Connect with us

POLITICA

Crisis en el ChuSoto: Afiliados presentan un amparo para forzar elecciones internas

Published

on


Un sector disidente del partido fundado por Mario Das Neves acudió a la Justicia para exigir la renovación de autoridades, en medio de acusaciones de maniobras dilatorias por parte de la conducción de Máximo Pérez Catán.

La interna del ChuSoto estalló en los tribunales: un grupo de afiliados presentó un recurso de amparo ante la Justicia, denunciando que la Junta Central de Gobierno del partido no ha convocado a elecciones internas pese a la inminente finalización de los mandatos en mayo. Los denunciantes, encabezados por el abogado Martín Saavedra y los referentes Fernando Peralta y Virginia Correa, exigen que se respete la Carta Orgánica y se garantice la renovación democrática de autoridades.

Advertisement

El conflicto surge en un contexto de fuerte descontento con la conducción de Máximo Pérez Catán, a quien acusan de dilatar intencionalmente el llamado a elecciones para perpetuar su liderazgo. Según el amparo, la falta de convocatoria constituye una omisión ilegítima y arbitraria que vulnera los derechos políticos de los afiliados y la propia institucionalidad del partido.

Los demandantes señalan que, a pesar de que la Carta Orgánica del ChuSoto exige un plazo mínimo de 60 días para organizar los comicios, hasta el momento no se ha realizado ninguna convocatoria. Además, sostienen que los intentos previos de exigir el cumplimiento de la norma, incluida una intimación formal, fueron completamente ignorados.

Advertisement

El trasfondo de la disputa tiene raíces en la fragmentación que ha sufrido el ChuSoto en los últimos años. Desde las elecciones de 2022, el partido ha experimentado una sangría de dirigentes que han renunciado en desacuerdo con la conducción actual, entre ellos figuras como el exministro Fabián Puratich, la intendenta de Camarones Claudia Loyola y el exministro Adrián Pizzi.

La presentación judicial solicita que se dicte una medida cautelar urgente para ordenar la inmediata convocatoria a elecciones y la publicación del cronograma electoral, con el argumento de que la demora en el proceso genera un daño irreparable a los derechos de los afiliados.

Advertisement

Mientras la Justicia evalúa la solicitud, la pregunta clave es si Pérez Catán dará marcha atrás en su estrategia o buscará nuevas maniobras para mantenerse al frente del ChuSoto. La resolución del conflicto definirá no solo el futuro de la conducción partidaria, sino también el rumbo político de una fuerza que, tras la era Das Neves, sigue sin encontrar estabilidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Crisis, en, el, ChuSoto:, Afiliados, presentan, un, amparo, para, forzar, elecciones, internas

Advertisement

POLITICA

El macrismo reacciona positivamente a la propuesta de LLA y se puede destrabar el acuerdo electoral en la Ciudad

Published

on



“Se está trabajando en los detalles finales, pero está todo encaminado para que haya acuerdo entre Pro y LLA”. La frase fue pronunciada esta noche por un funcionario cercano a Jorge Macri en el edificio de Uspallata, la sede del gobierno porteño. Fue transmitida al cabo de una jornada en la que La Libertad Avanza le hizo llegar al macrismo una nueva propuesta para sellar una alianza electoral de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Según pudo saber , el acuerdo consistiría en que LLA le otorgue a Pro dos lugares entre los seis primeros candidatos de la lista de diputados nacionales. La propuesta, tomada positivamente por el macrismo, se concretó en el día en que reapareció en escena Mauricio Macri, quien encabezó una cumbre de urgencia de la mesa nacional de Pro.

Advertisement

“Se ha recibido una propuesta, la están evaluando en Uspallata y lo van a resolver ellos”, dijo el expresidente, a los apurones y antes de meterse en la camioneta que lo alejó de Balcarce al 400, luego de casi cuatro horas de reunión, a tres días del cierre de listas de legisladores nacionales. Por la noche llegó a respuesta favorable de Jorge Macri.

La nueva propuesta libertaria –“dos diputados entrables, un hombre y una mujer” en la lista de diputados nacionales porteños- fue la novedad de la jornada, aunque la reunión de la mesa nacional del macrismo terminó sin definiciones sobre la alianza con LLA en la Ciudad, y con un expresidente repitiendo ante su tropa los mismos conceptos críticos que había vertido al ingresar en el edificio.

“Ellos quieren tomar una posición totalmente dominante”, dijo Macri en crítica a lo que considera una postura inflexible de las huestes libertarias en la ciudad, que maneja Karina Milei a través de su alfil, la legisladora porteña Pilar Ramírez. “La prioridad ha sido acompañarlos para generar gobernabilidad, lamentablemente no ha sido del nivel que Argentina necesitaba, por eso seguimos con este nivel de Riesgo País”, dijo el ex presidente antes de ingresar. Según asistentes a la reunión, Macri repitió en la reunión cerrada que “hay cosas que no ocurrieron”, y que “el Riesgo País no baja abonando el caos”, según recordó uno de sus dirigentes de confianza.

Advertisement
Mauricio Macri, Jorge Macri y Cristian Ritondo en la reunión en la sede del PRO Nacional@proargentina

Antes de su salida, el jefe de gobierno porteño Jorge Macri y la diputada María Eugenia Vidal se habían ido sin hablar. “Habla Mauricio”, dijo el jefe de gobierno al eludir a los periodistas que lo esperaban. El ex presidente se mostró sorprendido luego, cuando se enteró de que su primo le había delegado el rol de vocero, y sólo atinó a bromear: “Habla el que viene atrás mío”, sostuvo, sin dar detalles ni explayarse sobre las negociaciones con La Libertad Avanza.

Más allá de confirmar que había habido un cambio de postura en el Gobierno, que un dirigente de Pro calificó de “más razonable”, persisten las diferencias internas en Pro relación a la postura a tomar. Más allá de que, esta vez, “jugaron en tándem”, Jorge Macri se muestra aún más reacio a un acuerdo electoral, mientras su primo abona por un entendimiento “digno” con la Casa Rosada. Ninguno de los dos propone discutir que La Libertad Avanza tiene prioridad para decidir los candidatos para las tres bancas en el Senado que se pondrán en juego en octubre, por lo que la discusión, a estas horas, estaría centrada para Pro en asegurarse dos bancas en la Cámara baja luego de diciembre.

Mientras tanto, en la Casa Rosada apuntaban a Jorge Macri como promotor de un presunto acuerdo con fuerzas “republicanas” como la UCR, la CC-ARI y otros partidos, si es que el acuerdo Pro-libertarios no se concretaba. “Es un elemento de presión”, calificaron cerca del Presidente a las versiones sobre la búsqueda de un plan B que promueven desde el edificio de la calle Uspallata, aunque los negociadores macristas-encabezados por el funcionario porteño Ezequiel Sabor-se inclinan por conseguir un acuerdo con los libertarios, aunque sea desventajoso.

Advertisement
El apretón de manos que todavía no se dio en la negociación entre Pro y LLASTRINGER – AFP

La discusión sobre la propuesta libertaria llegó al final de la reunión, y allí solo participaron los Macri, Vidal, el diputado Cristian Ritondo y el ex secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis. Antes, una veintena de dirigentes repasaron la coyuntura parlamentaria, y sobre todo los vetos al aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad, dispuestos por el Presidente y que la Cámara de Diputados deberá tratar en breve. “Ninguno de los que habló va a votar en contra del veto”, dijo un diputado leal al ex presidente, aunque cerca de Jorge Macri afirmaron que “no se resolvió” la postura que tomará el bloque que encabeza Ritondo, cuando esos vetos lleguen a la Cámara baja.

De la reunión participaron también distintos legisladores y los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), este último vía zoom y días después de anunciar, junto a sus pares Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), la conformación de un frente electoral común, equidistante del kirchnerismo pero también de La Libertad Avanza. “Dejó en claro que desde diciembre sus diputados podrían conformar un bloque con los legisladores de esas provincias”, contó otro de los asistentes a la reunión.

Mientras desde La Libertad Avanza confían en que antes del cierre de alianzas, en la noche del jueves, habrá acuerdo y diez días después una lista común a diputados y senadores nacionales por la ciudad. En el Pro prefieren esperar antes de cualquier definición, tal vez como modo de conseguir “un lugar de comodidad para ambas partes”, como lo definiera el ex presidente Macri antes de encabezar la reunión partidaria.

Advertisement

con fuerzas “republicanas”,frente electoral común,Jaime Rosemberg,Mauricio Macri,Karina Milei,Jorge Macri,Conforme a,Mauricio Macri,,Negociación. Qué dijo Macri sobre el cierre de alianzas con La Libertad Avanza,,»Quieren tomar una posición totalmente dominante”. A días del cierre de alianzas, Macri se mostró disconforme con los libertarios,,Giro inesperado. Se trabó el acuerdo entre Karina Milei y los Macri para compartir las listas en la Capital

Continue Reading

POLITICA

Insólito: un intendente en Neuquén inauguró un cartel para cambiar de sentido una calle y el video se hizo viral

Published

on


El acto encabezado por el intendente de Plottier, Luis Bertolini, desató un debate en redes sociales luego de que se difundiera un video donde, junto a funcionarios y concejales, se lo observa poner en marcha un cambio en la circulación de una calle, descubriendo formalmente sólo un cartel. Así, la localidad neuquina se vio en el centro de las conversaciones en el universo digital.

El video, que alcanzó gran difusión, mostró a Bertolini acompañado por parte del cuerpo deliberativo y miembros del Ejecutivo, dando señal de partida a la modificación del sentido de circulación en la calle Pulmarí. Al evento asistieron vecinos y responsables del área de Tránsito.

Advertisement

La viralización llevó a que usuarios de la red social X debatieran sobre el alcance y sentido de la ceremonia. Algunos cuestionaron el tinte institucional del acto, poniendo en duda la necesidad de un evento oficial para la instalación de una señal.

Consultado sobre las repercusiones, Bertolini defendió la realización del acto y contextualizó la decisión en el marco de un diagnóstico más amplio sobre la situación estructural de la ciudad. “Ha sido sacado de contexto. Se trata de una ordenanza que se hizo para un reordenamiento de la parte vial, circulación y cambios de mano”, explicó el intendente en diálogo con Telenoche. Según Bertolini, el evento representó apenas el puntapié inicial de un programa de modificaciones en unas veinte calles: “Es un plan con varias etapas que tiene 15 o 20 calles. Al inicio se hizo una suerte de acto junto con los concejales, pero obviamente no es un acto para inaugurar una señal, es integral y un trabajo de hace muchos meses”.

Advertisement

La gestión aclaró que la iniciativa nació de una ordenanza debatida con el Concejo Deliberante, y procuró distinguir entre el lanzamiento simbólico y la ejecución puramente administrativa. Bertolini argumentó que el objetivo de reunir a los ediles y funcionarios fue mostrar el consenso alcanzado entre los bloques y exhibir el comienzo de una política pública de alcance integral. “No es la inauguración de un cartel, es el inicio de un plan. Es como si yo dijera que una central eléctrica se inaugura con apretar un botón. El símbolo de sacar esta señal vino a indicar que el plan comenzaba, son varias calles”, detalló el intendente durante la entrevista televisiva.

Según el intendente, el plan de reordenamiento vial comprende la transformación del sentido de circulación en cerca de veinte arterias, con implicancia directa en los barrios céntricos y suburbanos. De acuerdo con la información expuesta por el jefe comunal, Plottier experimentó en la última década una expansión acelerada, situación que dejó obsoleta la infraestructura vial original. “Hay un trabajo de 14 concejales y funcionarios, en una ciudad que creció rápidamente, ha pasado de tener una población menor a una muy grande. El tema urbanístico y de circulaciones está generando una crisis”, manifestó Bertolini ante las preguntas de la prensa.

“Hace más de diez años que todas las calles de Plottier son de doble mano. Por eso hicimos un plan. El reordenamiento del tránsito llevó 10 años. Hubo varios planes y en ninguno de los gobiernos anteriores se logró”, dijo el intendente, quien subrayó los intentos fallidos de sus antecesores para materializar una transformación estructural.

Advertisement

En la actualidad, Plottier tiene más de 90.000 habitantes y una infraestructura pensada para poco menos de un tercio de esa cifra, aseguró Bertolini.

En sus declaraciones, Bertolini reiteró que el acto fue una forma de comunicar a la población el inicio efectivo de un cambio perdurable. Respondió a las críticas señalando que “no veo que sea pésimo, discúlpenme. Se trató simplemente de poner en funcionamiento un plan”.

El episodio dejó expuesto a los funcionarios, pese a que según lo afirmado por el propio intendente y concejales, se trata de una etapa relevante en la adaptación de Plottier a las necesidades actuales de movilidad.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Martín Redrado analizó por qué hubo “mucha incertidumbre” con el dólar y opinó sobre la caída del consumo

Published

on


El economista Martín Redrado hizo un extenso análisis sobre la actualidad económica de la Argentina, donde se refirió al salto del tipo de cambio que ocurrió durante los últimos días y a la caída del consumo. “El Banco Central (BCRA) y el sistema financiero son dos caras de una misma moneda. Si no están coordinados, si no hay convergencia, se genera ruido”, afirmó.

Indicó, en una entrevista con LN+, que “hubo demasiada incertidumbre” en estas últimas dos semanas porque el equipo económico “inyectó muchos pesos en el mercado sin estar coordinado con los bancos”.

Advertisement

En la misma línea, el expresidente del BCRA se refirió al nivel de actividad, al que definió como “chato en términos de ventas”, y explicó que eso está emparejado con el nivel de salarios, que “en los últimos tres meses vienen corriendo por detrás de la tasa de inflación”.

«El dólar flota para nosotros, para las empresas no»: Martín Redrado en LN+

“Está claro que hay un horizonte muy cercano, que son las elecciones, y eso paraliza decisiones”, sostuvo. Y añadió: “Se prevé tener tranquilidad cambiaria, y que se tomen soluciones de fondo, como una verdadera revolución impositiva, que la Argentina necesita para que la producción nacional se pueda proyectar al mundo”.

Consultado acerca de su visión sobre el empleo, Redrado sostuvo que no es un problema de este Gobierno. “Hay que poner las condiciones en que inició el Gobierno y el equipo económico… una catástrofe total. Así que no hay que asignarle los problemas del empleo específicamente a esta gestión”, planteó.

Advertisement

Remarcó que los motivos detrás del retroceso del empleo formal están relacionados directamente con los impuestos. “Si alguien tiene que tomar a un empleado y el trabajador va a ganar $1.000.000, el empleador tiene que poner millón $1.400.000. Los impuestos se llevan casi el 40%”, precisó.

Y continuó: “La clave es bajar los impuestos al trabajo para que haya empleo registrado. Eso necesita una economía que el salario le empiece a ganar a la tasa de inflación. Empleo de calidad y empleo que tenga capacidad adquisitiva”.

Redrado calificó al consumo como “el gran tema de estos últimos doce meses”, ya que, con la caída de la tasa de inflación y con una política “mucho más sana desde el punto de vista fiscal”, volvió el crédito.

Advertisement

En consecuencia, siguiendo con sus palabras, los productos que se compran a crédito -como motos, heladeras y autos- tuvieron un “crecimiento importante”, y contrastó: “Eso llegó un poco a su fin”.

“La gente utilizó la tarjeta de crédito para comprar cosas y ahora la está usando más para llegar a fin de mes”, subrayó el economista.

Un informe de la procesadora de pagos Payway, que mide el uso que los argentinos hacen de los medios de pago electrónicos y digitales, reveló que, durante el segundo trimestre de este año (abril, mayo y junio), las tarjetas de crédito representaron un 63,22%.

Advertisement

Es decir, crecieron en participación frente al trimestre anterior y en comparación al mismo período del año pasado (61,03% y 57,79%, respectivamente). Las de débito, en cambio, decrecieron a un 35,95% y las prepagas subieron apenas un 0,83%.

Respecto al uso de las tarjetas de crédito, Redrado apuntó: “Hay que ver la morosidad, en términos de crédito al consumo. La gente está usando la tarjeta de crédito para comprar alimentos en el supermercado y aumenta la morosidad”. “Está claro que el ingreso disponible está corriendo por detrás de la tasa de inflación, y es un tema que hay que atender”, cerró.


Martín Redrado,informe,Martín Redrado,LN+,Conforme a,,Según Martín Redrado. Cuál es la clave para mantener el dólar barato y las dos «batallas» que permitirán terminar con la inflación,,Redrado: “Es clave que el tipo de cambio se estabilice por debajo del techo de la banda sin poner un dólar”,,LN+. El análisis de Martín Redrado sobre el dólar: “No hay razones para que se dispare”,Martín Redrado,,Reclamos en un país sin crédito ni reputación,,Según Martín Redrado. Cuál es la clave para mantener el dólar barato y las dos «batallas» que permitirán terminar con la inflación,,Según Martín Redrado. Por qué el Gobierno no salió aún del cepo y la “prueba de fuego” que deberá afrontar en 2025

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias