Connect with us

SOCIEDAD

La nueva moda de Japón son las máquinas expendedoras de CPU que te permiten llevarte un procesador a casa por 3 euros

Published

on


Cuando decimos que Japón es “»otro mundo», lo afirmamos por noticias como la que vamos a dar hoy. En el país asiático, las máquinas de bolas son muy populares por lo económicas que son y, al mismo precio, los premios que ofrecen. Así, al introducir una moneda y girar una palanca, tendrás la oportunidad de hacerte con un muñeco de licencias como Pokémon, Dragon Ball o Hello Kitty. Pero, según reporta un medio norteamericano, los nipones han rizado el rizo con una máquina llena de procesadores de segunda mano.

Advertisement

Su PC Gaming con palanca se convirtió en una pesadilla, ya que su idea pasó de ingeniosa a tortura tras 24 horas de trabajo

En 3D Juegos

Su PC Gaming con palanca se convirtió en una pesadilla, ya que su idea pasó de ingeniosa a tortura tras 24 horas de trabajo

Advertisement

Como señala Tom’s Hardware, se ha popularizado en las redes sociales la existencia de una máquina expendedora de CPU en Japón. En ella, un usuario señaló que consiguió un Intel Core i7-8700 por apenas 500 yenes, el equivalente a poco más de 3 euros al cambio. De esta forma, con un poco de fortuna, algunos pueden toparse con auténticas gangas por precios relativamente económicos, pero hay que destacar que la máquina tiene truco.

Advertisement

Una forma de deshacerse de equipo viejo

Tal y como se indica en la publicación original, estas máquinas son increíblemente populares en Japón. Así, esta en particular está situada en frente de 1’s PC, una tienda de informática. Por ello, muchos han especulado con que los procesadores son, en realidad, unidades antiguas que la tienda ha querido rentabilizar de forma original. Y, sorprendentemente, la mayoría de los internautas están encantados con la idea y deseando ir a Japón para probar suerte.

En el momento de su estreno, el i7-8700 superaba ampliamente los 200 euros. De hecho, a día de hoy se puede encontrar a la venta por menos de 100 euros, ya que hablamos de una unidad con muchos años a sus espaldas. Sin embargo, ¿quién no probaría suerte para intentar tener un trozo de historia tecnológica al alcance de su mano? Con un poco de fortuna, quizás puedas llevarte a casa un procesador que funcione (aunque no las tiene todas consigo) por apenas 3 euros.

Advertisement

Imagen principal de Sawara-San (YouTube)

En 3DJuegos | Un estudio demuestra que la mitad de los refrigeradores líquidos para PC no utilizan los materiales de primera calidad anunciados

Advertisement

En 3DJuegos | Compró un PC Gaming de segunda mano por 600 euros y ahorró 1.500 porque el vendedor quería «comprar una consola»

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

La nueva moda de Japón son las máquinas expendedoras de CPU que te permiten llevarte un procesador a casa por 3 euros

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Abelardo González

.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Adiós a los carritos de supermercado: la tendencia de 2025 que los cambia para siempre

Published

on


La evolución tecnológica a la que llegamos en el siglo XXI, y más específicamente en 2025, no excluye ningún sector. En el rubro de los supermercados ya hemos visto algunas como los que permiten comprar y pagar en el momento sin la intervención de ningún cajero, o lo que ya está más establecido que son las cajas de auto servicio donde el propio usuario escanea y paga con su tarjeta, dependiendo la cantidad de productos que lleve.

Ahora está en marcha una nueva tendencia en 2025, que hará decirle adiós a los carritos de supermercado como los conocimos. Es que los famosos changuitos cuya única evolución fue la sillita para que se sienten los más pequeños ahora sumarán la tecnología NFC y códigos QR.

Advertisement

Leé también: Descuentos de hasta el 40% en pequeños electrodomésticos en tres supermercados: las ofertas disponibles

Un sistema que están probando algunas cadenas en distintos puntos del mundo es la posibilidad de enlazar el carrito de compras con el celular de cada uno. De esta forma, los productos colocados en el changuito se registrarán automáticamente, armando la cuenta final en el momento, lo que facilitará el pago móvil y agilizará el proceso de compra.

El servicio hará un cobro parcial cuando se vincule el celular con el carrito de compras, que será reembolsado una vez que se abone la factura final de los productos que llevó el cliente y el changuito sea devuelto al sector donde están almacenados.

Advertisement
Los carritos de supermercado implementarán NFC, QR e inteligencia artificial. (Foto: Freepik).

Esta nueva modalidad permitirá acelerar el proceso y pasar menos tiempo en el supermercado, algo que suele ser tedioso sobre todo en los primeros días del mes, cuando las familias suelen realizar una compra grande para abastecer el hogar. Además, los supermercados serían capaces de ofrecer ofertas personalizadas a los usuarios ya que al vincularse con el celular, tendrán mayor conocimiento de sus hábitos de consumo.

A través de sensores, pantallas interactivas y conexiones con apps móviles, estos dispositivos registran qué productos elige el consumidor, en qué orden los coloca, cuánto tiempo pasa en cada sección del supermercado y con qué frecuencia adquiere determinados artículos.

Esta innovación sin dudas impactará en el empleo de los cajeros de supermercado, que se verán relegados por los “changuitos inteligentes” que permiten pagar en el momento sin la intervención de un tercero. La reducción de personal en estos locales será un problema futuro en el empleo mundial.

Advertisement

Las nuevas tendencias que se avecinan en los supermercados

Sin embargo, la posibilidad de pagar en el propio carrito de supermercados no es la única innovación que se aproxima en los próximos años, sino que también se están desarrollando changuitos equipados con inteligencia artificial que incorporan pantallas para pesar allí directamente las frutas y verduras, además de que podrán sugerir recetas según los alimentos que lleve el cliente.

Esta tecnología se llama “Caper Smart Carts” y se está implementando en diversas cadenas de supermercados a nivel mundial. En Estados Unidos, están disponibles en tiendas como Geissler’s Supermarkets en Connecticut y Massachusetts , Price Chopper y McKeever’s Market & Eatery en Misuri , y ShopRite en Nueva Jersey y Nueva York.

Así es el modelo de Caper Smart Carts, el carrito de supermercado con QR. Foto: Caper Smart Carts,
Así es el modelo de Caper Smart Carts, el carrito de supermercado con QR. Foto: Caper Smart Carts,

Internacionalmente, Coles Supermarkets en Australia ha anunciado la introducción de los Caper Carts en su tienda de Richmond Traders en Melbourne, programada para el primer semestre de 2025. En Europa, ALDI en Austria ha comenzado a implementar estos carritos inteligentes.

Leé también: Cuál es la peor hora para ir al supermercado y cómo ahorrar tiempo

Advertisement

Aunque aún no hay un plazo establecido para la implementación de estos sistemas, lo cierto es que está en marcha y las distintas cadenas deberán adaptarse a la modernización tecnológica si no quieren perder a sus clientes. Pronto, realizar las compras en el supermercado será más fácil y rápido, con la posibilidad además de optar por ofertas personalizadas.

supermercado, Tendencias, Carrito, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

¡Los nuevos amiibo de Zelda: Tears of the Kingdom ya están en reserva! – Nintenderos

Published

on


La colección de The Legend of Zelda sigue creciendo, y esta vez con cuatro nuevas figuras que rinden homenaje a los héroes de Tears of the Kingdom. Durante el último Nintendo Direct, se anunciaron oficialmente los amiibo de Yunobo, Tulin, Sidon y Riju, y lo mejor de todo es que ya puedes reservarlos en formato físico por 19,99 € cada uno.

Así son los nuevos amiibo disponibles en reserva:

Amiibo Yunobo – The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

El imponente guerrero goron llega con una figura repleta de fuerza y detalle, lista para unirse a tu colección.

Advertisement

Amiibo Tulin – The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Con su arco y su expresión decidida, Tulin se convierte en una figura imprescindible para los fans de la Tribu Orni.

Amiibo Sidon – The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

El popular príncipe zora vuelve con una pose elegante y un acabado brillante que refleja su carisma.

Amiibo Riju – The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Líder de las gerudo, Riju llega con una figura dinámica y detallada que destaca por su colorido y expresión poderosa.

Advertisement

¿Qué desbloquean en el juego?

Aunque Nintendo aún no ha confirmado sus funciones exactas, es habitual que los amiibo de la saga Zelda desbloqueen recompensas dentro del juego, como materiales raros, armas especiales o cofres únicos en Tears of the Kingdom.

Ya en reserva: no te quedes sin el tuyo

Cada figura está disponible para reservar por 19,99 €, y como suele ocurrir con los amiibo de Zelda, la disponibilidad puede ser limitada. Si quieres asegurarte el tuyo (¡o hacerte con los cuatro!), este es el momento.

Yunobo, Tulin, Sidon y Riju ya están en reserva ¿a cuál vas a invocar primero para tu colección?

Advertisement

Fuente: Nota de prensa.

Amiibo,Zelda,Zelda: Tears of the Kingdom

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

En las aulas: los datos que preocupan sobre el bienestar emocional de los adolescentes porteños

Published

on



Los datos estaban, pero dispersos. A la luz de la miniserie de Netflix, Adolescencia, que parece haber abierto la conciencia de muchos sobre el impacto de la salud emocional de los adolescentes, ahora esa información toda junta parece tener otra relevancia.

Hace pocos días, la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, publicó un resumen en su cuenta de X: “El 70% de los estudiantes de secundaria enfrenta síntomas de ansiedad o depresión. La tasa de autolesiones se triplicó y el ausentismo escolar alcanza los 21 días por año”.

Advertisement

“Frente a esta realidad, impulsamos políticas educativas que priorizan el bienestar socioemocional en las escuelas”, agregó Miguel, y detalló algunas de las capacitaciones que lanzaron para docentes y estudiantes: “Hoy el bienestar socioemocional para nosotros está en el eje uno de los aprendizajes fundamentales de nuestro plan (Buenos Aires aprende), junto con lengua y matemática, a ese nivel, porque nadie puede aprender nada si no está conectado consigo mismo y con sus pares”.

Según una encuesta conjunta hecha por Ineco y el gobierno porteño en plena pandemia, el 70% de los estudiantes comunicaron tener síntomas de ansiedad y depresión. De acuerdo con datos de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa porteña, de 2023, el 47,3% de los alumnos presenta “un bienestar escolar vulnerable o crítico”. Esa misma evaluación indicó que el 77,7% tiene niveles críticos y vulnerables de regulación emocional, principalmente las mujeres. Este último concepto es la capacidad de manejar y dar respuestas proporcionadas y adecuadas a los estímulos recibidos.

También se detectó que existe una correlación entre la autoestima y las habilidades académicas. El 50% mostró no tener una valoración afectiva de sí mismos.

En ese diagnóstico se detectó, según se explica en el Ministerio de Educación, que existe una correlación negativa entre el nivel crítico de bienestar escolar y la repitencia. “El 19,7% de estudiantes que repitieron afirmaron que su bienestar escolar estaba en un nivel crítico a vulnerable”. Otro de los números que preocupan a Miguel son los de la ludopatía: el 12,5% de los jóvenes de entre 15 y 24 años han apostado online alguna vez en la vida.

Advertisement

“Las redes están desconectando a los chicos. Se crearon una realidad paralela. Hay un libro muy interesante, de Johann Hari, La conexión perdida, que usa el concepto de biofilia, el amor a la naturaleza. Hay una memoria. ¿Viste cuando llegás a un lugar increíble y decís que te quedás abrumada de tanta belleza? Ya estuvimos ahí. Tenemos que volver a conectar con lo que fuimos, con lo que nos hace humanos, en el vínculo con el otro”, explicó la ministra a LA NACIÓN . Para eso, completó, se están preparando una batería de acciones que atravesarán transversalmente los contenidos y las formas de todo el sistema educativo, desde el nivel inicial hasta el secundario. Mucho de eso, anticipó Miguel, está presente en la nueva secundaria, en la que se propone cambiar las formas, no los contenidos, con los que se aprende, para promover un aprendizaje profundo, con sentido, a partir de un vínculo más cercano entre el docente y el estudiante.

Bienestar emocional no será una materia ni un contenido, indicó, sino que los docentes empezarán a recibir capacitaciones para estar en condiciones de promoverlo desde distintos ángulos. Ya el año pasado, como parte de una experiencia piloto, unos 1000 docentes participaron de las capacitaciones y también unos 450 estudiantes fueron parte de talleres, en los que el foco era aprender a escuchar, conectar con el otro y respirar antes de actuar.

En ocasiones, algunas de las capacitaciones implican, por ejemplo, que los docentes trabajen en su capacidad de observar a los estudiantes. Algunos, después de esta formación, terminan la clase con cinco minutos de silencio, para pensar, respirar y reflexionar.

Advertisement

Nueva secundaria

También se promovió una encuesta en unos 4000 estudiantes, en el marco del diseño de la nueva secundaria, contó Miguel, y fue allí donde apareció también el pedido de los alumnos de poder elegir y construir su trayectoria educativa. Pero también de que se preste atención a su salud emocional.

De hecho, este año, Buenos Aires va a ser la primera ciudad del país en participar de la tercera encuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre habilidades socioemocionales en estudiantes. Se indagará en datos como conciencia de sí mismos, autocontrol, responsabilidad, perseverancia y regulación emocional.

La primera evaluación de habilidades socioemocionales se hizo en 2019 y participaron estudiantes de 15 años de nueve ciudades/estados/países. La segunda fue realizada en 2023 y evaluó chicos de entre 10 y 15 años. Para la próxima ronda serán 20 ciudades. La prueba piloto será este año y la evaluación principal, el próximo.

Advertisement

Entre las acciones que promueve el Ministerio de Educación para trabajar sobre la salud emocional aparece como número uno la restricción al uso del celular en el aula, algo que ocurrió a mitad del año pasado. Y las evaluaciones indican que los chicos mejoraron su atención, volvieron a jugar en los recreos y conectaron nuevamente con docentes y compañeros. “Los celulares en el aula nos estaban ‘hackeando’ la atención. Tenían un impacto muy negativo en los vínculos. Favorecen bullying, la ciberviolencia o la violencia digital. Cuando los sacamos nos dijimos: ‘¿por qué tardamos tanto en hacerlo?’, porque en poco tiempo notamos muchas mejoras. Tenemos que brindarles el mejor camino para transitar la adolescencia sin que eso implique lastimarse a sí mismos y lastimar a otros. También impulsamos un protocolo este año, una resolución, trabajando con la fiscalía porque van explorando situaciones y casos que no están en ninguna norma. Lo de dejar desnudas a sus compañeras con inteligencia artificial son situaciones nuevas, todos estamos aprendiendo”, dijo Miguel.

Según las cifras del Ministerio de Educación, luego de sacar el celular del aula, el 60% de los estudiantes señalaron que puede prestar más atención, y esa es una percepción que comparten con los docentes. El 47,3% dijo que conversa más con sus amigos; el 41,3%, que se aburre más; el 22,9%, que se siente más tranquilo y el 17,5%, que juega más con los amigos.

Funciones

La encuesta entre 4000 estudiantes que se hizo el año pasado entre estudiantes de tercer año de secundaria mostró una fuerte asociación entre funciones ejecutivas y atención, influenciadas por el bienestar emocional, el estrés, el clima escolar, el uso de tecnología, los recursos pedagógicos y los hábitos del sueño. Las funciones ejecutivas son nueve que se activan desde la corteza prefrontal del cerebro, y que no están vinculadas con la inteligencia, sino con la capacidad de trabajo. Es, por ejemplo, la parte del cerebro que indica poner manos a la obra. Entre ellas, figuran: la memoria de trabajo, la planificación, la inhibición o desinhibición emocional y la fluidez verbal, entre otras.

Advertisement

El 60% de los estudiantes reportaron prestar mucha o bastante atención y alrededor de un tercio dijo que lo hace con más atención a la mañana. “Los resultados arrojan una relación positiva entre el nivel de atención y las funciones ejecutivas”, dice el informe. Entre los impactos extraescolares se observó que más de tres horas por día de juego online se asocia con un menor desempeño en planificación, memoria de trabajo y fluidez verbal. La procastinación del sueño mostró una relación negativa en todas las funciones ejecutivas.

“La serie Adolescencia lo muestra muy bien. El capítulo de la escuela es una crítica extraordinaria al sistema escolar tal como lo conocemos, y no solamente en Inglaterra. Por algo el gobierno de ese país recomienda ver la serie en los colegios. Me puse ya en contacto con la gente de Netflix para ver si podíamos hacer algo con los derechos, y me dijeron que en 36 países les están pidiendo lo mismo”, dijo Miguel.

“¿Cómo hacemos para que la escuela se vuelva un lugar donde los chicos quieren estar, que les despierte curiosidad? Me gusta la teoría del Challenge Based Learning, el aprendizaje basado en el desafío. Los trabajos o saberes más demandados en pocos años van a ser otros. La inteligencia emocional, el trabajo colaborativo, la autorregulación, el autoconocimiento y la autogestión van a ser muy valorados. ¿En qué momento, en un sistema como el que tenemos, eso puede aflorar, si no lo promovemos? Entonces, Secundaria Aprende tiene mucho en relación a preparar a los chicos con un sentido integral para eso que nos están demandando”, concluyó.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad