Connect with us

POLITICA

Expectativa en los mercados ante la amenaza arancelaria de Donald Trump

Published

on


SINGAPUR.- El dólar sube un poco y otras monedas se mantienen con pocas variaciones este miércoles, mientras que los operadores esperan ansiosamente los detalles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que podrían marcar el tono de los mercados a corto plazo. En tanto, las bolsas asiáticas se tambalean y el oro, refugio seguro, se mantiene cerca de máximos históricos.

El mandatario estadounidense impuso aranceles sobre el aluminio, el acero y los automóviles, junto con un aumento de los gravámenes sobre todos los productos procedentes de China que sacudieron los mercados ante el temor creciente de que una guerra comercial pueda desencadenar una fuerte desaceleración económica mundial.

Advertisement

En ese contexto, ante la expectativa del anuncio, el euro tocó los 1,078 dólares, mientras que la libra esterlina alcanzó los 1,29 dólares, ambos cediendo ligeramente antes del anuncio de la Casa Blanca previsto para las 17 (hora argentina), en el que probablemente se impondrán nuevos y drásticos aranceles que podrían poner patas arriba el sistema de comercio global. En Wall Street, el índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq cerraron al alza el martes tras haber perdido terreno en los primeros compases de la sesión. El Dow terminó ligeramente a la baja.

Trump lleva semanas proclamando el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que los aranceles recíprocos a los países que impongan aranceles a los productos estadounidenses entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio de Trump.

Advertisement

“Los mercados van a estar nerviosos antes del anuncio”, dijo Carol Kong, estratega de divisas de Commonwealth Bank of Australia. Y agregó: “La confianza se impulsará por cualquier otro titular de aranceles y, a su vez, eso impulsará los movimientos de divisas antes del gran anuncio”.

Frente al yen, el dólar subió un 0,19%, el dólar australiano avanzó un 0,26%, mientras que el dólar neozelandés ganó un 0,31%, recuperándose ambos ligeramente de sus caídas de principios de semana.

Los detalles sobre el tamaño y el alcance de las últimas barreras comerciales que entrarán en vigor siguen siendo desconocidos, pero The Washington Post informó que los asesores de Trump están considerando un plan que elevaría los aranceles sobre los productos en alrededor del 20% de casi todos los países, en lugar de dirigirse a ciertos países o productos.

Advertisement

“Si bien una tasa arancelaria general del 20% se vería teóricamente como un positivo neto para el dólar estadounidense, el mercado se centra más en si los aranceles aceleran el riesgo de estanflación en la economía estadounidense”, dijo por su parte Chris Weston, jefe de investigación del corredor de bolsa Pepperstone.

La preocupación por el impacto de la escalada de la guerra comercial global en la mayor economía del mundo y una serie de datos estadounidenses más débiles de lo esperado avivaron los temores de recesión y, a su vez, socavaron el dólar este año.

Además, los datos del martes mostraron que el sector manufacturero estadounidense se contrajo en marzo, mientras que una medida de la inflación en la puerta de las fábricas saltó al nivel más alto en casi tres años en el contexto de creciente ansiedad por los aranceles sobre los bienes importados.

Advertisement

“El adelanto de los aranceles y el cambio para minimizar la exposición a las importaciones está haciendo subir los precios, mientras que la persistente incertidumbre está frenando la demanda subyacente y deja a los fabricantes anhelando claridad”, dijeron los economistas de Wells Fargo en una nota.

En otros mercados, el dólar canadiense cayó un 0,1%, mientras que el peso mexicano bajó ligeramente a $20,36 por dólar.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, habló el martes con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre para “combatir las medidas comerciales injustificadas” de Estados Unidos, de acuerdo a lo que informó la oficina del primer ministro.

Advertisement

Impacto en Europa

Los futuros europeos registraron una apertura moderada: los futuros del STOXX 50 perdieron un 0,27% y los futuros del DAX alemán un 0,24%. Por otro lado, el Ibex 35 cotizó en los 13.291 puntos en la media sesión de este miércoles, lo que equivale a un descenso del 0,04% respecto al cierre del martes.

”Hoy asistiremos a una jornada de caídas moderadas en las bolsas mientras se espera conocer hoy los detalles de los aranceles que EEUU aplicará a todos los países”, avanzan los analistas del banco español Bankinter. ”Trump contempla los aranceles como un arma para proteger su economía de lo que considera una injusta competencia y como un instrumento de negociación. Creemos que la Unión Europea, y especialmente Alemania, pueden plantear contramedidas que aumentarán el daño si se recrudece la guerra comercial”, explican.

Vista de las pantallas informativas en la Bolsa de Madrid

ECONOMIA Eduardo Parra - Europa Press

”El Reino Unido tiene un tono más suave, que apunta a que podría no tomar represalias en la medida en que las negociaciones bilaterales parecen avanzar de forma positiva. Mientras tanto, está por verse qué ocurre con los aranceles ya aplicados a China, Canadá y México”, consideran los analistas de Renta 4.

Advertisement

En este contexto, el presidente español, Pedro Sánchez, se reúne este miércoles por la tarde con representantes de los empresarios y los sindicatos en el complejo de la Moncloa con el objetivo de analizar la coyuntura geopolítica actual.

La evolución del Ibex 35 se desmarcaba así del resto de principales Bolsas europeas, que cotizan con caídas más abultadas. Londres bajó un 0,78%; París, un 0,47%; Frankfurt, un 1,03%; y Milán, un 0,68%.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzó el 3,308%, desde el 3,315% del cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo escalaba un punto, hasta los 63,9 puntos básicos.

Advertisement

Reuters y DPA

POLITICA

Gustavo Pulti: «Javier Milei quiere provocar un caos en las elecciones de la provincia de Buenos Aires»

Published

on


«La Boleta Única de Papel establece la obligatoriedad de que los cargos provinciales y municipales se voten en otra urna. Esto podría derivar en una jornada electoral interminable, de hasta treinta horas, considerando el tiempo estimado que los votantes tardan en emitir su voto», advirtió Gustavo Pulti. En este sentido, subrayó que este sistema podría generar caos en el proceso electoral y disuadir a muchos ciudadanos de participar plenamente en los comicios.

Advertisement

El diputado también hizo referencia a la experiencia reciente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Boleta Única Electrónica, implementada por la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, y la calificó como «un lío total» que generó frustración y menor participación en ciertos niveles electorales. «Es previsible que muchas personas opten por votar solo en una de las urnas o directamente no voten, lo que afectará la calidad democrática del proceso», agregó.

Pulti destacó que el tema ha generado rechazo en diferentes sectores políticos. «Más de 45 intendentes peronistas y 27 radicales han pedido al gobernador Axel Kicillof que desdoble las elecciones, porque es inimaginable llevar adelante una votación en dos urnas simultáneas», explicó. Además, resaltó que el gobernador cuenta con la potestad constitucional de fijar el calendario electoral y que su decisión debe ser respetada.

Advertisement

El legislador también alertó sobre el impacto político de un proceso electoral desordenado, asegurando que podría ser aprovechado por sectores críticos de la democracia. «Me lo puedo imaginar perfectamente a Javier Milei diciendo: ‘se dan cuenta lo que pasa en la provincia de Buenos Aires’, usando cualquier irregularidad para atacar las instituciones», advirtió.

En el mismo tono, señaló que la Boleta Única de Papel podría perjudicar particularmente la elección de diputados nacionales. «Cuando el desorden se produzca, ¿qué boleta va a sufrir más? ¿La tradicional o la nueva que la gente nunca utilizó?», planteó, asegurando que esto podría tener consecuencias en la representación legislativa.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Gustavo, Pulti:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei afirmó que la Argentina “readecuará” la normativa para cumplir con los requisitos de la propuesta de aranceles de Trump

Published

on



El presidente Javier Milei participó en la Gala de los Patriotas Americanos (American Patriots Gala, en inglés), evento donde se espera que sea premiado junto con el presidente norteamericano, Donald Trump. En su discurso, el mandatario señaló que la Argentina “readecuará la normativa para cumplir con los requisitos de la propuesta de aranceles” que impuso Estados Unidos.

“En este marco, producto de las reuniones que mantuvo el canciller Gerardo Werthein con el Departamento de Estado y la Secretaría de Comercio norteamericana, la Argentina va a avanzar para readecuar la normativa de tal manera que cumplamos con los requerimientos de la propuesta de aranceles elaborada por el presidente Donald Trump”, expresó el mandatario en su discurso.

Advertisement

El jefe de Estado informó la medida un día después de que, dentro de su política de imponer aranceles recíprocos para todos los países, a la Argentina le tocaran de 10%, uno de los más bajos. En este sentido, Milei celebró.

Entre otros puntos, destacó la gestión interna en la Argentina, sobre la cual indicó: “La totalidad de la política, los medios, los sindicatos y muchos empresarios acomodados por el régimen anterior remitieron una y otra vez que era imposible [realizar un cambio]. Pero ese es un espejismo inventado por los que no quieren que nada cambie. El crecimiento desde diciembre de 2023 a 2024 fue del 6%, razón por la cual sacamos de la pobreza al 20% de la sociedad argentina. Nuestro objetivo es ser el país más libre del mundo“.

Por otra parte, Milei fue premiado con el “Lion of Liberty Award” (Premio León de la Libertad, en español) por promover la libertad y la economía de libre mercado, además de valores conservadores.

Advertisement
Milei fue premiado con el “Lion of Liberty Award”

Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Estado arribó al aeropuerto de Palm Beach minutos antes de las 9 del jueves.

Tal como se había anticipado, el mandatario llegó, además de para recibir una distinción, con la intención de conversión con Donald Trump en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en busca de llegar a un arancel de 0% en algunos productos en cuanto al anuncio del presidente republicano.

Noticia en desarrollo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras la negativa del Senado, Manuel García Mansilla no podrá ejercer funciones en la Corte por tres meses

Published

on


Tras el rechazo del Senado a su pliego, el juez Manuel García-Mansilla anunció que realizará una consulta formal a sus colegas de la Corte Suprema para definir si debe continuar en su cargo o presentar su renuncia. “Dado que asumió una responsabilidad institucional, se comportará de ese modo”, afirmaron fuentes judiciales cercanas al catedrático. Su designación en comisión por decreto del presidente Javier Milei fue cuestionada por un sector del oficialismo, la oposición y ahora también por la Justicia.

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar que le prohíbe a García-Mansilla ejercer funciones en la Corte durante tres meses. En su resolución, calificó el decreto de Milei como “un abuso del derecho” y recordó que “en los últimos cien años, ningún presidente elegido democráticamente ha realizado un nombramiento en comisión de jueces de la Corte Suprema que se haya materializado”. Ramos Padilla también rechazó un planteo del propio García-Mansilla sobre la supuesta falta de jurisdicción del tribunal federal platense.

Advertisement

La oposición rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla en el Senado

El Gobierno, sin embargo, sostiene que García-Mansilla debe continuar en su cargo hasta noviembre, cuando vence su designación en comisión. “Sí, queremos que se quede”, expresó un alto funcionario, mientras que otro afirmó: “Desde el punto de vista del Gobierno no tendría que renunciar”. En contraste, el Senado, que rechazó su pliego por 51 votos negativos, considera nula su situación y los sectores opositores ya anticiparon posibles recusaciones si continúa en la Corte.

En medio del escándalo, también surgió una grave denuncia de la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, quien acusó al ministro de la Corte Ricardo Lorenzetti de amenazar al bloque K: “Si votábamos en contra de Lijo, iba a sacar rápido el 280 para condenar a Cristina Kirchner”. Aunque fuentes cercanas a Lorenzetti lo niegan, la tensión en torno al máximo tribunal se profundiza, mientras se acumulan causas de alto perfil, como el recurso de queja de la expresidenta en la causa Vialidad.

A pesar del clima de incertidumbre institucional, el Gobierno ya decidió no insistir con la candidatura de Ariel Lijo, quien ni siquiera llegó a jurar en la Corte. “Ya está, se rechazó. No se va a insistir”, señalaron desde Balcarce 50. La Casa Rosada ahora apuesta a que la composición del Senado cambie tras las elecciones de fin de año para volver a proponer a García-Mansilla o definir un nuevo candidato sin el riesgo de un nuevo revés parlamentario.

Advertisement

La entrada Tras la negativa del Senado, Manuel García Mansilla no podrá ejercer funciones en la Corte por tres meses se publicó primero en Nexofin.

Alejo Ramos Padilla,Ariel Lijo,Corte Suprema,Manuel García-Mansilla

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias