POLITICA
El Gobierno licitará las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse para venderlas o concesionar su uso

El gobierno nacional definió el destino de las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse, dos históricos complejos, emblemas del turismo social en el país.
“La semana próxima se hará la transferencia a la Administración de Bienes del Estado (AABE), que ya visitó ambos complejos turísticos, y luego comenzará la licitación para la concesión o venta. Lo va a definir la Agencia, ya que son lugares muy importantes. Esta nueva etapa generará miles de puestos de trabajo en ambas localidades”, adelantaron a Infobae fuentes de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
La semana próxima el Gobierno comunicará de manera oficial esta decisión. Días atrás se filtró un borrador que repercutió en el ámbito político porque tildó de “innecesarias” a estas unidades turísticas.
Desde la Secretaría aseveraron que, en Chapadmalal, hoy hay unas 30 personas que administran el lugar, a la espera de personal para reforzar la seguridad, provisto por la AABE. Lo mismo ocurre en Embalse, con un staff reducido de trabajadores en Córdoba. Y, en cuanto a los puestos de trabajo, la fuente ratificó que “dependerá de la inversión que hagan los privados» y que “las nuevas tarifas serán accesibles y competitivas en el país“.
La decisión de licitar estos complejos hoteleros que, según el Gobierno, ocasionaban una pérdida de “más de 10 millones de dólares anuales” y que “en el último año se disminuyó a 1 millón”, se impulsó a través de una carta dirigida al titular de Turismo, Daniel Scioli, en donde una cámara que agrupa al sector hotelero y gastronómico expresó el desacuerdo a que el Estado tenga que administrar estos complejos.
“Entendemos que esta forma de promover el turismo y en particular que el Estado Nacional se dedique a la actividad hotelera representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado Nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados», reza un fragmento del comunicado.
Según la cámara hotelera y gastronómica, la intervención del Estado Nacional en este tipo de actividades “genera una competencia absolutamente desleal que resulta perjudicial para todos los establecimientos de hospedaje de ambas localidades y sus zonas de influencia”, ya que, en ambos casos, son lugares de alta actividad turística.
Por otro lado, los objetos del Museo Eva Perón, situados en el complejo Chapadmalal, serán transferidos a la provincia de Buenos Aires, precisamente en San Vicente, ratificaron a este medio. Este espacio, que rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas del peronismo, continuará bajo gestión pública, aunque en un ámbito diferente al de los hoteles.
Por último, la Residencia Presidencial en Chapadmalal, la cual el presidente Javier Milei hasta el momento no visitó, quedó exenta de este procedimiento y continuará bajo la órbita del Estado.
Limitaciones y polémica
La apertura del gobierno nacional hacia una venta, concesión o uso diferente de estos inmuebles en Mar del Plata y Córdoba, se encuentra limitada por el carácter del predio, ya que están emplazados en terrenos expropiados y declarados patrimonio histórico cultural, lo que limitaría su venta directa. Pero fuentes cercanas al oficialismo adelantaron que avanzarían en una modificación normativa para flexibilizar esto.
Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, expresó una fuerte crítica hacia esta decisión. “Son argumentos con la única justificación de una nota enviada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, completamente falsa y embustera, este Gobierno nacional rompe una vez más, los derechos de las clases populares», se quejó la funcionaria bonaerense.
Por su parte, Matías Lammens, ex ministro de Turismo y Deportes bajo la gestión de Alberto Fernández, expresó “que las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse son patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y emocional de los argentinos. Cerrarlas es una enorme burrada”.
POLITICA
Ramiro Marra analizó escenario político de cara a las elecciones: “Yo creo que hay una crisis de partidos”

Después de que Ramiro Marra quedara fuera de La Libertad Avanza (LLA), el candidato a legislador porteño ratificó que aún comparte las ideas que representa Javier Milei. En este contexto y de cara a las elecciones de medio término, analizó: “Creo que hay una crisis de partidos políticos y rótulos, porque de Unión por la Patria también están todos afuera”.
Tras su salida del espacio libertario, Marra encabezará la lista de UCeDe, que lleva el nombre de “Libertad y Orden”. Según él, eligió este espacio porque “es un ícono del liberalismo argentino que impulsó las reformas económicas más importantes de las últimas décadas”.
En un diálogo con Luis Noveresio al aire de A24, el actual legislador cuestionó al sistema político actual y responsabilizó a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como una de las principales razones detrás de los problemas partidarios actuales. “Distorsionó todo y cada espacio se ponía un nombre nuevo en cada elección”, criticó al remarcar que “una de las cosas que hay que reconstruir en la Argentina es la institución de los partidos políticos”.
“Creo que hasta Javier lo dijo en alguna entrevista. Lo importante no son los rótulos, sino las ideas y el camino, la batalla cultural que es lo que estamos haciendo”, indicó el candidato. Asimismo, el liberal recordó que La Libertad Avanza nació como un espacio que buscaba batallar “contra las ideas del kirchnerismo”.
Para el actual legislador, la política en el país debería cambiar su rumbo. “Hay que despersonalizarla”, remarcó al sostener que “la discusión tiene que ser sobre ideas y no sobre personas”. Y volvió a utilizar al presidente como ejemplo, luego de mencionar que había puesto “sus ideas por sobre él” durante la última campaña electoral.
De cara a los comicios, analizó: “Yo creo que hay una crisis de partidos políticos y rótulos, porque de Unión por la Patria también están todos afuera”.
“Lo votaría a Adorni si no estuviera yo”, se sinceró el dirigente al explicar que su ahora competidor lo “representó antes de hacer política porque también es un defensor de las ideas de la libertad”. No obstante, el ex integrante de LLA intentó diferenciar su nuevo espacio político del oficialismo a nivel nacional. De esta manera, aseguró: “Para satisfacer esa demanda electoral -que exigía dirigentes sin pasado partidario-, fundé un nuevo espacio político para no tener que estar todo el tiempo explicando”.
Respecto a su salida abrupta del partido liberal, el dirigente reconoció: “Me sorprendió que me echaran, me enteré por un tweet”, y aclaró: “No tengo una explicación y si me la hubieran dado, me lo hubiera guardado para el ámbito privado”. De la misma manera, se negó a revelar si todavía mantiene una comunicación con Javier Milei, Karina Milei, y/o el resto de los funcionarios nacionales.
“Me quedo con la primera parte, que lo hice con convicción, lo sigo haciendo con convicción, y no estoy arrepentido”, afirmó Marra, para luego ratificar que continúa apoyando al Gobierno nacional. “¿Por qué voy a dejar, por una circunstancia particular que me toca en términos personales, de bancar un modelo de país?“, cuestionó.
“A Milei le tengo un cariño personal, fuera de su embestidura, y para mantener ese cariño personal lo primero es respetarlo”, agregó el legislador. Incluso, resaltó: “Con el presidente fundamos un espacio ideológico”, y admitió que para él “fue un sueño”.
Por este motivo, ratificó: “Represento las ideas de Javier Milei”, pese al distanciamiento que tuvieron a nivel partidario desde su salida de La Libertad Avanza. “Nunca me fui de un lugar, las defensas de las ideas, no me importan los rótulos, me importan las ideas”, reiteró.
El dirigente consideró que la política “no es una telenovela ni un programa de espectáculos” para exponer lo que ocurre en el interior de un partido.
“Seguramente los caminos nos pueden volver a reencontrar para seguir cambiando la Argentina”, planteó Marra sobre su vínculo con el mandatario y la secretaria General de la Presidencia, para luego remarcar que trata de “no tomar la política como algo personal”.
Al mismo tiempo que subrayó: “Si hay algo que aprendí es a hacer política con la razón y no con las emociones”, recriminó que “sino iba a estar haciendo lo que siempre me quejé de los políticos, que discuten la suya y no lo que hay que estar haciendo”.
POLITICA
Las facultades, plazos y objetivos prioritarios que tendrá la comisión investigadora por el caso $LIBRA
La comisión investigadora del caso $LIBRA, por crearse a instancias de la oposición en la Cámara de Diputados, tendrá amplias facultades para desarrollar su tarea y un plazo máximo para emitir su dictamen: tres meses.
De acuerdo al proyecto aprobado –que obtuvo 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones– tendrá dos objetivos: investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA y determinar el grado de participación y la responsabilidad política del presidente Javier Milei; su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, como así también la de todos los ministros y funcionarios públicos involucrados en el caso.
La comisión, que deberá constituirse el próximo 23 de abril, tendrá 24 miembros; de ese total, seis corresponderán a Unión por la Patria, el bloque más numeroso de la Cámara, que por esa razón presidirá el cuerpo. El resto de los integrantes se repartirán entre los restantes bloques: el oficialismo tendrá tres representantes, al igual que Pro y la UCR. El bloque de Encuentro Federal tendrá dos miembros, al igual que Innovación Federal y la Coalición Cívica. La izquierda tendrá un representante.
Entre las atribuciones que tendrá la comisión figuran las siguientes:
El proyecto establece, además, que la comisión tendrá un plazo de tres meses, a contar desde su constitución, para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones. “Una vez agotado el objeto de la investigación, o transcurrido el plazo máximo fijado, y dentro de los 30 días corridos, debe elevar un informe final a la Cámara de Diputados de la Nación detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos”, reza la iniciativa.
POLITICA
Internas a la vista: La UCR rionegrina define su futuro en medio de tensiones internas y renovación

La Unión Cívica Radical de Río Negro oficializó la fecha de sus elecciones internas para el domingo 18 de mayo de 2025, a través de la Resolución N° 03-2025 publicada en el Boletín Oficial provincial. Aunque el comunicado tiene tono burocrático, en el fondo se avecina una disputa clave para el partido centenario, que busca reordenarse en medio de una crisis de liderazgo nacional y con fuertes tensiones internas en varias localidades.
Las elecciones definirán cargos partidarios en todos los niveles: nacional, provincial, seccional y de la Juventud Radical. Los nuevos mandatos comenzarán el 3 de junio, marcando el inicio de una etapa que será observada de cerca por las otras fuerzas políticas de la provincia y, especialmente, por los socios y rivales dentro de Juntos por el Cambio.
Una interna con sabor a reconfiguración
A nivel nacional, la UCR rionegrina deberá elegir cuatro delegados titulares y dos suplentes al Comité Nacional, así como ocho delegados titulares y cuatro suplentes a la Convención Nacional. La importancia de esta definición no es menor: Río Negro podría incidir en el futuro rumbo del radicalismo a nivel país, en un contexto donde el partido oscila entre los que quieren romper con el PRO y los que apuestan a una convivencia estratégica.
En la provincia, la votación definirá la presidencia del Comité Central, dos vicepresidencias y los delegados por circuito electoral. Los comités seccionales, por su parte, renovarán sus mesas directivas, con una participación proporcional a la cantidad de afiliados por distrito.
También la Juventud Radical tendrá su momento, con elecciones en todos los niveles. Sus representantes asumirán el 3 de junio con un mandato de dos años, y se espera que su rol sea clave para renovar el discurso partidario frente al avance de los libertarios y la creciente apatía política entre los jóvenes.
Paridad, padrones y presentación de listas
Las listas de candidatos deberán presentarse antes del 16 de abril a las 20:00 horas ante las autoridades correspondientes. La resolución exige que los avales representen al menos el 1% del padrón para cada cargo. Además, se establecen criterios de elegibilidad, lineamientos para la confección de los padrones y la obligación de cumplir con la ley de paridad de género, un punto que en anteriores internas generó fricciones dentro del partido.
Internas, a, la, vista:, La, UCR, rionegrina, define, su, futuro, en, medio, de, tensiones, internas, y, renovación
-
POLITICA3 días ago
Misterio: en 10 años, el patrimonio de Leandro Santoro creció 13.288 veces
-
POLITICA2 días ago
Empezaron a peritar la fortuna de Cristina: operaciones con Lázaro Báez y ahorros millonarios en dólares bajo sospecha
-
INTERNACIONAL3 días ago
El Ejército de Israel abatió a dos terroristas de Hezbollah en un ataque aéreo en el sur del Líbano