Connect with us

POLITICA

Expectativa en los mercados ante la amenaza arancelaria de Donald Trump

Published

on


SINGAPUR.- El dólar sube un poco y otras monedas se mantienen con pocas variaciones este miércoles, mientras que los operadores esperan ansiosamente los detalles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que podrían marcar el tono de los mercados a corto plazo. En tanto, las bolsas asiáticas se tambalean y el oro, refugio seguro, se mantiene cerca de máximos históricos.

El mandatario estadounidense impuso aranceles sobre el aluminio, el acero y los automóviles, junto con un aumento de los gravámenes sobre todos los productos procedentes de China que sacudieron los mercados ante el temor creciente de que una guerra comercial pueda desencadenar una fuerte desaceleración económica mundial.

Advertisement

En ese contexto, ante la expectativa del anuncio, el euro tocó los 1,078 dólares, mientras que la libra esterlina alcanzó los 1,29 dólares, ambos cediendo ligeramente antes del anuncio de la Casa Blanca previsto para las 17 (hora argentina), en el que probablemente se impondrán nuevos y drásticos aranceles que podrían poner patas arriba el sistema de comercio global. En Wall Street, el índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq cerraron al alza el martes tras haber perdido terreno en los primeros compases de la sesión. El Dow terminó ligeramente a la baja.

Trump lleva semanas proclamando el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que los aranceles recíprocos a los países que impongan aranceles a los productos estadounidenses entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio de Trump.

Advertisement

“Los mercados van a estar nerviosos antes del anuncio”, dijo Carol Kong, estratega de divisas de Commonwealth Bank of Australia. Y agregó: “La confianza se impulsará por cualquier otro titular de aranceles y, a su vez, eso impulsará los movimientos de divisas antes del gran anuncio”.

Frente al yen, el dólar subió un 0,19%, el dólar australiano avanzó un 0,26%, mientras que el dólar neozelandés ganó un 0,31%, recuperándose ambos ligeramente de sus caídas de principios de semana.

Los detalles sobre el tamaño y el alcance de las últimas barreras comerciales que entrarán en vigor siguen siendo desconocidos, pero The Washington Post informó que los asesores de Trump están considerando un plan que elevaría los aranceles sobre los productos en alrededor del 20% de casi todos los países, en lugar de dirigirse a ciertos países o productos.

Advertisement

“Si bien una tasa arancelaria general del 20% se vería teóricamente como un positivo neto para el dólar estadounidense, el mercado se centra más en si los aranceles aceleran el riesgo de estanflación en la economía estadounidense”, dijo por su parte Chris Weston, jefe de investigación del corredor de bolsa Pepperstone.

La preocupación por el impacto de la escalada de la guerra comercial global en la mayor economía del mundo y una serie de datos estadounidenses más débiles de lo esperado avivaron los temores de recesión y, a su vez, socavaron el dólar este año.

Además, los datos del martes mostraron que el sector manufacturero estadounidense se contrajo en marzo, mientras que una medida de la inflación en la puerta de las fábricas saltó al nivel más alto en casi tres años en el contexto de creciente ansiedad por los aranceles sobre los bienes importados.

Advertisement

“El adelanto de los aranceles y el cambio para minimizar la exposición a las importaciones está haciendo subir los precios, mientras que la persistente incertidumbre está frenando la demanda subyacente y deja a los fabricantes anhelando claridad”, dijeron los economistas de Wells Fargo en una nota.

En otros mercados, el dólar canadiense cayó un 0,1%, mientras que el peso mexicano bajó ligeramente a $20,36 por dólar.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, habló el martes con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre para “combatir las medidas comerciales injustificadas” de Estados Unidos, de acuerdo a lo que informó la oficina del primer ministro.

Advertisement

Impacto en Europa

Los futuros europeos registraron una apertura moderada: los futuros del STOXX 50 perdieron un 0,27% y los futuros del DAX alemán un 0,24%. Por otro lado, el Ibex 35 cotizó en los 13.291 puntos en la media sesión de este miércoles, lo que equivale a un descenso del 0,04% respecto al cierre del martes.

”Hoy asistiremos a una jornada de caídas moderadas en las bolsas mientras se espera conocer hoy los detalles de los aranceles que EEUU aplicará a todos los países”, avanzan los analistas del banco español Bankinter. ”Trump contempla los aranceles como un arma para proteger su economía de lo que considera una injusta competencia y como un instrumento de negociación. Creemos que la Unión Europea, y especialmente Alemania, pueden plantear contramedidas que aumentarán el daño si se recrudece la guerra comercial”, explican.

Vista de las pantallas informativas en la Bolsa de MadridECONOMIA Eduardo Parra - Europa Press

”El Reino Unido tiene un tono más suave, que apunta a que podría no tomar represalias en la medida en que las negociaciones bilaterales parecen avanzar de forma positiva. Mientras tanto, está por verse qué ocurre con los aranceles ya aplicados a China, Canadá y México”, consideran los analistas de Renta 4.

Advertisement

En este contexto, el presidente español, Pedro Sánchez, se reúne este miércoles por la tarde con representantes de los empresarios y los sindicatos en el complejo de la Moncloa con el objetivo de analizar la coyuntura geopolítica actual.

La evolución del Ibex 35 se desmarcaba así del resto de principales Bolsas europeas, que cotizan con caídas más abultadas. Londres bajó un 0,78%; París, un 0,47%; Frankfurt, un 1,03%; y Milán, un 0,68%.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzó el 3,308%, desde el 3,315% del cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo escalaba un punto, hasta los 63,9 puntos básicos.

Advertisement

Reuters y DPA

POLITICA

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera

Published

on


Tiene que ser nuestro próximo presidente”, fue la frase principal que quedó marcada tras un encuentro que tuvieron en 2021 el actual mandatario Javier Milei con Alejandra “Locomotora” Oliveras, la excampeona del mundo que falleció este lunes tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

La boxeadora se retiró en el 2019 del mundo del deporte y a medida que fueron pasando los años, tras adentrarse en el mundo de los medios, comenzó a construir una carrera política que terminó con su elección como convencional constituyente en Santa Fe.

Advertisement

En ese marco, el presidente Milei recordó un encuentro que tuvo con la Locomotora en 2021 mientras realizaba su campaña para las elecciones legislativas nacionales, en la que resultaría electo como diputado por la Ciudad de Buenos Aires.

Oliveras se identificó con los colores de lo que en ese momento se conocía como «Partido Libertario“, y dio una arenga a los seguidores que acompañaban al entonces candidato en una juntada que se realizó en el Parque Saavedra, de la que también participó la actual vicepresidenta Victoria Villarruel, antes de enemistarse con la Casa Rosada.

Advertisement

Apoyo totalmente las ideas de Milei. Yo creo que este tiene que ser nuestro próximo presidente. Claro que sí”, comienza el video que compartió en mandatario en sus redes a través de retuits.

Y continuó: “Te vine a regalar un par de guantes, Javier, de tus colores, negro y amarillo, para que cague a trompadas los políticos corruptos. Apoyemos a Javier, necesitamos otra política. Necesitamos trabajar. Necesitamos que Argentina se levante y yo sé que con Javier, estoy segura, que Argentina se va a transformar. Es lo que necesitamos. No perdamos la esperanza”.

La ex campeona compartió también una serie de fotos en su cuenta de Instagram junto al futuro mandatario con la leyenda: “A pelear León! Fuerza Javier!”.

Advertisement

La boxeadora le regaló unos guantes ese día

Este lunes se conoció la noticia de su fallecimiento, luego de estar internada en el Hospital José María Cullen desde el pasado 14 de julio por un ACV.

El último parte médico de quien fuera una de las mejores boxeadoras argentinas había consignado que continuaba estable, pero que su estado era “reservado”. “Mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, como los días previos. Debido a esta estabilidad, se continúa con el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con períodos más prolongados de respiración espontánea”.

La ex campeona del mundo falleció este lunes a los 47 años (Gustavo Gavotti)

A lo largo de su carrera, la peleadora jujeña tuvo un total de 38 combates, en los que registró 33 victorias, 16 de ellas por nocaut, sumado a tres derrotas y dos empates, según detalló el portal especializado Box Rec. Su primera caída fue en el Luna Park contra su compatriota, Marcela La Tigresa Acuña, quien le sacó el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2008 por la categoría Supergallo en un combate envuelto en polémica: se cayó en el quinto round después de recibir un golpe en la nuca que caratuló de “antirreglamentario” y, tras la velada, expresó que el jurado le robó el combate. “Quiero recuperar lo mío frente a ella”, contó. Nunca se produjo esa revancha.

Advertisement

Oliveras fue dueña de seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes. El primero de ellos fue el cinturón de la CMB en 2006 que perdió con Acuña. Desde el día que lo obtuvo, solo pensó en una cosa. “Comencé mi camino para convertirme en la primera boxeadora de la historia en ganar cuatro títulos mundiales en todas las categorías de peso. En 2015, alcancé esa meta y gané el récord mundial Guinness. Cada pelea por el título terminó en nocaut”, escribió en una nota para el portal Orato World. Se compró sus primeros guantes después de ser campeona mundial. Antes, peleaba con guantes prestados de los sparrings.

Por otra parte, tras su retiro, comenzó con una carrera política que la llevaron a ser electa para ser parte de la Convención Constituyente que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe para reformar la constitución provincial.

Este año, encabezó la lista del Frente de la Esperanza para las elecciones de convencionales y con 78.471 votos, Oliveras se convirtió en la sexta candidata más votada y accedió a una banca en la Convención.

Advertisement

El mensaje de despedida de Patricia Bullrich

También supo tener una relación cercana con Patricia Bullrich y alcanzó a tener un cargo en el Ministerio de Seguridad como parte de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos. Allí se le encomendó liderar el programa “Cuidar el Juego”, diseñado para prevenir la violencia en ligas infantiles y juveniles.

La ministra de Seguridad Nacional la despidió en redes sociales con un mensaje emotivo:“Te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Luis Majul: ¿Milei ya ganó?

Published

on



¿Milei ya ganó?

Milei sonríe cuando le hablan sobre el “debilitamiento” de la figura de Santiago Caputo. Dice que su continuidad no está en discusión.

Advertisement

Le parece injusto que “recién ahora” los analistas clásicos reconozcan a su hermana, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, como “el verdadero jefe”.

Para defenderla, usó una frase nada ambigua: “parece que la pastelera los llenó de crema”.

Advertisement

Milei considera “extemporáneo” seguir especulando sobre los últimos saltos del dólar.

A los bancos le ganamos la pulseada. Ese ruido ya terminó”, amplía.

Milei vincula a Victoria Villarruel, a quien volvió a llamar “bruta traidora”, con los últimos episodios de volatilidad cambiaria.

Advertisement
La oposición se autoconvocó esta tarde en el recinto del Senado para tratar una batería de proyectos con fuerte impacto fiscal que desafían al Gobierno de Javier Milei. La sesión, sin convocatoria oficial, buscará avanzar con la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos -dos iniciativas impulsadas por los gobernadores-, además de un nuevo aumento jubilatorio, una prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Thursday,Jul.10,2025Hernan Zenteno –

Milei insiste con la idea de que La Libertad Avanza prevalecerá, en la provincia de Buenos Aires y que ganará, además, en toda la Argentina.

Ayer, por la tarde-noche, mientras tomaba el segundo té, para recuperarse del dolor de su garganta, Milei dejó en claro que la tarea de sostener el veto al paquete de leyes que impulsaron los senadores, a los que calificó de “asesinos”, quedó a cargo de Martín Menem y Guillermo Francos.

Advertisement

Confío en ellos. Y en otros gobernadores y disputados responsables. En una de esas, ni siquiera se llama a sesión”, anticipó, enigmático.

¿Por qué los llamó “asesinos?, le preguntamos.

Entonces pidió que revisáramos su discurso en la SRA de Palermo y su posterior explicación, en una entrevista, en Radio Mitre.

Advertisement
Inauguración de La Rural de Palermo, edición 2025, con la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei.Manuel Cortina –

«En el fondo, lo que estás haciendo es un genocidio. Aquellos que votaron la aberración que votaron… Esto vale para los que tengan que defender el veto: sepan que están defendiendo nuestro futuro. Porque aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras, porque van a arruinar a los argentinos de bien. La sociedad tiene que tener claro que les tiene que resultar costoso (a los políticos) hacer demagogia y engañar a la gente”.

¿Pero de dónde sacó Milei semejante cuenta, para que le diera 350 mil millones de dólares?

De una fórmula denominada “progresión geométrica convergente”, con “impacto inter-temporal”.

Advertisement

Así, multiplicó 17 mil millones de dólares por 1.03 y los dividió por 0.05.

Ese sería el verdadero impacto, porque no se trataría de un impuesto por única vez, sino permanente”.

Es más: a sus “colegas” del equipo económico les escribió la fórmula en una servilleta, con un texto que decía así:

Advertisement

LOS SENADORES NO TIENEN IDEA DE LO QUE VOTARON. ESTOS DEGENERADOS FISCALES SE FUMARON UNA “YPF ENTERA””.

Milei cree que la aprobación técnica del FMI, más el nuevo préstamo de 2.000 millones de dólares, ya está teniendo doble impacto positivo.

Uno político y otro económico.

Advertisement

El político, porque genera confianza.

El económico, porque considera que el desembolso es inminente.

Argentine President Javier Milei, right, and Economy Minister Luis Caputo wave from a car as they arrive at the opening ceremony of the Rural Society’s annual exposition Buenos Aires, Argentina, Saturday, July 26, 2025. (AP Photo/Gustavo Garello)Gustavo Garello – AP

Parece que el ministro de Economía Luis Caputo le recordó que los funcionarios del FMI salen de vacaciones exactamente dentro de 4 días.

Advertisement

Y que las decisiones importantes, como los desembolsos de mucho dinero, las suelen tomar antes del receso.

Antes de terminar la conversación, se le repreguntó al presidente:

¿Por qué minimiza las diferencias entre Karina Milei y lo califica de “problemita de ultimísimo orden”?

Advertisement

Lo explicó así:

“Porque con Santiago somos inseparables. Un solo ejemplo: él estuvo conmigo hasta la madrugada del sábado, trabajando, en el discurso que di en a Rural”.

El presidente recordó los “ingredientes” del discurso en los que trabajaron hasta altas horas de la noche:

Advertisement

· “La batalla cultural”.

· “La economía”.

· “La política”.

Advertisement

Milei también anticipó que Santiago Caputo comandará la estrategia de campaña junto a Karina Milei.

Y reveló que él mismo estará supervisando los dos asuntos “más picantes”.

Uno: la posibilidad de un acuerdo con Pro en la Ciudad.

Advertisement

Y dos: decisiones para compensar, en octubre, a algunos de los “heridos” que quedaron en las Fuerzas del Cielo por el cierre de listas para las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia.

Buenos Aires City Mayor Jorge Macri (L) greets Argentina’s Secretary General of the Presidency Karina Milei during the Argentine Rural Society’s expo in Buenos Aires on July 26, 2025. (Photo by AFP)STRINGER – AFP

Milei prefiere no dramatizar sobre la inclusión de exkicillofistas, exmassitas y excristinistas en las listas de La Libertad Avanza de la provincia.

Argumenta que es “lógico”, para un partido sin experiencia, la inclusión de personas que al final no parecen ni “tan puras” ni “tan coherentes”.

Advertisement

Más “bilardista” que nunca, Milei acepta dar ejemplos concretos:

· Recuerda que Lourdes Arrieta, quien parecía la libertaria más pura de todas, terminó trabajando para el kirchnerismo.

· Dice que María Eugenia Talerico, una dirigente a la que se considera coherente, en algún momento apoyó a Sergio Massa.

Advertisement

De ahí para abajo, sostiene Milei, “no se salva nadie”.

¿Qué le parece relevante analizar, entonces, al presidente?

El alto impacto que, según él, está teniendo, en el electorado, el anuncio sobre la baja permanente de retenciones a los productos del campo.

Advertisement

Milei supone que, por ejemplo, si las elecciones de octubre fueran hoy, La Libertad Avanza arrasaría en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y Chaco.

Milei también descuenta que el apoyo de los argentinos “pro campo” lo ayudará a ganar en 6 de las 8 secciones electorales de la provincia de Buenos Aires.

Computa como “perdidas” a las provincias de Formosa y Santiago del Estero.

Advertisement

Y entiende que le irá bien en Neuquén y Río Negro, por el impacto de lo que significa el desarrollo de Vaca Muerta.

¿Por qué sigue siendo tan optimista sobre la posibilidad de ganar en la primera sección electoral y, en especial, en la tercera, el corazón imbatible del populismo kirchnerista?

Por tres razones:

Advertisement

1) La estabilidad del precio de los alimentos.

2) La eliminación de los gerentes de la pobreza en la entrega del dinero de los planes sociales.

3) El aumento del salario en el sector informal.

Advertisement

4) La fuerte baja del índice de pobreza.

En el mismo sentido, Alejandro Catterberg envió, a sus clientes habituales, una noticia muy positiva, basada en las estadísticas de Poliarquía.

Se denomina índice de Consumo Familiar (ICF)

Advertisement

Acá, el dato más notable es que el ICF del semestre que va de enero a junio de 2025, acaba de mostrar su mayor pico de crecimiento de los últimos diecisiete años.

¿Esto indica que Milei piensa que ya ganó?

No.

Advertisement

Al contrario.

Todo el tiempo se la pasa diciendo, como diría Bilardo:

“No hay que gritar los goles antes de que entre la pelotita”.

Advertisement

Luis Majul,LN+,Luis Majul,Javier Milei,,Conforme a,Luis Majul,,Análisis. Luis Majul: ¿Qué tiene Milei en la cabeza?,,»No están en mi radar». Luis Majul: del regreso de La cornisa en LN+ al día que Jorge Lanata lo increpó y las críticas que recibió,,Los pases de la radio. Todas las novedades de la AM y la FM para 2025

Continue Reading

POLITICA

La funcionaria de EE.UU. que se reunió con Milei advirtió que la eliminación de la visa para los ciudadanos argentinos podría demorar un año

Published

on


Tras firmar una carta de entendimiento con el presidente Javier Milei, para que los turistas argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin Visa, la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advirtió que eliminar el permiso “sería muy difícil que sea en menos de un año”.

No obstante, garantizó que están trabajando para que suceda “lo antes posible”. Según pudo saber TN, en Casa Rosada esperan que la medida se concrete antes del Mundial 2026, para facilitar la asistencia de público argentino en la competencia.

Advertisement

Leé también: En la Casa Rosada esperan que Trump habilite a los argentinos a entrar sin visa a EE.UU. antes del Mundial de 2026

El Gobierno de Milei quiere formar parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Este trámite permite a los ciudadanos ingresar al territorio estadounidense con una autorización electrónica.

Tiene una vigencia de dos años, pero la persona autorizada solo puede permanecer 90 días consecutivos cada vez que viaje.

Advertisement

Carta de intención y proceso en trámite

“Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar. Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios“, dijo Noem tras la reunión oficial.

El objetivo de Milei es lograr que la exención de Visa esté vigente antes del Mundial de Fútbol 2026, previsto entre el 11 de junio y el 19 de julio.

“Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, explicó Noem.

Advertisement

De cumplirse esos plazos, los argentinos que quieran viajar a la competencia de fútbol deberán tramitar la Visa.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió con la ministra de Seguridad de la Argentina, Patricia Bullrich (Foto: AP/Alex Brandon).

“Estos programas son importantes para ambos temas que las administraciones están priorizando. Nuestra capacidad de saber quién viaja entre los países y el intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa Safe y también del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad”, agregó la funcionaria estadounidense.

Durante su visita de este lunes, la funcionaria del Gobierno de Donald Trump se reunió con Milei, pero también con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Advertisement

Leé también: Milei firmó un acuerdo con una funcionaria clave de Trump y avanza el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

“Conversamos extensamente sobre esto y sobre las políticas que podemos implementar para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, garantizar la protección de la libertad en el proceso”, explicó.

Además de la exención de la visa, en el Ejecutivo ven con buenos ojos la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites de Migraciones y Aduana en el país antes de ir a Estados Unidos, como lo hace Uruguay, por ejemplo. No obstante, fuentes de Balcarce 50 indicaron que por ahora no están negociando esas medidas.

Advertisement

visa, Estados Unidos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias