POLITICA
Reconoció que Argentina ha tenido un fracaso enorme en el tema

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, salió este jueves a defender a Javier Milei luego de que el mandatario dijera busca que «que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos», una frase que caló hondo en la sociedad y en diferentes sectores políticos del país en un tema muy sensible para el país. «No tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no», remarcó Bullrich.
«Yo creo que el Presidente reconoció que hemos tenido un fracaso enorme, que en algún momento la Argentina estuvo cerca, en varios momentos históricos estuvo cerca de buscar una solución, inclusive antes de la guerra, y después el piripipí, el verso político, hizo que se reivindicara mucho y se gritara mucho, pero que nunca se logró ningún objetivo, que en realidad era para la tribuna, para decirlo de alguna manera», dijo la ministra en diálogo con Cadena 3 Rosario.
Video
Patricia Bullrich defendió las declaraciones de Javier Milei sobre las Malvinas: «El Presidente reconoció que tuvimos un fracaso enorme»
Allí también aseguró que lo que dijo Milei «fue un concepto de decir que a la Argentina van a querer venir todos cuando la Argentina sea una gran potencia, como hoy mucha gente de Centroamérica o de Latinoamérica, inclusive argentinos, quieren ir a Estados Unidos o se van a vivir a países donde sienten que tienen un mejor desarrollo».
«Entonces, cuando seamos primera potencia no va a haber ni que poner en discusión el tema, me parece que lo que hace el Presidente es decir, la discusión que hoy tenemos respecto a qué va a pasar es una discusión que no ha tenido avances de ningún tipo, y al revés, ha tenido hasta retrocesos. Pero si la Argentina es un país con bienestar, con trabajo, con buenos sueldos, con seguridad, la gente va a querer venir, y ahí también los que habitan las Malvinas«, agregó.
La polémica frase de Milei se dio en el acto que el Presidente encabezó en la Plaza San Martín, en homenaje a los héroes de Malvinas, en un nuevo aniversario del comienzo de la guerra que marcó al país.
Milei leyó en el acto frente al monumento a los caídos: “Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
«Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno. Así lo tomé yo, estando ahí, y bueno, en algún momento los argentinos tendremos que discutir cuál es el camino, si es el no diálogo o si el camino es el diálogo, cuál es el camino con las Malvinas, ¿no? Si el camino es el grito o el camino es la efectividad, es decir, la contundencia de lograr algo», siguió Bullrich.
A su vez, manifestó que en materia de negociación por Malvinas hasta ahora «gritamos, gritamos, gritamos, pero solo se consiguieron cosas cuando se avanzó concretamente sobre propuestas». Y reivindicó «la década del 90» y también antes de la guerra, porque según ella «la Argentina estaba bastante avanzada en las negociaciones con Inglaterra para lograr un estatus especial de las Malvinas».
Quien también se sumó la defensa de Milei es justamente el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri. En diálogo con radio Mitre acusó a la oposición, a la que llamó «ventajita», por querer «sacar provecho de cualquier palabra que diga el Presidente» para hacer ruido. Pero afirmó que «no hay ningún tipo de polémica porque en todo el discurso defiende de manera inclaudicable el derecho a reclamar la soberanía de las islas Malvinas en favor de la República Argentina como manda la Constitución».
«Lo que sí dijo el Presidente es que es imprescindible cambiar la forma en la que vamos a hacer ese reclamo. No da como un país empobrecedor aliado a dictaduras, un país donde en definitiva fue reconocido durante años en el mundo más por los hechos de corrupción que por el crecimiento económico. Allí es donde surge la distinción», afirmó Petri.
En ese tono, resaltó que Milei dice que «tenemos que volver a ser potencia, que Argentina tiene que florecer, Argentina tiene que ser un país de oportunidades» y que a partir de eso se van a poder tener «más posibilidades de obtener por la vía diplomática y que los malvineros nos prefieran». Aunque aclaró que «claramente no se les reconoce en ningún momento el derecho a la autodeterminación porque es un pueblo implantado desde 1833».
«Milei habló de buscar que nos prefieran, pero esto no debe alertar a nadie. Muy por el contrario, es el ejercicio de una diplomacia inteligente y es el respeto irrestricto a la Constitución Nacional, que entre otras cosas dice que debemos respetar el modo de vida de los isleños», añadió.
Por último, criticó al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, por el discurso que dio en el acto en Ushuaia en el que también estuvo la vicepresidenta Victoria Villrruel: «Yo lo escuché al gobernador y fueron lamentables sus declaraciones. Porque decía que hay que echarlos a patadas, y la Constitución dice que hay que respetar el modo de vida».
POLITICA
Trump criticó el triunfo de Mamdani en Nueva York: “Buscan transformar nuestro país en la Cuba comunista”

Javier Milei viajó a los Estados Unidos donde este miércoles participará en Miami del America Business Forum, un encuentro que reúne a figuras influyentes de la política, los negocios y el deporte. Es su decimocuarto viaje al país norteamericano desde que asumió la presidencia.
Antes de partir, el mandatario le tomó juramento al nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en la Casa Rosada. El acto marcó oficialmente el recambio en el equipo de gobierno tras la renuncia de Guillermo Francos y otros movimientos en el gabinete.
El foro se desarrolla en el Kaseya Center, estadio del equipo de la NBA Miami Heat, y cuenta con la conducción del periodista de Fox News, Bret Baier. En el evento también están Donald Trump, la Nobel de la Paz, María Corina Machado, Lionel Messi, Eric Schmidt, Rafael Nadal, Jamie Dimon, Will Smith, Gianni Infantino y otros referentes globales.
Donald Trump: “EE.UU. pasó de ser un país fallido a uno enormemente exitoso”
El presidente de Estados Unidos destacó sus políticas contra el narcotráfico y el acuerdo de paz alcanzado en Gaza. Además hizo un llamado de atención tras el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York: “Instauraron a un comunista en la ciudad más grande de este país”.
“Los demócratas quieren convertir a Estados Unidos en una Cuba comunista o en una Venezuela socialista”, añadió Donald Trump.
Respecto a la situación en Medio Oriente, el mandatario remarcó que el acuerdo “no tiene nada de frágil”. Y luego apuntó contra los carteles de droga en el Caribe: “Cada barco con drogas que ingresa mata a 25 mil estadounidenses”.
La entrada Trump criticó el triunfo de Mamdani en Nueva York: “Buscan transformar nuestro país en la Cuba comunista” se publicó primero en Nexofin.
Donald Trump,Lionel Messi,Milei,VIAJE MILEI
POLITICA
Piden quitarle la tobillera electrónica a uno de los acusados en la causa Revolución Federal

El pedido fue presentado ante el juzgado Federal a cargo de Marcelo Martínez De Giorgi, quien en febrero de 2024 había ordenado la colocación de la tobillera electrónica a Gastón Ángel Guerra, por pedido de la querella representada por Cristina Fernández de Kirchner. Según la resolución vigente, el imputado tiene prohibido acercarse a menos de 200 metros del Congreso de la Nación Argentina, del Instituto Patria y del domicilio de la ex presidenta y sus familiares.
En el escrito, presentado hoy, José Lucas Magioncalda, abogado de Guerra, sostiene que la medida “carece de razonabilidad” y que “se transformó en una sanción inadmisible para una persona que aún goza del estado de inocencia”. “El dispositivo electrónico colocado en su pierna no es una medida de seguridad —señala el texto—. Lejos de ello, luce como una sanción anticipada y estigmatizante, que conspira contra su progreso personal y contra el de su familia”.
“Una innecesaria protección para quienes han gozado de custodia estatal”
En un párrafo particularmente fuerte, Magioncalda plantea que la tobillera “fue colocada a fin de brindar una innecesaria protección para quienes, durante décadas, han gozado de custodia estatal solventada por todos los contribuyentes”, en alusión directa a la custodia permanente que mantiene Cristina Fernández de Kirchner.
El abogado además destaca que la ex presidenta “cumple sentencia recluida en su domicilio, debidamente custodiada, por lo que no se advierte la necesidad de monitorear los movimientos de mi defendido, una persona en estado de inocencia, a los efectos de evitar situaciones de supuesto peligro para la citada rea”.
La expresión “citada rea” —inusual en escritos judiciales contemporáneos— no pasa desapercibida en el escrito, ya que implica una abierta referencia a la condición de condenada de la ex mandataria.
Un “laburante” con tobillera
El planteo del defensor se apoya también en la situación económica y social de Guerra. Según el texto, el imputado “mantiene junto a su pareja un pequeño kiosco familiar” y, en ocasiones, trabaja como chofer por aplicación. Sus ingresos, según detalló Magioncalda, “no llegan al millón de pesos mensuales y se encuentran en franco descenso”.
El abogado insiste en que su cliente “no ha logrado conseguir empleo formal porque el dispositivo electrónico no es del agrado de sus posibles empleadores”, lo que —a su criterio— convierte la medida en un obstáculo directo para su derecho al trabajo.
“Nos encontramos ante un humilde y honesto trabajador, un verdadero laburante, cercenado en su desarrollo personal y familiar”, escribe Magioncalda, quien además subraya la “particular y elevada concepción ética” de su defendido, “poco frecuente en estos tiempos”, y sostiene que Guerra “se niega a recibir ayuda del estado porque entiende que debe ser destinada a ciudadanos físicamente desaventajados”.
De la protesta al repliegue
El abogado también remarca que Guerra “ha dejado de asistir a convocatorias y manifestaciones con fines políticos” y que “hoy solo se dedica a su trabajo y a su familia”. Y recuerda que en su momento “participó en manifestaciones públicas de carácter político como una vía de expresión de la profunda frustración que le ocasionaba el hecho de no poder ofrecer sustento a su familia”, pero que “ya no tiene interés en participar en protestas callejeras”.
El letrado concluye que “el principio de razonabilidad de la medida brilla por su ausencia” y que la tobillera constituye “una sanción anticipada incompatible con el estado de inocencia”.

El momento en que intentaron asesinar a CFK.
La causa “Revolución Federal”
Guerra está imputado junto a otros miembros del espacio denominado Revolución Federal, en una causa que investiga la presunta violación del artículo 213 bis del Código Penal, que sanciona a quienes integren agrupaciones destinadas a imponer sus ideas “por la fuerza o el temor”.
La querella encabezada por Cristina Fernández de Kirchner ha intentado vincular a los acusados con el intento de magnicidio ocurrido en septiembre de 2022, cuando un hombre apuntó con un arma a la entonces vicepresidenta en la puerta de su departamento de Recoleta.
Pese a ello, hasta el momento, no se ha probado una conexión directa entre los imputados y el ataque, y varios de ellos se encuentran excarcelados bajo medidas restrictivas, entre ellas, la colocación de tobillera electrónica. (www.REALPOLITIK.com.ar)
POLITICA
Polémicos mensajes de libertarios tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York

La entronización del candidato demócrata socialista Zohran Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo el martes en la ciudad más importante de los Estados Unidos.
Las réplicas de dirigentes y propagandistas del presidente Javier Milei no solo enfatizaron en la orientación política de Mamdani, ubicado en las antípodas del presidente Donald Trump -venerado por el oficialismo local-, sino también en su origen ugandés y su religión musulmana.
Uno de los más reactivos fue el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, que hizo una asociación directa entre el islam y el terrorismo.
“Acaba de ganar la alcaldía de la ciudad de New York un comunista musulmán de 35 años [en realidad tiene 34], que propuso dar transporte gratis, salud gratis, educación gratis, supermercados gratis y que, para financiarlo, propuso aumentar exponencialmente los impuestos. Una locura”, introdujo Romo en su cuenta de X.
“Era impensado que en New York gane un comunista que profese el islam, sobre todo después del ataque terrorista del 9/11, ¿no?“, siguió el legislador bonaerense que es parte de la extracción libertaria Las Fuerzas del Cielo, que se ancla en el asesor Santiago Caputo.
En eso, Romo acotó: “Bueno, las fronteras abiertas y la inmigración descontrolada proveniente de países con culturas diametralmente opuestas lo hicieron posible. El ‘multiculturalismo’ es el cáncer de la civilización occidental. Por eso es tan importante controlar las fronteras y, por ende, la inmigración en la Argentina».
No fue solo eso. Después, Romo compartió un mensaje de Juan Pablo Carreira, conocido en redes como Juan Doe, funcionario nacional que oficia como director de Comunicación Digital de la Casa Rosada. “Y, bueno, muchachos, se completa el mapa de capitales más importantes del mundo en manos de comunistas inmigrantes africanos“, escribió Carreira.
Además sumó a su posteo una publicación de La Derecha Diario, un portal de propaganda que alimenta las redes oficialistas, que tituló El comunista musulmán Zohran Mamdani es el nuevo alcalde de Nueva York, con una foto montada del candidato demócrata con una kufiya [el pañuelo árabe] y, atrás, la hoz y el martillo comunista.
Carreira también insultó al presidente colombiano, Gustavo Petro, que se mostró en una foto con Mamdani. “El pelotudo enfermo de mierda de Gustavo Petro se fue a Nueva York para reunirse con el comunista proterrorismo que acaba de ganar la intendencia. Rídiculo”, escribió el funcionario nacional.
Por su parte, el principal propagandista libertario, Daniel Parisini, más famoso como el Gordo Dan por su nombre en redes, replicó una imagen montada con Inteligencia Artificial (IA) que subió el periodista oficialista Jonatan Viale.
En esa imagen ficticia aparece la Estatua de la Libertad tapada con un hiyab, que usan mujeres de religión musulmana, color negro y la leyenda “pobre NY”. Además, el humo de la antorcha es oscuro y se ve atrás una fisonomía de ciudad que imita a las del mundo árabe.
A los dardos contra Mamdani se plegó también la diputada libertaria Juliana Santillán, una de las favoritas de los hermanos Milei, que trazó un “paralelo” entre el alcalde electo y “el peronismo” y el “riesgo kuka”.
“La analogía más directa es que quiere hacer más peronismo congelando rentas. La propuesta de Mamdani: medidas de control de alquileres o rent freeze, con las políticas económicas intervencionistas y de control de precios que tradicionalmente ha impulsado el peronismo en la Argentina, y que son vistas por Javier Milei como perjudiciales para la inversión y el mercado inmobiliario», quiso analizar y también subió una foto del futuro alcalde con un agregado de los dedos en V, símbolo del peronismo y de los demócratas.
El ganador de la elección a la alcaldía de la Gran Manzana, de 34 años, nació en Uganda en una familia de origen indio y vivió en Estados Unidos desde los siete. Se convirtió en ciudadano estadounidense en 2018.
Es hijo de la cineasta Mira Nair y del profesor experto en África Mahmood Mamdani.
El ahora nuevo alcalde siguió un camino recorrido por otros jóvenes de familias izquierdistas de élite: asistió a la prestigiosa Bronx High School of Science y luego fue al Bowdoin College en Maine, una universidad considerada bastión del ideario progresista.
Bajo el alias Young Cardamom, incursionó en el mundo del rap en 2015, influenciado por el grupo de hip-hop Das Racist, compuesto por dos miembros con raíces indias que jugaban con referencias a ese país asiático. Pero el intento de Mamdanide dedicarse a la música no prosperó.
Se interesó por la política cuando supo que el rapero Heems apoyaba a un candidato para el consejo municipal y se sumó a esa campaña como activista.
Luego pasó a ser consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias y ayudaba a propietarios con dificultades financieras a evitar perder sus hogares.
En 2018 fue elegido legislador por Queens, un crisol de comunidades en su mayoría de migrantes, y representó al área en la Asamblea Estatal de Nueva York.
La elección de este martes culmina un ascenso extraordinario para el legislador local de izquierda, que empezó en un relativo anonimato y terminó liderando una campaña electrizante por el puesto más alto de la megaurbe estadounidense.
Con información de AFP
Zohran Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York,November 5, 2025,https://t.co/U8Q6QA4vze,November 5, 2025,https://t.co/KBubbnJcyj,November 5, 2025,pic.twitter.com/OotaLkOqbz,November 5, 2025,#NuevaYork,@ZohranKMamdani,pic.twitter.com/y82ADhVxFW,November 5, 2025,Zohran Mamdani,Nueva York,La Libertad Avanza,Conforme a,,»Nación traicionada». El alcalde electo de Nueva York promete mostrarle a Estados Unidos cómo derrotar a Trump,,Análisis. Una señal de alerta para Trump, una nueva estrella política y aire para los demócratas: las claves de las elecciones en EE.UU.,,Zohran Mamdani. El vertiginoso ascenso del “demócrata socialista” que se convirtió en el primer alcalde musulmán de Nueva York,Zohran Mamdani,,Nueva York. El día después de las elecciones: Mamdani gana y la ciudad amanece entre la esperanza y la incertidumbre,,Con el 50,4% de los votos. Elecciones en NYC, en vivo: Zohran Mamdani ganó la alcaldía de la ciudad de Nueva York,,¿Qué dijo? El Gordo Dan se pronunció sobre el triunfo de Mamdani en Nueva York
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
ECONOMIA2 días agoLo que gana un cajero de supermercado en Argentina en 2025
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete













