Connect with us

POLITICA

Habla Javier Milei, en vivo: la cadena nacional del 2 de abril y las últimas noticias

Published

on


04.00 | Esteban Vilgré Lamadrid: “Malvinas es lo único que une a los argentinos cuando juegan Boca y River”

Por Daniel Gigena

Hoy, de 20 a 24, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Calzadilla 1301) se hará una vigilia por un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el 2 de abril de 1982, y durante el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, el mañana, de 11 a 18, habrá actividades conmemorativas para toda la familia, con entrada libre y gratuita. A las 11.30, se izará la Bandera Nacional ante la presencia de autoridades nacionales, veteranos de guerra, docentes y estudiantes de escuelas primarias y secundarias.

Advertisement

El anfitrión de ambos eventos será el director de la institución, el coronel retirado y veterano de guerra Esteban Vilgré Lamadrid (Dolores, 1960), que en el conflicto bélico, aunque aún era cadete del Colegio Militar, se desempeñó como subteniente en comisión de la tercera sección de la Compañía “B” del Regimiento de Infantería 6, que combatió en las batallas del monte Dos Hermanas y del monte Tumbledown, días antes del final de la guerra. “Luché en Malvinas con 46 hombres y replegué del monte Tumbledown, con trece, entre muertos, heridos y prisioneros después de dos combates”, recuerda. Donó al Malvinas una marmita, un jarro de caramañola, parte de su uniforme y los borceguíes, entre otros objetos que evocan la guerra. “Tienen que estar en el museo”, dice.

Leé la nota completa acá

03.45 | Cambios en el Estado: afirman que buscan avanzar con la fusión de dos organismos científicos

Por Matías Avramow y Diego Yañez Martínez

Advertisement

Varios científicos y técnicos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), así como del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y ATE SMN, afirmaron que el Ministerio de Defensa de la Nación avanza con su plan para fusionar y remover la autonomía de ambos organismos científicos.

Esta información había sido anticipada por LA NACION el jueves pasado. Un día después, el ministerio encabezado por Luis Petri habría enviado, según indicó el sindicato, una “Propuesta de fusión” al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, justificando su intención en seis puntos. Este archivo, según afirmaron trabajadores de ambas instituciones, fue enviado a toda la planta del SMN y del IGN. Este medio contactó a los dos ministerios para confirmar la existencia del documento con número 2025-32683028-APN-MD. Sin embargo, al cierre de esta nota, no recibió respuesta. Empleados de ambas instituciones aseguraron que el documento está público en el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y que todo trabajador del Estado puede acceder a él.

Leé la nota completa acá

Advertisement

03.15 | ¿Con Cristina o con Axel?: cómo se alinean los intendentes bonaerenses en la interna que jaquea al peronismo

La disputa por el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, que enfrenta a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, fractura el bloque de 84 intendentes bonaerenses del peronismo. La fragmentación muestra a 44 jefes comunales alineados con la postura de desdoblar, que impulsa el gobernador. Con Cristina, partidaria de una elección concurrente, se pueden contar a 23 mandatarios municipales. Los restantes 16 se encuentran en grupos que siguen a Sergio Massa (que no adelanta una postura, aunque trascendió que preferiría una elección provincial posterior a la nacional) o que prefieren mantenerse el silencio sobre una de las disputas que profundizan las diferencias entre la expresidenta y su exministro de Economía.

En el pelotón de 44 intendentes justicialistas que apoyan a Kicillof, se concentran varios de los distritos de mayor peso electoral de la provincia de Buenos Aires. Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) están del lado del desdoblamiento. También otros intendentes que manejan distritos relevantes, como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Federico de Achával (Pilar) o Gastón Granados (Ezeiza), y otros que gobiernan municipios de menor cantidad de electores, pero que le ofrecen un férreo respaldo político al gobernador, como Mario Secco (Ensenada). Todos firmaron un comunicado a favor de la postura del gobernador. También pretende una elección separada de la nacional el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, aunque no rubricó el documento de sus colegas.

Leé la nota completa acá

Advertisement

02.40 | Una reunión crucial para Milei

Por Joaquín Morales Solá

Por primera vez en mucho tiempo, varios senadores no están dispuestos a vaticinar definitivamente nada sobre el caso de los dos candidatos a jueces de la Corte, aunque la mayoría estima que, si se concretara la reunión del cuerpo prevista para mañana, los pliegos de esos magistrados propuestos serán rechazados.

Un alto funcionario oficial señaló ayer que no se trata de evitar una derrota política, porque esa derrota ya existe, y agregó: “Pasó casi un año desde que el Gobierno envió al Senado los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y no pasó nada. Solo recibimos propuestas de negociaciones con el kirchnerismo para que les entreguemos a ellos [o a ella, precisó] la Justicia“. A ella se refiere, desde ya, a Cristina Kirchner.

Advertisement

Funcionarios oficiales viborearon en los últimos días por el Senado explorando la posibilidad de que no haya quorum para sesionar mañana. “Fueron gestiones sutiles, apenas perceptibles, con poco entusiasmo”, señaló una senadora del bloque de los opositores dialoguistas. Nadie sabe si esa falta de arrebato se debe a que el Gobierno guarda sus últimos recursos para una gestión a todo o nada en las horas previas a la reunión de mañana, prevista para las 14. O si, en cambio, es el resultado de posiciones encontradas dentro del oficialismo.

Leé la nota completa acá

02.10 | Milei encabezará un acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

El presidente Javier Milei participará este miércoles del acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 43 años del conflicto bélico con el Reino Unido. La ceremonia se realizará en el cenotafio de la Plaza San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, e contará con la presencia de autoridades militares, miembros del Poder Ejecutivo Nacional y excombatientes.

Advertisement

Según aseguraron en la Casa Rosada, no estará invitada Victoria Villarruel. Ante la falta de invitación oficial, la vicepresidenta viajará a Tierra del Fuego, donde suele realizarse uno de los actos más emblemáticos para recordar a los caídos de Malvinas. Según confirmaron en el Senado y también en la provincia más austral, la funcionaria será recibida por el gobernador Gustavo Melella y será parte del acto que organizan los excombatientes.

01.30 | Financial Times cuestionó el fallo contra la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF: “Una nación en manos de jueces estadounidenses”

Jay Newman, ex gestor de cartera del fondo de cobertura Elliott Management, escribió una columna para el Financial Times donde ofrece una perspectiva crítica sobre el fallo en primera instancia en el caso Petersen vs. Argentina, que impone a la Argentina una condena de US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012. Para Newman, el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de EE.UU debería anular la decisión ya que la disputa pertenece a la jurisdicción argentina. Milei replicó la nota en un posteo de X, donde destacó: “Excelente artículo para poder entender qué está pasando con el caso YPF”.

En un extraño giro del destino, tres jueces estadounidenses tienen el destino de una nación en sus manos. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos decidirá pronto si una sentencia de US$16.000 millones de dólares contra la República Argentina debe mantenerse”, señala el también novelista estadounidense en el extenso artículo que publicó en el diario británico. Advierte que, de ratificarse el veredicto, frustraría los planes de la administración Milei de reestructurar un “sistema político” que tiene reservas negativas por US$6000 millones y negocia por estos días un rescate por US$20.000 millones con el FMI.

Advertisement

Leé la nota completa acá

01.00 | El Gobierno compartió un mensaje por el Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas y ascendió a excombatientes

Tal y como suele hacer en fechas patrias, el Gobierno difundió un mensaje por el Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas. Sin embargo, lejos de hacerlo con un video, esta vez optó por un comunicado oficial en las redes sociales de la Oficina del Presidente, en donde, además, se comunicó una decisión adoptada por el presidente Javier Milei para los soldados aspirantes a oficiales de reserva que combatieron en el conflicto bélico.

El primer párrafo del escrito compartido a la medianoche dice que el Gobierno reafirma el reclamo inclaudicable” de la Argentina por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Advertisement

00.30 | Pliegos de la Corte: la UCR rechaza la propuesta del Gobierno y pone toda la presión sobre el kirchnerismo

Por Gustavo Ybarra

El radicalismo decidió exigirle al Gobierno que retire los pliegos que nominan al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y le advirtió que si no lo hace bajará al recinto y votará por el rechazo de ambos candidatos por haber aceptado el cargo por decreto de Javier Milei.

Advertisement

De esta manera, la bancada del centenario partido que conduce Eduardo Vischi (Corrientes) rechazó sumarse a la estrategia del asesor presidencial Santiago Caputo, que se resiste a retirar las candidaturas enviadas en mayo del año pasado y que apuesta por dejar sin quórum la sesión convocada para este jueves.

Leé la nota completa acá

00.00 | Javier Milei viaja hoy a Estados Unidos y se encontraría con Donald Trump

Por Cecilia Devanna

Advertisement

El presidente Javier Milei viajará a las 23 de este miércoles a los Estados Unidos. La información fue confirmada a LA NACION por fuentes oficiales y se da apenas horas después de que el canciller, Gerardo Werthein, se haya reunido en Washington con Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense.

El viaje de Milei es a Mar-a-Lago, la residencia privada de su par estadounidense, Donald Trump, en Palm Beach, en el sur de Florida, pero resta confirmar si el jefe de la Casa Blanca estará presente. Trump es el principal aliado internacional del Presidente.

Advertisement

Leé la nota completa acá

Advertisement

POLITICA

En un revés para Horacio Rodríguez Larreta, la Justicia falló en favor del orden aleatorio en las boletas electrónicas

Published

on



El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires rechazó este miércoles el recurso interpuesto por los apoderados del espacio “Volvamos Buenos Aires” liderado por Horacio Rodríguez Larreta, por lo que no habrá modificaciones en la resolución 29° del Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires (IGE), que dispuso que la visualización de las agrupaciones políticas en las boletas electrónicas en las elecciones porteñas del 18 de mayo sea aleatoria.

En específico, desde la fuerza del ex jefe de Gobierno de la Ciudad afirmaron que la medida contradice lo dispuesto en los artículos 115° y 116°, inciso 5, del Código Electoral del distrito e hicieron su planteo ante el organismo electoral que está a cargo de Roberto Requejo.

Advertisement

El pedido lo planteó Claudio Romero, legislador larretista y uno de los apoderados del partido, junto a Diego García Vilas, otro de los representantes del espacio y dirigente de Confianza Pública, el sello aliado de Graciela Ocaña.

Expusieron que en el sorteo realizado el 7 de abril en la sede del IGE, destinado a asignar los espacios de publicidad en la vía pública y el orden de la oferta electoral -incluido el de las pantallas electrónicas- para las elecciones generales, se asignaron 17 paquetes de espacios de publicidad en la vía pública y se determinó el orden de todas las formas de exhibición de la oferta electoral.

Una semana después advirtieron durante la audiencia de diseño de boletas que “la visualización de la oferta electoral no respetaba el orden previamente sorteado”. Rodríguez Larreta había quedado en primer puesto en aquella oportunidad.

Advertisement

Por ese motivo, según detalla el fallo del Tribunal, efectuaron la objeción a la Resolución 29-GCABA-IGE/2025, con el argumento de que aquel ente autárquico “decidió de manera unilateral establecer la aleatoriedad en la visualización de la oferta electoral en las pantallas del sistema de Boleta Única Electrónica”.

Remarcaron que “la decisión adoptada por el Instituto de Gestión Electoral implica una flagrante vulneración de los artículos 115 y 116 inciso 5 del CE e ignora abiertamente lo dispuesto por el ordenamiento jurídico vigente”.

La Justicia, después de leer el recurso presentado, concluyó en que “no se evidencia de manera explícita ni implícita cuál es el agravio, gravamen o afectación que genera en los derechos de la mentada alianza el eventual incumplimiento de las normas referidas a la visualización de la pantalla de la boleta única electrónica que se le endilgan al Instituto de Gestión Electoral”.

Advertisement

“No se verifica en tal orden explicación puntual que contenga el rigor suficiente para demostrar la existencia de una lesión que trascienda la mera desaprobación del mecanismo que cuestionan”, señaló el Tribunal.

Subraya, además, que “la agrupación impugnante esboza una serie de explicaciones en torno a la interpretación que cabría efectuar sobre el contenido de los artículos aludidos, mas no explica– ni mucho menos logra someramente plantear- qué derechos vería conculcados con motivo de la presentación aleatoria de la oferta electoral en el instrumento de votación que ofrece el sistema que fuera adoptado por el Instituto de Gestión Electoral oportunamente”.

“En definitiva, el planteo de la entidad recurrente, en tanto carece de referencia a un derecho o interés vulnerado, se encuentra sustentado en abstracto y, por ende, persigue únicamente el control de mera legalidad por parte del tribunal lo que impide su admisibilidad por esta instancia y a través de la acción intentada”, explicó el Tribunal.

Advertisement

El sistema de Boleta Única Electrónica cumplirá 10 años desde la primera vez que se implementó en una elección porteña, en 2015. Estará a cargo de la única empresa oferente en la licitación: Grupo MSA, que de acuerdo con lo que publicó la IGE en el Boletín Oficial, cerró un contrato por casi US$ 22 millones.

Continue Reading

POLITICA

Interna del PJ: el conflicto se trasladó a los plazos electorales y se dilata la posibilidad de un acuerdo

Published

on



“Esto es una guerra de desgaste. Hay que resistir”, aceptó un destacado funcionario del gobierno bonaerense en las últimas horas. Llegando a fines de abril, y después de cuatro meses de discusiones sobre cómo organizar el proceso electoral, Cristina Kirchner y Axel Kicillof aún no pudieron llegar a un acuerdo. No hay consenso por los plazos de presentación de listas y boletas. No hay acuerdo político para una propuesta de unidad.

Más allá de la entendible decisión de homenajear al Papa Francisco luego de su fallecimiento que tomaron los legisladores bonaerenses, en La Plata hay bastante fastidio porque se sigue posponiendo la suspensión de las PASO en la provincia. Es un tema que no termina de cerrarse.

Advertisement

A esta altura, luego de varios cortocircuitos, que el debate no esté saldado expone las dificultades para funcionar como coalición que tiene Unión por la Patria (UP) en la provincia de Buenos Aires. Cada paso es pesado y eterno. Lento y discutido. Es una discusión enquistada en el ombligo de la política, que está distante de la realidad de la gente.

En el kicillofismo sienten, como tantas otras veces, que les van corriendo el arco para lograr un acuerdo sólido respecto a cómo enfrentar el proceso electoral. A la indefinición sobre las elecciones primarias se le agregó también la negativa del cristinismo a votar los plazos pedidos por el Gobernador para ordenar la elección antes de la fecha pautada.

La semana pasada el Senado aprobó la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires

Este martes la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires le hizo llegar al presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, una nota en la que le manifestaron su “inquietud” por los plazos previos al 7 de septiembre, día en que se llevará a cabo la elección.

Advertisement

En el escrito aseguran que los plazos son “materialmente imposibles de cumplir” debido a que solo habrá “diez días corridos” para verificar y oficializar cerca de “10.000 candidatos”. En ese sentido, remarcaron que el “exiguo plazo perjudicaría a las agrupaciones políticas participantes” que deben resolver las observaciones realizadas por la Junta Electoral.

El organismo reclamó que haya una modificación de los plazos y que la presentación de las candidaturas sea 50 días antes de la elección y no 30 días antes, como lo marca la ley actual; y pidió también que 30 días antes sean presentadas las boletas de candidatos en vez de 20 días antes.

“Tanto el gobierno provincial como la Junta Electoral sabían que no tenían estructura para ordenar la elección. ¿Qué cambió ahora?“, se preguntó un importante dirigente del Frente Renovador (FR), donde no terminan de entender el grado de sorpresa que hay en La Plata.

Advertisement

En la gobernación mantienen su planteo sobre la falta de acompañamiento a Kicillof. El oficialismo no acompaña el pedido del Gobernador. Eso es lo que resaltan una y otra vez. El mandatario decide desdoblar la elección y el cristinismo lo presiona para que sea concurrente. Pide suspender las PASO y demoran al máximo su suspensión. Reclama una modificación de plazos y no se la votan. Esa es la lectura que hacen en La Plata.

“Los plazos dificultan la organización de la elección. Se va a seguir discutiendo. Es realmente necesario. Es un tema que, además de a la Junta Electoral, le preocupa a la Cámara Nacional Electoral y a la Justicia Federal. Es un problema operativo para todos los que organizamos la elección, no es un problema de Kicillof o del gobierno bonaerense”, planteó el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, en diálogo con el canal de streaming Uno, Tres, Cinco.

A principio de la semana, un grupo de intendentes cercanos a Cristina Kirchner visitaron a Kicillof en su oficina. Llevaron un mensaje de unidad y, además de temas de gestión, hicieron un análisis sobre el escenario electoral y la posibilidad concreta de que haya una alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO.

Advertisement

En La Plata estuvieron Mayra Mendoza (Quilmes), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Otermin (Lomas de Zamora) y Gustavo “Tano” Menéndez (Merlo), entre otros jefes comunales. En esa conversación quedó en claro que la unidad aún está lejos de concretarse y que la desconfianza sobrevuela, todo el tiempo, el vínculo entre las partes.

Cristina Kirchner pidió acompañar la suspensión de las PASO, pero no convalidó los plazos solicitados por Kicillof (Crédito: X @@FerRaverta)

En el kicillofismo aceptan que esa visita fue un “gesto de buena voluntad” pero resaltan que en el cristinismo siguen “haciendo maldades”, por dilatar la suspensión de las PASO y comerle días al calendario. La caída de las primarias será ley la semana que viene. El foco de conflicto ahora está en los plazos.

La tensión está latiendo en forma permanente. La ruptura del kirchnerismo tiene un costo para todos los que la protagonizan. De un lado y del otro ya no creen en el que tiene enfrente.

Advertisement

En el universo peronista la idea de forjar un consenso está presente en todas las hipótesis. Son pocos los dirigentes que creen, con sustento, que la discusión puede terminar en una fractura del espacio político y la constitución de dos frentes electorales distintos.

“Si hay dos, hay tres”, suelen decir en las oficinas de Avenida Libertador donde pasa varias horas del día Sergio Massa. La posibilidad de una explosión del peronismo, en el contexto conflictivo actual, estará vigente hasta el momento en que se cierren las listas de la provincia de Buenos Aires. Hasta ese entonces todo será ruido y suspicacias.

El nuevo foco de conflicto del peronismo bonaerense son los plazos del proceso electoral (Franco Fafasuli)

Por estas horas en La Cámpora destacan lo sucedido en Brandesen, donde el intendente local, Fernando Raitelli, que pertenece a la agrupación ultra K, denunció un boicot del esquema de Kicillof -principalmente de su par de Ensenada, Mario Secco – contra un proyecto clave para el municipio, que iba a dar 300 puestos de trabajo.

Advertisement

La ausencia del concejal Lucas Bronicardi, que responde a Secco, generó que el PJ no pueda aprobar un proyecto que impulsaba la rezonificación para la instalación de dos centrales termoeléctricas. “Ahí están los reyes de la unidad”, se quejaron en el corazón del espacio que lidera Máximo Kirchner.

La unidad sigue lejos. Bastante lejos.

verónica magario en el senado bonaerense

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tensión en la marcha de jubilados: los manifestantes intentaron bloquear la avenida Rivadavia

Published

on


La marcha por los jubilados de este miércoles se tornó violenta minutos antes de las 16, cuando la Policía Federal (PFA) activó el protocolo antipiquetes para evitar que los manifestantes bloquearan la avenida Rivadavia.

En cuanto los agentes formaron un cordón frente al anexo de Diputados, comenzaron los empujones y varios de los manifestantes fueron rociados con gas pimienta.

Advertisement

Leé también: Por la muerte del papa, la Legislatura bonaerense postergó el debate sobre la suspensión de las PASO

Una persona quedó detenida. La PFA trasladó al hombre por el vallado que rodea el Congreso hacia el antiguo estacionamiento del Senado y se lo llevó en una camioneta.

Los jubilados se congregaron en la Plaza del Congreso a las 15. En esta oportunidad, se sumaron movimientos sociales, sindicatos como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Barrios de Pie, más piqueteros, entre ellos, el Polo Obrero.

Advertisement
Varios manifestantes fueron rociados con gas pimienta. (Foto: Nicolás González/TN.)

A las 16:00 estaba previsto que marcharan hasta la Plaza de Mayo, pero la actividad quedó pausada unos minutos frente al Congreso por las tensiones entre los manifestantes y las fuerzas federales.

La concentración empezó a trasladarse a la Plaza de Mayo después de las 16:00. (Foto: Nicolás González/TN.)
La concentración empezó a trasladarse a la Plaza de Mayo después de las 16:00. (Foto: Nicolás González/TN.)

Alrededor de las 16:20, la concentración comenzó a trasladarse hacia la Plaza de Mayo. A esa hora se liberó gradualmente la avenida Rivadavia. En tanto, el personal de Gendarmería formó un cordón y habilitó un carril por la avenida de Mayo para que jubilados y manifestantes pudieran caminar.

Los manifestantes llegaron pasadas las 17:00 a la Plaza de Mayo. (Foto: Leandro Heredia/TN.)
Los manifestantes llegaron pasadas las 17:00 a la Plaza de Mayo. (Foto: Leandro Heredia/TN.)

En el Congreso quedó desplegado parte del personal de Gendarmería para resguardar el Palacio.

Los grupos sociales hicieron un acto en la plaza. (Foto: Leandro Heredia/TN.)
Los grupos sociales hicieron un acto en la plaza. (Foto: Leandro Heredia/TN.)

Leé también: La Ciudad de Buenos Aires definió la fecha para el debate de candidatos: cómo y cuándo será

Tras cruzar la avenida 9 de Julio, los manifestantes llegaron a la Plaza de Mayo alrededor de las 17:20. Allí estaba instalada una tarima para el acto de los sectores sociales. La manifestación se desconcentró gradualmente poco después.

Jubilados, Congreso de la Nación

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad