Connect with us

POLITICA

Jujuy: Concejales exigen menos relato y más sinceridad

Published

on


Este viernes por la tarde, el intendente de Palpalá, Rubén Rivarola, encabezará la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. La previa al discurso estuvo marcada por el escepticismo y las críticas de varios concejales, que coincidieron en exigir un mensaje realista, con autocrítica y rendición de cuentas, ante una ciudad que acumula reclamos no resueltos.

Desde el oficialismo hasta la oposición, los ediles anticiparon que esperan más que promesas. “Lo que pedimos es que el intendente hable con claridad sobre los problemas reales de Palpalá”, expresó Roxana García, presidenta del Concejo. Enumeró entre los temas prioritarios la inseguridad, el mal estado de las calles, la falta de iluminación y la limpieza urbana. “Esperamos que se comprometa con soluciones concretas y que podamos tener una ciudad más ordenada”, agregó.

Advertisement

Por otro lado, los concejales del Frente de Izquierda, Julio Mamaní y Elías Ortega, se mostraron menos optimistas. Mamaní recordó que “hace seis años que Rivarola está al frente del municipio” y que durante ese tiempo “los pedidos de informe fueron sistemáticamente ignorados”. Señaló que hay numerosos reclamos de bomberos, feriantes, centros vecinales y vecinos que siguen sin respuesta. “No responde ni a nosotros ni a los vecinos”, lanzó.

Elías Ortega fue más allá al cuestionar el relato económico del intendente. “Hace unos días habló de superávit en televisión, pero esa plata no se ve en las obras. No hay inversión real, y lo único que hacen es ajustar más el bolsillo de los trabajadores, comerciantes y feriantes”, afirmó.

Advertisement

Ambos dirigentes coincidieron en que el problema no es sólo nacional, como suele argumentar el oficialismo: “Acá también hay responsabilidad local. Siguen recaudando mientras los servicios básicos están cada vez peor”, sentenció Ortega.

Advertisement



Jujuy:, Concejales, exigen, menos, relato, y, más, sinceridad

Advertisement

POLITICA

La sesión en Diputados por el caso $Libra, en vivo: la oposición propuso conformar una comisión investigadora

Published

on



Finalmente, el Gobierno no pudo resistir la ofensiva opositora y, pese a las especulaciones previas, los bloques que no responden a la Casa Rosada obtuvieron quórum para discutir en una sesión especial el caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei en redes sociales.

Los diputados cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora fueron determinantes para destrabar la sesión y facilitar el quórum.

Advertisement

La sesión especial, impulsada por el kirchnerismo y los espacios más críticos al Gobierno, tiene como máximo objetivo la creación de una comisión investigadora.

Cuestiones de privilegio por periodistas, Malvinas y la secta de Montenegro

Luego de las exposiciones por los dictámenes, el diputado de Córdoba por Unión por la Patria, Pablo Carro, presentó la primera cuestión de privilegio, referida a los despidos de los periodistas Natalia Maderna, Fabián Waldman y de Kaloian Santos Cabrera, el reportero gráfico que, con una foto suya, identificó al gendarme que disparó contra Pablo Grillo.

Luego, la diputada, Andrea Freites, presentó una cuestión de privilegio en contra del último discurso presidencial de Javier Milei, referenciado por las Islas Malvinas.

Advertisement

“Malvinas es una cuestión de justicia histórica y que por derecho nos pertenece. No podemos permitir que las voces que promueven el olvido en nuestra causa nacional sigan ganando espacios. No podemos permitir que sea el Presidente de la Nación quien exprese tamaña frase para lo que significa la pelea continua, desde hace 43 años, de la soberanía de nuestras Islas Malvinas”, recalcó.

Florencia Carignano le responde a Miguel Ángel Pichetto, en plena sesión especial de Diputados (Créditos: RS Fotos).

Después fue el turno del diputado, Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), quien apuntó contra la Dirección General de Migraciones por el caso de la secta de Montenegro en Bariloche: “Había una secta funcionando en Bariloche y nadie se dio cuenta del espacio nacional, del control migratorio, de cómo se permite el ingreso de un sujeto que tenía antecedentes penales; y que debería haber estado marcado por Interpol. Y la dirección de migraciones deja pasar todo”.

Sin embargo, la diputada y exdirectora de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, le contestó a Pichetto: “El señor diputado hizo alusión a algunas cuestiones que sucedieron bajo mi gestión. Los ciudadanos rusos no necesitan Visa si ingresan como turistas y durante mi gestión incluso fui denunciada por no permitir el ingreso de mujeres rusas embarazadas”.

Advertisement

Nicolás Massot, diputado de Encuentro Federal: “Una explicación es necesaria y el gobierno voluntariamente no la ha sabido o no la ha querido dar”

Nicolás Massot, diputado por Encuentro Federal, señaló que la sesión cuenta “con muchos dictámenes, pero sin saber cómo avanzar”. En este sentido, también criticó al gobierno nacional.

“Una explicación es necesaria y el gobierno voluntariamente no la ha sabido o no la ha querido dar. No hemos tenido ninguna explicación y eso reviste en sí mismo cierta gravedad. Y más grave aún es que el gobierno no considere que tiene algo que esclarecer”, apuntó el parlamentario.

A su vez, señaló al vocero presidencial, Manuel Adorni, y a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, porque “probadamente participaron de mútiples reuniones con los estafadores”.

Advertisement

Y concluyó: “No tenemos nosotros el poder acusatorio, pero si tenemos el marco institucional y constitucional para brindar el contexto adecuado a los funcionarios relevantes para que den explicaciones de orden público”.

/politica/2025/04/08/los-diputados-de-cordoba-que-responden-a-llaryora-facilitaron-el-quorum-para-que-se-discuta-el-caso-libra-en-el-congreso/

El diputado de la Libertad Avanza Nicolás Mayoraz replicó las críticas de la oposición.

Advertisement

“Están montando un verdadero circo; pretender armar una comisión investigadora por este tema es lamentable”, aseguró.

“Dicen que buscan conocer la verdad, pero de antemano están juzgando y ya hablan de estafa, hacen una imputación criminal de un hecho cuando ni siquiera la justicia ha hecho ningún tipo de imputación”, agregó.

El diputado Pablo Juliano, del bloque Democracia para Siempre, inició la discusión sobre el escándalo con la criptomoneda $LIBRA.

Advertisement

Anticipó que pretenden armar una comisión investigadora para analizar el tema.

Y expuso: “No vamos a bajar los brazos hasta saber qué pasó, los presidentes pasan pero los intereses de nuestro país están en juego”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Paro CGT de abril 2025: actividades y servicios afectados por la protesta del jueves

Published

on


La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un paro de 24 horas el próximo jueves 10 de abril. Se trata de una medida de fuerza del grupo sindical contra las políticas del gobierno de Javier Milei, que cuenta con la adhesión de las dos verticales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

En este sentido, como muchas personas necesitan cumplir sus obligaciones y demás tareas, muchos quieren saber qué servicios, actividades y sectores se verán afectados este día por la protesta de los distintos grupos gremiales.

Advertisement
El comunicado de la CGT por el paro del 10 de abril

Según lo anunció la CGT, la medida de fuerza no solo consiste en el paro del 10 de abril, por 24 horas, sino que también invita a una movilización al Congreso Nacional “en defensa del salario y los derechos de los jubilados” el 9 de abril a partir del mediodía.

Paro del 10 de abril: qué servicios y actividades están afectadas por la medida de la CGT

Entre los servicios y las actividades que podrían ser afectados en el paro del 10 de abril, se encuentran:

  • Trenes, subtes y taxis: los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ya confirmaron su adhesión al paro.
  • Colectivos: si bien la adhesión de la UTA garantizaría el éxito de la medida de fuera, este grupo no participará.
  • Aviones: los 12 gremios aeronáuticos confirmaron que van a parar el próximo 10 de abril. Sin embargo, muchos actores del sector son considerados servicios esenciales, entonces deben garantizar el funcionamiento de los aeropuertos. Pese a eso, se esperan demoras, cancelaciones y reprogramaciones, por lo que cada aerolínea pide que los pasajeros se contacten para aclarar el panorama.
  • Bancos: los gremios que reúnen a los empleados bancarios no prestarán servicio este día en todo el país. Solo se operará vía home banking.
  • Comercios: con su cabeza política ausente en las reuniones de la CGT, todavía no se confirmó la adhesión del Sindicato de Empleados de Comercio. Sin embargo, aunque esta ocurra, las grandes cadenas de supermercados y los comercios de cercanía abrirían sus puertas.
La CGT Hará Un Paro El Jueves 10 De Abril
La CGT Hará Un Paro El Jueves 10 De Abril
  • Gastronomía: no todas las seccionales del gremio formarán parte del paro. Por ejemplo, la porteña, a cargo de Dante Camaño, no se sumará. De cualquier manera, los trabajadores dependerán de la presencia o la ausencia de medios de transporte públicos para llegar a sus trabajos.
  • Educación: lo mismo ocurre con las universidades y las escuelas. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció su adhesión, que afecta al sector público; el privado dependerá de la posibilidad de viajar del personal.
  • Residuos: el 10 de abril no va a haber recolección de residuos. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores.
  • Correo: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionan casi con normalidad los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.
  • Administración Pública: los trabajadores representados por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en particular las altas jerarquías del Estado, no trabajarán. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que también para, podrá afectar el funcionamiento de los hospitales públicos y de más de 800 municipios.
  • Salud: como se trata de un servicio esencial, habrá menos personal de lo habitual, para suplir guardias y consultas urgentes, pero no habrá más servicio.
En la cabecera, Argüello, Daer y Acuña, el triunvirato de mando de la CGT, en la reunión en la que se definirá un nuevo paro contra la gestión de Milei
En la cabecera, Argüello, Daer y Acuña, el triunvirato de mando de la CGT, en la reunión en la que se definirá un nuevo paro contra la gestión de Milei
  • Puertos: se interrumpirán las actividades en los puertos, por lo que se verá afectado el comercio exterior. Adherirán los 19 gremios del sector.
  • Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionarían las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.
  • Estaciones de servicio: habrá una atención parcial, pese a que el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta.
Continue Reading

POLITICA

Pablo Avelluto: “El Pro perdió su identidad y se convirtió en una fuerza irreconocible”

Published

on


“Es una elección que plebiscita una gestión insatisfactoria para la mayoría de los porteños”, analizó Pablo Avelluto en referencia a los próximos comicios en la Ciudad de Buenos Aires. Para el exfuncionario, “la ciudad de la que antes nos quejábamos por las obras ya no existe. Hoy hay problemas de higiene urbana, seguridad e inclusión”.

Advertisement

En este sentido, sostuvo que Propuesta Republicana (Pro) “está a punto de perder el gobierno de la Ciudad tras dieciséis años” y que esto refleja “la pérdida de identidad frente al vileísmo”. Según explicó, “ya no se sabe dónde empieza Javier Milei y dónde termina Macri; el Pro se convirtió en una continuidad sin votos propios y con una interna feroz”.

Sobre la figura de Horacio Rodríguez Larreta, Avelluto fue categórico: “Es uno de los políticos más coherentes de lo que fue Juntos por el Cambio. Cuando todos corrían atrás de Milei, él se quedó firme en sus convicciones. No se puso a aplaudir como una foca los discursos autoritarios del presidente”.

Advertisement

En contraposición, se mostró muy crítico del expresidente Mauricio Macri: “¿En qué te has convertido, Mauricio?”, ironizó. “Aquel Macri que me convocó era un líder que buscaba unir a los argentinos, que hablaba de estado, de medio ambiente, de género. Hoy lo veo mendigar cargos con este gobierno autoritario y retrógrado, y me genera tristeza”, lamentó.

Consultado sobre el rol del Pro en el Congreso, Avelluto fue contundente: “Es una estrategia que no entiendo. Le dan oxígeno legislativo a un gobierno que los ningunea, sin negociar nada, sólo por estar cerca del poder. Lo del asado en Olivos, después de votar contra la movilidad jubilatoria, fue tristísimo”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Pablo, Avelluto:, “El, Pro, perdió, su, identidad, y, se, convirtió, en, una, fuerza, irreconocible”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias