Connect with us

POLITICA

El Gobierno llama a sesionar por Ficha Limpia luego del fracaso con los jueces de la Corte Suprema

Published

on



El Congreso de la Nación se encuentra en el centro de la escena política luego de que el oficialismo convocara a una sesión especial para el próximo 9 de abril a las 11 de la mañana, con el objetivo de tratar el proyecto de ley de Ficha Limpia, la iniciativa busca impedir que pueda ser candidato cualquier ciudadano que tenga una condena judicial confirmada en dos instancias por delitos de corrupción.

La convocatoria llega luego de que el oficialismo sufriera una derrota significativa, al no lograr la aprobación de los pliegos de dos candidatos a la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

Advertisement

El presidente Javier Milei reaccionó a la derrota en el Senado y utilizó sus redes sociales para minimizar el impacto del rechazo a los pliegos, enfocándose en la importancia de avanzar con el tratamiento de Ficha Limpia. El mandatario acusó a sectores del kirchnerismo y el macrismo de haber bloqueado la inclusión del proyecto en la sesión previa, señalando un supuesto pacto entre ambas fuerzas políticas durante la reunión de Labor Parlamentaria.

El proyecto de Ficha Limpia ha generado un intenso debate. Mientras el oficialismo busca consolidar los votos necesarios para su aprobación, desde la oposición han surgido posturas críticas y propuestas de ampliación del alcance de la ley. Algunos legisladores opositores han planteado que la normativa no debería limitarse a los delitos de corrupción, sino que también debería incluir a personas condenadas por narcotráfico o pedofilia.

En este contexto, la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, integrante de la coalición Unión por la Patria (UxP), expresó en el recinto: “No tenemos miedo de ir presos, somos peronistas”. Además, la legisladora cuestionó la imparcialidad de la justicia en relación con el proyecto, al preguntar si los ciudadanos se sienten seguros con que los jueces actuales decidan quién puede ser candidato y quién no.

Advertisement

El llamado a sesión especial se produjo tras un movimiento inesperado en el Senado. El senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, solicitó durante el debate de los pliegos de los jueces una preferencia con dictamen para tratar Ficha Limpia el miércoles siguiente. Sin embargo, esta moción fue rechazada, lo que evidenció la falta de consenso en torno al proyecto.

Romero, quien cuenta con una extensa trayectoria política como exgobernador de Salta y actual senador nacional, sorprendió con su pedido en un momento en que el kirchnerismo mostraba fortaleza en el recinto. Este episodio generó especulaciones sobre la capacidad del oficialismo para reunir los votos necesarios para aprobar la ley. Según fuentes parlamentarias citadas por los medios, la clave podría estar en los senadores de Santa Cruz y Misiones, quienes aún no han definido su postura.

En el caso de los representantes de Santa Cruz, el acuerdo entre la provincia y la petrolera estatal YPF, que contempla el pago de 335 millones de dólares por pasivos ambientales, podría influir en su decisión. Este contexto ha llevado a algunos analistas a señalar que el gobierno deberá adoptar una estrategia de negociación más persuasiva si desea garantizar el éxito del proyecto en el Congreso.

Advertisement

Argentina's former President Cristina Fernandez de Kirchner attends an educational congress at the Social Sciences School of the University of Buenos Aires (UBA), in Buenos Aires, Argentina, March 22, 2025. REUTERS/Matias Baglietto

Uno de los puntos más controvertidos del debate en torno a Ficha Limpia es su posible impacto en figuras políticas con causas judiciales en curso. Los legisladores kirchneristas han señalado que el proyecto parece estar diseñado específicamente para afectar a personas con nombre y apellido, en referencia a la expresidenta y vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta varias investigaciones por presuntos actos de corrupción y ya tiene un doble conforme en una de las causas.

Mientras tanto, el oficialismo insiste en que la ley busca fortalecer la transparencia y la ética en la política argentina, estableciendo un estándar más alto para quienes aspiran a ocupar cargos públicos.

La convocatoria a sesión especial representa un intento del gobierno de Javier Milei por recuperar la iniciativa política tras la derrota en el Senado. Sin embargo, el éxito del proyecto de Ficha Limpia dependerá de la capacidad del oficialismo para construir consensos y superar las divisiones internas y externas que han marcado el debate legislativo en las últimas semanas.

Advertisement

En este contexto, el resultado de la sesión del 9 de abril será clave para determinar no solo el futuro de Ficha Limpia y de Cristina Fernández de Kirchner, sino también la capacidad del gobierno para avanzar con su agenda legislativa en un escenario político cada vez más complejo.

Advertisement

POLITICA

El mapa de la marcha de la CGT, movimientos sociales y piqueteros en apoyo a los reclamos de los jubilados y contra el Gobierno

Published

on



El Gobierno de Javier Milei enfrenta hoy un nuevo desafío en las calles: la marcha que todos los miércoles realizan organizaciones de jubilados frente al Congreso de la Nación en reclamo por aumento en sus haberes y la “restitución del 100% de descuento en medicamentos del PAMI”, entre otras reivindicaciones, estará acompañada, desde las 15, por columnas piqueteras, movimientos sociales, partidos de izquierda, las dos CTA, organizaciones de derechos humanos y la CGT, la mayor central obrera del país. Sindicatos de peso propio como La Bancaria, la UOM, SMATA, Camioneros y Sanidad, entre otros, ya confirmaron su participación. El acto central será en el centro de la Plaza Congreso a las 17.

El acompañamiento de Confederación General del Trabajo a la concentración tiene un condimento político especial: se realiza un día antes a la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023. La medida cuenta con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) y se presenta como una protesta contra las políticas económicas llevadas adelante por La Libertad Avanza.

Advertisement

Marchas similares a la de hoy terminaron con graves incidentes entre manifestantes y fuerzas de seguridad, tanto federales como de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, el 13 de marzo terminó en una jornada de violencia con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, destrozos en la vía pública y más de un centenar de detenidos. La protesta, que comenzó de manera pacífica, se desbordó con la llegada de barras bravas y agrupaciones políticas opositoras a la Casa Rosada.

infografia

.responsive {

width: 100%;

Advertisement

height: auto;

}

El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, informó que, para mantener el orden público, se diseñó un operativo especial:

Advertisement

– Habrá un vallado perimetral sobre el Congreso.

– Las Fuerzas Federales, como Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y PSA, “se ocuparán de la seguridad del Edificio apostados de un lado del vallado”, en referencia al palacio legislativo.

– La Policía de la Ciudad se ocupará de la seguridad en las calles.

Advertisement

– Desde el mediodía se realizarán cortes de tránsito en toda la zona del Congreso conforme vaya avanzando la movilización.

“Las agrupaciones de jubilados y jubiladas de los miércoles” anunciaron en la conferencia de prensa que realizaron ayer que entre sus principales reclamos se destacan:

– “Aumento para Jubilaciones acordes a la canasta del adulto mayor”.

Advertisement

– “Devolución de los medicamentos: Restitución del 100% de descuento en medicamentos del PAMI”.

– “Nueva ley de moratoria previsional y Prórroga de la moratoria previsional: para que millones de trabajadores puedan acceder a una jubilación digna”.

– “No al pacto con el FMI”

Advertisement

– “Rechazo a las políticas de ajuste que afectan a los más vulnerables”.

– “Los jubilados seguimos luchando. No bajamos los brazos. Este gobierno pretende eliminarnos con hambre y represión, pero nos va a encontrar en la calle”, finaliza el comunicado que difundieron.

Antes habían convocado para el acto central a “organizaciones de derechos humanos, trabajadores y trabajadoras de sindicatos, movimientos piqueteros, docentes, estudiantes, periodistas, medios de comunicación, fotoperiodistas, hinchas de fútbol, asambleas barriales y a toda la sociedad a participar de la conferencia de prensa y la movilización que realizarán para denunciar el ajuste económico impulsado por el gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

Advertisement

El Ministerio de Seguridad de la Nación y la Alcaldía porteña organizaron un operativo para evitar incidentes (Foto: Gustavo Gavotti)

El mapa de la marcha

Cómo es habitual en estos casos, las principales organizaciones sociales, movimientos piqueteros y sindicatos, anunciaron los puntos de reunión para concentrarse y marchar hacia Plaza Congreso anclada entre barrio porteño de Montserrat, en la Ciudad de Buenos Aires y que se encuentra delimitada por las avenidas Entre Ríos y Rivadavia, y las calles Hipólito Yrigoyen y Virrey Cevallos.

Las principales columnas concentran a partir de las 15 y la desconcentración está prevista para las 18, una hora después del comienzo del acto central. Por los general este horario suele extenderse hasta dos horas después y esto sin tener en cuenta los posibles incidentes que, desde la Casa Rosada y la Alcaldía porteña, a cargo de Jorge Macri, intentarán evitar.

-Desde las 15 las agrupaciones de jubilados concentran en Avenida Rivadavia entre Callao y Combate de los Pozos, esto es frente al Anexo de la Cámara de Diputados y uno de los ingresos al Congreso Nacional. De allí cruzarán a la Plaza Congreso ubicada a escasos metros.

Advertisement

El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y otras organizaciones de izquierda que integran Territorios en Lucha, como Libres del Sur, que se referencia en Silvia Saravia, concentra desde las 15 en Montevideo y Avenida Rivadavia.

Territorios en Lucha también esta integrado por agrupaciones como Coordinadora por el Cambio Social, Organizaciones de base de la Federación Nacional Territorial de CTA Autónoma (FeNaT) y del Frente Barrial de CTAT; Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive (MST), MAR, y el Frente Popular Darío Santillán (FPDS)

Estas organizaciones formaban parte de la Unidad Piquetera, pero -quizás por pura coincidencia- decidieron fundar su propio espacio meses después que Eduardo Belliboni, líder indiscutido del Polo Obrero y de la Unidad Piquetera y otros 17 dirigentes de ese espacio, fue procesado por los presuntos delitos de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión”. En su defensa, el referente piquetero sostiene que existe una “persecución mediática, política y judicial” contra su persona y el Polo Obrero.

Advertisement

La CGT y las dos CTA se reunieron para organizar la marcha de hoy junto a los jubilados y el paro general de mañana

-El Polo Obrero y otras organizaciones de izquierda que conforman la Unidad Piquetera, concentran desde las 15 en Avenida Rivadavia entre Callao y Combate de los Pozos-

Las columnas de la CGT se movilizan desde las 12 hacia Plaza Congreso. Concentran a las 15 en Hipólito Yrigoyen y Solís.

-Los movimientos sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) concentran desde las 15 en Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen. Marcharán detrás de las columnas de la CGT.

Advertisement

-La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) marcharán desde la misma arteria. El gremio que a nivel nacional está presidido por Rodolfo Aguiar, mantuvo una reunión con el secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo y organizaron la articulación de las columnas. Después del encuentro, el líder de ATE ratificó “el paro nacional de estatales de 36 horas” que comenzará hoy y se extenderá hasta el jueves a la media noche.

“El topo que vino a destruirnos (por Javier Milei) está tambaleando. Tenemos que seguir golpeándolo. En este momento cae el apoyo popular al Gobierno. Empieza a perder la guerra que nos declaró a los estatales apenas asumió. La huelga de un día y medio tiene fuerte consenso y servirá para seguir poniéndole freno a quienes gobiernan a decretazo y represión”, opinó el secretario general de ATE Nacional después del encuentro con Gramajo.

Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, u procesado por extorsión, entre otros delitos encabezará una de las columnas piqueteras (Nicolas Stulberg)

-La dos CTA concentran desde las 15 en Avenida Rivadavia y Montevideo.

Advertisement

-El MST concentra desde las 15 en Avenida Rivadavia entre Callao y Combate de los Pozos y marcharán junto a las organizaciones de jubilados a Plaza Congreso.

Ante una consulta de este medio, Silvia Saravia, la dirigente nacional de Libres del Sur y excandidata a la gobernación bonaerense, sostuvo que: “La situación de los jubilados es insostenible; el empleo cada vez en mayor proporción precarizado profundiza el desfinanciamiento del sistema previsional; la no renovación de la moratoria y la quita de reintegros y de medicamentos gratuitos muestran claramente el nivel de crueldad al que está dispuesto el Gobierno. Hay que frenarlo”, aventuró y evaluó que: “El salvataje pedido al FMI solo traerá más deuda y condicionamientos a nuestra argentina. Y, al igual que pasó con Mauricio Macri, tiene un objetivo político, que Milei no pierda en octubre las elecciones legislativas”.

Por su parte, Norma Morales, dirigente de Barrios de Pie y secretaria adjunta de la UTEP, justificó que: “Salimos a la calle contra este modelo económico de miseria planificada que ya hace agua por todas partes. Desde la UTEP venimos acompañando cada miércoles a los jubilados que siguen sin ser oídos por el Gobierno y la única respuesta que reciben son gases lacrimógenos que valen lo mismo que su jubilación” e interpreto que la marcha de hoy “es muy importante porque es parte de la jornada de lucha de CGT que se completa con el paro nacional del jueves”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Malvinas Argentinas: Leo Nardini retoma el compromiso con los vecinos de Santa Mónica

Published

on


El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, supervisó el avance de las obras de pavimentación e infraestructura hidráulica en el barrio Santa Mónica, una intervención que se extiende por más de 20 cuadras y que, según afirmó, había quedado postergada durante la gestión anterior.

“Este paquete de obras había quedado relegado del gobierno anterior. Nos habíamos comprometido con la gente y no queríamos fallarles ni dejar de cumplir”, expresó el jefe comunal, quien reconoció que los trabajos no pudieron iniciarse en el tiempo esperado, pero remarcó que el compromiso con los vecinos “estuvo intacto”.

Advertisement

La obra, financiada íntegramente con fondos municipales, incluye desde el tendido de cañerías hasta el hormigón producido por la Planta Hormigonera Municipal. Además, la ejecución está a cargo de trabajadores de la cuadrilla del propio municipio, lo que permite generar empleo directo en la localidad y dinamizar la economía barrial.

Advertisement

“Es una obra muy necesaria y muy ansiada”, sostuvo Nardini al recorrer la zona. Según explicó, la intervención no solo apunta a mejorar la calidad de vida de quienes viven en Santa Mónica, sino también a garantizar una mejor conectividad y circulación, tanto vehicular como peatonal.

Advertisement



Malvinas, Argentinas:, Leo, Nardini, retoma, el, compromiso, con, los, vecinos, de, Santa, Mónica

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

A qué hora termina el paro general del 10 de abril de la CGT

Published

on


La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un paro de 24 horas el próximo 10 de abril que empieza en la madrugada del jueves y termina el viernes a la noche. Se trata de una medida de fuerza del grupo sindical contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

Como muchas personas necesitan cumplir sus obligaciones y demás tareas, muchos quieren saber a qué hora empieza el paro para planificar sus actividades del día.

Advertisement
El comunicado de la CGT por el paro del 10 de abril

Según lo anunció la CGT, la medida de fuerza no solamente consiste en el paro del 10 de abril, por 24 horas, sino que también invita a una movilización al Congreso Nacional “en defensa del salario y los derechos de los jubilados” el 9 de abril a partir del mediodía.

A qué hora termina el paro general del 10 de abril de la CGT

El paro de este jueves 10 de abril comienza a las 00 del jueves y termina a las 00 del viernes, ya que se anunció como una medida de fuerza por 24 horas. Por esta razón, todo ese día no habrá muchos servicios disponibles.

Paro del 10 de abril: qué servicios y actividades están afectadas por la medida de la CGT

Entre los servicios y las actividades que podrían ser afectados en el paro del 10 de abril, se encuentran:

Advertisement
  • Trenes, subtes y taxis: cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ya confirmaron su adhesión al paro.
  • Colectivos: si bien la adhesión de la UTA garantizaría el éxito de la medida de fuerza, el paro de este grupo no está determinado todavía.
  • Aviones: los 12 gremios aeronáuticos confirmaron que van a parar el próximo 10 de abril. Sin embargo, muchos participantes del sector son considerados servicios esenciales, entonces deben garantizar el funcionamiento de los aeropuertos, por lo que todavía no hay cancelaciones, y las compañías esperarán hasta la semana próxima antes de las reprogramaciones.
  • Bancos: los gremios que reúnen a los empleados bancarios no prestarán servicio este día, en todo el país. Solo se operará vía home banking.
  • Comercios: con su cabeza política ausente en las reuniones de la CGT, todavía no se confirmó la adhesión del Sindicato de Empleados de Comercio. Sin embargo, aunque esta ocurra, las grandes cadenas de supermercados y los comercios de cercanía abrirían sus puertas.
La CGT Hará Un Paro El Jueves 10 De Abril
La CGT Hará Un Paro El Jueves 10 De Abril
  • Gastronomía: no todas las seccionales del gremio formarán parte del paro. Por ejemplo, la porteña, a cargo de Dante Camaño, no se sumará. De cualquier manera, los trabajadores dependerán de la presencia o la ausencia de medios de transporte públicos para llegar a sus trabajos.
  • Educación: lo mismo ocurre con las universidades y las escuelas. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció su adhesión, que afecta al sector público; el privado dependerá de la posibilidad de viajar del personal.
  • Residuos: el 10 de abril no va a haber recolección de residuos. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores.
  • Correo: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionan casi con normalidad los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.
  • Administración Pública: los trabajadores representados por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en particular las altas jerarquías del Estado, no trabajarán. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que también para, podrá afectar el funcionamiento de los hospitales públicos y de más de 800 municipios.
  • Salud: como se trata de un servicio esencial, habrá menos personal de lo habitual, para suplir guardias y consultas urgentes, pero no habrá más servicio.
En la cabecera, Argüello, Daer y Acuña, el triunvirato de mando de la CGT, en la reunión en la que se definirá un nuevo paro contra la gestión de Milei
En la cabecera, Argüello, Daer y Acuña, el triunvirato de mando de la CGT, en la reunión en la que se definirá un nuevo paro contra la gestión de Milei
  • Puertos: se interrumpirán las actividades en los puertos, por lo que se verá afectado el comercio exterior. Adherirán los 19 gremios del sector.
  • Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionarían las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.
  • Estaciones de servicio: habrá una atención parcial, pese a que el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad