POLITICA
El plan de Milei para sobrevivir a la era de proteccionismo que lanzó Trump en pleno calendario electoral

Esta semana, Donald Trump provocó un tsunami de escala mundial. Impuso aranceles a todos los países que le exportan a los Estados Unidos y empujó a todos hacia una nueva era. La globalización, que cobró vuelo en los años ‘90, queda ahora tabicada, compartimentada, donde cada Estado nacional negocia, se maneja con sus propias reglas, ya no uniformes.
Trump no solo castigó a empresas extranjeras que exportan su producción a los Estados Unidos, como por ejemplo automotrices alemanas, sino también a firmas americanas: Apple produce más del 80% de sus celulares en China.
Leé también: Fuerte respuesta de Trump a Xi Jinping por la escalada en la guerra comercial: “China entró en pánico”
Javier Milei aprovechó el viaje que lo había llevado originalmente a los Estados Unidos, aun cuando no pudo obtener una foto y una reunión con Trump, que fuese el moño del acuerdo con el FMI, para subirse a la nueva ola.
Estaba en el lugar correcto en el momento oportuno. Demostró agilidad. Dijo que adecuará la legislación argentina a los nuevos requerimientos del presidente norteamericano, mientras el canciller Gerardo Werthein negocia arancel cero para 50 productos que exporta el país a EE.UU.
Las medidas de Trump y la interpretación que se hace de ellas tienen, sin embargo, sus grises.
Trump y Milei son dos líderes de derecha radical, pero de impronta bien distinta. Mientras el presidente norteamericano es proteccionista y pretende fortalecer a la industria de su país; Milei es aperturista, partidario del libre mercado y de favorecer las importaciones. Quizás los industriales argentinos se sientan más cómodos con el magnate norteamericano que con el presidente argentino.
En ese sentido, Guillermo Michel, ex director General de Aduanas, explicó que “la Argentina no obtiene ningún beneficio con estas medidas impuestas por Trump. El mismo arancel lo tienen países que no están alineados con EE.UU., como Chile, Brasil, Colombia y el resto de los países de América.
“La industria argentina se va a ver claramente afectada con este arancel del 10%: le quita competitividad. Al ver el discurso de Trump rodeado de trabajadores y afiliados a sindicatos, da la pauta de que la Argentina, en comparativa, en materia de comercio exterior, está en el pasado. Creo que el programa económico que está impulsando el gobierno libertario apunta a un mundo no existe más: el mundo precrisis de Lehman Brothers”, apuntó.
Para los productos argentinos, será 10% más caro ingresar en Estados Unidos. A esto hay que sumarle el atraso cambiario que encarece la producción nacional. También, el derrumbe de los precios de las materias primas que exporta el país. Y mientras China respondió a Trump elevando los aranceles, no está claro lo que terminará haciendo la Argentina.
Leé también: Guerra comercial: China redobla la apuesta y le impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU.
La Corte, en problemas
En los Estados Unidos, Milei pareció desentenderse de la suerte de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El Senado los sepultó en votos negativos. Una fuerte derrota política para el Gobierno: pese al esfuerzo que hicieron Santiago Caputo y Sebastián Amerio para sostener las nominaciones, el contexto político no le daba margen para tener éxito.
Victoria Villarruel, la vicepresidenta que ayer ejercía la presidencia, favoreció la realización de la sesión, que tenía final anunciado. Mauricio Macri, enemistado con Milei, pidió que el PRO ayudara al quórum y, aunque la mayoría de los senadores lo desobedecieron, dos bajaron al recinto. Y Cristina Kirchner, acorralada por la Justicia, les bajó el dedo a los pliegos: mientras el Gobierno no habilite una negociación amplia de cargos, Unión por la Patria no facilitará sus votos.
Ricardo Lorenzetti fue el gran promotor de Lijo y salió derrotado. Pero ayer le envió un misil a García-Mansilla: “Yo nunca hubiese aceptado ser nombrado por decreto en comisión”, dijo, lapidario.
Pero el problema no lo tienen Lorenzetti ni Lijo, que nunca llegó al alto tribunal y seguirá siendo juez federal. El problema lo tiene la Corte y el país: los fallos del máximo tribunal que de ahora en más firme García-Mansilla serán impugnados de nulidad.
El Gobierno intentará sostener a García-Mansilla en el cargo hasta el 30 de noviembre, cuando termina el periodo ordinario de sesiones legislativas. Es una interpretación posible de la Constitución nacional. Pero la fuerza que tiene la decisión del Senado pone en serias dudas la legitimidad del juez.
García-Mansilla es constitucionalista, pero parece aferrarse a la interpretación que más lo favorece a él mismo para mantenerse en el máximo cargo judicial. La Corte es una institución demasiado importante para quedar expuesta a semejante desgaste.

Leé también: Ricardo Lorenzetti tomó distancia de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
Fractura expuesta
La realidad política está resquebrajada. El exuberante número de candidatos en las elecciones porteñas muestra la fractura de alianzas y partidos.
Anoche, Mauricio Macri presentó sus candidatos en un acto en el Planetario. Está dispuesto a ser la cara visible de la campaña, con una voz crítica contra el Gobierno. Siente que enfrenta la batalla final, la supervivencia de su escudería. Javier y Karina Milei lo quieren aislar y el presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, fue explícitamente claro cuando dijo que LLA no va por un acuerdo con el PRO, sino con los dirigentes del PRO que sean más afines.
En tanto, el PJ bonaerense muestra fractura expuesta. El jueves, la sesión en la Legislatura pasó a un cuarto intermedio y se retoma el martes. La suspensión muestra posiciones hasta ahora irreconciliables: Axel Kicillof quiere desdoblar las elecciones y Cristina Kirchner insiste en unificarlas con las nacionales. Sergio Massa intentó una negociación, una diagonal, para lograr la unidad. Pero, por ahora, parece difícil de lograr.
Todo indica que los bonaerenses irán a internas abiertas en las PASO del 13 de julio, que vuelvan a votar en los comicios provinciales de fines de agosto y, por tercera vez, en las elecciones nacionales del 25 de octubre.
Algunos expertos en el sistema electoral bonaerense -distinto al nacional-, incluso algunos muy allegados a Massa, dicen que ese escenario sería el ideal.
Leé también: Máxima tensión en el PJ: Cristina y Massa cercan a Kicillof para que no desdoble las elecciones en PBA
Explican que las elecciones en cada una de las secciones electorales son muy distintas. Son ocho elecciones distintas. En algunas secciones donde se votan muchos diputados -segunda, tercera y sexta-, vale la pena una interna en la que tres o más listas peronistas se disputen ubicaciones para armar la lista que llevan a los comicios. Pero en otras secciones, donde se eligen pocos diputados, una interna resulta muy costosa y poco beneficiosa.
Además, el sistema electoral es muy restrictivo y penaliza al menos votado, privándolo de conseguir una banca que se redistribuyen en favor del que salió primero. El ejemplo más claro es la primera sección, donde LLA se siente más fuerte y tiene chances de vencer.
Javier Milei, Donald Trump
POLITICA
La respuesta de Guillermo Francos a Pablo Toviggino: “Me fijaría si tiene los dedos verdes”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le contestó, en los estudios de LN+, a la mano derecha del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) “Chiqui” Tapia, Pablo Toviggino, quién lo llamó “hombrecito de dientes amarillos” en un descargo en X en pleno debate por la vuelta del público visitante a los estadios del fútbol argentino.
“Este personaje dijo que yo tenía dientes amarillos: me fijaría si él no tiene dedos verdes”, expresó Francos el lunes por la noche en Odisea Argentina en referencia descalificación que recibió por parte del tesorero del organismo futbolístico y “brazo mediático” de Tapia.
El jefe de ministros consideró que el regreso de hinchas visitantes en Lanús-Rosario Central ocurrió “en un partido en particular” y que su puesta en escena, en un acto con Tapia y funcionarios de la provincia de Buenos Aires, obedeció a “un uso político”, en vísperas de las elecciones bonaerenses.
“Me resultaba un personaje desconocido hasta que busqué quién era. Es el tesorero de la AFA y dicen que es experto en trolls”, afirmó Francos en ante Carlos Pagni, consultado por la prepotencia con la que Toviggino se refirió a él.
En ese sentido, volvió a apuntar contra la AFA: “La decisión de permitir hinchas visitantes es una decisión política de la Asociación del Fútbol Argentino: creo que está metida en política. Tengo algunas sospechas sobre ese tema”.
Asimismo, acusó al tesorero de la institución futbolística de atribuirse las hazañas de la “Scaloneta”. “¿Cuántos goles hizo Toviggino en el mundial de Qatar? Porque la Copa del Mundo la ganaron Lionel Messi, Ángel Di María y Rodrigo De Paul y todos los jugadores que intervinieron en ese equipo sensacional y extraordinario que dirigió Lionel Scaloni y que ganó al final con Francia. No sé que hizo Toviggino para adjudicarse eso como un triunfo propio”.
La mano derecha del presidente de la AFA cargó en duros términos contra Francos el domingo por la tarde a través de X. Primero dijo: “Té equivocás, hombrecito de dientes amarillos” y luego cerró: “Te deseo un muy FELIZ Y TRISTE FINAL… PRONTO!!!”.
Toviggino suele combatir con ironía, amenazas y agravios cualquier disidencia pública en torno al funcionamiento o la organización de la AFA. En el pasado mantuvo cruces con directores técnicos (Carlos Tevez, Eduardo Domínguez) y dirigentes (D’Onofrio, Fassi, Verón, Cascini).
Guillermo Francos,https://t.co/DeGN0ei9Ce,July 20, 2025,cruces con directores técnicos,LN+,Guillermo Francos,Pablo Toviggino,,Conforme a,Guillermo Francos,,Tesorero multitasking. La nueva prepoteada de Toviggino, el brazo digital del “Chiqui” Tapia,,LN+. Francos especuló sobre el futuro del Gobierno en 2026 tras las elecciones: “Totalmente distinto”,,»Te deseo un muy feliz y triste final pronto». Dura reacción del tesorero de AFA contra Guillermo Francos, con exabruptos e ironías
POLITICA
La salud de “Locomotora”: continúa en terapia intensiva y “corre riesgo de vida alto”, según el último parte médico

A ocho días de haber sufrido una repentina descompensación, provocada por un ACV isquémico, la convencional constituyente electa en Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe. Según precisa el último parte médico, difundido durante la mañana de este martes, la ex boxeadora «tiene riesgo de vida alto“, debido a la ”grave» lesión que sufrió en uno de sus hemisferios cerebrales.
“Alejandra se encuentra cursando la internación en la unidad de terapia intensiva, con asistencia mecánica respiratoria, clínicamente estable, y continúa con el control y el monitoreo permanente de la evolución neurológica. En las últimas 24 horas estuvo estable en todo aspecto, tanto a nivel clínico como neurológico”, explicó el doctor Bruno Moroni, director del centro de salud provincial.
Luego tomó la palabra el jefe de la UTI, doctor Néstor Carrizo, quien brindó más detalles de la compleja situación que atraviesa Oliveras. “La lesión neurológica que ella tiene es una lesión grave en un hemisferio cerebral, por lo tanto, necesita la asistencia respiratoria, medicación para la hidratación, nutrición enteral, analgésicos y monitoreo neurológico”, puntualizó.
En la misma línea, el doctor Carrizo destacó que la prioridad ahora pasa por “sostener la estabilidad clínica” de Oliveras, y por el momento no se analiza la desvinculación de la asistencia respiratoria porque “no está en condiciones para eso”.
Al ser consultado por las posibles secuelas que podría presentar “Locomotora” a raíz del ACV isquémico, el profesional advirtió que es muy prematuro para hablar de ello, debido a que la ex boxeadora se encuentra en una “fase crítica” y los pacientes pueden presentar fluctuaciones en las respuestas neurológicas.
No obstante, el doctor Carrizo aclaró: “Obviamente, es grave, la afectación de un hemisferio cerebral afecta la funcionalidad, la parte cognitiva y la parte motora. Es una paciente que tiene riesgo de vida alto”.
Por último, el vocero del establecimiento enfatizó la importancia del pasado de Oliveras como deportista de alto rendimiento. “Un paciente que tiene actividad física tiene una reserva del funcionamiento de sus órganos mucho mejor que otro paciente, por ejemplo, que sufre enfermedades crónicas”, concluyó.
Oliveras, de 46 años, fue hospitalizada el pasado lunes, luego de sufrir un episodio de desorientación. Inicialmente, fue atendida en un dispensario de la localidad de Santo Tomé, pero ante la complejidad del cuadro fue trasladada al hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.
Durante los días posteriores, el parte médico fue marcando un deterioro paulatino. El mismo lunes, su colaborador político, Ariel Sclafani, confirmó en diálogo con Infobae que la situación era “muy delicada” y que en el espacio Frente de la Esperanza estaban “muy amargados”. El martes, los profesionales constataron el agravamiento del edema cerebral, lo que derivó en la cirugía de urgencia del martes por la noche.
Un día más tarde, Oliveras fue sometida a una craneotomía descompresiva luego de que los profesionales detectaran un cuadro de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer otras áreas del cerebro.
Desde su retiro del boxeo profesional en 2019, Oliveras se involucró activamente en política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y más tarde se desempeñó en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich, en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.
En abril de este año fue elegida como convencional constituyente en Santa Fe, donde preside un bloque de tres miembros. Su participación se considera clave para el oficialismo provincial en el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
Rechazaron la impugnación a la Locomotora Oliveras para asumir su banca en la Convencional Constituyente de Santa Fe
La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe resolvió este lunes rechazar la impugnación presentada contra la banca de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien permanece internada en estado crítico tras haber sufrido un ACV isquémico el pasado 14 de julio, el mismo día en que debía asumir su cargo como convencional constituyente.
El planteo había sido presentado por el bloque Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata, que cuestionó la residencia en la provincia de la ex boxeadora. Según el argumento esgrimido por ese espacio, Oliveras habría asentado domicilio en Santo Tomé recién en 2025, lo cual, afirmaron, no cumpliría con el requisito legal de dos años de residencia mínima en el territorio santafesino para acceder a una candidatura.
Sin embargo, el pedido fue desestimado. Ariel Sclafani, apoderado del espacio Frente de la Esperanza que impulsó la postulación de Oliveras, defendió la validez de su candidatura y recordó que ya había participado de anteriores procesos electorales en la provincia sin que ningún partido político hubiese objetado su residencia. “La Locomotora ha sido candidata nuestra en 2021 del partido Unite y la justicia ya está certificando su domicilio”, afirmó, según expuso la presidenta de la comisión, Beatriz Brouwer, tras el encuentro del lunes.
El rechazo de la impugnación fue plasmado en un dictamen firmado por los integrantes de la comisión, que será elevado al pleno para su tratamiento durante la sesión del jueves. A pesar de ello, la situación de la banca que corresponde a Oliveras por el voto popular continúa abierta, dado que su delicado estado de salud le impidió incluso prestar juramento como convencional.
La comisión baraja dos posibles caminos: conceder un plazo de diez días para esperar su evolución clínica o habilitar la asunción de su reemplazante, Verónica Colombo. De momento, no se adoptó ninguna resolución al respecto. Brouwer expresó que “todavía no debe ser reemplazada”, y añadió: “Queremos que realmente se recupere. Estamos todos rezando para que la Locomotora pueda venir y plantear con su propia voz y defender su título como lo hizo siempre”.
POLITICA
El embajador designado por Trump dijo que vendrá al país para limitar “la influencia maligna” de China, Irán y Venezuela

WASHINGTON.- El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, se presentó este martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, donde dio un discurso en el que apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región”, como “Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”, al tiempo que destacó el muy buen vínculo entre el líder republicano y Javier Milei.
“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina”, dijo Lamelas en la audiencia, liderada por el republicano Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Al presentar a Lamelas, Risch dijo que “Milei es un socio clave” de Estados Unidos en el hemisferio. “Espero que aproveche todas las oportunidades para profundizar las relaciones de seguridad económica con la Argentina. China extiende cada vez más su influencia en el hemisferio occidental. Todos lo sabemos. Espero, como Embajador en la Argentina, que trabaje con sus homólogos para apoyar medidas prácticas que reduzcan la influencia tecnológica y financiera de China en la Argentina y en América del Sur en general”, señaló.
Lamelas, durante la audiencia, se refirió a la necesidad de reforzar el intercambio comercial y facilitar un clima de negocios. “Estados Unidos y Argentina comparten estrechos vínculos económicos, políticos y culturales. Trabajaré para alinear los intereses de Argentina y Estados Unidos. Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus ciudadanos, sino que también fortalece la estabilidad económica y política regional. Trabajaré para apoyar y crear oportunidades para las empresas estadounidenses, garantizar la igualdad de condiciones y promover políticas económicas que fomenten el comercio y la inversión justos y recíprocos, cooperando en cuestiones de seguridad, combatiendo la corrupción y fomentando un clima favorable. La inversión empresarial es crucial”, planteó Lamelas, un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador de Milei.
El designado por Trump, además, añadió: “De ser confirmado, trabajaré para garantizar que los recursos de la Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos desea ser el socio predilecto de la Argentina en su reapertura a los mercados globales. Por lo tanto, es de nuestro interés estratégico asegurarnos de reducir las barreras comerciales y consolidar alianzas que garanticen un mercado justo, abierto y transparente. Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales”.
Noticia en desarrollo
Peter Lamelas,Guillermo Idiart,Donald Trump, presidente de EE.UU.,Javier Milei,China,Conforme a,,Cambios en Cancillería. Las razones de la salida del número dos y el rearmado que dispuso Werthein,,Giro. Milei descongela el vínculo con China aunque aún quedan cuentas pendientes en el vínculo bilateral,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,Donald Trump, presidente de EE.UU.,,Trump vs. la ONU. Estados Unidos se retira nuevamente de la Unesco: cuestiona un “sesgo antiisraelí” y “causas divisivas y progresistas”,,“La democracia está amenazada”. La izquierda regional y Sánchez se reúnen en Santiago contra los extremismos y el proteccionismo de Trump,,Es benigna. La afección crónica que padece Trump que explica por qué tiene moretones en las manos y los tobillos hinchados
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei