Connect with us

POLITICA

Milei y su desencuentro en Mar-a-Lago: el minuto a minuto de la reunión y por qué se fueron 15 minutos antes de que llegara Trump

Published

on


Javier y Karina Milei estaban de buen humor en la noche del jueves, aunque muy expectantes. Incluso tras un error en la comitiva que -para evitar que el Presidente se quedara a presenciar un show que derivó en rifas y subastas-, llevó al mandatario a un salón aparte. Allí terminó sometido a una agotadora exposición de selfies con las esposas de los invitados que estaban aburridas y se encontraron para su sorpresa con el presidente de Argentina. Fueron, al final de la noche, las únicas imágenes enviadas por el videasta presidencial Santiago Oria del jefe de Estado en la American Patriot Gala de Mar-a-Lago.

Invitados que hablaron con Clarín, y que estaban al lado de los argentinos en la gala, escucharon al canciller Gerardo Werthein decirle al resto, a las 22.24, que los autos de la comitiva ya estaban listos y que había que partir. A las 22.27 se fueron todos los argentinos, incluyendo al ministro de Economía, Luis Caputo, que había viajado desde Buenos Aires en el avión de los hermanos Milei para estar presente si se daba el encuentro con Donald Trump.

Advertisement

El ministro no habló con nadie, sólo con Karina Milei toda la noche, y terminó haciendo videítos con su celular. Pero, tal como dijeron los organizadores y se ve en imágenes, el presidente de los Estados Unidos llegó a Mar-a-Lago las 22.50, cuando por un error de cálculo o impaciencia, cuyo responsable hay que dilucidar, la comitiva argentina ya se había ido.

Ni la pinchadura de un neumático del helicóptero de Trump por la tarde, ni su atraso en llegar al Doral, tuvieron que ver con el desencuentro con Milei. En la agenda oficial del presidente de los Estados Unidos figuraba la cena con empresarios y deportistas en el Doral, de Miami. Y ya estaba en zona desde la media tarde. Es decir, estaba planeado un saludo a los invitados de la Gala, incluyendo a Milei, muy tarde, cuando llegara a su residencia, enfrente del salón de la fiesta, que forma parte de los eventos para recaudar dinero y hacer política. Pero no estaba en la agenda oficial de la Casa Blanca un encuentro con el argentino. Y fue desde Casa Rosada desde donde alimentaron esa posibilidad durante toda la semana.

Luego, hay versiones confusas. “Tenían todo listo para verse. Solo debían esperar 15 o 20 minutos. Estaba todo armado, pero se fueron sin avisar. No sabemos por qué se fueron”, relató Glenn Parada, director ejecutivo de Make America Clean Again (MACA), la fundación organizadora de la American Patriot Gala.

Advertisement

Lo dijo en varios medios televisivos con los que habló este viernes tras el escándalo por la partida. “Todo estaba planeado para que se encontraran. Milei aceptó venir por eso. Los pusimos juntos para que se puedan reunir (en el complejo de Mar-a-Lago). Pero a los 15 minutos de que se fue la delegación argentina, llegó Trump”.

Glenn Parada dijo en relación con el canciller Werthein: “Sí, estaba muy enojado. Se lo notaba molesto, se fue a los gritos”. Y reflexionó a lo largo de sus entrevistas: “No entiendo qué pasó, porque solo era cuestión de esperar. Todo ya estaba listo. Y la gente se quedó incómoda”. Agregó: “Fue él (por Werthein) quien se comunicó con el anfitrión para anunciar que se retiraban. Estábamos todos esperándolos, incluso la familia Trump”.

Milei y el canciller Werthein en la American Patriot Gala el jueves pasado.

Pese a los trascendidos de que Werthein estaba a los gritos, los testigos que hablaron con Clarín aseguran que no vieron al canciller en esa situación, aunque sí muy ofuscado, y tenso. Otras fuentes dijeron que fue el Presidente el que se impacientó y ordenó a todos irse, pese a que Werthein llevaba la batuta en el diálogo con los organizadores.

Advertisement

Lo único cierto es el horario de la partida y la llegada posterior de Trump a su casa y que pasó a saludar por la gala. Los testimonios obtenidos en forma directa por Clarín de quienes estuvieron allí afirman que el servicio secreto les dio la orden en un momento de entrar al salón de la gala porque venía Trump y que, como no vieron condiciones de seguridad para el presidente norteamericano, solo le permitieron saludar de lejos, en una suerte de antesala de la gala, antes de llevárselo a su residencia.

Trump no entró a la gala donde minutos antes había estado Milei. Glenn Parada dijo que había un salón preparado para los dos. El dirigente aseguró que se le informó que Trump estaba retrasado, pero que iba a Mar-a-Lago. Lo que no se entiende es con qué autoridad estadounidense hablaba Werthein sobre la llegada de Trump y si es que hablaba con alguna.

Javier Milei en la American Patriots GalaJavier Milei en la American Patriots Gala

El minuto a minuto

El minuto a minuto que describió una tercera fuente presente en el evento es el siguiente: los invitados entraron al salón a las 19 horas. Comieron. Entre las 20 y 20.43 hablaron diferentes invitados en el escenario. Milei llegó a las 21.04, le dio un saludo muy afectuoso a la secretaria del Homeland Security, Kristi Noem y se sentó en la mesa número 36, con Karina, Werthein, y la presentadora argentina, Natalia De Negri, nexo fundamental en el vínculo del equipo presidencial con los MACA. Eran las 21.17.

Advertisement

A las 21.23, Milei fue premiado y dio su discurso. Terminó ovacionado a las 21.35. Se sentó nuevamente, premiaron a Natalia de Negri y, cerca las 22, empezó la recaudación con subastas y rifas de merchandising.

Para no molestarlo con esta actividad, retiraron al presidente argentino y ahí empezaron las fotos en el foyer (vestíbulo o hall de entrada), con las esposas de los invitados. Por 20 minutos Milei se sacó fotos, pero porque la gente quiso, se abalanzaban sobre él. Mientras que el canciller, nervioso, hablaba con el Servicio Secreto.

Algunas versiones indican que, en un momento, uno de los organizadores y socio de Trump en Mar-a-Lago le habría dicho al ministro «no me levante la voz». También se la escuchó quejarse del canciller a Kimberly Guilfoyle, exnovia de Donald Trump Jr, de presuntos malos modales. Todos hicieron diferencia con Milei a quien consideraron siempre con buen ánimo y trato para todos pese a los ajetreos.

Advertisement
JAVIER MILEI - El mandatario argentino habló en Mar-A-Lago, en el marco de la denominada "Gala de los Patriotas Americanos", organizada por "We Fund the Blue".JAVIER MILEI – El mandatario argentino habló en Mar-A-Lago, en el marco de la denominada «Gala de los Patriotas Americanos», organizada por «We Fund the Blue».

El viernes, había un cúmulo de versiones contradictorias sobre quién tuvo la culpa de exponer al Presidente al viaje a Palm Beach sin tener garantías de la foto con Trump. También sobre quién decidió emprender el regreso a Buenos Aires sin esperar esos 15-20 minutos que faltaban para que Trump llegara.

Eso explica los intercambios del Canciller y su presunto enojo, la furia que según otras fuentes ahora dicen que tienen los hermanos Milei con él, y que se suma también a la difícil tarea comercial bilateral que tiene el Gobierno argentino por delante.

El enojo con el canciller también es porque no le pudo arrancar al secretario de Estado, Marco Rubio, una bilateral con Trump ni para el viernes ni una fecha para más adelante teniendo en cuenta que el lunes pasado la Casa Blanca invitó en visita oficial a Nayib Bukele. El salvadoreño se reunirá en Washington con Trump el 14 de abril.

Javier Milei,Donald Trump,Karina Milei

Advertisement

POLITICA

Cúneo Libarona apuntó contra Federici tras la polémica por la UIF: “Usaron el organismo para perseguir opositores”

Published

on


El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, salió a responder con dureza las críticas del extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, luego de que el Gobierno nacional publicara el Decreto 274/2025 que dispone que la UIF deje de actuar como querellante en causas judiciales por corrupción y lavado de activos.

La medida generó un fuerte revuelo político y reavivó viejas tensiones entre el oficialismo y funcionarios ligados al macrismo. En un mensaje publicado en redes sociales, la macrista acusó al Gobierno de Javier Milei de “debilitar los organismos de control autónomos” y de promover la impunidad.

Advertisement

“La diferencia entre un proyecto de poder y un proyecto de Nación es que el primero necesita impunidad para sostenerse”, escribió el exfuncionario, quien encabezó la UIF entre 2016 y 2019. Sin nombrar directamente a Cúneo Libarona ni a Milei, advirtió sobre “gobiernos con sesgos autoritarios” que buscan silenciar los controles.

El Gobierno ordenó que la UIF deje de impulsar causas por corrupción y lavado de dinero

La respuesta no se hizo esperar. A través de su cuenta de X, el actual ministro de Justicia desestimó las acusaciones y redobló la apuesta: “La UIF fue utilizada tanto por el kirchnerismo como por el gobierno de Macri, en el que vos eras titular, para perseguir opositores. Con esta medida queremos despolitizar el organismo”, escribió Cúneo Libarona.

Advertisement

Además, reveló un dato que generó aún más controversia: “Quisiste intermediar con la consultora Key2 cobrándole 600 mil dólares al Estado argentino y este Gobierno rechazó esa operación”. La acusación apunta directamente a Federici por haber intentado hacer negocios con el Estado tras su salida del cargo.

En defensa de la decisión oficial, el ministro aseguró que la medida responde a recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que había señalado en su informe final que le “preocupa el uso selectivo de querellas, en algunos casos relacionados con la corrupción, especialmente luego de cambios de gobierno”.

“Falsas y exageradas”: el Gobierno porteño respondió a las críticas de Javier Milei a los Macri

El Gobierno justificó el decreto argumentando que la UIF debe concentrarse en su rol técnico de análisis financiero, sin inmiscuirse en estrategias procesales que les corresponden a los fiscales. “Menos del 10% de los países en el mundo permiten que sus UIF participen como querellantes en procesos judiciales. Argentina era una excepción”, apuntó el ministro de Justicia.

Advertisement

Desde la Casa Rosada aseguran que la reestructuración apunta a “sanear moralmente las instituciones del Estado” y evitar la superposición de funciones que, según el texto del decreto, genera un “gasto innecesario de recursos humanos y económicos”.

La respuesta de Mariano Cúneo Libarona a Mariano Federici. (Foto: captura de X).

Por otro lado, el documento oficial destaca que la nueva normativa permitirá “una gestión más ágil y centralizada” en la lucha contra el financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero, al tiempo que refuerza la coordinación entre los distintos entes públicos.

La entrada Cúneo Libarona apuntó contra Federici tras la polémica por la UIF: “Usaron el organismo para perseguir opositores” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Corrupción,Cúneo Libarona,Javier Milei,UIF

Continue Reading

POLITICA

Recuerdos de la pandemia: Los «negros del ataúd» cumplen cinco años

Published

on


Del cruce entre un baile funerario ghanés, una filmación de GoPro y un hit pasajero de EDM surgió un clip que se hizo meme. El video más viral de la cuarentena nos distrajo por un rato de la paranoica apocalíptica. 

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Cuando la cuarentena en Argentina llevaba apenas tres semanas, lejos estábamos entonces de saber cuánto tiempo más se prolongarían las restricciones. Sin embargo, ya para esa temprana fecha de la pandemia mundial había aparecido una imagen que sintetizaba ese proceso en el que se mezclaban la paranoia por el encierro, la angustia emocional por las incertidumbres del futuro y abstracción espacio-temporal: el de «los negros y el ataúd». 

Esos tipos bailando con smokings, gorros sufí y zapatos de charol mientras cargaban un cajón mortuorio al hombro y se movían según el beat electrónico parecían componer una coreografía tan surrealista y bizarra como estos impensados tiempos que corrían y nos atravesaban la carne y el espíritu. Como la muerte misma, claro.

Advertisement

Así, el «coffin dance» (la «danza del ataúd») circuló en pocos días mucho más rápido que la propia COVID-19 y llegó a todos los rincones del mundo con su giro humorístico y listo para ser readaptado y personalizado a gusto con una imagen que merezca ser concluida por esta danza fúnebre: desde un cazador atacado por un tigre hasta el Pity Martínez encarando rumbo al tercer gol en Madrid. Había versiones para todos los gustos, estómagos y tolerancias. Simplones, polémicos o hasta literales, como el del influencer californiano Larz, quien se filmó chupando un inodoro y acabó internado por coronavirus, uno de los primeros positivos viralizados.

Pero esta salida humorística -que era, también, un escape del miedo que nos habita en toda situación impredecible- tiene entrada real, y que cada día que pasaba va encontrando nueva explicación a su origen. 

El baile que explotó en las redes y plataformas digitales provenía de un ritual funerario de Ghana en el que se despide al muerto con música, alegría y atuendos formales. Su circulación, sin embargo, no era nueva: en enero de 2015, la youtuber del canal «Travelin sister» había velado a su suegra con ese ritual en Acra, la capital del país africano, y lo registró con una GoPro. El video alcanzó las 5 millones de visualizaciones y fue, probablemente, una fuerte influencia para que luego se viralizara. 

Advertisement

Para que el meme surgiera y se imponga hizo falta también una mente creativa, capaz de comprender el trasfondo cultural del fenómeno mortuorio ghanés, universalizarlo… y agregarle música. Así apareció «Astronomia», canción que el DJ y productor ruso Tony Ygy lanzó en 2011 y que el dúo holandés Vicentone remasterizó en 2014. Esa misma que en pandemia reemplazaba en los memes a la banda sonora original del sepelio africano (más festiva pero menos intensa) para ponerle beat a lo que inevitablemente nos sucederá, fuera o no por la COVID.

Advertisement



Recuerdos, de, la, pandemia:, Los,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Federico Otermín: “Mientras el Gobierno Nacional demoniza la obra pública, en la Provincia de Buenos Aires invertimos en infraestructura”

Published

on



La reconstrucción de la calle Recondo, en el partido de Lomas de Zamora, se ha convertido en una de las obras de infraestructura más significativas de la región, no solo por su impacto en la conectividad local, sino también por su integración en proyectos culturales y turísticos. Según informó el Municipio, esta intervención abarca un tramo de 18 cuadras, entre las calles Juan Domingo Perón y General Hornos, y se enmarca dentro del programa “Comunidad de D10S”, que rinde homenaje al legado de Diego Armando Maradona. Además, la obra forma parte del programa provincial “Intervenciones de Corredores Urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires – Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS)”.

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrieron recientemente los avances de esta obra, destacando su relevancia para la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Durante la visita, Otermín expresó su agradecimiento al gobernador Axel Kicillof por el apoyo brindado para llevar adelante este proyecto, calificándolo como una “obra histórica” para la comunidad.

Advertisement

La reconstrucción de la calle Recondo tiene como objetivo principal la repavimentación en hormigón de esta arteria clave que atraviesa el barrio de Villa Fiorito, lugar de nacimiento de Maradona. Según detalló el Municipio, los trabajos incluyen la reparación de sectores del pavimento que presentan daños puntuales, así como la repavimentación completa en áreas con un mayor grado de deterioro, como baches y fisuras generalizadas. Estas intervenciones buscan garantizar una superficie uniforme y segura para el tránsito vehicular y peatonal.

El proyecto también contempla un Plan Hidráulico Vial, diseñado para optimizar el escurrimiento del agua y prevenir problemas de acumulación. Aunque las tareas de pavimentación respetarán las altimetrías existentes, se realizarán ajustes en las pendientes longitudinales para mejorar el drenaje. Asimismo, se construirán nuevas cámaras de inspección y se reconstruirán los sumideros deteriorados, asegurando su correcto funcionamiento y mantenimiento.

En la intersección de Recondo con la calle Murature, se llevará a cabo una propuesta hidráulica específica que incluye la conexión de cañerías con una futura obra en Murature. Este sistema estará vinculado al conducto de Recondo, que descargará en el aliviador de la calle Unamuno, donde también se ampliarán las secciones existentes para mejorar la capacidad de drenaje.

Advertisement

Además de las tareas de pavimentación e hidráulica, la obra incluye la construcción de veredas de hormigón peinado en las bocacalles, con cruces peatonales que faciliten el tránsito seguro de los vecinos. En los tramos rectos de cada cuadra, se reconstruirán las veredas afectadas por los trabajos, garantizando su funcionalidad y estética. También se realizará la demarcación horizontal de todo el tramo, con una doble línea amarilla divisoria de carriles y sendas peatonales en cada cruce, acompañadas de la cartelería correspondiente.

En cuanto al sistema de iluminación, se prevé el reacondicionamiento de las columnas existentes, lo que contribuirá a mejorar la seguridad y visibilidad en la zona durante la noche. Estas mejoras buscan no solo modernizar la infraestructura urbana, sino también fomentar un entorno más accesible y seguro para los habitantes.

La reconstrucción de la calle Recondo no solo tiene un impacto en la infraestructura vial, sino que también se enmarca en un contexto cultural y social más amplio. El programa “Comunidad de D10S” busca transformar esta arteria en un circuito cultural, turístico y deportivo que celebre la vida y el legado de Diego Maradona, una figura emblemática para el barrio y el país. Según destacó Katopodis, esta obra permite poner en valor el lugar donde nació el astro del fútbol, beneficiando a cientos de miles de familias que residen en la zona.

Advertisement

Durante su recorrido, el ministro subrayó la importancia de estas intervenciones integrales para mejorar la calidad de vida de los vecinos, mientras que Otermín enfatizó el compromiso del Municipio y la Provincia con el desarrollo de los barrios. “Paralizar las obras es paralizar sueños. Mientras el Gobierno Nacional demoniza la obra pública, el Gobierno de la Comunidad y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires invertimos en infraestructura para mejorar nuestros barrios y darle soluciones a la gente”, afirmó el intendente.

La obra en la calle Recondo se alinea con los objetivos del programa provincial MAS, que promueve la movilidad y accesibilidad sostenible en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Este enfoque busca no solo mejorar la infraestructura existente, sino también garantizar que las intervenciones sean sostenibles a largo plazo, tanto desde el punto de vista ambiental como social.

Con la finalización de esta obra, se espera que la calle Recondo se convierta en un eje clave para la conectividad y el desarrollo urbano en Lomas de Zamora, al tiempo que refuerza el sentido de identidad y pertenencia de los vecinos a través de su vínculo con la figura de Maradona. Según consignó el Municipio, este proyecto representa un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede transformar comunidades y generar un impacto positivo en la vida cotidiana de las personas.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad