SOCIEDAD
Nintendo Switch 2 y sus juegos empiezan a aparecer a precios más bajos – Nintenderos

¡Parece que tenemos algunas bajadas de precio importantes en algunas tiendas! Tras conocer todo lo compartido en su Nintendo Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2. Se trata de información muy interesante.
En la web ya hemos actualizado todos los juegos anunciados para la consola y ya sabéis que hay algo de polémica por el aumento de precios de sus productos. Ya se había anunciado una cámara oficial para la función de GameChat, esta vez tenemos novedades sobre esta polémica de precios.
Nintendo ya emitió un comunicado escueto al respecto, y ahora parece que estos juegos están comenzando a aparecer listados en sus reservas a precios bastante más bajos. Un ejemplo destacado es el de Francia y Amazon, donde Nintendo Switch 2 y sus juegos principales ya están en reserva a precios mucho más bajos:
Donkey Kong Bananza
Precio: 49,92 € (59,90 € a España)
Mario Kart World
Precio: 58,25 € (69,90 € a España)
Nintendo Switch 2
Precio: 365,83 € (actualmente agotada)
Podéis verlo abajo:
No me lo puto creo pic.twitter.com/IFwF6e1Ihv
— Kevin05 (@daniel05_kevin) April 3, 2025
Tal vez más tiendas como Amazon España sigan esta estela y bajen el precio de estos productos. Recordad que Nintendo dijo en ese comunicado que son las tiendas quienes deciden el precio. En Amazon España actualmente solo podemos reservar el pack con Mario Kart World por 509,99€ aquí. El pack estándar está agotado. Donkey Kong Bananza lo podemos reservar en Amazon España por 79,99€, su precio oficial en formato físico. En digital cuesta 10€ menos. Mario Kart World aún no está en la tienda.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora Nintendo Switch 2 y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
Nintendo Switch 2,precios
SOCIEDAD
Encuesta internacional. El 81% de los argentinos ya sienten los impactos del cambio climático y están dispuesto a actuar

Un estudio publicado hoy por el Pew Research Center, la reconocida consultora de los Estados Unidos, expuso que la Argentina se encuentra entre los países con mayor preocupación por los efectos del cambio climático. De acuerdo con el informe, el país figura entre los tres primeros lugares —de un total de nueve naciones de renta media definidas por el Banco Mundial— con mayor conciencia sobre esta crisis global y mayor disposición a modificar hábitos para mitigar su impacto.
El relevamiento incluyó 12.375 encuestas realizadas en la Argentina, Brasil, India, Indonesia, Kenia, México, Nigeria, Sudáfrica y Turquía. En el caso argentino, 504 adultos mayores de 18 años fueron entrevistados. La muestra abarcó a residentes de las siete principales ciudades del país —Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata, Mar del Plata, Tucumán y Salta—, junto con personas de otras localidades más pequeñas, para reflejar la diversidad geográfica y social del territorio.
El reporte revela que ocho de cada diez argentinos (81%) sienten el impacto del cambio climático en su vida cotidiana, lo que significa que, de una forma u otra, han experimentado directamente sus efectos. Entre los fenómenos más preocupantes, las sequías lideran la lista (57%), seguidas por las inundaciones y tormentas (36%) y las olas de calor (17%).
La huella de los eventos extremos recientes —como la sequía histórica que afectó al país entre 2020 y 2023, o las inundaciones registradas en el conurbano bonaerense, Bahía Blanca y el norte de la provincia de Buenos Aires— sigue presente en la memoria colectiva. Seis de cada diez argentinos consideran al cambio climático una amenaza grave, una proporción similar a la de países como Indonesia, Turquía y Sudáfrica. En contraste, en Brasil y México la preocupación desciende a cinco y tres de cada diez personas, respectivamente.
Uno de los hallazgos más significativos es el vínculo entre la experiencia directa de los impactos climáticos y la predisposición a actuar. Según los datos, el 57% de quienes afirman que el cambio climático ya afecta a su comunidad está dispuesto a hacer “muchos cambios” en su vida cotidiana, frente al 28% de quienes no perciben esos impactos de manera tan cercana. Esa brecha de 29 puntos porcentuales es la más amplia entre los nueve países analizados, lo que demuestra que el contacto con las consecuencias del cambio climático despierta una respuesta más concreta y comprometida en la población.
Sin embargo, esta voluntad de actuar no siempre se acompaña de optimismo respecto a la respuesta internacional. Solo el 40% de los argentinos confía en que la acción global será efectiva para frenar la crisis climática, un nivel de confianza comparable al de México y Turquía, donde menos de la mitad de los adultos comparte esa esperanza. Esta desconfianza parece estar vinculada a la percepción sobre las Naciones Unidas: mientras el 55% de quienes tienen una visión favorable de la ONU confía en las acciones internacionales, solo el 30% de quienes la miran con desconfianza cree en su eficacia.
La falta de fe en la cooperación global tiene raíces más profundas. A diez años del Acuerdo de París, los compromisos internacionales avanzan lentamente, mientras los impactos del calentamiento se aceleran. Según el analista argentino Juan Gabriel Tokatlián, el orden internacional basado en reglas comenzó a mostrar fisuras desde fines de los años 90 del siglo pasado.
Desde Pew Research Center aclararon que la afiliación o la ideología política no fueron factores determinantes en las respuestas de los argentinos, ni en este ni en otros países.
De todos modos, los investigadores sí identificaron patrones asociados a la edad y el nivel educativo. “Las diferencias entre los distintos grupos demográficos tendieron a concentrarse en la edad y la educación: los adultos más jóvenes y aquellos con mayor nivel educativo son —en la mayoría de los países— más propensos que sus pares a estar dispuestos a hacer cambios en sus vidas para reducir los efectos del cambio climático”, explicaron los especialistas de Pew Research Center a LA NACION.
El informe también evidencia una leve caída en el interés y la preocupación por el cambio climático entre los hombres argentinos, en comparación con la primera edición del estudio, realizada en 2015. En esa fecha, el 90% de los hombres decían estar preocupado por los efectos personales del cambio climático; en 2025, esa proporción descendió al 78%, una baja de 12 puntos porcentuales. Entre las mujeres, en cambio, el nivel de preocupación se mantuvo prácticamente igual, pasando del 90% al 87%.
En conjunto, los resultados trazan un panorama de alta conciencia ambiental y disposición individual a actuar, pero con escasa confianza en la respuesta internacional y cierta fatiga social frente a la crisis climática. La Argentina se ubica así entre los países donde la percepción del riesgo es más elevada, pero donde persiste una brecha entre la experiencia cotidiana del cambio climático y la expectativa de soluciones efectivas a nivel global. El desafío, según el estudio, será convertir esa conciencia en políticas sostenidas, capaces de responder a una población que ya siente —en su territorio y en su vida diaria— los efectos del calentamiento del planeta.
SOCIEDAD
Una de las polémicas más recientes de Fortnite ha crecido y ahora hasta puedes decirle a Epic Games lo que no te gusta de sus últimos micropagos

Bien es cierto que Fortnite ha animado a miles de jugadores con una gigantesca colaboración con Los Simpson que ha llevado la mismísima ciudad de Springfield a la popular experiencia de Epic Games. Sin embargo, el título también está pasando por un momento ligeramente turbulento debido a la gestión de los micropagos alrededor de los Compañeros: NPC que acompañan a los usuarios en sus partidas y que destacan por ser personalizables, con la pega de que sus dueños no pueden cambiar su forma o colores más allá de la primera vez sin pasar nuevamente por caja. La decisión ha molestado a un buen puñado de fans y no son pocos los que están expresando su enfado en redes sociales. Y resulta que Epic Games ha abierto una nueva vía para compartir opiniones sobre esta microtransacción, ya que ha empezado a distribuir una encuesta relacionada con las nuevas mascotas del juego.

De momento, sólo hay un Compañero en Fortnite (Bananino) y su implementación en el juego se ha gestionado de la siguiente manera: tras comprarlo por primera vez, los jugadores pueden personalizar su color, forma de orejas y cuerpo hasta obtener un estilo permanente. Pero, si quieren cambiar su aspecto una vez más, los usuarios están obligados a adquirir otro Bananino para modificarlo desde cero. El Compañero viene con su propio mini-pase de batalla para desbloquear extras tales como emotes exclusivos para dicha mascota, pero la idea de pasar por otro micropago para cambiar el aspecto del personaje no ha gustado nada a los fans del título.
Pues bien, resulta que los jugadores ahora pueden expresar su opinión sobre los micropagos alrededor de los Compañeros a través de una nueva encuesta. Tal y como señalan usuarios como xRocom en Reddit (vía IGN), Epic Games ha empezado a distribuir un puñado de preguntas para conocer las sensaciones que se han generado con los nuevos NPC del juego; un documento con cuestiones entre las que se incluye «¿cómo te sientes con los cosméticos de los Compañeros?», «¿sabías que los Compañeros tienen características básicas que sólo puedes personalizar una vez en cuanto obtienes ese Compañero?» o «¿cómo te sientes al tener que comprar una copia adicional del mismo Compañero si quieres personalizarlo con diferentes características básicas?». Las respuestas seleccionables se presentan en un sencillo rango que va desde «me desagrada mucho» y «me agrada mucho».
No todos los jugadores están descontentos con los micropagos de los Compañeros. Algunos usuarios creen que la estrategia de Epic Games tiene el objetivo de hacer que los usuarios se encariñen con la primera versión que elijan de Bananino (y del resto de Compañeros, que llegarán a partir del 7 de noviembre) y que no busquen cambiar su aspecto frecuentemente. Otros, sin embargo, consideran que la opción de personalizar a la mascota debería ser gratuita tras su primera compra.
La colaboración entre Fortnite y Los Simpson ha tirado los servidores de Epic Games
Evidentemente, lo sucedido con los Compañeros no quita precisamente el sueño a Epic Games. De hecho, su juego está viviendo un momento muy dulce gracias a la ya mencionada colaboración con Los Simpson, pues se ha establecido como una temporada muy trabajada y con muchos detalles que sonarán a los fans de la serie. Y tal ha sido el éxito del proyecto que toda la red de Epic Games ha fallado de forma simultánea tras el estreno de la season por el súbito tráfico de usuarios ansiosos por viajar a esta nueva versión de Springfield.
En 3DJuegos | En 29 años no ha habido un juego con un diálogo tan malo como el de este clásico de PS1, tanto que tiene un Guinness a su nombre
En 3DJuegos | Arc Raiders usa con toda la seriedad del mundo lo que otros usan para hacer chistes, y se le ha quedado un combate de lo más fresco
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Una de las polémicas más recientes de Fortnite ha crecido y ahora hasta puedes decirle a Epic Games lo que no te gusta de sus últimos micropagos
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
Neuquén: una mujer fue víctima de un femicidio y su hija pidió ser adoptada por el papá de sus hermanos

Una nena perdió a su mamá en un femicidio y el juez le otorgó la adopción al papá de sus hermanos, para que pueda crecer en un entorno familiar. La menor ya vivía con él desde hacía cuatro años, antes del crimen, y estaba bajo su tutela, pero la muerte de la mujer puso en duda su tenencia. Finalmente, la Justicia escuchó a la chiquita y respetó su deseo de permanecer en ese hogar.
De esta manera, el juez de familia Jorge Sepúlveda aprobó la adopción plena de la nena, identificada como M, al padre de sus hermanos biológicos, es decir, a la expareja de su madre, identificado como L.E.R. El caso ocurrió en Neuquén.
Leé también: Neuquén: un hombre no pagaba la cuota alimentaria y la Justicia ordenó que se la cobren con la factura de luz
La nena permanecía a cargo del papá de sus hermanos desde el 2021, ya que su mamá y quien era su pareja en ese momento se encontraban en un extremo estado de vulnerabilidad, según informó el portal LM Neuquén.
L.E.R la había reconocido como su hija y había sido declarado responsable penalmente, pero tras la muerte de la mamá ese vínculo fue desplazado. Sin embargo, en las últimas horas, se reconoció la relación entre ellos y se le otorgó el marco legal correspondiente para que el hombre pueda hacerse cargo de forma definitiva de la menor.
El juez hizo hincapié en el deseo de la nena y destacó la importancia de garantizar sus derechos a la vida familiar, al cuidado, a la identidad y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta de acuerdo a “su edad y grado de madurez en todas las decisiones que la involucren”, según el citado medio. “La niña lo reconoce como una figura de cuidado, refiriéndose a él afectuosamente”, remarcó Sepúlveda.
Leé también: El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se suicidó en la UBA
Los informes indican que “M. se halla en buen estado general de salud, aseada y adecuadamente vestida, con un desarrollo acorde a su edad y una buena adaptación al jardín de infantes”. En una entrevista, la chiquita dijo que vive “con su papá y los hermanos, que está bien con su familia, que le gusta”.
La menor, que está próxima a iniciar el primer grado de sus estudios escolares, expresó su deseo de tener el mismo apellido que sus hermanos. El hombre, por su parte, también manifestó su intención de seguir siendo el cuidador de la hermana menor de sus hijos biológicos, a quien reconoce como su hija.
Los informes indican que “la familia presenta condiciones habitacionales adecuadas, aunque con limitaciones de espacio”, mientras que el juez indicó que L.E.R. se encuentra en un estado de “vulnerabilidad económica y social”, por lo que ordenó que la familia sea incorporada en un programa de ayuda económica y/o social.
Adopción, Femicidio
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete
CHIMENTOS3 días agoLaura Ubfal confirmó quién amenazó de muerte a Juanita Tinelli: «Es un conocido de…»



















