POLITICA
Entre Ríos busca atraer inversiones turísticas: Recorren el sudeste y centro para potenciar el sector

La provincia de Entre Ríos avanza con una ambiciosa estrategia de desarrollo turístico a través del «Mapeo de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo», un proyecto impulsado por la Secretaría de Turismo bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, con el respaldo técnico del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la consultora InverTur.
Durante esta semana, el equipo técnico recorrerá distintas localidades del sudeste y centro entrerriano con el objetivo de conectar a operadores turísticos, emprendedores locales y potenciales inversores. La propuesta busca detectar oportunidades concretas para impulsar nuevas inversiones privadas que mejoren la calidad, innovación y capacidad del sector turístico en la provincia.
El recorrido comenzará el lunes en Gualeguay, epicentro de la Microrregión Caminos Costeros, con la participación de referentes del ámbito público y privado. El martes será el turno de Gualeguaychú, donde se reunirán actores clave de la Microrregión Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano.
El itinerario continuará en Villaguay con una jornada orientada al centro provincial y concluirá en Concepción del Uruguay, convocando a representantes de la Microrregión Caminos del Palacio.
Esta iniciativa, que comenzó en marzo con visitas a localidades como Paraná, Santa Elena, Victoria y Aldea Brasilera, entre otras, representa una hoja de ruta para el crecimiento sostenido del turismo en Entre Ríos. En mayo está previsto el cierre del relevamiento con un último tramo que abarcará el noreste del territorio.
Entre, Ríos, busca, atraer, inversiones, turísticas:, Recorren, el, sudeste, y, centro, para, potenciar, el, sector
POLITICA
Revés para el Gobierno en el escándalo cripto: la oposición juntó el quórum, busca llevar a Karina al Congreso y avanzar con la comisión investigadora

Con lo justo, el kirchnerismo junto a los sectores más duros de la oposición juntaron quórum en Diputados para avanzar con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei. La oposición buscará citar a interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y otros miembros del gabinete mientras intentaba cerrar un acuerdo para la creación de una comisión investigadora a fin de determinar la responsabilidad del Presidente al promocionar en sus redes la memecoin.
La sesión comenzó pasadas las 12.15 con la presencia de 129 diputados entre los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. La UCR que comanda Rodrigo de Loredo aportó dos representantes: Julio Cobos y Fabio Quetglas.
La sorpresa la dieron los cuatro diputados por Córdoba que integran Encuentro Federal y que responden al gobernador Martín Llaryora, quien se especulaba que no iban a dar quórum. Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Ignacio García Aresca y Juan Brügge bajaron cuando en el recinto había menos de un centenar de diputados para el quórum y pese a las presiones del Gobierno para que los gobernadores impidan que bajen sus diputados.
Fue clave la presencia de Cobos, Quetglas y Mario Barletta, quien abandonó el bloque de la UCR el año pasado por diferencias con el acercamiento al Gobierno y la falta de sanciones para los denominados «radicales con peluca».
Pero lo que llevó alivio a los representantes de Democracia para Siempre, Encuentro – bloque de Miguel Angel Pichetto-, y la Coalición Cívica, que impulsaron la sesión fue el ingreso de Sergio Acevedo, quien fue recibido en el recinto con un amplío festejo por la oposición, incluyendo el kirchnerismo.
Al peronismo le faltaron tres diputados por enfermedad, pero estuvieron en el recinto los representantes por Catamarca y Santiago del Estero, que responden a los gobernadores Raúl Jalil y Gerardo Zamora, que también estuvieron en duda por las presiones de la Casa Rosada sobre las provincias.
La oposición tenía acordado avanzar con los distintos pedidos de informes y buscaba definir la lista de funcionarios que serían interpelados por el escándalo de la criptomoneda promocionada por Milei, que alcanzó un importante pico y rápidamente se derrumbó provocando importantes pérdidas.
Respecto de las interpelaciones, hay algunas diferencias porque Nicolás Massot, desde Encuentro Federal, el bloque de Miguel Angel Pichetto, presionaba para incluir en la nómina a Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia.
En tanto, el peronismo había bajado sus ambiciones e iría por la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el vocero presidencial Manuel Adorni y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
En cuanto a la creación de la comisión investigadora, los números están ajustados, pero los radicales de Demoracia para Siempre esperaban reunir los votos para aprobarla.
Vale aclarar que todas las medidas son proyectos de resolución por lo que no necesitan pasar por el Senado. Como las propuestas tienen dictamen de comisión se aprobarán con la mayoría simple de los presentes.
Diputados,Javier Milei,Escándalo cripto,Martín Llaryora
POLITICA
Presentaron un proyecto de “Ficha Limpia” en la provincia de Buenos Aires ante la posible candidatura de Cristina Kirchner

La posibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata a diputada provincial, por la Tercera sección electoral como viene sosteniendo La Cámpora, luego de que el gobernador bonaerense Axel Kicillof decidiera desdoblar la elección provincial de la nacional, ya tuvo su impacto legislativo.
Este martes, el bloque de la Coalición Cívica presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para aplicar un régimen de Ficha Limpia para las candidaturas a cargos electivos provinciales, municipales o comunales; ni tampoco a cargos partidarios.
Si bien será compleja su aprobación, debido a la correlación de fuerzas que opera sobre la Legislatura bonaerense, la iniciativa llega en un momento en el que el peronismo quedó partido tras la resolución del gobernador Axel Kicillof de desdoblar la elección.
Esta decisión fue a contramano de los que promovía el kirchnerismo, que aún no se resigna con hacer una elección concurrente y buscará los vericuetos para conseguir las voluntades, más allá de que este martes el mandatario provincial haya promulgado el decreto llamado a elecciones generales para cargos provinciales, concejales y consejos deliberantes para el próximo 7 de septiembre.
El proyecto modifica la ley electoral provincial y le agrega un artículo a la norma para establecer en la inhabilitación para cargos electivos a “las personas condenadas penalmente por delitos dolosos de cualquier naturaleza, previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, en virtud de sentencias dictadas por Juzgados o Tribunales del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, por Juzgados o Tribunales Nacionales, Federales o de otras provincias”.
Además, aplicaría, “aunque la sentencia no se encontrare firme y por el término previsto en el artículo 51 del Código Penal”.
También plantea que los partidos políticos “no podrán registrar candidatos a cargos públicos electivos para las elecciones nacionales en violación a lo establecido en el presente artículo”.
El proyecto lleva la firma de la diputada Romina Braga de la Coalición Cívica y está acompañado por la diputada Maricel Etchecoin Moro y su par Luciano Bugallo. La iniciativa no es nueva, el espacio que lidera Elisa Carrió viene trabajando en el tema. De hecho, el proyecto ya había sido presentado y perdido estado parlamentario. Este martes se volvió a ingresar.
El bloque tiene tres representantes, pero podría rápidamente sumar el respaldo de otros sectores como La Libertad Avanza o el PRO, en una primera instancia. Aunque, en este punto, el peronismo sí podría mostrarse abroquelado en su rechazo -pese al fuego cruzado de las últimas horas- dejando escaso margen para el tratamiento.
Entre los fundamentos se establece que “tiene como objetivo principal fortalecer la integridad y transparencia en el ámbito político de la provincia de Buenos Aires”. También toma el antecedente de un fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense donde en la causa en la que se trató la candidatura de Luis Abelardo Patti, en 2007, —relacionado con la impugnación de su postulación debido a antecedentes penales—, se enfatizó en la importancia de la existencia de una condena penal para justificar inhabilitaciones, subrayando que no es admisible inhabilitar a quien no ha sido condenado.
Durante la discusión en el Congreso, el argumento central del peronismo para oponerse a la iniciativa fue que se trataba de una iniciativa cuyo único objetivo era correr del escenario electoral a la presidenta del Partido Justicialista.
De aprobarse esta normativa, impactaría directamente en la figura de Cristina Kirchner, ya que en noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la Causa Vialidad. Aunque la sentencia aún no está firme debido a recursos pendientes ante instancias superiores, la aprobación de Ficha Limpia podría impedirle presentarse como candidata en futuras elecciones.
Este proyecto de ley avanzó en el Congreso de la Nación ya que el 12 de febrero de 2025, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Tras la media sanción en Diputados, el proyecto fue remitido al Senado, donde obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Asuntos Constitucionales, quedando en condiciones de ser tratado en el pleno.
En tanto, la decisión de Cristina Kirchner de ser candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral movió el escenario. Como contó Infobae, tras el decreto de Kicillof de desdoblar la elección, el plan para que la dos veces presidenta “juegue” en el terreno electoral cobró fuerza. “Se tendrían que poner contentos si Cristina es candidata, lo receptaron mal. No entiendo por qué lo toman como una advertencia. Ojalá otras provincias pudieran tener a Cristina en las listas, la tenemos en Buenos Aires”, aseguró el presidente del bloque de diputados de UP en la Cámara baja y mano derecha de Máximo Kirchner, Facundo Tignanelli, en declaraciones a este medio.
POLITICA
Grabois criticó a Milei y Galperin tras la inversión millonaria de Mercado Libre en Brasil
La inversión millonaria que desembolsa este año la empresa de Marcos Galperin, Mercado Libre, en Brasil, como así también la visita que realizó el presidente de ese país, Luiz Inácio “Lula” da Silva, a la planta del gigante de e-commerce en San Pablo, despertaron la reacción del dirigente social Juan Grabois. En campaña, el líder del Frente Patria Grande -con su facción dentro del peronismo, llamada Argentina Humana- aprovechó para comparar al titular del Partido de los Trabajadores (PT) con el mandatario argentino, Javier Milei, y además aventuró que si él llegase a ser presidente, ahí sí vendrían más fondos.
Llamaron la atención el lunes las fotos que compartió Lula junto a parte de sus funcionarios en la inmensa sede que el argentino tiene en el centro financiero brasileño, luego de que la compañía anunciara una inversión de 30 millones de reales (alrededor de US$58000 millones) en Brasil y también la intención de llegar este año a 50.000 empleados allá.
En la Argentina, a fines del año pasado, la empresa anunció con la presencia de Milei una inversión de US$75 millones para construir un segundo centro de almacenamiento, una cifra menor a la que desembolsa en la nación vecina, pese a tener un alto nivel de sintonía ideológica con el libertario y no con Da Silva. Ese fue el punto en que reparó Grabois.
El dirigente social tomó una nota de titulada Mercado Libre invertirá una cifra récord en Brasil y Lula recibe al director de la empresa en el país e hizo su descargo en una serie de puntos con los que buscó exponer “lo que demuestra” este desembolso de la compañía del otro lado de la frontera.
“Los zurdos de mierda como Lula atraen más inversiones que los ultracapitalistas como Milei porque con justicia social se garantiza la estabilidad política”, fue el primer punto que marcó Grabois, con una alta carga de ironía por la forma en que Milei nombró a su par brasileño, con quien tienen una fuerte distancia política.
Como segundo ítem, el dirigente social kirchnerista indicó: “Los toqueteos con la motosierra entran en el mismo patrón que todo lo que hace Milei: adular a los ricos como un bufón y no conseguir ninguna inversión seria para el país».
En tanto, en el tercer destacado, Grabois fue directamente contra el dueño de la empresa. “Como todo oligarca, Galperin odia la Argentina que lo hizo rico, desprecia a su propio pueblo, se cree por encima de la ley de su propio país“, indicó sobre el creador de Mercado Libre, con quien ya había tenido otros intercambios tuiteros.
En tanto, por último, Grabois se mostró esperanzado de poder acceder a la Casa Rosada en algún momento y que esto cambie.
“Cuando nosotros gobernemos van a ver cómo los accionistas de Mercado Libre vienen a invertir acá sin saquear el fisco con elusión impositiva, ni contaminar el Riachuelo con su curtiembre Sadesa [que provee cueros], ni usurpar terrenos públicos como en el Mercado Central», concluyó.
Este lunes, Galperin celebró los dichos de Lula da Silva, quien dijo conocer muchas fábricas de autos, empresas de construcción, tiendas, shoppings, restaurantes, plantas de otros países, aunque exclamó, desde la sede paulista de Mercado Libre: “Pero nunca había entrado a nada parecido a lo que yo vi hoy aquí”.