Connect with us

SOCIEDAD

Claves, consejos y ejercicios prácticos para mantener la memoria activa a cualquier edad

Published

on


La memoria, esa facultad asombrosa que define y conecta a las personas con su pasado, es mucho más que un simple almacén de recuerdos. Es la esencia de la identidad, la base del aprendizaje y la herramienta que permite conocer el mundo.

En términos generales, es la capacidad del cerebro para codificar, almacenar y recuperar información. Pero no se trata de un sistema único, sino de un conjunto de sistemas interconectados, cada uno con su función específica:

Advertisement
  • Memoria sensorial. Es el primer contacto con el mundo exterior. Registra brevemente la información que recibimos a través de nuestros sentidos: imágenes, sonidos, olores, sabores y texturas. Esta memoria es fugaz, dura apenas unos segundos, pero es crucial para filtrar la información relevante y pasarla a la siguiente etapa.
  • Memoria a corto plazo (o memoria de trabajo). Es el espacio donde se retiene la información necesaria para tareas inmediatas. Por ejemplo, recordar un número de teléfono mientras se marca o seguir las instrucciones de una receta. Esta memoria es limitada, tanto en capacidad como en duración, y solo puede almacenar unos pocos elementos durante unos segundos o minutos.
  • Memoria a largo plazo. Es el almacén de los recuerdos permanentes. Aquí se guarda la información que se considera importante o significativa, desde los recuerdos de la infancia hasta los conocimientos adquiridos en la escuela o el trabajo.

La memoria a largo plazo se divide a su vez en memoria explícita o declarativa (que almacena recuerdos conscientes de hechos y eventos) y memoria implícita o no declarativa (que guarda recuerdos inconscientes de habilidades y hábitos, como andar en bicicleta o tocar un instrumento musical). Dentro de la memoria explicita, se encuentra la memoria episódica (recuerdos de experiencias personales) y la memoria semántica (conocimiento general sobre el mundo).

Relación Memoria y edad

A medida que las personas crecen, es normal experimentar algunos cambios en la memoria. No significa necesariamente que se la esté perdiendo, sino que el cerebro está funcionando de manera diferente. Es posible que se necesite más tiempo para recordar información, que los recuerdos sean menos precisos, que cueste realizar múltiples tareas simultáneamente o que sea más fácil distraerse con información irrelevante.

Sin embargo, es importante recordar que cada persona es única y que el envejecimiento afecta a cada cerebro de manera diferente. Si uno tiene inquietudes sobre la memoria, lo recomendable es consultar a un profesional de la salud.

Advertisement

Memoria y calidad de vida

La memoria desempeña un papel crucial en la calidad de vida, especialmente a medida que uno envejece. Una buena memoria permite:

  • Recordar información esencial para la vida diaria, como eventos agendados, tareas pendientes o información sobre personas conocidas.
  • Mantener el rendimiento laboral y seguir aprendiendo cosas nuevas.
  • Recordar momentos felices, anécdotas y experiencias significativas, fortaleciendo la identidad y conectando con el pasado.
  • Facilitar la comunicación y la interacción social al recordar nombres, rostros y detalles de conversaciones.

Cada persona es única y que el envejecimiento afecta a cada cerebro de manera diferente

Recordar es preciso

El deterioro de la memoria puede tener un impacto emocional significativo, sobre todo en personas mayores de 50 años. En algunas ocasiones genera ansiedad y preocupación por olvidar información importante y miedo a desarrollar enfermedades neurodegenerativas. La dificultad para recordar cosas simples produce frustración (o incluso irritabilidad) y eso conduce a una sensación de impotencia.

Si la situación se repite o se mantiene en el tiempo, surge la sensación de pérdida de autonomía y control. Algunas personas optan, entonces, por aislarse generando un círculo vicioso que profundiza el problema. El sentimiento de incapacidad y disminución del valor personal bajan el autoestima, y la sensación de vergüenza o el miedo al juicio de los demás refuerza el deseo de evitar situaciones sociales.

Advertisement

Estrategias para mejorar

Entre los factores pueden afectar la memoria, tanto en personas jóvenes como mayores se puede señalar el envejecimiento natural del cerebro relacionado con la edad, el estilo de vida (estrés, falta de sueño, mala alimentación, sedentarismo, etcétera) y ciertas condiciones médicas y remedios.

Sin embargo, también existen estrategias al alcance de todos:

  • Ejercicio físico: la actividad física regular mejora el flujo sanguíneo al cerebro.
  • Alimentación saludable: una dieta saludable y adecuada al estado general beneficia la salud cerebral.
  • Sueño reparador: dormir lo suficiente es esencial para la consolidación de la memoria.
  • Estimulación cognitiva: un programa personalizado de entrenamiento cognitivo compuesto por juegos de memoria, crucigramas, lectura y aprendizaje de nuevas habilidades mantienen el cerebro activo y mejoran la confianza.

La actividad física regular mejora el flujo sanguíneo al cerebro

También es crucial implementar estrategias de afrontamiento para mitigar el impacto emocional del deterioro de la memoria. Hablar con familiares, amigos o un terapeuta ayuda a procesar las emociones y a encontrar estrategias para afrontar la situación. Además, mantener la conexión con los demás puede ayudar a reducir el aislamiento y mejorar el estado de ánimo.

Advertisement

La meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés y los profesionales de la salud mental pueden proporcionar terapia y apoyo para afrontar los desafíos emocionales asociados con el deterioro de la memoria.

Consejos prácticos

Si uno desea adquirir o recuperar hábitos saludables para conservar y mejorar desde hoy la memoria, estos son ejercicios sencillos que se pueden incorporar a la rutina diaria:

  1. Elaborar listas de compras, nombres o cualquier otra información y tratar de memorizarlas. Aumentar gradualmente la longitud de las listas.
  2. Jugar al “Memory“.
  3. Estimular el vocabulario y la memoria semántica completando crucigramas y sopas de letras.
  4. Leer un cuento corto o un artículo de periódico y luego tratar de recordar sus detalles.
  5. Al final del día, tratar de recordar detalles de lugares que se visitaron o personas que se conocieron.
  6. Hacer un esfuerzo consciente por recordar cumpleaños, aniversarios y fechas relevantes.

Realizar estos ejercicios con regularidad permite obtener mejores resultados, alternando diferentes dinámicas para trabajar diversas áreas de la memoria. Hay que recordar que la clave está en la constancia y la variedad, pero también es importante que resulte entretenido y divertido.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Buscan a Lourdes Fernández de Bandana: su madre denunció su desaparición

Published

on



La Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad recibió este miércoles por la noche una denuncia de la madre de la cantante Lourdes Fernández, exintegrante del grupo Bandana, de quien perdió el contacto el 4 de octubre último.

La presentación fue realizada por la madre de Fernández, Mabel López, en la Oficina Central Receptora de Denuncias del Ministerio Público Fiscal, ampliaron las fuentes a Infobae.

Advertisement

Personal de esa comisaría acudió al domicilio, en el barrio de Palermo, donde fue atendido un hombre que dijo que ya no era pareja de la Lourdes y que ella no vivía más en ese lugar.

La historia de Instagram publicada ayer por la noche.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 47, subrogado por Santiago Bignone, Secretaría 136, de Juan Pablo Strifezza ordenó una consigna en el lugar.

Sin embargo, Infobae pudo saber que desde la organización del reencuentro de Bandana están en contacto tanto con Fernández como con el resto del grupo, coordinando días de ensayo y sesiones de fotos.

Advertisement

El confuso mensaje que dejó la cantante.

De hecho, las redes sociales de la cantante siguen activas. Este miércoles por la noche, publicó dos posteos diferentes en su cuenta de Instagram: una foto junto a su gato y un mensaje que dice: “Graxx -gracias- Lean GG. Dr, con mucho am… Repara el vínculo, es importante sol. Tenemos una sola vida y un solo amor”.

Continue Reading

SOCIEDAD

Metroid Prime 4: Beyond estrena nuevos vídeos promocionales con escenas inéditas – Nintenderos

Published

on


Hoy hemos recibido nuevos vídeos promocionales. Ya sabéis que Retro Studios, la desarrolladora que ha estado trabajando en Metroid Prime 4, por fin confirmó hace unos meses novedades del juego en el último Nintendo Direct, tras años de espera. ¡Y ahora traemos más noticias de Metroid Prime 4: Beyond!

El esperadísimo Metroid Prime 4: Beyond

Ya sabéis que el juego llega en diciembre y ahora tenemos un par de nuevos vídeos promocionales con escenas inéditas:

Advertisement

Ya os ofrecimos un vistazo a su boxart tras el tráiler publicado en el más reciente Direct. Ahora, tras confirmarse para Nintendo Switch 2 con una edición mejorada, hemos conocido que se lanza el 4 de diciembre junto a nuevos amiibo. Los amiibo de Samus (Metroid Prime 4: Beyond) y de Samus y Vi-O-La (Metroid Prime 4: Beyond) se pondrán a la venta el 6 de noviembre; el amiibo de Sylux (Metroid Prime 4: Beyond), inspirado en el enigmático cazarrecompensas, se lanzará el mismo día que el juego, es decir, el 4 de diciembre.

Tras la primera comparativa, ahora tenemos estos detalles. Hace un tiempo también os ofrecimos sus primeras capturas de pantalla, así como su primer análisis técnico y un nuevo vídeo de sus entornos.

Lo anterior que conocimos de Prime 4: Beyond fue un rumor de sus especificaciones técnicas. Nosotros seguiremos atentos para ver qué sucede con esta entrega finalmente. Mientras tanto, ¿qué pensáis al respecto?

Advertisement

Fuente.

Metroid Prime 4 Beyond,trailer,video

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

La Anmat prohibió dos marcas de aceites de oliva y la de una golosina tipo oblea

Published

on


Por medio de una serie de disposiciones publicadas este jueves a la madrugada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), decidió prohibir la venta y producción de dos marcas de aceite de oliva y de una golosina tipo oblea.

A través de la disposición 7831/2025 y de la 7833/2025 se prohibieron los aceites de oliva marca Olivos de Arauco y Cumbres Riojanas, ambos elaborados en la provincia de La Rioja, por no haber cumplido las normativas vigentes para su producción y comercialización.

Advertisement

La decisión se tomó tras una investigación iniciada por consultas de particulares que pusieron en duda la autenticidad de ambos productos. El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) verificó que los registros sanitarios que figuraban en las etiquetas eran falsos o pertenecían a otras empresas, y que las razones sociales declaradas “no correspondían a los elaboradores mencionados ni existían formalmente en los registros provinciales”.

Durante las averiguaciones, las autoridades provinciales de San Juan, Buenos Aires, Catamarca y La Rioja confirmaron que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE), de Producto Alimenticio (RNPA o RPPA) y las supuestas empresas elaboradoras no estaban habilitados o eran inexistentes. Esta irregularidad impidió determinar el verdadero origen, lugar de producción y condiciones de elaboración de los aceites, lo que llevó al INAL a calificarlos como productos apócrifos y en infracción a la Ley 18.284, su decreto reglamentario y el Código Alimentario Argentino.

Advertisement

El aceite Olivos de Araujo

Ante la imposibilidad de garantizar la trazabilidad, la inocuidad y la calidad de los productos, el INAL recomendó y la Anmat dispuso la prohibición total de su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país, incluyendo las plataformas de venta online. La medida se adoptó como acción preventiva para proteger la salud pública, dado que los aceites en cuestión “carecen de controles oficiales y fueron presentados al consumidor mediante rotulados falsos que simulan una legalidad inexistente”.

Golosina prohibida

Por otro lado, con la disposición 7834/2025, la Anmat prohibió la venta en todo el país de la golosina “Gallinita Orly”, elaborada supuestamente por PEPO S.R.L. en Tucumán, luego de que la Dirección General de Control de la Industria Alimentaria de Córdoba detectara irregularidades durante un programa de monitoreo. El producto fue analizado tras encontrarse en comercios cordobeses y los resultados revelaron que los números de RNE y de RNPA que figuraban en su etiqueta eran “inexistentes”.

La golosina Gallinita Orly

Tras ello, las autoridades provinciales dispusieron su retiro inmediato y comunicaron el caso al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA). A partir de esta notificación, el INAL concluyó que el producto infringía la Ley 18.284, el Decreto 2126/71 y el Código Alimentario Argentino por carecer de registros sanitarios válidos y utilizar información falsa en su rotulado. Esta falsificación impedía “verificar su origen, condiciones de producción y control de calidad, por lo que fue catalogado como un producto apócrifo”.

Advertisement

De esta manera, el INAL recomendó y la Anmat dispuso la prohibición de su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, incluyendo las plataformas de venta online. La medida alcanza también a cualquier otro producto que use los mismos números de registro inexistentes, con el fin de proteger la salud pública frente a “alimentos ilegales cuya inocuidad y trazabilidad no pueden garantizarse”.

ciudadanía,consulado,corresponsales_ftp,día,española,fotos_arc_baja\rprint,rosario,último

Advertisement
Continue Reading

Tendencias