Connect with us

POLITICA

LLA Malvinas Argentinas: «En un mes ya hubo dos asesinatos y el gobierno no responde»

Published

on


En el último mes, dos crímenes conmocionaron a la comunidad de Malvinas Argentinas. «Hace dos días fue lo de la nena Sofía y hace un mes lo de Lucas, que también iba con su familia a comprar y lo mataron para robarle», lamentó la dirigente. «En un mes ya tenemos dos muertes que se sepan», enfatizó.

Advertisement

Sobre el estado de ánimo de los vecinos, señaló que «la gente está muy enojada» y que la inseguridad es un problema estructural en toda la provincia de Buenos Aires. «Esto no es culpa de los policías, ellos hacen lo que pueden con lo que tienen. Es un sistema fallido que nos abandona a nosotros como ciudadanos y también a ellos», afirmó.

Consultada sobre los responsables del crimen de Sofía, confirmó que «eran tres, dos ya están detenidos y tenían antecedentes». Sin embargo, aún falta capturar al tercer implicado. Además, se refirió a la madre de la víctima, quien «sigue en coma y todavía no sabe lo que pasó con su hija». En cuanto a la reacción del gobernador Axel Kicillof, sostuvo que «no dijo nada, como en ningún otro caso. Están en otra».

Advertisement

La problemática de la inseguridad no es nueva en la región. «Hay zonas donde los vecinos ya saben que no pueden salir cuando baja el sol. Algunos incluso piensan en mudarse para poder sobrevivir un día más», denunció. También recordó el asesinato de Lucas, ocurrido un mes atrás: «Tenía veintiún años, estaba con su mujer y su bebé, fueron a comprar y lo mataron en la parada del colectivo». Por este hecho hay siete detenidos, entre ellos una mujer que era Policía de la Ciudad de Buenos Aires y que les proporcionaba armas a los delincuentes.

En cuanto a los operativos de persecución policial, cuestionó el accionar de las fuerzas de seguridad: «Yo entiendo que hay que detener a los delincuentes, pero no puede ser que pase una familia caminando y, de repente, se crucen balas. Hay que rever los procedimientos». En este sentido, propuso el uso de tecnología como drones y cámaras para evitar tiroteos en plena vía pública.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



LLA, Malvinas, Argentinas:,

POLITICA

Tercer paro general contra Milei: la CGT vuelve a desafiar al Gobierno, pero habrá colectivos

Published

on



Cruzada por las disputas internas y a contramarcha de la univocidad que consagraron las dos huelgas previas contra la administración de Javier Milei, la CGT activa este jueves un nuevo paro general contra el Gobierno en un escenario marcado por las complicaciones económicas derivadas de la crisis financiera internacional, con escasez de reservas y una aceleración de la inflación en el contexto de la presión oficial por tabicar las paritarias con subas salariales del 1% mensual. Además, la medida de fuerza se produce en momentos en que la Casa Rosada encadena una serie de reveses políticos que golpean la imagen presidencial en el arranque de la campaña, y que obturaron cualquier reacción oficial para contener la escalada confrontativa de los gremios después de la tregua que reinó en los últimos meses.

Sin embargo, a la par que desautorizaron los motivos de la protesta, desde el Gobierno celebraron de antemano que el desafío planteado por la central sindical tendrá sus propias limitaciones: los colectiveros de la UTA no se plegarán a la huelga, lo que garantizará el funcionamiento del transporte público y le restará contundencia en el nivel de acatamiento. El anuncio oficial del jefe del gremio, Roberto Fernández, llegó por la tarde de este miércoles en medio de fuertes presiones del Ejecutivo, importantes referentes de la CGT y de la tensión instalada entre los referentes de la propia conducción del sindicato.

Advertisement

Con ese cuadro de por medio, los principales gremios de la central se movilizaron este miércoles por la tarde hasta el Congreso para acompañar la tradicional marcha de los jubilados, como antesala del cese de actividades que comenzará a la medianoche y se extenderá por 24 horas. La participación también de nutridas columnas de las dos CTA, los movimientos sociales y organizaciones de izquierda dieron forma a una protesta multitudinaria que se desarrolló sin incidentes y en medio de un fuerte operativo de seguridad diagramado por la ministra Patricia Bullrich y las autoridades porteñas del área.

Frente al vallado perimetral del palacio legislativo custodiado por agentes de las fuerzas nacionales mientras la Policía de la Ciudad controlaba las calles, los representantes de los jubilados encabezaron un breve acto en que hicieron eje en los reclamos del sector: suba de haberes, reapertura de la moratoria previsional y entrega gratuita de medicamentos.

En paralelo a la participación en la marcha, los principales caciques sindicales continuaron con la organización del paro pese a los ruidos internos y la grieta abierta entre los sectores más duros (el grupo donde se destacan Héctor Daer, Andrés Rodríguez y los gremios más cercanos al kirchnerismo) y los espacios dialoguistas (Gerardo Martínez de la Uocra, el gastronómico Luis Barrionuevo y el jefe de Comercio, Armando Cavalieri, entre otros) de la entidad. Si bien evitaron hablar de un «parazo», se mostraron expectantes en que la medida se sentirá con fuerza, más allá de la no adhesión de la UTA.

Advertisement

Para ello computan la paralización de los trenes y subtes, el transporte de cargas, aerocomercial y portuario, también el acatamiento de los gremios docentes y universitarios. No funcionarán los bancos, los servicios de recolección de residuos, correos, la administración pública nacional y de las provincias, los tribunales y en los hospitales solo se brindará la asistencia de guardia. A su vez, en los comercios, las estaciones de servicio y los locales gastronómicos habrá un acatamiento dispar, a pesar que los respectivos gremios adhirieron a la huelga.

En cambio, los colectiveros de corta, media y larga distancia no se plegarán a la medida, según comunicó la UTA por la tarde en un comunicado firmado por Fernández. «Comprendemos y apoyamos los reclamos que la CGT pregona, pero continuaremos acatando la conciliación obligatoria porque sin derecho no hay Estado«, afirmó el dirigente en medio de una dura pulseada en la propia conducción del sindicato, donde las posiciones estaban divididas y algunos presionaban por sumarse al paro. La disyuntiva para Fernández no era sencilla: el gremio está enmarcado en una conciliación obligatoria dictada en el conflicto por la discusión salarial del sector (cuyo alcance en realidad no rige para el caso de un paro de la CGT) y en la semana previa a la huelga enfrentó una sorpresiva auditoría dispuesta por el Ejecutivo sobre las cuentas de su obra social.

La no adhesión de la UTA al paro es clave para el Gobierno, que también rechaza los reclamos de «paritarias libres, homologación de los acuerdos salariales ya sellados, aumento para los jubilados y denuncia a la represión de la protesta social» que blandió la CGT como argumentos de la medida. «La CGT insulta la inteligencia de buena parte de los argentinos, son casi irrespetuosos», acusó el vocero presidencial, Manuel Adorni, y reprochó: «Si hablan de poder adquisitivo, nadie lo destruyó tanto como Alberto Fernández, a quien no le hicieron ni un solo paro».

Advertisement

También se sumó la amenaza del jefe de Gabinete, Guillermo Francos: «La CGT sale a hacer un paro porque sabe que se vienen reformas laborales. Cuando en el Congreso tengamos el número suficiente, vamos a volver a plantear aquellas reformas que planteamos en el DNU 70 y que con una medida cautelar se paralizaron», desafió.

CGT,Paro General,Javier Milei,Jubilados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Incineran 2 toneladas de alimentos vencidos secuestrados en comedores de piqueteros investigados por extorsionar a beneficiarios planes sociales

Published

on



Los testigos que dialogaron con este medio aseguraron que la escena que presenciaron durante el procedimiento que realizó la Prefectura Naval Argentina (PNA) en las instalaciones del CEAMSE Pompeya los “indignó”. Por orden del juez federal de Quilmes, Luis Armella, incineraron 2.250 kilos de alimentos en mal estado que habían sido secuestrados en depósitos pertenecientes a organizaciones sociales y piqueteras investigadas por presunta “extorsión” a beneficiarios de planes sociales. La destrucción de la mercadería que debería haber sido entregada a las familias más vulnerables se realizó el martes 8 de abril en las instalaciones de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) Pompeya, entre las 8 y las 11 de la mañana.

Los productos destruidos, entre los que se encontraban leche en polvo, puré de tomate, dulce de batata, lentejas y harina de trigo, estaban vencidos o en condiciones insalubres. De hecho los análisis realizados con posterioridad en los laboratorios de bromatología de varios municipios del conurbano bonaerense ordenaban que los productos debían ser destruidos por no ser aptos para el consumo humano. “Se sugiere la destrucción expeditiva de los mismos ante la imposibilidad de su consumo y a fin de resguardar cuestiones de salubridad”, escribieron los peritos en los informes presentados en los expedientes.

Advertisement

En los envases de los alimentos destruidos figuraban inscripciones como “Prohibida su venta. Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”. Estos alimentos formaban parte de lo hallado en los 75 expedientes que instruye Armella y el secretario Diego Quiroga, en los que están investigados más de cien dirigentes sociales y piqueteros de movimientos como el Evita, cuyo líder nacional es el ex funcionario del gobierno de Alberto Fernández, el ex montonero Emilio Pérsico; Polo Obrero, La Dignidad Confluencia, MTD Teresa Rodríguez, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Movimiento Mariano Ferreyra, Frente Federal de los Pueblos, y CTD-Aníbal Verón, Movimiento Teresa Rodríguez, Movimiento Resistencia San Jorge, Cooperativa Martín Fierro y el Movimiento MIM, entre otros.

Imágenes de los allanamientos ordenados por el juez federal de Quilmes Luis Armella en julio de 2024

En el procedimiento de la destrucción de alimentos en mal estado se utilizó un camión de los Talleres Generales de la Prefectura Naval Argentina (TAGEPNA) .En el contexto del procedimiento judicial realizado en el CEAMSE Pompeya, esa unidad fue utilizado para trasladar y facilitar la destrucción mecánica e incineración de las más de dos toneladas de alimentos vencidos, según lo dispuesto por el juez Luis Armella .

Durante los 24 allanamientos simultáneos ordenados por Armella a mediados de 2024 en localidades de la zona sur del conurbano bonaerense, el Departamento de Investigaciones de Delitos Económicos de Prefectura Naval Argentina secuestró más de 3.500 kilos de alimentos vencidos, 104.000 unidades de alimentos sin distribuir, $500.000 en efectivo, un revólver calibre .22, una réplica de pistola 9 mm y 47 equipos informáticos. También se incautaron unas 100 cajas con documentación, planillas de asistencia, libros contables y carpetas con registros presuntamente vinculados a maniobras fraudulentas.

Advertisement

Emilio Pérsico es el líder nacional del Movimiento Evita. Fue funcionario de Alberto Fernández en el ex Ministerio de Desarrollo Social (Maximiliano Luna)

En uno de los operativos fue detenido un hombre por portación ilegal de arma de fuego, y en varios puntos se encontraron pequeñas cantidades de marihuana. El depósito con mayor volumen de alimentos vencidos pertenecía al Movimiento Teresa Rodríguez, ubicado en la calle 511 al 3000 de Florencio Varela. En su fachada podía leerse la frase: “Si el hambre es ley, la rebelión es justicia”.

La investigación se inició tras la recepción de más de 70 denuncias a la línea 134, habilitada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, para recibir reportes de beneficiarios que afirmaban haber sido “extorsionados” y “presionados” por punteros y dirigentes sociales. Según los testimonios, quienes cobraban el ex programa Potenciar Trabajo eran obligados a asistir a marchas, piquetes o actos políticos bajo la amenaza de perder el beneficio y asistir a los comedores comunitarios que administraban. También se reportaron casos en los que se exigía una parte del subsidio a cambio de mantener la ayuda.

Parte de los alimentos incinerados en la CEAMSE y que estaban en mal estado en depósitos piqueteros

Una mujer denunciante aseguró que “si no iba a las marchas, al otro día no me dejaban entrar al comedor”. Otra persona relató: “Ellos reparten la comida entre gente conocida, no le dan nada a quienes realmente la necesitan. Nos dan polenta hervida con fideos y dos granos de carne picada”. Los relatos fueron incorporados como pruebas en las diferentes causas abiertas.

Advertisement

La causa judicial involucra a más de 150 dirigentes sociales y se conecta con otras investigaciones por extorsión a beneficiarios de planes sociales

Las investigaciones del Juzgado Federal N.º 1 de Quilmes, se inscriben dentro de un esquema más amplio de causas judiciales por extorsión, administración fraudulenta y amenazas a beneficiarios de programas asistenciales. En este contexto, el juez federal Sebastián Casanello envió ayer a juicio oral y público al líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, junto a otros 17 dirigentes en la causa en la que está procesado por extorsionar a beneficiarios del ex plan Plan Potenciar Trabajo y por defraudar al estado nacional en el manejo de esos fondos públicos.

El juez federal Sebastián Casanello dispuso que Eduardo Belliboni y otras 17 personas vayan a juicio oral por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión

En esa causa, en la que interviene el fiscal Gerardo Pollicita, se comprobó un presunto esquema de coerción en el que se exigía a los beneficiarios del ex Potenciar Trabajo participar en movilizaciones políticas como condición para no ser dados de baja del plan. Además, se investiga el uso de facturas presuntamente falsas para justificar gastos ante el Estado y el manejo irregular de fondos públicos.

Advertisement

En Quilmes, los allanamientos permitieron avanzar sobre otros 44 expedientes agrupados por organización, en los que se analiza documentación incautada durante los procedimientos. Los investigadores trabajan con peritos contables y especialistas informáticos para determinar el alcance de las maniobras.

Los relatos que dieron origen a estas causas describen con detalle situaciones de coacción reiterada: amenazas de expulsión del comedor, suspensión de la asistencia alimentaria, y exigencias de participación obligada en marchas políticas como condición para mantener la ayuda estatal. En varios casos, los denunciantes aseguran haber sido excluidos del reparto de alimentos por no alinearse con dirigentes de las organizaciones que controlaban los comedores.

Partes de los alimentos en mal estado incinerados en la CEAMSE de Pompeya

El contenido de esas declaraciones fueron incorporadas como prueba documental, y se sumaron a los elementos secuestrados en los procedimientos judiciales. Las causas avanzan con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina, que actúa como fuerza de investigación bajo las órdenes del juzgado de Quilmes.

Advertisement

Por el momento, la Justicia evalúa nuevas medidas procesales, entre ellas más allanamientos, citaciones a indagatoria y peritajes adicionales sobre los registros contables y listas de asistencia halladas en los depósitos. El objetivo central de los expediente a cargo de Armella y el secretario Quiroga es determinar la responsabilidad penal de los dirigentes investigados y establecer si existió un uso sistemático de los recursos públicos con fines partidarios o personales.

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno asegura que les descontará el día a los estatales que adhieran al paro

Published

on



En la Casa Rosada aseguraron hoy que mañana el Poder Ejecutivo les descontará los haberes del día a los empleados estatales que adhieran al paro general de la CGT y que no asistan a sus lugares de trabajo. La medida, sin embargo, todavía no se oficializó. Ni la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) recibieron notificaciones formales sobre esta resolución.

“Por supuesto que se descontará el día”, dijo a una alta fuente oficial. La advertencia, en principio, busca actuar como un disuasivo. En mayo del año pasado, durante el último paro general de la central obrera, el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado una medida similar en conferencia de prensa y calificó a los gremialistas de “fundamentalistas del atraso”.

Advertisement

Las fuentes gremiales difieren sobre lo que ocurrió aquella vez. En un sector señalan que la medida no se efectivizó completamente y que muchos empleados se encontraron con su sueldo completo en la siguiente liquidación. En otro, advierten que sí se registraron los descuentos.

La advertencia oficial a los estatales cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que tanto ATE, el gremio estatal más combativo, como UPCN participan activamente de la organización de la medida de fuerza, tanto de la movilización que tendrá lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso como del cese de actividades de este jueves. Parte de las consignas de la protesta son, justamente, contra el ajuste en el Estado. Reclaman por la reincorporación de trabajadores “despedidos de manera ilegal y rechazan la privatización de empresas públicas y el cierre de organismos estatales, que es parte de la columna vertebral del programa de Javier Milei.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, dijo a : “Si dicen que nos van a descontar el día para disuadirnos, que ni lo intenten porque en las asambleas se ve que la adhesión va a ser casi total. Incluso el personal que depende de Adorni va a parar”.

Advertisement
Conferencia de prensa de la CGT donde se ratificó la movilización y el paroNicolás Suárez –

A modo de provocación, en un comunicado oficial, ATE advirtió que habrá un alto nivel de adhesión al paro “incluso en áreas sensibles del Gobierno como la Vocería Presidencial y la Secretaría General de la Presidencia”, que comanda Karina Milei.

“Toda la Administración Pública se mantendrá paralizada y todos los trámites deberán realizarse a partir del viernes”, señala el comunicado de ATE, que advierte que áreas como PAMI y Anses atenderán únicamente casos de emergencia.

El Gobierno viene señalando que el paro anunciado por la CGT es “político” y que “forma parte de la campaña”. No hubo gestiones para neutralizar la medida, más allá de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó sostener un diálogo con la cúpula de la CGT, en particular con el titular del gremio de la construcción, Gerardo Martínez (Uocra).

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias