Connect with us

SOCIEDAD

Un sobreviviente del Crucero General Belgrano cuenta su historia en una obra de teatro: «No soy ningún héroe»

Published

on


Está haciendo los últimos retoques musicales en la sala de ensayo de su casa en Mataderos. «Voy a fusionar ‘Sobreviviendo‘, el tema de Víctor Heredia, con ‘Sólo le pido a Dios‘, de León Gieco… Espero que quede bueno», esboza una sonríe Rubén Otero (62), que este miércoles malvinense presentará «Seguir a flote«, una obra que escribió, protagoniza y en la que cuenta las crudas experiencias de la guerra. De una guerra en la que participó y en la que salvó su vida de milagro, tras el hundimiento del Crucero General Belgrano, donde él era maquinista.

Otero se refiere a la Guerra de Malvinas como si se tratara de un mero espectador, como si él contara lo que hicieron otros, sin incluirse, sin ser parte. «Tuve la suerte de desprenderme de aquel Rubén soldado, de aquel Rubén sobreviviente… Malvinas dejó de ser una carga permanente en mi vida, con el tiempo lo pude superar gracias a poder desembucharlo todo, sin guardarme nada, ni tener una necesidad de hacer terapia».

Advertisement

Dice que cuando da charlas en las escuelas habla sobre su dura experiencia «pero la describo como si estuviera contando una película. Hoy puedo hablar desde el recuerdo por los caídos, pero no es un dolor en lo personal que me atormenta en el día a día, ¿se entiende? A mi Malvinas me marcó, por supuesto, pero no me define. Tuve contención familiar, inquietudes personales y siempre rodeado de música, un combo que me salvó».

A 43 años del conflicto bélico en las islas, Otero comenta que se animó a escribir la obra teatral «Seguir a flote» en marzo de 2022, «con el objetivo de recordar sanamente a los héroes de Malvinas. Los que dieron su vida por la patria son los verdaderos héroes, ellos cayeron en combate, peleando por el país. Yo pude volver, me salvé de milagro, el destino quiso que me pudiera subir a una balsa después que hundieran el Belgrano y tuviera la oportunidad de rehacer mi vida y de poder subirme a un escenario para contar una historia», dice el hacedor de esta pieza que este miércoles 2 de abril, a las 15, en el Teatro Carlos Carella (Bartolomé Mitre 970, caba).

Destaca que como ex soldado tiene otro «estatus», inferior por haberse salvado. «Es que es así, soy un sobreviviente, apenas un veterano de guerra, y a muchísima honra, pero no me siento un héroe de ninguna manera. Si yo fuera un héroe, ¿qué queda para los chicos que dejaron la vida por Malvinas? También siento que son héroes los que murieron en la posguerra, los que no pudieron salir adelante, los que no aguantaron y se suicidaron. Sin duda que ellos también lo son. Y tipos como yo estamos aquí para defender la memoria de nuestros héroes. para mí, obras como ‘Seguir a flote‘ o ‘Campo minado‘ honran a los caídos, los tributa, los eterniza».

Advertisement
Otero, en una escena de «Seguir a flote», en una bolsa similar a la que estuvo una vez hundido el Belgrano.

Al pasar Otero menciona a «Campo minado«, una pieza teatral sublime creada en 2016 por la dramaturga Lola Arias, capaz de alcanzar un milagro: logró poner en un escenario a seis combatientes reales, tres argentinos y tres ingleses. Otero fue uno de los tres compatriotas en una obra que realizó 193 funciones en 19 países.

«Fue una locura lo que generó ese trabajo y en lo personal me marcó a fuego y generó lo imposible… Me hice amigo de David Jackson, un británico que hoy es tipo muy querido, pero en 1982 fue un enemigo. Justamente ayer hablamos y nos dijimos cuánto nos extrañamos», revela con pudor.

«Campo minado» fue el espaldarazo, la obra que impulsó y animó a Otero a escribir su historia. «Sin duda que si no hubiera estado Lola Arias y su convocatoria para ‘Campo minado‘, no existiría ‘Salir a flote‘. Haber subido a un escenario y relatar con compañeros y ‘rivales’ las experiencias vividas fue clave para dar este paso importante en mi vida. Y gracias a Dios que lo pude hacer, porque más allá de que pude desapegarme de la guerra, es necesario para mí revivir aquellos días de 1982″.

Advertisement
El por entonces soldado Rubén Otero, en enero de 1981, con 18 años, en Ushuaia. Detrás suyo, el Crucero General Belgrano.El por entonces soldado Rubén Otero, en enero de 1981, con 18 años, en Ushuaia. Detrás suyo, el Crucero General Belgrano.

En su obra en la que Otero realiza con el músico Diego Alcántara, hay dramatismo, emoción y reflexión, también amorosidad y más empatía que resentimiento. Y emergen momentos musicales que oxigenan una pieza que debería exhibirse en los colegios. «Yo hablo en primera persona y me dispongo a ser aquel que fui y contar lo vivido, ni más ni menos. Suelo preguntar entre el público si hay presente algún ex combatiente -casi siempre hay- y lo invito a subir y le pido que se presente y, si quiere, que le cuente a la gente qué rol desempeñó en Malvinas».

En otro segmento de «Seguir a flote«, Otero convoca a quien quiera subir al escenario y meterse en una balsa que gobierna el centro de la escena. «Me la prestó la Armada Argentina, muy similar a la que yo permanecí 41 horas junto a otros 21 soldados, después del hundimiento del Crucero. La idea es que la gente tenga una mínima noción de lo que fue aquello. Entonces los filmo amontonados para que se vean en una pantalla y adviertan cómo fue la supervivencia».

Otero (justo en el centro), en el hangar del destructor Bouchard, en 1982, después de ser  rescatado de la balsa donde estuvo 41 horas. Otero (justo en el centro), en el hangar del destructor Bouchard, en 1982, después de ser rescatado de la balsa donde estuvo 41 horas.

La balsa ocupa el centro del escenario «y es tan importante como lo fue para mí en Malvinas, porque yo viví casi dos días ahí flotando… A mí una balsa como la que hay en escena me salvó la vida, ¿entendés?. Entonces en la obra hay un fragmento importante en el que canto una versión de ‘La Balsa‘, de Litto Nebbia, adaptada al argumento con una letra escrita por mí. Ahí es cuando salgo de la balsa y le pido al público que me acompañe».

Vecino del barrio Mataderos, casado y padre de dos hijos, Otero tiene una imprenta familiar, pero además es cantante y baterista, y por supuesto, como admirador beatle es hincha de Ringo Starr. Durante 22 años integró Get Back Trío, banda tributo a The Beatles, que en 2005 ganó el certamen a mejor conjunto y, como premio, logró tocar en The Cavern, en Liverpool.

Fana de los Beatles, Rubén Otero integró durante 22 años Get Back Trío, una banda tributo al cuarteto de Liverpool.Fana de los Beatles, Rubén Otero integró durante 22 años Get Back Trío, una banda tributo al cuarteto de Liverpool.

“La música en general y la de los Beatles en particular me ayudaron mucho a salir adelante. Los Beatles y Malvinas son cosas que llevo adentro, muy profundamente, y conviven muy bien de manera separada. En varias ocasiones me recriminaron que cómo siendo ex combatiente tocaba música inglesa, pero a veces era mejor no responder».

«Seguir a flote» no tiene la producción de «Campo minado«, pero Otero sueña poder salir de gira con su historia sobre Malvinas. «Ojalá pudiera vivir un mínimo porcentaje de lo que atravesé con la obra de Lola Arias. Yo creo que puede ser muy interesante para cualquier público. Sería increíble montarla en un escenario de Londres, o en Brighton, donde estrené ‘Campo minado’ justo un 28 de mayo de 2016, el día de mi cumpleaños», desea el ex combatiente que empezó a escribir un libro pero que ahora está en pausa.

Advertisement

Otero, que brinda charlas en los colegios -tiene tres previstas para estos días- comparte dos videos con Clarín, en los que entre los asistentes a sus obras hay dos ex combatientes: uno es el Capitán de Navío Pedro Luis Galazi. «Lo que hacés en el escenario es de una habilidad sobrenatural, contás todo con una verdad absoluta, porque todo lo expuesto es absolutamente cierto, y lográs no sólo conmover, sino capacitar y enseñar».

Washington Bárcena, también capitán y compañero del Crucero Belgrano, que había asistido a una función, lo dejó sin palabras al protagonista. «Es una gran satisfacción haber visto esta obra de Rubén Otero -le dijo al público-, que además de ser un héroe, porque lo es con todas las letras, es una gran persona. Estoy seguro que con este trabajo, en no mucho tiempo, vamos a tener la suerte de recuperar la perdida perla austral». Ovación de pie de todo el teatro.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Los juegos más vendidos de Nintendo en 2025 en Estados Unidos: Líderes hasta octubre – Nintenderos

Published

on


¡Hola, nintenderos! Estamos en octubre de 2025 y Nintendo sigue imparable y aun nos quedan dos meses para terminar el año, con Nintendo Switch 2 en el mercado las ventas de juegos  de la compñia nipona están disparadas y evergreens de siempre mantienen su ritmo.

Aquí te traigo una lista clara de los juegos más vendidos de Nintendo este año (YTD, enero-octubre), basada en datos del IR de Nintendo hasta junio y Circana para meses posteriores en EE.UU. (físico + digital donde aplica). No son total lifetime, sino unidades movidas en 2025, con estimados para Q3/Q4 extrapolados de tendencias.

Advertisement

Lista de los top 10 juegos más vendidos de Nintendo en 2025 (Ventas aprox. YTD)

  • 1. Mario Kart World (Switch 2): 5.63 millones de unidades. El lanzamiento estrella de la Switch 2, bundled con hardware y multijugador renovado lo catapultaron desde junio.
  • 2. Mario Kart 8 Deluxe: +1.2 millones (estimado YTD). El rey evergreen sigue vendiendo fuerte con upgrades para Switch 2 y bundles familiares.
  • 3. Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 (Remaster): 1.5 millones (estimado desde septiembre). Top en Circana para septiembre/octubre, nostalgia pura con gráficos mejorados que explotó en el aniversario de Mario.
  • 4. Animal Crossing: New Horizons: +0.8 millones. Actualizaciones estacionales y vibe relajada mantienen ventas estables, ideal para el año post-pandemia.
  • 5. Pokémon Escarlata y Púrpura: +0.7 millones. Comunidad online y eventos Pokémon impulsan este dúo, con picos en verano.
  • 6. Super Smash Bros. Ultimate: +0.6 millones. Torneos esports y DLCs lo mantienen vivo, atrayendo a fans competitivos todo el año.
  • 7. The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom: +0.5 millones. Secuela épica con exploración profunda, ventas consistentes gracias a compatibilidad Switch 2.
  • 8. Super Mario Odyssey: +0.4 millones. Aventura 3D clásica, impulsada por bundles y el hype mario de 2025.
  • 9. Donkey Kong Bananza: 0.9 millones (estimado desde julio). Nuevo release que topped charts en EE.UU., con mecánicas frescas de plataformas y puzzles.
  • 10. Super Mario Party Jamboree: +0.3 millones adicionales (total YTD ~2 millones). Party game familiar que rompió récords en vacaciones, superando sagas previas.

Notas: Cifras de Nintendo IR (junio 2025) para Q1-Q2, Circana para julio-septiembre (EE.UU., físico; digital estimado). Total software Nintendo 2025: ~155 millones unidades globales estimadas.

¿Qué hace que estos juegos destaquen en 2025?

  • El Hype de nintendo Switch 2: Títulos como Mario Kart World y remasters como Galaxy venden millones en semanas gracias a bundles y «añoranza».
  • Evergreens Fieles: Mario Kart 8 y Animal Crossing suman por accesibilidad familiar y actualizaciones gratuitas.
  • Diversidad de IPs: No solo Mario; Pokémon y Zelda aportan ~20% de ventas, mostrando el poder de mundos inmersivos.
  • Tendencias Mensuales: En septiembre, Galaxy lideró las plataformas de Nintendo, mientras Donkey Kong brilló en julio.

Con lanzamientos como Leyendas Pokémon: Z-A , el cierre de año pinta épico.

¿Cuál has jugado más este 2025? ¡Dime en comentarios!

Fuente

Advertisement

Donkey Kong Bananza,juegos,Mario Kart World,Nintendo,Ventas

Continue Reading

SOCIEDAD

Dos trenes de la línea Urquiza chocaron en la estación General Lemos en San Miguel: al menos siete heridos

Published

on



Un incidente ferroviario ocurrió en la estación General Lemos de Campo de Mayo, en San Miguel, cuando dos formaciones de la Línea Urquiza chocaron entre sí. Como consecuencia, según informó la policía, hubo siete heridos.

Entre los heridos se encuentran Walter Cuestas, de 52 años, quien sufrió heridas en ambas piernas. José Fernández Larramendia, de 48 años y nacionalidad paraguaya, presentó un golpe en el brazo derecho y en la rodilla izquierda. Mariano Pucheco, de 32 años, tuvo un golpe en la rodilla derecha, mientras que Emanuel Ramírez, también de 32, resultó con politraumatismos. En tanto, Lucas Pauricio, de 43 años, manifestó dolor cervical, y Carlos Barrionuevo, de 35, sufrió politraumatismos. Entre las personas heridas por el incidente, también se contó a Sylen Narváez, de 24 años.

Advertisement

Según informaron las fuentes policiales a LA NACION, todos los heridos presentan lesiones leves. También informaron que todos los afectados fueron trasladados por el SAME al hospital Larcada.

Por su parte, Metrovías emitió un parte en el que informó que se trató de un rozamiento entre las formaciones que tuvo lugar a las 19:56 y que las causas del accidente se encuentran en investigación.

“Ante esta situación se activaron todos los protocolos de seguridad y el personal de Metrovías brindo rápida asistencia previo a la llegada de Ambulancias y Bomberos que se encuentran dando atención a cuatro pasajeros que sufrieron lesiones leves a raíz del incidente», precisaron.

Advertisement

Sin embargo, en redes sociales comenzaron a circular imágenes del accidente y videos que mostraban un importante daño en la formación.

Fuentes policiales indicaron que el tren 11, conducido por Cristian Conciano Sánchez y con destino a la estación Federico Lacroze, se encontraba saliendo de la estación cuando, por un fallo en el cambio de vías, chocó el lateral del tren 5, manejado por Carlos Tomás Araujo.

El servicio se encuentra limitado entre las estaciones Campo de Mayo y Federico Lacroze.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

EA no quiere perder el tiempo. Tras ser comprada por Arabia Saudí, los dueños de Battlefield ya lo están apostando todo por la IA

Published

on


Electronic Arts está a punto de cambiar para siempre. Desde que fue comprada por Arabia Saudí, EA ha realizado una serie de movimientos que pueden preocupar a muchos jugadores. Uno de ellos está relacionado con la inteligencia artificial y su papel dentro de la producción de videojuegos. A partir de ahora, EA afronta ahora un cambio de etapa con nuevos dueños, de manera que deben ser más eficientes que nunca sin renunciar a sus fórmulas ganadoras.

Advertisement

EA se alía con Stability AI para acelerar la creación de contenidos

EA lo apuesta todo a la IA

En este contexto, EA ha anunciado una colaboración con Stability AI que consiste en codesarrollar modelos, herramientas y flujos de trabajo que aceleren la construcción de materiales y escenarios y que permitan a los equipos «dirigir creativamente» la generación de contenido en los videojuegos. En otras palabras, esto significa que la inteligencia artificial ayudará a crear texturas más realistas y entornos completos en menos tiempo, sin sustituir a los desarrolladores.

EA afirma que otorgará a los desarrolladores nuevas herramientas para trabajar más rápido y con más libertad creativa. Este movimiento llega en un momento delicado para la compañía. Dado que EA arrastra una deuda de 20.000 millones de dólares tras su compra, los nuevos dueños de la compañía esperan que la inteligencia artificial sirva para reducir costes y mejorar márgenes de beneficio en los próximos años, aunque algunos veteranos de la industria tienen otra opinión al respecto.

Advertisement

Comienzan las sospechas de Estados Unidos con la compra de EA por parte de Arabia Saudí. Existe el riesgo a perder libertad creativa y privacidad

En 3D Juegos

Comienzan las sospechas de Estados Unidos con la compra de EA por parte de Arabia Saudí. Existe el riesgo a perder libertad creativa y privacidad

Advertisement

Analistas y miembros importantes del sector creen que la IA no evitará que EA tome las decisiones habituales que se dan en estos contextos, es decir, recortes de plantilla, cerrar estudios, cancelar juegos. Hay quien teme que BioWare puede acabar vendida o cerrada si no ofrece buenos resultados con Mass Effect 5. La compañía insiste en que la IA será un «aliado de confianza» y no un sustituto, de manera que su papel será el de ofrecer «pinceles más inteligentes» para artistas, diseñadores y programadores. 

Advertisement

Por la otra parte, Stability AI afirma que las dos empresas «también buscarán desarrollar sistemas de IA capaces de previsualizar entornos 3D completos a partir de una serie de indicaciones intencionales, lo que permitirá a los artistas dirigir creativamente la generación de contenido de juegos con una velocidad y precisión inigualables». Si lo que dice EA es verdad, los jugadores verán contenidos de calidad en menos tiempo, aunque también podemos esperar que los desarrolladores tengan que adaptarse a las nuevas herramientas.

En 3DJuegos | Muchos ya lo han planteado y es plausible: ¿Volverá EA a sus «malas artes» ahora que sus nuevos dueños quieren centrarse en micro transacciones?

En 3DJuegos | Tienen todo el dinero del mundo y han descubierto la gran debilidad de Occidente. Comprar Electronic Arts es solo una pieza más en su plan

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

EA no quiere perder el tiempo. Tras ser comprada por Arabia Saudí, los dueños de Battlefield ya lo están apostando todo por la IA

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Adrián Mira

.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias