POLITICA
La respuesta del Gobierno a Lorenzetti por su crítica a la designación por decreto de García-Mansilla

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, contestó este sábado a las críticas del juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti sobre las designaciones por decreto de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo. Es que ayer por la mañana, luego de que el Senado rechazara los pliegos de los candidatos propuestos por Javier Milei, el cortesano aseguró que jamás habría aceptado ser nombrado a través de un DNU. “Habrá estado en la toma de juramento del juez García-Mansilla…”, apuntó irónicamente el jefe de Gabinete en declaraciones radiales.
El pasado jueves la Cámara alta rechazó por una abrumadora mayoría los pliegos de ambos candidatos de la Corte Suprema, algo que no ocurría desde 1983. La movida, impulsada por la oposición, fue un duro golpe para la gestión libertaria y para el asesor presidencial, Santiago Caputo. Ahora, la decisión del Senado mantiene a García-Mansilla en una encrucijada: está nombrado por decreto, pero su pliego fue dado de baja por el Legislativo. “Es más una decisión personal que cada uno tiene que analizar y decidir”, aseguró Lorenzetti ayer en Radio Mitre.
Aun así, el juez continuó con una crítica hacia la decisión de Milei de volcarse a los nombramientos por DNU: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto, lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes. Lo dije muy claramente cuando, hace muchos años, lo hizo [Mauricio] Macri y no era una mirada personal, fue una opinión de la Corte, estaban [Carlos] Maqueda, [Elena] Highton y [Carlos] Fayt. En ese momento sugerimos que no era conveniente, ahora el Presidente tomó otra decisión y desde el punto de vista del Poder Ejecutivo es entendible, tomó esa decisión, funcionan las instituciones, el Senado rechaza esa decisión…”.
La respuesta de Francos no tardó en llegar. “Yo tampoco sé… si Lorenzetti había estado en la toma de juramento del juez García-Mansilla… a veces uno hace declaraciones que no tienen fundamentación con la propia historia. No me preocupa demasiado esto, porque si él le tomó juramento…”, declaró en Radio con Vos.
La contestación hace referencia directa a la presencia del juez en la jura del catedrático, que ocurrió el pasado 27 de febrero. Fueron los tres miembros de la Corte quienes decidieron que el abogado constitucionalista se incorporara al tribunal como juez “en comisión” hasta diciembre de este año. Fue una decisión que se ejecutó con una rapidez que sorprendió incluso a funcionarios de la Corte que se encontraban en ese entonces en el Palacio de Justicia.
En ese entonces, el máximo tribunal se adelantó a una medida cautelar que frenara la jura. Esta llegó el pasado jueves y fue dictada por el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla en la causa por la acción judicial de la asociación civil Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis). Allí, Ramos Padilla ordenó que García-Mansilla se abstenga de tomar decisiones en la Corte “bajo apercibimiento” de “sanciones penales y/o pecuniarias”. La medida regirá durante tres meses. En 2015, el juez falló contra el decreto de Macri que designaba en comisión a Rosenkratz y Rosatti.
Ante la consulta sobre su opinión de la medida cautelar, el jefe de Gabinete aseguró “no estar preocupado”.
“Tenía una intencionalidad política que quedó demostrada porque él ya tenía escrita su resolución antes que el Senado rechazara los pliegos. A mí me preocupa poco lo del juez Ramos Padilla porque él toma una resolución para la cual no tiene ningún fundamento, porque la constitucionalidad de un acto la juzga la Corte Suprema. Está establecido así en la Constitución. Y la Corte Suprema ratificó los decretos del presidente Milei designando en comisión a García-Mansilla y al juez Lijo porque, de hecho, le tomó juramento al juez García-Mansilla. Así que sobre la atribución del Presidente para designar jueces en comisión, como lo hizo en este caso, no hay absolutamente ningún reparo”, comentó.
Sobre la posibilidad de que haya planteos de inconstitucionalidad, Francos respondió: “Yo creo que no. Quien determina la constitucionalidad del acto, insisto, es la Corte Suprema. Y la Corte ya lo resolvió y le tomó juramento. Yo no veo que haya ninguna posibilidad que alguien plantee la inconstitucionalidad porque él fue designado por decreto hasta el 30 de noviembre”.
POLITICA
El Senado desafía al Gobierno con un pedido de interpelación a Karina Milei

El Senado se apresta a vivir un auténtico súper miércoles con una agenda cargada de reuniones de comisiones en la que se destacan una serie de plenarios que amenazan con convertirse en una pesadilla para el presidente Javier Milei. No es para menos cuando entre los temas que se dispone a discutir el Senado se encuentran tres pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe del Estado, Karina Milei, para que comparezca ante el recinto de la Cámara alta para explicar los audios que la involucrarían en maniobras de corrupción en la contratación con proveedores del Estado.
La hermana presidencial no es el único funcionario apuntado por la oposición. Durante la jornada también se tratarán pedidos de citación y de interpelación para el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Lugones.
Con apenas siete senadores y un puñado de aliados de Pro y de radicales que responden a gobernadores que cerraron acuerdos electorales con la Casa Rosada, al oficialismo no le queda más que apostar a que la oposición no logre reunir las firmas necesarias para que las iniciativas avancen hacia su debate en el recinto. Si esto ocurre, los pedidos podrían ser aprobados a tan sólo diez días de las elecciones del 26 de octubre.
A priori y teniendo en cuenta el clima electoral que atraviesa todos los debates legislativos desde hace al menos un par de meses, parece difícil que los libertarios logren parar la ofensiva que encabeza el kirchnerismo, pero que cuenta con respaldo en algunos sectores críticos de la UCR y, sobre todo, en la mayoría de las fuerzas provinciales que supieron ser aliadas del Gobierno hasta que se largó la contienda electoral.
De hecho, la campana de largada que permitió convocar a los plenarios para tratar los pedidos de interpelación que pesan contra funcionarios del Gobierno fue el recrudecimiento del enfrentamiento entre Milei y el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti cuya esposa, Alejandra Vigo, es la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
El primero de los pedidos de interpelación a Karina Milei está previsto para las 12.15 del miércoles en un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Población y de Desarrollo Humano. El proyecto fue presentado por los kirchneristas José Leavy (Salta) y María Teresa González (Formosa) y pide la presencia de la funcionaria “a fin de brindar explicaciones sobre los audios adjudicados al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Dr. Diego Spagnuolo, en los cuales se la señala juntamente con Eduardo ‘Lule’ Menem, como responsables de supuestos pedidos de coimas en su área”.
Si por alguna razón este primer pedido no prosperara, el kirchnerismo tendrá una segunda oportunidad de cargar contra la figura de la hermana presidencial y principal armadora electoral del Gobierno. A las 13 está convocado otro plenario, en este caso de Asuntos Constitucionales con la comisión de Economía Nacional e Inversión, en el que estarán en tratamiento otros dos pedidos de comparecencia de Karina Milei en el recinto del Senado tal cual lo establece el artículo 71 de la Constitución Nacional.
Uno de los proyectos fue presentado por el jefe de la bancada K en el Senado, José Mayans (Formosa), y está relacionado con el caso $Libra, el primero de los escándalos que salpicó a la administración libertaria y que tiene que ver con el involucramiento de Javier Milei en la difusión del lanzamiento de un “meme coin” que terminó con inversionistas estafados.
Lo que podría ser un miércoles negro para el Gobierno comenzará a las 11 con el primer plenario de la jornada en el que estarán en debate varios pedidos de interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, por causas como la situación del Hospital Garrahan y el uso de fentanilo contaminado.
Otro de los pedidos de interpelación a Lugones está relacionado con la cancelación de pensiones no contributivas por invalidez dispuesta por el Gobierno. El expediente tiene la suficiente antigüedad para contemplar, también, el reclamo de comparecencia de Diego Spagnuolo, antes de que renunciara a la dirección de la Andis y que su nombre quedara vinculado a audios filtrados que competerían al Gobierno en supuestas maniobras de corrupción.
Por el mismo tema, pensiones por invalidez, y también junto con Sagnuolo hay otro proyecto que reclama la citación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Gustavo Ybarra,Senado de la Nación,Karina Milei,Diego Spagnuolo,Conforme a,Senado de la Nación,,Una caja millonaria. En ocho meses el Gobierno solo repartió el 17% de los ATN,,Amplia derrota en el Senado. La oposición rechazó el veto de Milei al reparto de fondos de ATN para las provincias,,Impulsada por gobernadores. Qué es la ley de ATN: todos los detalles y lo que hay que saber
POLITICA
Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos y planifican un nuevo encuentro para esta semana

El presidente Javier Milei se reunió el domingo con su antecesor, Mauricio Macri, y ya está planificando un nuevo encuentro para esta semana, en el marco del acercamiento entre los líderes políticos en busca de mayor gobernabilidad que le permita a la actual gestión avanzar con las reformas que tiene en carpeta.
De acuerdo con lo que pudo confirmar Infobae, luego de un primer contacto en persona, después de un tiempo de distanciamiento, los líderes políticos están coordinando sus agendas para volver a verse en estos días en la residencia oficial.
El domingo, ambos conversaron durante tres horas sobre la situación del país y acompañados únicamente por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En esa charla, que se dio por la mañana y sin comida de por medio -solo infusiones- Macri le transmitió su visión de la realidad argentina Y consideró que las últimas derrotas en el Congreso se debe a la falta de diálogo con el resto de los sectores políticos.
En este sentido, el referente del PRO hizo hincapié en la necesidad de que el oficialismo construya mayor gobernabilidad, aunque no se habló de cargos.
Recientemente, el mandatario nacional reconoció que tiene en mente hacer cambios en el Gabinete en los próximos meses y no descarta abrir la administración para permitir la llegada de dirigentes de otros espacios políticos, principalmente del PRO.
Previamente, el líder libertario le había mandado un mensaje desde Nueva York, agradeciéndole por las declaraciones que había hecho luego de que la administración de los Estados Unidos anunciara una importante ayuda financiera para la Argentina.
Así lo reveló el propio Milei en una entrevista televisiva, en la que explicó que, a partir de ese momento, ambos se “pusieron de acuerdo en comenzar a trabajar en recomponer” el vínculo que supieron tener al comienzo de la actual gestión.
El viernes pasado el Presidente recibió en la Quinta de Olivos a su jefe de Gabinete, que ya se había fotografiado con Macri en un evento de la Embajada de Arabia Saudita, donde cruzaron algunas palabras, y dos días después se juntaron los tres.
“El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, escribió el fundador de PRO en su cuenta de X.
Todos estos movimientos se dan en medio de las especulaciones por los posibles cambios en el Gobierno a partir de diciembre, que también se enmarcan en una búsqueda del oficialismo de conseguir mayor poder político para avanzar con diferentes reformas que están en carpeta.
“A ver, en principio, va a haber recambios porque (el ministro de Defensa, Luis) Petri va a ganar en la provincia de Mendoza, y lo va a hacer con amplitud, y (su par de Seguridad, Patricia) Bullrich va a hacer lo mismo en la ciudad de Buenos Aires”, señaló Milei.
Durante la entrevista agregó que, teniendo en cuenta las modificaciones que deberá hacer “por motivos forzados”, se da un contexto en el que tendrá que “recalibrar el Gabinete para que mantenga el equilibrio”.
“O sea, lo que sucede ahora es que es muy compacto y todos trabajan muy bien juntos. Entonces, lo que yo tengo que volver a hacer es crear otro equipo que tenga esta compacidad”, explicó.
En este sentido, no se cerró a la posibilidad de que se sumen dirigentes del PRO a su gestión y dio el ejemplo de Bullrich, que viene de ese partido e incluso fue la candidata presidencial de ese espacio en 2023.
Uno de los nombres que suena, justamente, para suceder a la funcionaria en la cartera de Seguridad es el del diputado Diego Santilli, que desde hace tiempo se muestra cerca del oficialismo; de hecho, es candidato en la boleta de La Libertad Avanza para renovar su banca.
“Él siempre ha jugado sin pedir nada a cambio en estos dos años y nunca le ofrecieron nada. Veremos más adelante, hoy hay que mejorar la elección de septiembre y esa es la prioridad”, remarcaron desde el entorno del legislador.
Tal como precisó este medio, de todas formas todavía no hay una definición respecto de si abrir o no el Gabinete a otros espacios políticos, ya que es una cuestión que genera diferencias en el interior del Poder Ejecutivo.
Este martes, en tanto, en la Casa Rosada se estaba organizando una nueva reunión de la mesa política nacional, la que integran Francos, Bullrich, la secretaria general, Karina Milei; el asesor, Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero, Manuel Adorni.
POLITICA
Los gremios del PAMI activan un paro de tres días para exigir una recomposición salarial

Las oficinas de PAMI en todo el país verán interrumpida su actividad en los próximos tres días. Se trata de una medida de fuerza impulsada por cuatro de los cinco gremios que tienen representación en el organismo estatal para exigir una recomposición salarial. Denuncian que los ingresos de los trabajadores llevan más de 350 días congelados.
El paro comenzó este martes y se extenderá hasta el jueves. Según detalla un comunicado de los gremios convocantes, hoy y mañana habrá un cese de tareas entre las 11 y las 12. El jueves, en cambio, a partir del mediodía se realizarán concentraciones en la planta baja de todos los edificios de PAMI del país.
“Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud”, reclamó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional. El dirigente gremial denuncia que, por la desactualización salarial, los ingresos de más de la mitad de los empleados de PAMI están por debajo de la línea de pobreza.
“Esto repercute de manera negativa en los servicios que brinda el Instituto. Tienen que explicar a dónde está yendo a parar la plata, porque estamos hablando de uno de los presupuestos más grandes del Estado nacional”, continuó.
La medida de fuerza fue convocada por el Frente Sindical de Unidad que, además de ATE, integran la Unión de Trabajadores del Instituto (UTI), el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI (Sutepa) y la Asociación de Profesionales de Programa de Atención Médica Integral y Afines (Appamia).
Esta no es la primera medida de fuerza convocada por estas agrupaciones en reclamo por una mejora salarial. El plan de lucha comenzó el pasado 18 de septiembre, cuando, al igual que esta semana, se anunció un cese de actividades entre las 11 y las 12 en todas las sedes del instituto público. La misma medida se adoptó los días 23 y 25 de septiembre.
Ahora, de no obtener respuesta del Gobierno nacional, los gremios advierten que podrían extender las protestas, aunque no especificaron qué acciones concretas llevarán adelante. “Si no existen respuestas concretas, vamos a profundizar las medidas de fuerza en todo el país. Y que nadie se escandalice porque los trabajadores hacemos paro. Es el Gobierno el que odia a los viejos, les quita los medicamentos, paga haberes de miseria y les pega todos los miércoles”, sostuvo Aguiar.
El reclamo judicial
Mientras avanzan las medidas de fuerza en distintas sedes del organismo público, la delegación PAMI del gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se decantó por la vía judicial y presentó un recurso de amparo para exigir la reapertura de las paritarias.
“Solicitamos se haga lugar al amparo por mora y se intime a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación a convocar a las partes a reunión de comisión negociadora para discutir la paritaria salarial de todos los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo”, afirma el documento presentado, según consignaron en sus redes sociales.
En esa misma publicación, explicaron que se presentaron reclamos tanto a nivel institucional como ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, pero que en ningún caso recibieron respuesta a sus demandas salariales. “Tras agotar todas las instancias sin respuesta, presentamos un recurso de amparo para frenar el ajuste y defender el salario de las trabajadoras y los trabajadores de PAMI”, concluyeron.
línea de pobreza,pic.twitter.com/n66FKTQtbW,September 30, 2025,pic.twitter.com/mK6dE28d5l,September 15, 2025,View this post on Instagram,A post shared by UPCN PAMI OK (@upcnpamiok),PAMI,Paritarias,Conforme a,,»Decirle la verdad». Macri confirmó su visita a Olivos para ver a Milei y valoró haber retomado el diálogo,,Investigación. La Suizo Argentina le reclama a Osprera casi $3500 millones y la Justicia secuestró facturas por esa deuda,,Dinero de la corrupción. Procesaron a directivos de financieras por lavado de dinero y conformar una asociación ilícita,PAMI,,Protesta. ATE montará una “carpa negra contra la corrupción” frente al PAMI de Río Negro,,Compra directa. Denuncian sobreprecios pagados por PAMI en la compra de lentes intraoculares,,Opinión. El mileísmo pierde su aura anticasta
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA3 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela