POLITICA
Seis ideas para reutilizar cajas de frutas y verduras en tu cocina
Cómo usar estos objetos para decorar este espacio y a la vez darles usos útiles
La entrada Seis ideas para reutilizar cajas de frutas y verduras en tu cocina se publicó primero en Nexofin.

En la era del reciclaje y la decoración consciente, un elemento inesperado se convirtió en protagonista: las cajas de fruta y verdura. Estos elementos de madera o plástico pueden ser aliadas del orden, donde a través de ideas ingeniosas pueden integrarse en la cocina combinando utilidad y estética.
Despensas abiertas para poner orden
Si no tenés una despensa tradicional, podés crear una usando varias cajas apiladas o fijadas a una pared. Son perfectas para almacenar alimentos secos, frutas, verduras o tarros con legumbres. Podés combinarlas con etiquetas bonitas, canastos o tarros de cristal para lograr un look más cuidado y funcional.
Estanterías improvisadas
Una caja de madera colocada horizontalmente en la pared se convierte en una estantería ideal para libros de recetas, frascos de especias o plantas aromáticas. Podés pintarlas cajas colores suaves o pastel para integrarlas mejor con tu decoración. El resultado es un rincón práctico y con mucho encanto.
Cajones extra para mantener en orden los utensilios
Si tenés algún hueco vacío en un mueble bajo, aprovechá una caja de fruta como cajón improvisado. Es perfecta para guardar paños, moldes, utensilios de repostería o los cubiertos menos usados. Si querés darle un toque aún más decorativo, añadí un tirador bonito o forrala por dentro con tela.
Un carrito DIY para mover por la cocina
Si juntás varias cajas y les colocás ruedas, podés crear un carrito multiusos ideal para guardar frutas, verduras o transportar ingredientes de un lado a otro mientras cocinás. Podés dejarlo en un rincón o moverlo según tus necesidades. Práctico, versátil y con estilo.
Un organizador para la encimera
Colocá una caja pequeña como base para agrupar botellas de aceite, vinagre, sal y otros básicos que usás a diario. Tendrás todo a mano, pero con orden visual. Añadí una bandeja de madera o cerámica dentro de la caja para un toque aún más chic.
Mini huerto de plantas
Estos cajones pueden convertirse en el soporte perfecto para un pequeño huerto de hierbas aromáticas. Solo necesitás unas macetas pequeñas o bolsas de cultivo con orégano, albahaca, menta o tomillo. Colocala cerca de la ventana y tendrás sabor, frescura y decoración todo en uno.
Fuente: Mía
POLITICA
El Gobierno quiere deshacerse de los medios públicos y evalúa alternativas

La designación oficial de las nuevas autoridades en el área de medios públicos, concretadas en los últimos días, y que empezarán a trabajar de lleno esta semana, promete novedades en el sector, en el corto y mediano plazo.
El Gobierno tiene claro desde el principio de su gestión que no quiere la estructura de los medios públicos bajo su órbita. El objetivo de máxima, como dejaron trascender desde las filas libertarias en más de una oportunidad, es, “idealmente”, privatizarlos, pero también manejan la posibilidad de cerrar parte de ellos “de no haber alternativa”. Para eso, saben, se deberán sortear varios obstáculos legislativos y legales.
El Gobierno sostiene que el esquema de medios públicos está “sobredimensionado”, con números de estructuras que, apuntan, “superan ampliamente lo que sucede en señales privados” y que, a diferencia de estos, “van a pérdida”.
En las dos últimas semanas se concretaron las designaciones de Carlos Curci, hasta el sábado 26 vocero de la Rural, y de Bárbara Pintelos, en la subsecretaria de Medios, cargo en el que nunca hasta ahora se había concretado una designación.
Ambas designaciones apuntan a concretar los cambios que hasta ahora no se hicieron en el año y medio de gestión libertaria.
Curci reemplaza a Carlos González, interventor entre julio de 2024 y el mismo mes de 2025, quien llegó a la gestión por medio de Diego Chaher, encargado de las privatizaciones, pero que no pertenecía ni a las filas de Manuel Adorni, secretario de Medios, ni a las del asesor Santiago Caputo, también con influencia en el área.
Pintelos tiene formación en áreas de tinte económico, sin experiencia en medios. Algo que fuentes del Poder Ejecutivo remarcan para dar cuenta de que precisamente su desempeño en el cargo tendrá que ver con una reestructuración y ajuste del sector.
“No es del medio, ni conoce de él”, explicaron semanas atrás las fuentes consultadas por este diario, que hicieron hincapié en que esa formación es precisamente el motivo por el que fue elegida. “Llega para achicar todo”, completaron.
De las nuevas autoridades se espera que “den el cambio de timón”, y avancen en el ajuste y desprendimiento de los diferentes medios.
Los planes para cada área varían de acuerdo a lineamientos legales y legislativo. La exContenidos Públicos, que hace unos meses se convirtió en Contenidos Artísticos e Informativos SAU, es candidata a ser cerrada. Aún no está claro si eso sucedería antes o después de las elecciones legislativas de medio término.
Por otro lado, señales, como la orientada al público infantil Paka Paka, podrían ser derivadas a otras áreas, privatizadas o cerradas definitivamente.
Para Radio y Televisión Argentina (RTA), que tiene una dotación de más de 2200 empleados, el plan es reducirla “a casi la mitad”. A la par se planea continuar achicando sus gastos con la mira puesta en que pueda ser vendida en cuanto se obtengan los votos en el Congreso para poder hacerlo. Ese escenario recién se visualiza para después de diciembre, cuando el oficialismo aspira a tener mejores números en el Parlamento.
La Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (Apesau), exTélam, es la encargada de administrar la poca pauta estatal que queda, y también se espera que sufra bajas en su dotación.
El ejemplo de Télam fue uno de los que se utilizó en un reciente informe de Pro para criticar la marcha de las privatizaciones en la era libertaria. Allí se acusó al oficialismo de haber hecho solo un cambio de nombre. Algo que desde las filas libertarias descartaron.
La baja de las dotaciones también está prevista para la TV Pública y Radio Nacional, con cerca de 900 empleados la primera y 1169 la segunda. En el caso de Radio Nacional podría llegar a ser de la mitad de sus empleados en todo el país.
En todas las áreas alcanzadas se vería como una primera opción la posibilidad de ofrecer retiros voluntarios antes de avanzar con los despidos.
El nuevo recorte que tiene previsto el Gobierno se da después del lanzamiento de un programa personal de Adorni con el que se propone desmentir “noticias falsas” publicadas durante la semana. Es un unipersonal que parodia al cuestionado espacio kirchnerista contra el periodismo,“6-7-8″,y que usa una estética muy similar a las transmisiones que hace el jerarca chavista Diosdado Cabello bajo el título “Con el mazo dando”. Adorni, que cuenta hoy en el área de Comunicación con una tropa de 208 empleados, evalúa llevar su programa a la TV Pública (al igual que el programa icónico del kirchnerismo) o a unstreaminglibertario.
el área de medios públicos,un programa personal de Adorni,Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,,Shock o gradualismo. El regreso menos pensado en la Argentina de Milei,,Decisión de Interpol. Golpe a la estrategia del kirchnerismo en el juicio por la firma del Memorándum con Irán,,Acercamiento. El macrismo reacciona positivamente a la propuesta de LLA y se puede destrabar el acuerdo electoral en la Ciudad,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Escalada de violencia». Amnistía Internacional apuntó contra Milei por los insultos y ataques a periodistas,,Tras una nota de LA NACION. Milei se comprometió a dejar de insultar y advirtió: “Es un desafío, abanderados de las formas”
POLITICA
Fuerte crítica de Bullrich a los gobernadores que se aliaron contra Milei: «Es un kirchnerismo suplente»

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cruzó a los gobernadores que integran el nuevo frente opositor “Grito Federal” y los ubicó en el mismo espectro político que el kirchnerismo.
En un acto en la Bolsa de Comercio de Córdoba, cuestionó la falta de definición ideológica del espacio y lo calificó como “una especie de kirchnerismo suplente”.
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei, EN VIVO
“Dicen que son del medio, pero ahí hay uno peronista, un kirchnerista, un radical, uno del PRO. ¿Dónde están los del medio?”, lanzó la funcionaria, en alusión directa a los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes formalizaron la alianza días atrás.
El nuevo espacio político se prepara para competir en las legislativas del 26 de octubre con una propuesta de perfil federal, pero también con proyección hacia 2027. El objetivo, según anunciaron, es consolidarse como una alternativa al gobierno de Javier Milei y al kirchnerismo.
Leé también: En medio de las críticas por los vetos, Francos volverá al Congreso para responder preguntas de los diputados
Bullrich fue tajante: “Eso no es tener ningún tipo de identidad. Es una especie de kirchnerismo de baja intensidad”, dijo, y vinculó a los gobernadores con el bloque Unión por la Patria por sus coincidencias parlamentarias. “¿El proyecto es acompañar al kirchnerismo en todas las leyes? Eso del medio no me suena”, remató, ante el aplauso de los empresarios presentes.
Durante su intervención, la ministra también abordó las resistencias que enfrenta el Gobierno para avanzar con su agenda de reformas. “Las principales trabas vienen de sectores económicos, sindicales, de muchos sectores judiciales, y de la justicia del trabajo, que ahora bloquea el decreto para disolver Vialidad Nacional”, denunció.
Bullrich defendió el ajuste fiscal: “Las decisiones se tomaron en tiempo récord. El ajuste se hizo sobre un aparato estatal que oprimía a la sociedad, no sobre la vida de las personas. El Estado se ajustó a sí mismo”.
En un mensaje directo a los gobiernos provinciales y municipales, reclamó que acompañen el esfuerzo fiscal de Nación. “Tienen que bajar el gasto en la misma proporción real que lo baja el Estado nacional y lograr el superávit con la baja del gasto, no subiendo impuestos”, señaló. Sus declaraciones llegan en medio del debate por la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una disputa en la que coinciden oficialismo y oposición.
Leé también: Pese a las tensiones, Fuerza Patria toma forma: el PJ se reorganiza a nivel nacional y define alianzas locales
“La Nación bajó cinco puntos del gasto y tenía el 21% del total. Las provincias, que manejan el 15%, no bajaron nada. ¿Qué deberían hacer? Bajar dos puntos y medio, por lo menos. Hay que recortar los gastos innecesarios de los Estados provinciales y municipales y devolverle ese dinero a la gente con baja de impuestos”, argumentó Bullrich.
Ya sobre el cierre, se refirió al escenario electoral y expresó su deseo de unificar candidaturas entre el PRO y La Libertad Avanza en Córdoba y otros distritos. “Ojalá también haya acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires, porque si no queda medio raro, ¿no? La lógica es hacerlo en todos los lugares donde se pueda”, planteó.
Leé también: Guillermo Francos aseguró que LLA y el PRO están muy cerca de sellar un acuerdo electoral en CABA
Ante la consulta sobre una posible postulación suya como senadora nacional, no descartó la idea, pero la relativizó. “No sé si voy a ser candidata, la seguridad es una gran tarea. Pero si hay una batalla dura y difícil, seguro me mandan. No es por ambición o deseo. Si el director técnico te dice ‘jugá de cinco’, jugás de cinco. Punto”.
Patricia Bullrich, Gobernadores, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Elecciones 2025
POLITICA
Amnistía Internacional apuntó contra Milei por los insultos y ataques a periodistas

La organización Amnistía Internacional publicó un comunicado en el que apuntó contra el gobierno de Javier Milei y “las más altas esferas del poder político” por la escalada de violencia contra los medios de comunicación y los numerosos casos de ataques e insultos del Presidente hacia distintos periodistas.
“En la Argentina, ser periodista nunca fue fácil. Pero en estos últimos meses, la escalada de violencia desde las más altas esferas del poder político ha alcanzado un nivel inaceptable”, comenzó el texto titulado Cuando el poder alimenta el odio, firmado por Mariela Belski, directora ejecutiva de la organización.
Y siguió: “La desinformación, los ataques personales y los discursos cargados de odio se multiplican, muchas veces con el aval directo del presidente Javier Milei. Lo que antes podía parecer una estrategia de provocación hoy se ha transformado en una forma sistemática de hostigamiento que busca silenciar, disciplinar y destruir“.
Al mismo tiempo, Belski hizo alusión al caso de Julia Mengolini, quien recientemente sufrió una campaña de hostigamiento digital por parte de cuentas asociadas con el oficialismo que la acusaron de tener una relación incestuosa con su hermano. El propio presidente Milei se subió a la movida fogoneada por cuentas señaladas de responder a su asesor principal, Santiago Caputo.
La dueña de la radio Futuröck denunció que el jefe de Estado escribió sobre ella 93 veces en su cuenta de la red social X. En tanto, recibió amenazas y videos de carácter sexual y pornográfico realizados con Inteligencia Artificial (IA) desde entonces.
“Este es uno de los ejemplos más extremos. Pero no es el único. A diario, un grupo importante de periodistas sufren insultos, burlas y violencia, que, de acuerdo con la investigación que estamos realizando, se intensifica cuando se trata de mujeres“, consideró la titular de Amnistía al respecto y añadió: ”Lo que está en juego no es solo la integridad de quienes informan, sino el derecho de toda la sociedad a recibir información libre y plural».
“Desde Amnistía Internacional venimos advirtiendo sobre el peligro de estos discursos. No se trata de ‘exabruptos’ aislados. Se trata de una retórica de odio que se legitima desde el poder institucional y que, como muestran nuestros informes, puede tener consecuencias reales: censura, miedo, autocensura y hasta violencia física. Cuando el Estado no protege, sino que agrede, se rompe el pacto básico de una democracia saludable», explicó en el mensaje.
Asimismo, indicó que el hostigamiento digital, la sexualización como forma de castigo y el desprestigio sistemático “no pueden ser naturalizados”. “Y mucho menos cuando provienen de quienes deberían garantizar un debate respetuoso y equilibrado. Por eso, frente a la violencia, elegimos redoblar nuestro compromiso con la libertad de expresión, con el periodismo, y con quienes se animan a seguir hablando, aun en este contexto”, remarcó.
Finalmente, cerró: “La democracia no se defiende con insultos. Se defiende con respeto, con información y con una ciudadanía activa que no se deje paralizar por el miedo. Desde Amnistía Internacional, no vamos a dejar de alzar la voz contra los discursos que buscan apagar voces».
insultos del Presidente hacia distintos periodistas,caso de Julia Mengolini,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Los vetos de Milei. Los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma,,Tras una nota de LA NACION. Milei se comprometió a dejar de insultar y advirtió: “Es un desafío, abanderados de las formas”,,»Es un disparate». La reacción de Javier Negre a la denuncia de Victoria Villarruel por amenazas e intimidación,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Tras una nota de LA NACION. Milei se comprometió a dejar de insultar y advirtió: “Es un desafío, abanderados de las formas”,,Los vetos de Milei. Los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma
- POLITICA3 días ago
Karina Milei impone condiciones y deja afuera a Jorge Macri de la negociación porteña
- POLITICA3 días ago
Javier Milei en Neura con Fantino: firmó un decreto en vivo, usó una marioneta y habló de su reelección y de Villarruel
- CHIMENTOS3 días ago
La desgarradora despedida de la familia de Mila Yankelevich luego de su trágica muerte: «Fue una ceremonia íntima»