Connect with us

POLITICA

Llegó la hora de la verdad para Karina Milei: ¿gran estratega o aventurera electoral?

Published

on



«Lo del tarot está exagerado, pero lo de las tortas es cierto. Cada tanto cuenta cómo se hace un rogel. ¿Tiene algo de malo de eso?». Un dirigente muy cercano a Karina Milei responde así, con tono distendido, una pregunta que cruza al círculo rojo. ¿Cómo es realmente la hermana del Presidente, a la que él mismo catalogó como «El Jefe»?

La incógnita parte de una realidad. Más allá de algunas apariciones públicas, como aquella en el Parque Lezama, donde leyó un discurso, a la secretaria general de la Presidencia se la ve y, sobre todo, se la escucha poco. Pero ya nadie duda de su rol central en las decisiones del Gobierno. Sobre todo las políticas.

Advertisement

Y en pocos días, esa gestión comenzará a ser auscultada. El sello de Karina estuvo en los cierres electorales de las provincias que adelantaron su comicio local. En algunos casos, como Salta, se procuró no molestar al gobernador aliado (el peronista Gustavo Sáenz) con armados que puedan restarle votos. Una gentileza por otros votos prestados: los del Congreso.

En otros distritos, como la Ciudad de Buenos Aires, la apuesta fue mucho más fuerte: mientras Javier Milei hablaba de un acuerdo nacional con el PRO, Karina avanzaba en una construcción propia para dinamitar a la fuerza de los Macri en la cuna que los vio nacer y crecer.

Jugada arriesgada, que luego sumó un movimiento muy polémico: echar de La Libertad Avanza a Ramiro Marra, uno de los fundadores del espacio y amigo personal del Presidente. «¿Por qué Javier no dijo nada? Y, por ahí tenía miedo de que la hermana lo raje a él del Gobierno…«, ironizaba entonces una fuente libertaria que conocía la relación del trío.

Advertisement

Marra es el dirigente libertario más conocido del distrito y era candidato puesto a encabezar la lista oficial, ya que debía renovar su banca. Ahora, lo tienen como rival interno/externo, bajo el sello de la Ucedé. Y aunque el legislador diga que él «no compite» contra La Libertad Avanza, sabe perfectamente que buscará votos en la misma pecera electoral. Un analista le pone números: «Son los 800.000 votos que sumaron entre Milei y Bullrich en las PASO presidenciales en CABA».

Una fuente cercana a Karina Milei aporta un dato para justificar la movida: «Ella lo quería echar a (Eugenio) Casielles, que es el socio de Ramiro y también legislador. Pero Ramiro se negó y ahí se rompió la cosa».

El encono de la secretaria presidencial con Marra explicaría también, según esta fuente, la pelea con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri: «Lo único que le pidió Karina es que presione en la Legislatura para sacarle a Ramiro el nombre de La Libertad Avanza a su bloque. Y Jorge no hizo nada».

Advertisement

Más allá de la veracidad total o parcial de la versión, lo cierto es que otro funcionario muy próximo a Karina confirma que la hermana del Presidente «lo detesta» al jefe de Gobierno porteño, presuntamente por «no cumplir» acuerdos.

La pelea, es sabido, terminó con una jugada de riesgo: el vocero Manuel Adorni, que en algún momento especulaba con ser candidato a senador nacional, deberá meterse en el barro local para disputar una banca en la Legislatura porteña el 18 de mayo.

Las encuestas que viene adelantando Clarín hablan de una disputa pareja, muy atomizada y con final abierto. El que picó en punta por la fragmentación fue el radical K Leandro Santoro; a priori, el principal enemigo común que deberían tener macristas y libertarios.

Advertisement

¿Quién pagará el costo si la división de la derecha porteña, que domina la Ciudad hace 20 años, termina con triunfo K? Un analista que ya trabaja para uno de los candidatos, se anima a anticipar: «Si pasa eso, quedarán claros los errores de Karina y al Gobierno no le quedará otra que buscar un acuerdo con el PRO para la elección nacional, sobre todo en la Provincia».

¿Y si Adorni gana el 18-M? Podría ser el principio del fin, o algo parecido, para el partido que disputó la grieta con el kirchnerismo en la última década. Y Karina quedará como la gran estratega.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Javier Milei denunció penalmente a Carlos Pagni y le adjudicó una frase que el periodista no dijo

Published

on


El presidente Javier Milei presentó una denuncia penal por “calumnias e injurias” contra el periodista de Carlos Pagni, a quien acusó de haber hecho afirmaciones que afectaron su “honor y reputación”.

Según el Presidente, Pagni le atribuyó “haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo (SIC) por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”, algo que el periodista nunca hizo.

Advertisement

Pero Milei fue más allá: incluyó en su denuncia una supuesta cita textual de Pagni que, en rigor, no existió. El Presidente escribió: “El Sr. Pagni mencionó el artículo titulado ‘La Argentina, una torre de Babel’ y dijo que allí se comparaban ’las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana’, idea que luego continuó desarrollando durante su programa (video disponible en:

El planteo del Presidente incluye dos errores evidentes. El primero es que la frase que Milei cita entre comillas no fue pronunciada por Pagni. El segundo, que “La Argentina, una torre de Babel” no es un artículo que el periodista haya citado en su editorial, sino el título mismo de ese editorial de Pagni que Milei cuestiona.

La denuncia fue sorteada esta mañana y le tocó al juzgado federal de Daniel Rafecas.

Advertisement
El fragmento donde Carlos Pagni habla sobre la Alemania de los años 30

En paralelo con esta presentación, el Presidente promovió otras dos querellas, también por calumnias e injurias: una contra Viviana Canosa, de Canal 13, y otra contra Ari Lijalad, de El Destape.

A Canosa la denunció por haberlo llamado “autoritario” y “déspota”, y haberlo asimilado “a ciertos líderes dictatoriales”. A Lijalad, por haberlo comparado con Hitler. Por sorteo, la presentación contra Canosa le tocó al juzgado federal 2 (a cargo del juez Sebastián Ramos) y la de Lijalad, al 6 (que está vacante, tiene como subrogante a Rafecas y hoy es cubierto por Marcelo Martínez de Giorgi porque Rafecas está de licencia).

Pagni y su supuesta “intención”

En lo que respecta a Pagni, en la parte de la denuncia destinada a poner de manifiesto los supuestos hechos delictivos, Milei dice: “En el programa ‘Odisea Argentina’, emitido con fecha 28 de abril de 2025, por el canal ‘La Nación’, el Sr. Pagni realizó diversas afirmaciones que afectaron gravemente mi honor y reputación. En esa ocasión, el Sr. Pagni realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona”. Milei sostuvo que “con ese fin”, Pagni dijo la frase que falsamente le adjudica.

Advertisement

El periodista no solo no afirmó lo que el Presidente le atribuye, sino que nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta a futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global.

Daniel Rafecas, juez federal y estudioso de los orígenes del Holocausto

Pagni hizo esa reflexión a partir de una foto que se sacaron en la Basílica de San Pedro, durante los funerales del papa Francisco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky. “Interesa esta imagen por su rareza. Más allá de que Trump tiene un conflicto con Zelensky, y una mayor proximidad con Vladimir Putin que su antecesor Joe Biden, dos personas pueden dialogar en un mundo desarticulado, fragmentado y convertido en una especie de Torre de Babel”, señaló Pagni.

Fue entonces cuando el periodista citó el libro Hitler: a 30 días del poder, del historiador norteamericano Henry Ashby Turner. “El autor –recordó Pagni- sostiene de manera muy contundente que era muy difícil que Hitler llegara al poder, y se pregunta por qué llegó. Llegó porque cada dirigente importante de la clase política alemana de aquel momento tenía una hipótesis errónea respecto del comportamiento de los demás líderes: una Torre de Babel. Cada uno pensaba que el otro iba a hacer algo distinto de lo que efectivamente quería hacer. ¿Por qué se produjo eso? Por incomunicación. La tesis de Turner es que la incomunicación genera el caos. La incomunicación engendra monstruos, como diría Hegel”.

Advertisement

A continuación, Pagni mencionó que estamos “en un mundo y en un país muy dominado por ese fenómeno” de la incomunicación. “Tanto que Milei tuvo que pedir disculpas por haber insultado al Papa. Dio una explicación un poco extraña, diciendo que lo insultó porque, dada su condición de pensador anarcocapitalista, no podía entender el rol de un líder comunitario. Eso no justifica los insultos. Pero hay una estrategia de agresividad que se manifiesta también, no solo en la Argentina, sino en muchos otros países, en los ataques a la prensa“, dijo. Y agregó que “el factor que más moviliza políticamente a las sociedades es el odio, la bronca, la furia; ir contra algo, no a favor de algo”.

Según su visión, “esto después se implementa con técnicas de comunicación que vemos aquí, en Estados Unidos, en Francia, en Alemania, en Gran Bretaña con el Brexit. Probablemente todo nació en Italia con Cinco Estrellas. Es una forma de ejercicio de la democracia que la corroe desde adentro, porque la democracia supone comunicación, intercambio de mensajes entre la gente y los dirigentes, y entre los dirigentes entre sí”.

Pagni reflejó así argumentos muy discutidos entre historiadores y académicos de todo el mundo sobre el riesgo a futuro de reproducir dinámicas de polarización extrema.

Advertisement

El argumento de Milei

Bajo el título de “calificación legal”, Milei sostuvo en su denuncia: “Los dichos del Sr. Pagni que se refieren a mi persona encuadran en los delitos tipificados en los arts. 109 y 110 (calumnias e injurias) del Código Penal, toda vez que el querellado realizó manifestaciones en las que me atribuyó haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”.

Además, Milei sostuvo: “La comparativa realizada por el Sr. Pagni claramente afecta mi honor y reputación, al asimilar mi llegada a la Presidencia con la de Hitler al poder en Alemania. Al asociar mi gestión de gobierno con la de un dirigente nazi que ocasionó miles de muertes en su país, debido a las ideas propagadas por su régimen dictatorial, el Sr. Pagni está asociando mi imagen a la de alguien que cometió los delitos más aberrantes de la historia moderna”.

Milei presentó como “prueba”, además del link al programa de Pagni del 28 de abril pasado, manifestaciones de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) y del presidente de Israel, Isaac Herzog, que se solidarizaron con él por la supuesta acusación de Pagni.

Advertisement

El Presidente había adelantado ayer, en su aparición de seis horas en el programa del militante libertario Daniel Parisini (conocido como Gordo Dan), que iba a presentar denuncias contra periodistas. “En el día de ayer [por el miércoles] firmé una denuncia contra tres periodistas por tratarme de nazi y la tienen muy complicada porque entre los tipos que me bancó está el presidente de Israel, y desde el diario salieron a operar en la Justicia para parar eso”, dijo el Presidente, que no aportó ningún detalle sobre la supuesta “operación” que le adjudicó a contra sus denuncias, que por entonces no existían.

El tuit de la DAIA que citó Milei

Las tres querellas ingresaron a los tribunales de Comodoro Py esta mañana y fueron sorteadas por la Cámara Federal.


Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Según una nueva encuesta sobre las elecciones porteñas, LLA se impone como partido, pero Santoro es el más votado

Published

on



Una encuesta reciente realizada por Opina Argentina a principios de mayo en la Ciudad de Buenos Aires reveló que La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado a nivel nacional por Javier Milei, encabeza las preferencias electorales con un 26,1% de intención de voto. Lo sigue de cerca el peronismo, con un 25,7%. En tercer lugar se ubica el PRO, con el 15,6%.

Sin embargo, el informe incluyó una medición de candidatos específicos y, ahí, entre las figuras evaluadas, Leandro Santoro concentró el mayor nivel de apoyo individual (26,6%), superando a dirigentes como el vocero presidencial Manuel Adorni (23,7%), la diputada nacional del PRO Silvia Lospennato (15%) y el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (12,1%).

Advertisement

Ramiro Marra, Paula Oliveto, Yamil Santoro y Lucille “Lula” Levy, entre otros dirigentes que lideran las listas para las elecciones legislativas del domingo 18 de mayo, presentan una preferencia electoral registrada entre 0,1% y 4% de intención de voto.

El pronóstico de Opina Argentina sobre canidatos individuales

En cuanto a fuerza política, la medición también indicó que el Movimiento al Desarrollo, impulsado por sectores cercanos a Horacio Rodríguez Larreta, alcanza un 10,7%, seguido por Evolución Radical, encabezado por Martín Lousteau, con un 4,8%, y el Frente de Izquierda, con un 3,3%. Un 6,1% de los encuestados optó por otras fuerzas políticas, mientras que el 4,7% dijo no saber o no contestó, y el 3% declaró que votaría en blanco o no participaría.

En comparación con el mes anterior, los principales espacios mantienen cifras estables. LLA y el peronismo repiten porcentajes similares, el PRO baja dos puntos (de 18% a 16%) y Evolución Radical registra una leve suba. También creció el número de indecisos y quienes declaran voto en blanco o abstención.

Advertisement

La tensión entre el PRO y LLA

Desde 2007, el PRO gobierna la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en los últimos años el espacio ha mostrado señales de desgaste y fragmentación. La elección de Jorge Macri como jefe de Gobierno no logró unificar a los distintos sectores internos, y el avance de La Libertad Avanza, tanto en lo discursivo como en términos de intención de voto, ha generado tensiones internas.

Dirigentes como María Eugenia Vidal, exvicejefa de Gobierno y exgobernadora bonaerense, a cargo de la campaña porteña, cuestionó a Rodríguez Larreta por dividir el voto del PRO en la ciudad de Buenos Aires, y criticó en más de una ocasión a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por impedir un acuerdo electoral con los libertarios en CABA.

El último enfrentamiento entre PRO y LLA fue por el rechazo del Senado a la ley de Ficha Limpia. El expresidente Mauricio Macri sostuvo ayer -en A24- que el Gobierno de Javier Milei es el “único responsable” y que “defraudó a todos los argentinos en la ilusión de ir hacia una sociedad normal, donde los corruptos no puedan participar de la política”.

Advertisement

En esta línea, Macri insistió en que La Libertad Avanza “se equivoca de adversario” al responsabilizar al PRO por el rechazo de la ley, y remarcó que los votos estaban asegurados antes de la sesión. “Esta mujer (por Silvia Lospennato) batalló durante 9 años cuando nos trataban de locos y ahora vamos al recinto, estaban los votos, lo dice el jefe de gabinete hace 72 horas y hoy el Presidente dice que no estaban”, cuestionó.

El pronóstico de Opina Argentina sobre fuerzas políticas

Milei, a su vez, y en una entrevista transmitida ayer en el programa de streaming “La Misa”, también cuestionó al PRO y afirmó que “los votos no estaban”. “Una cosa es decir que están y la otra es ir y contarlos”, indicó.

El Presidente, además, cuestionó directamente a la candidata del PRO para la Legislatura porteña y principal impulsora del proyecto, Silvia Lospennato, al acusarla de querer utilizar esto “como un elemento para inflarse ella en la campaña”.

Advertisement

Las elecciones porteñas se realizarán con Boleta Única de Papel, implementada desde 2023 en reemplazo del sistema de boleta partidaria tradicional. La normativa local establece que podrán votar ciudadanos argentinos desde los 16 años y extranjeros residentes desde los 18 años, siempre que estén empadronados.

La elección legislativa se rige por el sistema proporcional D’Hondt, lo que significa que los porcentajes alcanzados por cada fuerza definirán cuántas bancas obtendrán en la Legislatura. Actualmente, el oficialismo cuenta con mayoría relativa, pero la fragmentación opositora y la aparición de nuevos actores podrían alterar esa composición.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La narrativa del odio: una estrategia ante las contradicciones

Published

on



La narrativa de la bronca que llevó a Javier Milei a la Casa Rosada comenzó a transformarse en la narrativa del odio. El paso de la bronca al odio no implica sólo subirle el volumen a una canción que ya veníamos escuchando, sino una estrategia simplificadora efectiva. Es un antídoto para enfrentar las contradicciones crecientes que se generan en el ejercicio del poder. Un blindaje necesario en un momento en el que muchos adjudican al gobierno la responsabilidad por la caída de la ley de ficha limpia en el Senado.

Mantener viva la agenda de disputas no es algo nuevo en la política. El modus operandi del oficialismo es elegir rivales para focalizar su enojo. No importa el oponente, lo que hace falta es mantener viva la llama de la bronca antisistema. Por eso, Milei puede pelearse en el mismo día y con la misma intensidad con Cristina Kirchner o con un tuitero ignoto con pocos seguidores. A ese costado anarco, a ese enojo auténtico que llevó a la sociedad a identificarse con el rostro acalorado de Milei, hay que alimentarlo diariamente.

Advertisement

En este vehículo discursivo que consume el combustible de la bronca y la aceleración del odio, no hay lugar para los matices y la diversidad de opiniones. La narrativa del odio, para ser efectiva, requiere de una simplificación extrema.

Atrás quedaron los días en que Milei decía que no venía a guiar corderos sino a liberar leones. El Presidente se ha distanciado de todos los que osaron cuestionarlo. Primero, fueron Domingo Cavallo, Carlos Maslatón, Ramiro Marra y Ricardo López Murphy, personajes con los que interactuaba de buena manera años atrás y que no están en sus antípodas ideológicas. Después, vino Mauricio Macri, que pasó de ser “el Presi” a ser el líder de los “ñoños republicanos”. El mensaje es claro: no importa dónde estén ni cuán próximos sean, los que se animen a cuestionar serán devorados por el León y su manada.

Así, en la búsqueda de la pureza absoluta, los cuestionamientos más cercanos generan las respuestas más virulentas. Para mantener la pureza narrativa, se les responde en conjunto y reactivamente con una agenda propia y virulenta. Se trata de gritar más alto y ser amplificado en redes y en streaming, tensando al máximo el discurso para mostrar la pasión por la causa. Que el ruido tape el susurro de la contradicción.

Advertisement

Ese fervor, esa ira verbal, es parte de un corrimiento brutal del límite del lenguaje: los mandriles son sometidos por leones. Se trata de invisibilizar las contradicciones apelando a la animalidad de las emociones más primarias.

El oficialismo conversa con el cerebro reptiliano de la sociedad, apela a lo más primitivo: el odio. Y funciona. Porque en el lenguaje de las redes genera interacción y domina la conversación pública todo el tiempo.

La constante fuerza de choque discursiva se ejecuta también frente a periodistas y medios ideológicamente cercanos, que, en muchos casos, hasta defienden parte del curso que emprende el barco de este gobierno. Estos son considerados los enemigos más peligrosos porque no sólo desafían la pureza de la narrativa, sino que además se atreven a encontrar matices, complejizar los problemas, cuestionar métodos y sugerir alternativas. Sus voces incomodan.

Advertisement

El teórico literario Christian Salmon decía que el storytelling político no buscaba explicar el mundo, sino movilizar emociones. Cuanto más simple y emocional es la historia, más eficaz resulta para dividir y polarizar. El éxito de la narrativa del odio está en la simplificación de los argumentos: a dónde vamos, no precisamos matices. Antagonismo puro. Las cosas son blancas o negras. A los tibios los vomita, ya no Dios, sino las fuerzas del cielo.

Esta simplificación es, justamente, la llama que alimenta el odio. Para la politóloga Jenna Bednar, la simplificación homogeneiza a las personas, suprime la diversidad de opiniones y, así, la democracia pierde la información crucial que necesita para adaptarse e innovar: deja de tener capacidad de respuesta. De ese modo, crecen la frustración y el caos que retroalimentan la narrativa del odio. Hay que fidelizar en el odio y para eso hay que simplificar.

La narrativa del odio es una fachada que busca tapar las contradicciones del gobierno. Es necesario que no se noten o, al menos, que como decía Steve Bannon, asesor de Donald Trump, queden disimuladas en medio de una zona inundada.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad