Connect with us

INTERNACIONAL

El calvario que sufre la paradisíaca isla de Annobón bajo la opresión de Guinea Ecuatorial: “El dictador nos está matando lentamente”

Published

on


Orlando Cartagena Lagar, primer ministro de Annobón, en diálogo con Infobae (Foto: Adrián Escandar)

“Es un terror vivir así en tu propia tierra”.

Annobón es una isla de 17 kilómetros cuadrados ubicada en el océano Atlántico, al sur del archipiélago de Santo Tomé y Príncipe, a unos 335 kilómetros de la costa de Gabón. Es una isla volcánica rodeada de aguas muy profundas, con una población estimada entre 11.000 y 12.000 habitantes. No obstante, la mayoría vive en el exilio; apenas unas 3.000 personas permanecen en la isla en deplorables condiciones y bajo la constante opresión de la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, que gobierna con mano de hierro a Guinea Ecuatorial desde hace más de cuatro décadas.

Advertisement

Orlando Cartagena Lagar, exiliado en España, es el primer ministro de Annobón. Desde el día de su nacimiento fue testigo -y víctima- de absolutamente todo. Se salvó de dos epidemias que arrasaron a la isla; en una de ellas perdió a su padre y a sus hermanos, y esos dos episodios lo dejaron prácticamente sin sus amigos. También vivió lo que es “dar la vida” por un simple bolígrafo, y cómo los militares enviados por Obiang llegaban a la isla para adueñarse de los pocos recursos de la población y explotar sexualmente a las niñas y mujeres.

“Nuestro pueblo es el pueblo olvidado (…) Estamos hablando de una isla donde no hay luz, no hay agua potable, y donde la educación y la sanidad prácticamente no existen”, comentó a Infobae durante su reciente viaje a Buenos Aires, donde mantuvo encuentros con funcionarios locales, organizaciones sociales y académicos para exponer las precarias condiciones de vida a las que está sometido su pueblo y cómo la isla vivió prácticamente toda su historia bajo la explotación de terceros.

El abandono por parte de Guinea Ecuatorial, sumado a la explotación de los recursos y la represión llevada a cabo por el régimen de Obiang, ha sumido a la población local en una crisis que afecta gravemente a su supervivencia. Annobón no sólo enfrenta problemas sociales y económicos sino también ecológicos: un informe presentado ante la ONU el año pasado describe a la isla como un vertedero de residuos tóxicos. Frente a este sombrío panorama, hace dos años declararon de forma unilateral la independencia de Annobón, bajo el movimiento de liberación “Ambo Legadu”.

Advertisement

“El dictador nos está matando lentamente de hambre, y contaminando nuestras tierras”, apuntó Cartagena Lagar.

-Para empezar, y antes de hablar sobre Annobón y el conflicto en la isla. ¿Cuál es el motivo de su viaje a Argentina?

Advertisement

-Hemos venido a buscar a nuestros hermanos blancos de Argentina, que tuvimos un pasado colonial, para que el pueblo argentino, el gobierno, y sobre sobre todo las instituciones argentinas medien de alguna forma tanto en la ONU como ante el gobierno español, ante las instituciones internacionales para que nos puedan ayudar en lo que puedan y en lo que deseen. Para que tengan en cuenta que hay un pueblo pidiendo socorro desde hace tiempo y que hoy hemos venido al seno de nuestro país amigo y hermano a pedir lo mismo.

Orlando Cartagena Lagar, con la
Orlando Cartagena Lagar, con la bandera de Annobón (Foto: Adrián Escandar)

-Antes de ahondar en el conflicto y la situación actual de la isla, ¿qué nos puede contar de Annobón?

-Es una isla que está en el océano Atlántico, al sur de Santo Tomé y Príncipe, cerca del país Gabón, marcada por una vida en solitario, que siempre ha sufrido una invasión colonial extranjera. Vinimos a presentar a Annobón a nuestra hermana Argentina, porque formamos parte del virreinato del Río de la Plata en la colonización de 1778. Si no fuera por una decisión colonial, podríamos haber sido parte de Argentina, pero a mitad de camino la historia nos apartó de nuestros hermanos blancos, como digo yo; o apartó a vosotros de vuestros hermanos africanos. Y desde entonces vivimos en la absoluta soledad, en el absoluto abandono. Hasta que España, de forma unilateral, sin consultar con nuestros pueblos, tuvo que dar una independencia injustamente porque no respetó los derechos de los pueblos bajo su dominio. Y nos sometió a una creación colonial, llamada Guinea Ecuatorial, que por cierto no es un país, no es un estado, sino una creación para la conveniencia de la metrópoli. Y desde entonces, volvemos a estar bajo dominio de otro país colonial, que nos ha apartado de todo tipo de bienes, de la educación, no nos permiten el acceso a estudios superiores… Y a partir de ahí hay un programa de deportación forzada, que obliga a todas las familias a tener que emigrar a otro país, que es Fernando Po, hoy Malabo, para poder continuar con los estudios en unas condiciones de pobreza extrema, porque tampoco hay trabajo y tampoco tenemos una consideración como ciudadanos de ese país. En este contexto, Annobón ha sufrido un abandono total desde la independencia de Guinea Ecuatorial, con un sistema de represión brutal.

El primer barco de Guinea Ecuatorial que fue a Annobón fue 2 años después. No teníamos jabón, no teníamos petróleo; el petróleo es muy importante para nosotros en este contexto porque es lo que usamos para encender las lámparas de bosque que va con una mecha. No hay luz, no hay electricidad y tampoco hay bolígrafo, ni nada que se parezca para sobrevivir. Hemos sobrevivido en Annobón con lo poco que da la tierra, que es malanga, plátano, ñame y pescado. Y sin medicamentos. Los que sobrevivimos a esta tragedia no nos enfermamos porque nos hemos acostumbrado a cada epidemia o a cada enfermedad que haya surgido. De este abandono y de esta falta de salubridad que sufrimos por la carencia de productos, Annobón sufrió una epidemia de cólera en 1973, que arrasó con toda la población. Casi la mitad de la población murió en unas condiciones pésimas. A mí me pilló pequeñito; mi padre murió, mis dos hermanos también murieron. Desde Annobón mandaron un informe a Guinea Ecuatorial, que estaba Francisco Nguema de presidente, a través de un telégrafo, para que se comunicaran con los militares, que siempre han sido fang y la reacción del presidente fue que cada pueblo se buscara la vida, que en Guinea Ecuatorial no había ninguna epidemia. Esto significaba que nos abandonaba, que no tenía ningún interés ni empatía, y además que no tenía ni infraestructuras, porque cuando se dio la independencia, España se fue con sus barcos y sus aviones. Entonces, aquello quedó abandonado también.

Advertisement

-¿Cuánta gente murió y cuántos habitantes eran aproximadamente?

-Éramos unos 3000 habitantes en aquella época, y murieron más de 1500. Al año siguiente, en 1974, nos atacó una epidemia de sarampión. Los niños no estaban vacunados, murieron unos 500. Casi me quedé sin amigos, todos murieron. Y quedamos los cuatro supervivientes, como lo llamo yo.

-O sea que sobrevivió a dos epidemias…

Advertisement

-Sobreviví a estas dos epidemias, y luego nos atacó el mismo año la parálisis infantil, que dejó a muchos niños arrastrándose por el suelo contaminado. Murieron casi todos.

Annobón es una isla que
Annobón es una isla que está en el océano Atlántico, al sur de Santo Tomé y Príncipe

-¿Y cuando llega Obiang al poder tras derrocar a Francisco Macías cómo sigue la situación?

-La situación siguió de mal en peor. Obiang era el que ejecutaba los males de la época de Macías, porque Macías se encontró aún una tendencia de lo que dejaron los españoles: funcionaba un poco la educación, la sanidad… Pero llegó Obiang y quitó la sanidad. Había una especie de economato en aquella época, que cuando va el barco a Annobón, aunque tarde dos años, llevaba unos productos a la pequeña tienda que había ahí, que es una tienda que abastecía durante un mes a la población. Pero por lo menos había algo. Llegó Obiang y lo quitó por su poca empatía hacia el pueblo de Annobón. El barco sigue yendo una vez al año, o cada dos años. Esto ocurrió por lo menos los primeros 40 años de la independencia, lo que nos ha dejado en una situación de pobreza extrema, y además los annoboneses que están en la capital Guinea, cuando va el barco cada uno procura mandar una caja, un cachivache, todos los productos que puedan, bidones de petróleo a su familia. Y las familias que no tienen a nadie en la capital, cada día han ido a peor, muriendo de hambre, sed y demás

-¿Y a qué se debe ese nivel de indiferencia por parte de Guinea Ecuatorial?

Advertisement

-España al dar la independencia anexionó a Annobón a Guinea Ecuatorial para no perder Río Muni, donde había unas inversiones españolas de cacao, café, palmiste y la madera. Por tanto, no le venía bien a España perder Río Muni, y a cambio creó este país llamado Guinea Ecuatorial. Anexionó a Annobón y Fernando Bo, que son las dos islas que tenía allí, a las tribus de Río Muni y les entregó el poder a ellos; el poder político, militar y todo lo demás. Cada vez que va el barco a Annobón llegan al puerto con aranceles; un saco de cemento a un guineano le costaba 6000 francos en aquella época, pero a una persona de Annobón eso le costaba 15.000. Hemos sufrido para construir una casa en Annobón; nuestros padres han estado más de 30 años construyendo una casa que ellos no han podido vivir porque no han podido terminarlo. Nosotros hemos sobrevivido con un sistema en el que, por ejemplo, mi sobrino que estaba en Malabo me mandaba cuatro bolígrafos. Y de esos cuatro bolígrafos mi madre me daba uno. Y se lo tenía que devolver vacío de tinta. ¿Por qué? Para que me puede dar el otro. Esto significa que ese bolígrafo que me había dado mi madre, ningún ser humano me lo podía quitar; daba mi vida por ello, porque no había ninguna tienda en toda la isla para adquirir otro y no había más hasta dentro de 2 años, por tanto cada bolígrafo era una reliquia y era un bien que cada niño de Annobón podía dar su vida por defenderlo. Era de vida o muerte.

-¿La isla tiene recursos que pueden ser explotados? ¿Cuál es la intención del régimen de Obiang de mantener como suyo algo que no le interesa y le es indiferente?

-No le da importancia, no porque no la tenga. Annobón tiene una importancia brutal en lo que son los productos marítimos. Tenemos un atún muy bueno, de los mejores del mundo. Tenemos una pesca abundante. Hay dos empresas españolas que pescaban en Annobón desde entonces, que tenían casi 24 flotas cada una; pescan ahí también empresas japonesas, francesas y chinas. O sea que ahí pescan muchos barcos que redundan en beneficio a los bolsillos de Obiang. Y aparte de esto, estando en la zona del Golfo de África, toda esa zona es de petróleo. Annobón tiene mucho petróleo y minerales, que es el problema principal de estos últimos meses que han estado poniendo explosivos de dinamita para llevarse los minerales. La empresa pirata de Obiang para el blanqueo de dinero, cuando son las 2 de la tarde manda a todos los annoboneses a casa y quedan solo los marroquíes de la empresa, que van cargando camiones directamente al puerto para llevárselo. Nos impiden la información de nuestra propia tierra. Por tanto, Annobón tiene recursos suficientes para la población que tenemos. No necesitamos fabricar arroz ni fabricar latas de atún que es lo que están vendiendo por ahí. Podemos potenciar la isla en cuanto a lo que es el turismo, que tiene unas playas preciosas y unas condiciones inmejorables de clima, que está todo el año a 30, 25 grados, y con esto podemos vivir tranquilamente. El interés de Guinea es llevárselo todo clandestinamente, y además la necesidad de fastidiar, que es lo que mejor saben hacer, porque tampoco avanzan en la economía ni en ningún sector que son los motores de la economía de un país. Hay mucha agresividad, mucha destrucción… En Malabo también han estado sacando petróleo durante los últimos 40 años, y seguimos sin agua potable, sin luz, sin sanidad y sin educación. Por tanto, el interés es hacer lo mismo que han hecho con todos los pueblos que no son fang. Es decir, tenernos bajo su esclavitud.

Advertisement
Teodoro Obiang Nguema, dictador de
Teodoro Obiang Nguema, dictador de Guinea Ecuatorial (EFE/Juan Carlos Torrejón)

-Por todo esto ustedes hace dos años declararon la independencia unilateralmente. ¿En estos dos años cómo aumentó la represión?

-Aumentó porque en Annobón antes no había tantos militares fang. Por ejemplo, en el 93 había 12 militares. Siempre ha habido cuatro, cinco, seis, pero conforme han ido pasando los años y se han enterado de que en Annobón hay petróleo y hay recursos, pues han ido aumentando poco a poco. Y después de nuestra propuesta de autonomía a Guinea Ecuatorial para poder gestionar por lo menos nuestros recursos, porque no puede ser que no tengamos bachillerato, que la gente se tenga que ir obligatoriamente a otros lugares a buscar la manera de trabajar o de estudiar. También le despertó el interés de, “Oye, vamos a protegerlo más porque estos quieren levantar la cabeza”, y han ido aumentando la agresividad y el número de militares, hasta tal extremo que han hecho más grande el campamento, han creado zulos y celdas en el mismo campamento, donde es enviado cualquier annobonés que levante la voz. Además secuestran niñas y las someten a abuso infantil. Hay un programa monoétnico fang de eliminar a todos los demás para crear un estado de ellos solos. Porque no ha habido integración de lo que es Guinea Ecuatorial. Nuestro pueblo es el pueblo olvidado, es la isla olvidada, es la isla que más lejos está y estamos peor que todos los demás. Estamos mucho peor porque el barco de Guinea llega solo con soldados, pero vacío de todo. Ahora mismo hay 500 y pico de soldados; la poca mercancía que llega a Annobón lo llevan para atender a su gente, a la gente de su tribu y la población está abandonada.

El aeropuerto que han hecho consumió media ciudad de Annobón. Obligaron romper viviendas para poner un aeropuerto que no tiene ningún servicio para el pueblo; a este aeropuerto solo va un avión militar para secuestrar a los annoboneses, como ha pasado hace poco, cuando la gente protestó y además civilizadamente yendo a ver al gobernador porque las dinamitas que estaban poniendo estaban rompiendo viviendas; el gobernador les indicó que tenían que hacerlo por escrito para mandarlo al presidente y cuando por fin lo hicieron, mandaron un avión ahí y secuestraron a todos los que firmaron el documento y están ahora mismo encarcelados de forma salvaje, deportados de Annobón porque los ha llevado al interior de Río Muni y ahí los tienen. Es decir, no solo falta libertad de expresión, sino que tampoco podemos defender lo que es nuestra tierra frente a la salvajada de los extranjeros que no aportan nada sustancial al pueblo ni al conjunto de los guineanos, porque Guinea Ecuatorial con el petróleo, la madera, la pesca que hay, podríamos vivir todos como se debe, pero como son tribus que además entre ellas no se pueden ni ver, la tribu del gobierno del presidente ha acaparado todo, han hecho pobres a los demás y los han hecho esclavos; y todos están ahí sobreviviendo. Es una dictadura que lleva 47 años en el poder discriminando a todos los demás.

-¿Cómo fue el secuestro de esas personas?

Advertisement

-Cuando deportaron a los 19 que detuvieron y secuestraron en Annobón a escondidas por la noche rompiendo viviendas y llevándoselos, en Malabo también continuaron con la represión invadiendo viviendas ajenas y secuestrando a los annoboneses. Entonces, llegaron hasta 45 annoboneses secuestrados. Después, en un intento de lavar la imagen, obligaron a los annoboneses a salir a hablar mal de Ambo Legadu, que es el movimiento de liberación que estamos llevando a cabo. Hay algunos que no accedieron a decir nada contra nosotros porque no les parece bien que una carta al presidente para que cesen las dinamitas, se convierta en un interrogatorio de decir que la liberación no es buena, si estamos mal. Entonces, cinco de las abuelas que secuestraron, que ya no podían más, salieron en la tele grabadas por ellos, por el régimen, diciendo que nos han engañado, que no queremos libertad, que estamos bien. Pero el resto no accedió a esto.

-¿Y los que siguen detenidos en qué condiciones están recluidos?

-Están sometidos a las cárceles de Black Beach, en condiciones infrahumanas. Después de 6 meses llamaron a los familiares para que vayan a recoger los enseres de estos secuestrados. No han permitido ni acceso a los abogados y nadie los ha vuelto a ver hasta hoy. Es decir, sus familiares, sus mujeres, los niños han quedado abandonados en Malabo porque en Guinea Ecuatorial no existe el sistema de educación obligatorio, sino son centros privados que si no tienes dinero, tu hijo se queda en casa y al tener a tantos annoboneses, casi media población encarcelada, pues todos sus niños, todas sus mujeres, todos sus madres están abandonados sin ninguna protección social y evocados a la delincuencia o a la muerte segura porque es lo único que les espera.

Advertisement
Cartagena Lagar, junto a ministro
Cartagena Lagar, junto a ministro de Exteriores de Annobón (Foto: Adrián Escandar)

-Ustedes el año pasado presentaron un informe en la ONU en el cual hacen referencia a Annobón como el vertedero de residuos tóxicos. ¿A qué se refieren con esto?

-En 1988 Obiang vendió a unas empresas americanas e inglesas a cambio de casi 1.200.000 dólares. Esos productos tóxicos que echaron -son millones de barriles de residuos tóxicos- han hecho mucho daño desde entonces al ecosistema marino de Annobón y a la poca tierra que tenemos. De hecho, durante los primeros años aparecían cetáceos flotando en el mar por falta de aire, porque se ha recalentado el agua. Ha cambiado el ecosistema por completo y vamos a la pesca y encontramos cetáceos y muchos peces, incluso anguilas, flotando en el mar boca arriba porque les ha faltado el aire para sobrevivir y ha cambiado completamente el ecosistema. Las plantaciones del campo también sufrieron lo mismo, aparecieron hongos, grietas en el suelo, dejó de llover y aumentó la temperatura de la isla. Hay un concepto africano que todos los países africanos construyen con chapas de zinc como cubierta y eso se convierte en un horno para las personas que viven dentro porque no hay aire acondicionado, no hay luz. Por tanto, por la noche cuando vas a dormir es cuando las chapas desprenden el calor y mucha gente muere de asfixia. El dictador nos está matando lentamente de hambre, y contaminando nuestras tierras. Aparte de esto, en 2012, cuando descubrieron que en Annobón había minerales, pusieron un puerto pero en malas condiciones y en una zona no apta para dicho puerto que también acabó con todo el ecosistema de nuestra zona marítima.

Cartagena Lagar también denunció la
Cartagena Lagar también denunció la explotación de los recursos naturales de la isla

-¿Qué respuesta recibieron de la comunidad internacional cuando hicieron esta presentación?

-Hemos enviado denuncias a la comunidad internacional, pero estamos a la espera de la respuesta. Aún no nos han respondido con ninguna firmeza. Sabemos que nuestras denuncias han llegado.

-¿A la ONU?

Advertisement

-Sí, además tenemos un apoyo de la UNPO, que es la organización internacional que nos está apoyando y dando una cobertura internacional. De momento estamos esperando la reacción de la ONU, una respuesta a estas violaciones de derechos humanos, a esta contaminación ambiental, a este atropello a nuestra población.

-¿Considera que Obiang lo que busca es eliminar a toda la población?

-Está demostrado que sí. Porque a una población que le privas de agua, de sanidad, de educación… Si esto se transforma en unas condiciones generales para todos, de alguna forma la población está obligada a abandonar Annobón. Esto, añadido a que a la niña que tiene 12 años, según dijo uno de los que hemos podido llevar al juicio, en su cultura no se le mira por su edad sino por su tamaño, por tanto las someten a abusos sexuales. O sea, antes de los 10 años los tienes que sacar de Annobón. De alguna forma están haciendo una evacuación de annoboneses y llenando la isla de militares. Este mismo año, después de tantas denuncias que estamos haciendo, han estado pagando a las familias fang para que vayan a Annobón a hacer asentamientos. Ahora hay ocho familias fang bajo sueldo de Guinea Ecuatorial, cosa que no había ocurrido en lo que llevamos de la independencia de Guinea, dado las condiciones pésimas que sufrimos. En las escuelas hay ahora mismo más niños fang que annoboneses en menos de 6 meses.

Advertisement
Manifestantes denuncian ante el gobernador
Manifestantes denuncian ante el gobernador de Annobón las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen de Obiang

¿Ustedes tienen el reconocimiento de algún miembro de la Unión Africana?

-No. Annobón está en África, pero no es africana. Es decir que no tenemos cultura africana porque nunca hemos ido a ningún país africano, ningún país africano tampoco ha venido a nosotros. Pasamos de las manos de Portugal que lo encontró en su día, tampoco colonizó porque lo convirtió en una cárcel de los que ellos llaman los rebeldes, luego lo pasó a España, que tampoco nos puso en contacto con ningún país africano, y lo terminó anexionando a Guinea Ecuatorial. Contacto con África no tenemos porque no tenemos ni barco, ni avión, ni algún familiar que viva en un sitio para tener contactos con África. Estamos aislados tanto en África como en Europa, estamos perdidos en el océano Atlántico.

-Para terminar. En este contexto de absoluta escasez de todo y opresión, ¿cómo es hoy el día a día de una persona en Annobón?

-En Annobón tenemos una actividad principal que es la pesca para los hombres y el campo para las mujeres. Con tanta agresividad que hay, pues hay pocos hombres en Annobón porque previamente ha habido una deportación forzosa en el 76 porque hemos ido a Gabón con un cayuco, porque en Annobón no hay ninguna actividad económica. Por tanto, para vivir en Annobón con tu hija que no tiene una zapatilla, que no tiene ni una braga, ni nada, te ves obligado a estar en Malabo para poder comprarle algo a tu familia. Los pocos que hay se levantan por la mañana y van a la pesca o a beber el vino barato que llevan los militares para contaminar a la población. Las mujeres tienen un handicap añadido que es el temor de ir a su finca a trabajar porque en el campo pueden ser agredidas sexualmente o su campo puede ser invadido por algún militar que se lleva el plátano o la banana o lo que le da la gana a punta de pistola. Por tanto, ¿qué pasa? Hay un miedo generalizado, es un terror vivir así en tu propia tierra.

Advertisement



gente,hablando,hombre,militares,mirando,políticos,prensa

INTERNACIONAL

«Fake news»: la Casa Blanca trata despegar a Donald Trump del caso Epstein y frenar la tormenta política

Published

on


La Casa Blanca trata de apagar el incendio que comienza a extenderse en Washington, tras la revelación de documentos que vinculan a Donald Trump con el empresario pedófilo Jeffrey Epstein. Y afirma que las últimas declaraciones que comprometen al presidente son «fake news».

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, aseguró el miércoles que se trata de «noticias falsas», al responder a las recientes informaciones que aseguran que Trump fue informado en el mes de mayo de que su nombre aparecía en “múltiples ocasiones” en los archivos del polémico caso contra el pederasta Epstein, muerto en 2019 en la prisión donde cumplía condena por manejar una red de prostitución y abusos de menores.

Advertisement

Cheung hizo llegar esa valoración a los diarios The Wall Street Journal, The New York Times y la cadena CNN, después de que estos medios aseguraran que el presidente de Estados Unidos fue informado desde mayo pasado por funcionarios de su Departamento de Justicia de que su nombre aparece en “múltiples ocasiones” en los documentos del caso del magnate acusado de tráfico sexual y pederastia.

The Wall Street Journal fue el primero de los tres medios en revelar este jueves, citando a altos funcionarios de la Administración del republicano, que la fiscal general (ministra de Justicia), Pam Bondi, y su número dos, Todd Blanche, comunicaron a Trump que su nombre figuraba en los documentos, junto a los de otras figuras conocidas, durante una “sesión informativa de rutina” en la que éste no era el tema central.

“Esta es otra historia falsa, como la historia anterior de The Wall Street Journal”, dijo Cheung a ese medio, refiriéndose de forma velada a la carta de contenido “obsceno” enviada por Trump a Epstein durante los años en los que eran amigos y que publicó ese diario la semana pasada, cuando el presidente, que lo negó categóricamente, demandó al prestigioso diario.

Advertisement
Donald Trump, su esposa Melania, Jeffrey Epstein y su pareja Ghislaine Maxwell, en una de las imágenes reveladas en los últimos días.

Además, Cheung dijo a la CNN: “Esto no es nada más que la continuación de las historias falsas inventadas por los demócratas y los medios liberales, como el ‘escándalo Obama Russiagate’, sobre el que el presidente Trump tenía razón”, en alusión a las acusaciones del propio Trump y de algunos miembros de su equipo de injerencia electoral contra el ex presidente demócrata Barack Obama.

La ofensiva contra Barack Obama

En tanto, la Casa Blanca volvió al ataque este miércoles contra Obama al acusarlo de «conspiración» contra el presidente Trump, en un nuevo intento de desviar la atención del revuelo generado por el caso Epstein.

Advertisement

El ex presidente demócrata se ha convertido en un blanco frecuente de los embates del actual inquilino de la Casa Blanca.

Trump quiere convencer a parte de su base de que pase la página y deje de acusarlo de falta de transparencia por sus reticencias a revelar los detalles sobre el expediente de Epstein.

La jefa de inteligencia de Trump, Tulsi Gabbard, declaró en rueda de prensa que Obama ha llevado a cabo un «golpe de Estado que duró años». Fue, dijo, una «conspiración traicionera contra el pueblo estadounidense, nuestra República, y un intento de socavar la administración del presidente Trump».

Advertisement
La jefa de Inteligencia de EE.UU., Tulsi Gabbard, en una rueda de prensa en la Casa Blanca donde apuntó contra Barack Obama. Foto: EFE   La jefa de Inteligencia de EE.UU., Tulsi Gabbard, en una rueda de prensa en la Casa Blanca donde apuntó contra Barack Obama. Foto: EFE

Un argumento que retoma la versión de Trump. El republicano acusa a Obama, quien gobernó de 2009 a 2017, y a Hillary Clinton, la candidata demócrata a quien el magnate republicano derrotó en las elecciones presidenciales de 2016, de difundir información falsa para desprestigiarlo sobre la posible interferencia rusa en la campaña que lo llevó a la Casa Blanca por primera vez.

Gabbard citó datos de inteligencia desclasificados recientemente que, según ella, proporcionan «pruebas irrefutables» de que Obama ha ordenado la manipulación de las evaluaciones de inteligencia para acusar a Rusia de interferencia electoral.

El Departamento de Justicia anunció este miércoles la formación de una unidad especial para «evaluar las pruebas hechas públicas» por Gabbard.

Las afirmaciones de Gabbard contradicen cuatro investigaciones penales, de contrainteligencia e independientes realizadas entre 2019 y 2023. Todas ellas concluyeron que Rusia interfirió en los comicios y de alguna manera ayudó a Trump.

Advertisement

«Cuando no tienen nada concreto que presentar a los estadounidenses, los republicanos le echan la culpa a Barack Obama. Es ridículo», denunció el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.

Trump es conocido por su habilidad para sobrevivir políticamente a los escándalos, aunque le está resultando difícil dejar atrás el caso Epstein.

El gobierno estadounidense asegura que no existen pruebas de la existencia de una lista secreta de clientes para este amigo de las estrellas y los poderosos, pero el movimiento trumpista «Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande», más conocido por sus siglas en inglés MAGA, no está nada convencido de ello.

Advertisement

Quiere que Trump cumpla su promesa electoral y publique los archivos del caso.

Entre tanto, los demócratas aumentan la presión. Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes enviaron a los congresistas de vacaciones a partir de este miércoles para un receso de seis semanas con el fin de evitar que los legisladores opositores los obliguen a realizar votaciones políticamente incómodas sobre el caso.

Antes los demócratas convencieron a varios republicanos de un subcomité de la Cámara de Representantes para votar un texto que pide al Departamento de Justicia que publique los documentos judiciales del caso Epstein.

Advertisement

Donald Trump,Jeffrey Epstein,Estados Unidos

Continue Reading

INTERNACIONAL

Samara Joy, la nueva estrella del jazz mundial, llega a Buenos Aires para compartir “música auténtica, real”

Published

on


Samara Joy – Now and Then (In Remembrance Of…)”

Samara Joy, la gran estrella emergente del jazz mundial, responde con amabilidad (y genuino interés según puede inferirse de su expresión) durante el diálogo con Infobae Cultura por videollamada, en los días previos a su presentación en Buenos Aires. Lo cual es todo un acontecimiento: pocas veces sucede que alguien en pleno auge, se presenta aquí y ahora. Será el martes 29 en el Teatro Coliseo, un buen escenario y una gran oportunidad para poder apreciar su magnífico registro vocal y un fino repertorio que potencia sus virtudes.

En medio del torbellino de su ascenso a la cúpula, esta joven cantante que reivindica y remite a las diosas del género (sí, Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, nada menos), vive estos días con calma y tranquilidad. Cuando se le pregunta si se siente una estrella, o bien, se lo hacen sentir, responde con simpleza: “Creo que sigo sintiéndome como una persona normal y que sigo manteniendo la cabeza fría, centrada en el verdadero propósito de lo que significa la música. Actuar y compartir la música que siento que es auténtica, real, para mí”.

Advertisement

A sus 24 años, Samara Joy se ha consolidado como una de las voces más reconocidas del jazz contemporáneo. Obtuvo tres premios Grammy, incluyendo el de “Mejor Nueva Artista”, distinción que la posicionó con notable visibilidad en la escena musical global. Su popularidad en redes sociales, especialmente en TikTok, facilitó que públicos jóvenes se acercaran al jazz y la música estadounidense tradicional. De todo eso y otras cuestiones, como la familia, su barrio y la comunidad afroamericana en Estados Unidos, habló en esta entrevista que anticipa uno de los shows más esperados del año.

Samara Joy, la joven estrella del jazz mundial, se presenta en Buenos Aires en el Teatro Coliseo el martes 29 de julio

—Te han comparado con Sarah Vaughan o Ella Fitzgerald. ¿Qué podés decir ante semejante comentario?

—Me siento muy afortunada y es porque ellas me han inspirado. Me siento muy honrada de que cuando la gente me escucha, piensen en esas dos grandes vocalistas.

Advertisement

—¿Cómo te cae que hablen de vos como la “gran estrella” emergente del jazz mundial, capaz de atraer a nuevas generaciones?

—Se siente bien. Creo que el jazz sigue siendo una música atractiva. Hay tanta gente creándolo y tanta gente contribuyendo a su sonido y a su presencia hoy en día… Por eso me siento bendecida por formar parte de las muchas voces y músicos que están haciendo música jazz, que la hacen a su manera y la comparten para crear una nueva audiencia.

—¿Crees que los jóvenes afroamericanos, tus congéneres, conocen y se interesan por el jazz?

Advertisement

—Creo que algunos sí y otros piensen que les gusta más lo derivado de él. Quizás les guste la influencia del R&B o el soul más que el jazz clásico. Pero el hecho de que ya haya interés es un comienzo, ¿no?

Samara Joy con el Grammy
Samara Joy con el Grammy por «Mejor performance de Jazz» por «Twinkle Twinkle Little Me», el 2 de febrero de 2025

—Hablando de la música de tu comunidad… ¿Cómo reaccionaste a la noticia de la muerte de Sly Stone?

—Me gusta mucho su música y me entristeció que haya fallecido. Pero hay mucho para escuchar y además nos dejó un mensaje muy positivo a través de su música, por su contribución y una perspectiva única de la vida.

—Cuando recibiste los Grammy, dijiste: “Soy del Bronx”. ¿Qué significa eso? Sabes que el barrio es famoso en todo el mundo y no siempre de manera positiva, pero vos lo conoces muy bien…

Advertisement

—Ser del Bronx, ser de Nueva York… Sabes, hay mucha creatividad por todas partes y mucha música a todas horas. Y creo que ser del Bronx para mí significa estar rodeada de familia, rodeada de música en una ciudad enérgica donde hay tantos tipos diferentes de personas y ámbitos de la vida. Y yo soy una de ellos, ya sabes. Me alegro de hacer oír mi voz en este mar de gente. Así que me siento agradecido de ser del Bronx.

"La música de la generación
«La música de la generación de mi padre me ayudó mucho a definir mi identidad como artista», dice Samara Joy

—Por cierto, ¿Qué hay de tus raíces musicales? Me refiero a la música que escuchabas en tu casa. He leído que tu padre y tus tíos eran cantantes.

—Sí. Mi padre es cantante. Tengo antecedentes musicales por parte de mi padre y mis abuelos. Todos están en la lista negra (risas). Todos son munición, todos son artistas de alguna manera. Y el hecho de haber podido estar rodeado de música desde tan temprana edad y haber sido influenciado por la música de su generación, me ayudó mucho a definir mi identidad como artista. Pude absorber diferentes tipos de sonidos, diferentes tipos de música. Y absorberlos en mi propia voz. Por eso creo que pude convertirme en alguien mejor. Fui más consciente de lo que se necesita para hacer música y de cuántos elementos diferentes hay, desde la producción hasta la interpretación, pasando por la mezcla en el estudio y el escenario. Aprendí y asimilé mucho sobre lo que significa ser artista al escuchar la música de las generaciones de mi padre y de mi abuelo. Fueron mis maestros.

—Cuando eras niña o adolescente, ¿Qué tipo de música te gustaba? ¿Música pop o hip hop?

Advertisement

—Escuchaba música pop. Escuchaba mucho R&B… Gente como Destiny’s Child y Musiq Soulchild. También me gustaba mucho un grupo de gospel llamado Commissioned. Pero también escuchaba a clásicos como The Spinners. Muchas cosas diferentes, me educaron bien (risas).

Samara Joy tiene 24 años
Samara Joy tiene 24 años y es una de las jóvenes voces más reconocidas de la escena del jazz mundial

—Saliendo un poco de la música ¿El movimiento Black Lives Matter sigue activo en este momentos tan particular que vive tu país? ¿O es cosa del pasado?

—Mmm… Creo que sigue siendo muy relevante. Especialmente ahora, con lo terrible que es nuestro gobierno en este momento. El movimiento se compone de personas reales, con problemas y preocupaciones reales. Ya sabes, las cosas de la gente común. Así que, en un momento como este, creo que es útil mantener los pies en la tierra con la comunidad y reconocer realmente el papel que tienes que desempeñar para no sentirte impotente y seguir apoyando a las personas que te rodean, por muy terrible que me parezca lo que está pasando. Hay personas sin hogar, personas que están empezando y no tienen nada, así que si puedo hacer que la vida de alguien sea un poco más fácil y contribuir de esa manera… Esa es una forma en la que creo que podemos seguir animándonos unos a otros y mantener y comprender mucho más nuestra humanidad ante problemas como estos: racistas, de género y todos los demás problemas. Hay que mantenerse con los pies en la tierra.

—Eso mismo, los pies en la tierra, aplica para tu momento artístico. Sos muy joven para ya sos muy famosa ¿Cómo se lleva eso?

Advertisement

—Definitivamente. Me siento con los pies en la tierra. Estoy agradecida y siempre quiero mantener esa mentalidad. Porque creo que la creatividad fluye más cuando se es humilde y consciente, pero sin llegar al punto de que eso domine o potencie completamente tu ego. Ya sabes. Así que, sí. Sigo sintiéndome normal.

[Fotos: AD+BN/gentileza Universal Music; Mario Anzuoni/Reuters]

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Tim Walz leading Dem effort to turn bipartisan group against President Trump: report

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Progressive governor and failed vice presidential candidate Tim Walz is leading a Democratic effort to turn one of the country’s most influential bipartisan groups against President Donald Trump, according to a report by a mainstream media outlet.

Advertisement

Walz, the governor of Minnesota and one-time running mate of former Vice President Kamala Harris, is threatening to pull out of the bipartisan National Governors Association (NGA) over concerns it is not doing enough to push back against Trump, according to The Atlantic.

The Atlantic reported that two unnamed people «familiar with the governors’ thinking» shared that at least two Democratic governors — Walz and fellow Democratic Gov. Laura Kelly, who is head of the Democratic Governors Association — are opting to stop paying their NGA dues this month. 

The two governors will not renew their membership in the organization out of frustration with its inaction against perceived violations of states’ rights by the Trump administration. 

Advertisement

TRUMP FOE BOASBERG ORDERS DOJ TO DETAIL STATUS OF CECOT MIGRANTS SENT TO VENEZUELA

Walz, the governor of Minnesota and one-time running mate of former Vice President Kamala Harris, is threatening to pull out of the bipartisan National Governors Association over concerns it is not doing enough to push back against Trump, according to The Atlantic. (Getty Images)

The concerns raised included the Office of Management and Budget briefly pausing disbursements of federal funds in January, the clash with Democratic Gov. Janet Mills over transgender athletes and Trump’s deployment of the California National Guard to respond to the anti-ICE riots in Los Angeles.  

Advertisement

The outlet reported three other unnamed sources saying that Walz and Kelly are not alone and that the offices of other Democratic governors are similarly frustrated with the NGA.

One of the unnamed sources said «when you are also paying dues with taxpayer dollars, it has got to be worth it, and they are going to have to demonstrate that. Right now, they are not doing that,» the outlet reported.

The source also claimed «there have been ongoing concerns about the NGA among the Democratic governors and staff, off and on, for years.»

Advertisement

MESSAGING WAR OVER TRUMP’S ‘BIG BEAUTIFUL BILL’ HEATS UP BETWEEN DEMOCRATS, REPUBLICANS

Tim Walz closeup shot

The Atlantic reported that two unnamed people «familiar with the governors’ thinking» shared that at least two Democratic governors — Walz and fellow Gov. Laura Kelly, head of the Democratic Governors Association — are opting to stop paying their NGA dues this month.  (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)

The NGA has existed as a forum for bipartisan collaboration among governors since 1908. The organization lists all 50 governors as well as leaders of five U.S. territories as members.

Eric Wohlschlegel, NGA communications director, told Fox News Digital the group «exists to bring governors from both parties together around shared priorities.»

Advertisement

Amid the Walz-led controversy, Wohlschlegel said NGA’s «mission hasn’t changed.»

«Every public statement NGA issues reflects bipartisan consensus,» he said. «So far this year, all but one statement has had that consensus, and when governors don’t agree, we simply don’t issue one. That’s how we preserve our role as a bipartisan convener, a principle we won’t compromise.»

DNC CHAIR SAYS ‘WE WANT EVERYONE’ IN DEMOCRATIC PARTY INCLUDING ‘LEFTISTS’ LIKE MAMDANI

Advertisement

A source familiar with the situation blamed the controversy on «Democratic infighting, unspoken campaign jockeying and a few anonymous voices looking to reshape a nonpartisan institution into a political one.»

That source pointed out that, despite all the noise about controversy, the NGA’s summer meeting in Colorado Springs this weekend is expected to have «record turnout» with 13 Republican and seven Democratic leaders attending.

They also noted that «no governors are on the record expressing discontent with the NGA. No allegations of misconduct, governance failure or mismanagement have been raised.»

Advertisement
Kansas Gov. Laura Kelly closeup shot

Kansas Gov. Laura Kelly enters the House chamber for the State of the State address at the Kansas State Capitol Jan. 10, 2024, in Topeka, Kan. (Emily Curiel/The Kansas City Star/Tribune News Service via Getty Images)

«What’s behind the noise?» the source added. «There’s an internal power struggle currently and no consensus among Democrats right now on how to lead, how to message or how to govern in a divided environment.

«Several Democratic governors are vying for national attention, testing messages for future campaigns rather than collaborating on consensus governance,» the source added. «The NGA’s bipartisan model is working exactly as it’s supposed to.

DEMOCRATIC PARTY’S AUTOPSY REPORT OF 2024 ELECTION WILL AVOID ASKING IF HARRIS SHOULD HAVE RUN

Advertisement

«When a party can’t agree with itself, it becomes easy to take shots at bipartisan institutions that don’t serve short-term political goals.»

Fox News Digital reached out to the offices of Democratic Colorado Gov. Jared Polis, the outgoing NGA chair, and Republican Gov. Kevin Stitt of Oklahoma, the incoming chair, for comment on the Walz mutiny.

Though not addressing the controversy directly, Conor Cahill, a spokesperson for Polis, told Fox News Digital the governor «has been honored» to lead the NGA and to «work across the aisle with governors on education, permitting reform, standing up to federal efforts to strip away gubernatorial authority around the National Guard and elevating the priorities of states.»

Advertisement
Gov. Stitt at podium with gov. polis to his right

Oklahoma Gov. Kevin Stitt speaks as Gov. Jared Polis of Colorado listens at the NGA in Washington (Fox News/Charlie Creitz)

He added that «during this polarizing time, bipartisan organizations are needed more than ever, and NGA must continue to demonstrate value to all governors and effectively communicate governors’ opinions on various matters with the public and the federal government.» 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Abegail Cave, a spokesperson for Stitt, who will become NGA chair this weekend, told Fox News Digital «people seem to forget NGA is a bipartisan organization, not a political one.»

Advertisement

«Coming to bipartisan consensus is difficult, but governors from across the political spectrum are addressing the real challenges facing Americans every day,» Cave said. 

She said that Stitt «looks forward to leading this organization and finding more areas of collaboration in the coming year.» 

Fox News Digital also reached out to the offices of Walz and Kelly but did not receive responses by the time of publication. 

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias