SOCIEDAD
Era un galpón abandonado y se convirtió en el templo de la noche porteña: Paladium, la disco que marcó los ‘80

La bohemia glamorosa y under de la postdictadura tuvo un punto de encuentro llamado Paladium. La discoteca en la que podías encontrarte a Marta Minujín y al pájaro Caniggia, a Susana y a Maradona entre drag queens, artistas del Di Tella, rockeros y cientos de personas con ganas de divertirse que se agolpaban en la puerta sobre la calle Reconquista.
En su esquina con Paraguay, donde hoy hay un hotel de una cadena internacional, se levantaba una gran usina, un galpón con enormes ventanales que había albergado motores y se encontraba vacío. El lugar por el que pasaba Juan Lepes, padre de Narda, cuando levantaba la vista y decía a sus amigos: hay que hacer algo ahí.
Leé también: La fascinante historia familiar detrás de la primera marca de comida rápida de la Argentina
Era un grupo de amigos que solía encontrarse en la barra del Bárbaro, sobre Tres Sargentos, de los artistas Jorge de la Vega y Luis Felipe Noé. El bajo porteño era un gran escenario en ebullición. Y la noche de la recién nacida democracia sucedía entre esas calles cercanas al Luna Park, Cemento y el Parakultural. Hasta que Lepes lo hizo: con sus socios compraron el galpón y tras seis meses de trabajo inauguraron Paladium.
Uno de esos socios era José Luis Novick, padre de Francisco, que está estrenando en el Bafici su documental Una noche en Paladium. Un rescate emotivo de lo que significó ese lugar para una generación brillante. Allí presentaron Oktubre los Redondos, tocaron Charly García, Riff y Soda, Las Bay Biscuits y Virus, y Los Violadores, entre muchos otros. Básicamente pasaron por su escenario todos los músicos del rock naciente.
Paladium se pensó como sala de música en vivo y encontró su alma, y pasó a la historia, como discoteca. Un lugar que corría el telón aterciopelado a los que entraban para asombrarlos con su espacio de techos altísimos y tubos metálicos que llevaban a gradas, frente a la pista. Willy Lemos era una bellísima mujer, distinta cada noche, que descendía escalinatas iluminada como una gran estrella y daba la bienvenida.

“No había cholulismo. A nadie le importaba lo que hacían los otros. Si eran famosos o no”, se escucha en la película. Inevitable pensar en Paladium como símbolo de otra vida cultural, tanto más interesante que esta. Acaso por sentir algo de ese perfume, hecho de under y charm, por respirar el aire de ese momento tan único, de libertad recuperada y razzias, de desprejuicio y aparato represivo para nada desmantelado, es que el público de hoy, que en su mayoría no había nacido cuando Paladium existió, agotó las funciones de la película. Nostalgia de lo no vivido.
Francisco Novick, el director, podría ser uno de ellos. Nació en 1993, el año en que Paladium fue demolido. No conoció el lugar y sabía muy poco de su existencia, aunque su padre era uno de los socios fundadores. “Cuando me fueron contando anécdotas y conocí a algunos personajes me obsesioné —cuenta a TN—. Había algo muy loco ahí, de la locura artística, de cierta rebeldía que falta mucho en esta Argentina que vivimos. A medida que fui conociendo la historia me di cuenta que había una película, una historia que no se había contado, y que al tener yo acceso directo a los protagonistas, podía contar”.
Si en la Argentina el archivo suele ser un problema para los documentalistas, un trabajo sobre la noche porteña de los ochenta suena a problema doble. Por supuesto, lo valioso de Una noche en Paladium, son sus testimonios. Las voces de los que sí estuvieron ahí, o tuvieron que ver con su existencia.
Lepes, por supuesto, y su hija chef, Oso Smoje, Franklin Soffer, Cecilia Absatz, Pichón Baldinú, Renata Schussheim, Deni de Biaggi, Rocambole, Isabel de Sebastián, Willy Lemos, entre varios otros. Dos de ellos ya no están: Jorge Dorio, con imperdibles participaciones desde una mesa del Florida Garden, y el artista Carlos Masoch, más conocido como Douglas Vinci, figura mítica de la radio Rock&Pop que falleció este 2 de abril, a los 72 años.
“Fue un proceso muy largo, de búsqueda de archivo, de armado de la peli —dice Novick—. En algún momento me di cuenta de que no tenía suficientes imágenes: prácticamente no había video de Palladium, lo poco que había está en la película. Entonces se me ocurrió que, como no había imágenes, tenía que crearlas, y mezclarlas con el poco archivo que había. Por eso hicimos hace dos años la fiesta, creamos Palladium por un día. Y usamos esas imágenes como si fueran de los ochenta, aunque las grabamos en 2023. Fueron tres mil personas disfrazadas de los ochenta, una gran performance masiva que me sirvió para recolectar material. Ahora, en el marco del Bafici, hacemos esta otra fiesta, para encender la llama de Palladium y ver qué pasa. Me gusta imaginar que esto dispare algún proyecto, porqué no”.
disco, Charly García
SOCIEDAD
Brutal choque entre un camión y un micro en Río Gallegos: hay cuatro muertos y varios heridos

Un trágico accidente de tránsito ocurrió este jueves por la noche en la provincia de Santa Cruz, cuando un micro de larga distancia y un camión chocaron en la Ruta Nacional Nº 3, a unos 10 kilómetros de Río Gallegos.
Según informó el Gobierno de Santa Cruz en un parte médico, el impacto dejó al menos cuatro muertos y 20 personas fueron atendidas por heridas. La mayoría, con maltratos leves, “contusiones pulmonares y traumatismos menores”, se indicó el documento.
Leé también: Brutal choque frontal en la Ruta 38: confirmaron la muerte de una nena de 11 años y ya son cuatro las víctimas
El hecho ocurrió alrededor de las 20:00 horas y provocó una inmediata movilización de los servicios de emergencia. Al menos seis ambulancias partieron desde la capital provincial hacia el lugar del accidente, donde también trabajaron dotaciones de Bomberos, efectivos policiales y personal de salud para asistir a las víctimas.
El colectivo —de la empresa Andesmar— circulaba con aproximadamente 50 pasajeros a bordo y tenía como destino la provincia de Jujuy, mientras que el camión se dirigía al sur. Inicialmente, se pensó que se trató de un choque frontal, pero según los primeros informes brindados por la Policía de la Provincia, el camión impactó desde atrás al micro, provocando que este se desplazara más de 500 metros fuera de la calzada.
A pesar de que el sector de la ruta se encontraba en buenas condiciones, una de las hipótesis que se investiga es que el chofer del camión se habría quedado dormido al volante.
Las cuatro víctimas fatales confirmadas son el conductor del transporte de carga y tres pasajeros del micro. Todos los heridos fueron trasladados de urgencia al Hospital Regional de Río Gallegos, donde permanecen internados. El Gobierno de Santa Cruz informó que hay un equipo de salud mental acompañando a los familiares de las personas involucradas en el hecho.
Debido a la gravedad del siniestro, la Agencia Provincial de Seguridad Vial anunció la restricción total de circulación en el tramo comprendido entre Comandante Luis Piedra Buena y Güer Aike, hasta nuevo aviso. Además, se recomendó a los conductores evitar la zona y seguir las indicaciones oficiales.
Leé también: Tragedia en Entre Ríos: un hombre murió tras un choque frontal en la Ruta 11
En la zona del hecho, trabajó personal policial para realizar las pericias correspondientes y, de esta manera, poder establecer las circunstancias del accidente.
Río Gallegos, Santa Cruz, Choque
SOCIEDAD
«Ya veremos qué pasa»: Obsidian no lo tiene claro sobre Grounded 2 en Nintendo Switch 2

Ya sabéis que este juego es una muestra de que Xbox está expandiendo la disponibilidad de sus juegos en otras plataformas, y uno de ellos ya ha llegado a Nintendo Switch: hablamos de Grounded. Se lanzó el pasado 16 de abril de 2024 en la consola en formato digital y ahora tenemos detalles, tras conocer sus ediciones físicas.
Nos llega tras la reciente comparativa con PS5 y con otras consolas. Ahora los ojos están puestos en su secuela, y nos llegan declaraciones sobre si podría llegar a Switch 2. Los fans se preguntan si Grounded 2 también llegará a la nueva consola de Nintendo. Aunque el juego se lanzará pronto en otras plataformas, el equipo de desarrollo aún no ha dicho nada sobre un posible port para Switch 2.
En una entrevista con Danny Peña de Gamertag Radio, uno de los desarrolladores afirmó que no pueden hablar sobre versiones para otras plataformas, pero dejó una pista intrigante con un «Ya veremos qué pasa», dejando abierta la posibilidad. Habrá que estar atentos.
¿Qué os parece a vosotros?
Fuente.
Grounded,Grounded 2
SOCIEDAD
Choque fatal en ruta 3 entre un camión y un micro: hay tres muertos y decenas de heridos

Un trágico choque ocurrió a últimas horas del jueves en la Ruta Nacional N° 3, a ocho kilómetros de Güer Aike, en la salida de la localidad de Río Gallegos. El siniestro tuvo como protagonistas a un micro de la empresa Andesmar y un camión. Por el momento hay tres muertos y decenas de heridos, mientras los servicios de emergencia continúan trabajando en la zona.
Según indicó el medio local La Opinión Austral, los heridos fueron trasladados en ambulancias al Hospital Regional, de la capital santacruceña. En el micro viajaban 25 personas, entre las cuales se encontraban las tres víctimas fatales: el chofer y dos pasajeros.
Los primeros reportes de la Policía provincial aseguran que el camión embistió por detrás al micro, que había salido desde la capital santacruceña con destino al norte, y lo desvió de la calzada por más de 500 metros. Se investiga si el conductor del transporte de carga se quedó dormido al volante, mientras que las autoridades también evalúan si la ruta se encontraba en buen estado.
En tanto, en el lugar están trabajando efectivos de la policía, bomberos, profesionales de la salud, agentes de Protección Civil, autoridades municipales, fuerzas armadas y equipos de emergencia. A su vez, la zona donde se produjo el accidente fue cortada, según informó la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz. “Circulación restringida para todo tipo de vehículos hasta nuevo aviso por siniestro vial”, señalaron en referencia al tramo que une Piedra Buena con Güer Aike.
Desde el gobierno provincial no se expresaron sobre el siniestro, aunque están en permanente contacto tanto con los equipos médicos como los de seguridad vial. De momento, esperan que se publique un parte oficial sobre el estado de los pasajeros que fueron internados en el hospital.
En las duras imágenes que trascendieron se puede ver el estado en el que quedó el micro de Andesmar, el cual se vio notablemente afectado por el choque. Según las fotos, la parte delantera se vino abajo, mientras que parte del techo también.
seguridad
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- CHIMENTOS3 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”