POLITICA
Máxima incertidumbre y signos de rebelión en Pro por la pelea entre Macri y Milei

Pro atraviesa horas de máxima incertidumbre. La tensión con el gobierno de Javier Milei se eleva por la campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires, una disputa con final incierto, y se reavivan los focos de rebelión en la fuerza que conduce Mauricio Macri. Es el que el sector de dirigentes amarillos que abogan por lograr un entendimiento con La Libertad Avanza, sobre todo, en la provincia de Buenos Aires, están incómodos con la decisión de Macri de inflamar su discurso y profundizar sus críticas a la Casa Rosada por la falta de apego institucional o el manejo de la Justicia.
“La campaña en la Capital va a ser sangrienta. A Mauricio se le tiene que pasar el enojo, no puede forzar situaciones ni tensar para romper”, comenta uno de los referentes de Pro en Buenos Aires que articula con los emisarios de Milei para confluir en octubre.
Las negociaciones para converger, pese a que los libertarios repiten que no habrá un acuerdo institucional entre ambas fuerzas, estarían encaminadas. Avanzan por dos carriles. Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires, quien se ganó la confianza de Santiago Caputo, el principal asesor del Presidente, y de Martín Menem, ya conversa con frecuencia con Sebastián Pareja, el armador de LLA en la provincia. Por su parte, Diego Santilli lleva adelante las tratativas con Eduardo “Lule” Menem y otros operadores de Karina Milei en el distrito bonaerense. “Prácticamente, el acuerdo está hecho”, sentencia uno de los caciques de Pro que participa de las charlas. Hasta el momento, no hubo poroteo de lugares en las listas.
En la última cumbre de mesa ejecutiva de Pro, Jorge Macri había pedido postergar los pactos con LLA hasta que transcurra la elección del 18 de mayo. “La campaña porteña puede afectar la narrativa. ¿Cómo explicamos que vamos a ir juntos contra el peronismo si nos matamos en la ciudad?”, se lamenta uno de los articuladores del macrismo en la provincia.
Por ahora, los intendentes acuerdistas, como Ramón Lanús (San Isidro) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), están a salvo de la ofensiva libertarias en sus distritos. En cambio, otros jefes municipales cercanos a Jorge Macri, como Javier Martínez (Pergamino) o Pablo Petrecca (Junín), sufren el asedio de los representantes locales de Karina Milei y Pareja.
“Ellos saben que nos necesitan para ganarle al kirchnerismo. Lo dicen todas las encuestas”, remarcan en la cúpula de Pro. Si bien en la tropa de Santilli ven más probable que Karina Milei acepte un esquema en el que dirigentes amarillos se integren a las listas de LLA en la provincia, Ritondo confía en destrabar la resistencia de los ingenieros violetas a conformar una alianza.
En Pro creen que los libertarios encontrarán más incentivos para aliarse con Pro con vistas a las legislativas de octubre en algunos de los ocho distritos donde se elegirán senadores nacionales, como Entre Ríos o Río Negro. Confían en que la debilidad territorial del artefacto de LLA los fortalecerá en la eventual negociación.
En las últimas horas, durante su paso por Punta del Este, en Uruguay, donde participó del Latin Annual Meeting junto al exmandatario de ese país Luis Lacalle Pou, Macri insistió en que Milei debe comprender que cumplir con la Constitución y respetar la institucionalidad son aspectos vitales para construir confianza en el exterior y garantizar la seguridad jurídica para atraer inversiones. Fue después de que el Presidente y las milicias digitales del oficialismo lo acusaran de haber pactado con Cristina Kirchner por el abrumador rechazo del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los candidatos que impulsó Milei para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
El hecho de que la bancada de Pro, que preside Alfredo De Angeli, haya colaborado con la conformación del quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla provocó la ira del Presidente y el grupo de tuiteros que responden a las directivas de Caputo.
Macri estuvo al tanto de los movimientos del bloque amarillo en la Cámara alta y avaló la decisión de colaborar con el quórum y votar en contra de ambos candidatos. Si bien García Mansilla despertaba simpatía en el macrismo –Luis Juez, Andrea Cristina y Carmen Álvarez Rivero votaron a favor-, los macristas consideraron que debían defender la competencia del Senado para prestar el acuerdo ante una propuesta del Ejecutivo, como establece la Constitución. En ese sentido, creen que si avalaban una designación por decreto, en comisión, de dos jueces en la Corte, se hubiera sentado un precedente peligroso. “Hicimos lo correcto. Pro debe ser garante de la institucionalidad”, advirtieron en la cúpula partidaria.
Los cordobeses Álvarez Rivero y Juez se mostraron en desacuerdo con la decisión de Macri de asistir al kirchnerismo a constituir el quórum. En Pro asociaron esas críticas a la necesidad, sobre todo de Juez, de posicionarse en sus territorios para la disputa con el peronismo. Es sabido que Juez aspira a pelear por la gobernación en 2027, por lo que apuesta a aunar fuerzas con Milei para desbancar a Martín Llaryora.
No obstante, Macri lidia con un tablero endiablado en Pro tras la ruptura con Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. De hecho, en los bloques del partido amarillo en Diputados y en el Senado conviven tribus con distintas terminales. Ese panorama obliga a Macri a hacer equilibrio y no forzar posicionamientos en contra del Gobierno.
En las últimas horas, Milei difundió mensajes en las redes que vinculaban a Macri con un presunto pacto con Cristina Kirchner. Sugerían la tesis de que Pro había escatimado el jueves el apoyo al proyecto de ficha limpia a cambio de voltear el pliego de Lijo y Mansilla. De hecho, la oficina del Presidente emitió un comunicado en el que advirtió que quienes habían operado para rechazar los nombramientos propuestos por Milei lo hicieron porque estaban inquietos por el futuro de sus causas judiciales. “Mauricio Macri no va ni a la misa con la doble condenada [por Cristina Kirchner]”, dijo De Angeli a .
En el entorno del expresidente argumentan que, según los sondeos que manejan, la mayoría de los votantes antikirchneristas estaban en contra de la propuesta de Lijo. Además, arguyen que si Macri hubiera estado interesado en su situación judicial, hubiera respaldado la designación del controvertido juez de Comodoro Py. Es que Lijo está a cargo de la causa del Correo, que involucra a la familia del expresidente.
Quienes frecuentan a Macri en Pro presumen que Milei se equivoca al atacar con fiereza al expresidente -ayer lo volvió a cuestionar por haber dicho que Jorge Macri había sacado los piquetes de la 9 de Julio-. Advierten que los libertarios juegan con fuego, ya que ponen en riesgo la gobernabilidad. Hasta ahora, Ritondo hizo malabares para preservar la cohesión del bloque de 37 diputados de Pro a la hora de auxiliar a la Casa Rosada en votaciones clave. Si bien Macri no controla a la mayoría de la bancada -hoy son más los que apuestan a converger con LLA-, preserva una fuerte influencia sobre María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Daiana Fernández Molero, María Ángel Sotolano, Martín Yeza, Germana Figueroa Casas o Luciano Laspina, entre otros. “Si cualquier de ellos se corre, le dejan el arco libre al kirchnerismo”, remarcan fuentes del macrismo en la bancada.
En momentos en que el gobierno de Milei comienza a sufrir los efectos de los cimbronazos financieros o cambiarios y el impacto en la imagen presidencial del criptogate, Macri intenta aprovechar los errores del Ejecutivo para fortalecer su posición. Asume que será una pieza vital del blindaje que requiere su primo, Jorge, ante la ofensiva de LLA en la Capital.
En el búnker de Pro apuestan a resistir alización de la campaña. Saben que disputarán con LLA la pecera del “electorado del cambio” y se alistan para una puja con final abierto. La idea de los estrategas de Pro es municipalizar la discusión y revitalizar su identidad ante los porteños.
“El escenario está abierto”, repiten en la sede partidaria de Pro. Consideran que será clave el nivel de adhesión que logren tanto Horacio Rodríguez Larreta, quien competirá por fuera del macrismo, y Ramiro Marra, uno de los desterrados por Karina Milei.
El lunes, en plena escalada de la tensión con el gobierno, Vidal y Lospennato presentaron una iniciativa para fomentar la “campaña limpia” con el fin de evitar una guerra sin cuartel con los libertarios.
Fue después de que el vocero presidencial Manuel Adorni, el postulante a legislador porteño de La Libertad Avanza en la Capital, se mostrara junto a Karina Milei y el resto de los postulantes porteños de LLA con una motosierra.
De esta manera, los jefes del partido que lidera Macri a nivel nacional intentan inocularse porque sospechan que serán blanco de una guerra “sucia” de los libertarios. ¿Esperan un ataque inminente o intentan bajar el tono de confrontación con la Casa Rosada? El Gobierno de Milei envió señales en las últimas horas que está dispuesto a jugar a fondo en una disputa que será clave para la definición de octubre.
“Intuyo que esta será una de las campañas más sucias de la historia moderna. Se fabricarán mentiras, operetas mediáticas, y cualquier difamación para intentar impedir que las reformas del Presidente avancen. Harán lo que sea para defender sus kioscos. La Ciudad será el epicentro de esta guerra sin cuartel entre la casta política y el ejército reformista del Presidente. Presentaremos batalla”, escribió ayer @MileiEmperador, la cuenta atribuida a Santiago Caputo, el estratega de Javier Milei.
POLITICA
La Corte rechazó las objeciones de Fuerza Patria al reemplazo de Espert por Diego Santilli

La Corte Suprema de Justicia rechazó las objeciones que realizó Fuerza Patria al reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli como cabeza de lista de Libertad Avanza en la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires.
El máximo tribunal, por unanimidad, dejó firme de este modo la candidatura de Diego Santilli como primer postulante y Karen Reichardt.
La Corte Suprema argumentó razones formales para rechazar el recurso del peronismo. Explicó que la presentación incumplió el artículo 1 de la acordada 4/2007, que define la forma como debe presentarse.
Tras las denuncias del kirchnerismo contra José Luis Espert por recibir supuesto financiamiento electoral de un empresario buscado en Estados Unidos por lavado de dinero, el candidato de La Libertad Avanza bajó su postulación. De todas formas, las boletas quedaron con su imagen.
El Gobierno promovió como cabeza de lista al próximo hombre de la lista, Diego Santilli, en perjuicio de la segunda candidata que era Karen Reichardt.
En primera instancia, Fuerza Patria cuestionó este cambio y consiguió un fallo favorable del juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.
El juez dijo que debía ser Reichardt la primera de la lista para respetar la paridad de género.
Sin embargo, el Gobierno apeló esa decisión, recordó los vínculos de Ramos Padilla con el kirchnerismo y la Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Así, la Cámara anuló lo resuelto por el juez Alejo Ramos Padilla.
La Cámara criticó al juez Ramos Padilla porque dijo que hizo una sobre interpretación de las normas cuando, en realidad, el decreto que reglamenta la ley electoral señala que ante la renuncia de un postulante debe reemplazarse por el siguiente del mismo género.
El tribunal fundó su pronunciamiento -firmado por Daniel Bejas y Santiago Corcuera– en la aplicación de la ley de paridad de género y en su decreto reglamentario, el 171/19, tal como pidió la representación legal de LLA.
Consideró que los reemplazos deben hacerse con personas del mismo género, en este caso Santilli, que estaba ubicado tres en el listado.
Fuerza Patria planteó un recurso extraordinario contra esta decisión, pero la Corte Suprema de Justicia lo rechazó por razones formales.
por el juez Alejo Ramos Padilla,Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
Elecciones 2025: qué pasará con las clases en las escuelas el lunes

El próximo 26 de octubre, millones de argentinos participarán de las elecciones legislativas nacionales: se renovará la mitad de los lugares en la Cámara de Diputados -127 bancas- y un tercio en el Senado -24 escaños-; mientras que algunas provincias, como Santiago del Estero y Mendoza, elegirán en simultáneo cargos locales.
Por primera vez en la historia, se implementará el sistema de Boleta Única de Papel para sufragar. A diferencia de las papeletas tradicionales, usualmente entregadas por cada partido, el Estado se hará cargo de la impresión y todas las categorías y candidatos, divididos en secciones, se exhibirán en una sola hoja. Cada elector, así, deberá tachar o marcar con una tilde al postulante de su preferencia.
Leé también: Elecciones 2025: paso a paso, cómo es el proceso para votar con la boleta única de papel
Como sucede en cada proceso, las escuelas estarán a disposición para que los que sufragarán se acerquen a cumplir con su deber cívico. El padrón oficial fue emitido el pasado 16 de septiembre, en simultáneo con la designación de los presidentes de mesa, sin demasiados cambios con respecto a los comicios que se realizaron en 2023.
Por qué antes se cerraban las escuelas el lunes posterior a las elecciones
En su momento, por motivos logísticos, los colegios se cerraban los lunes y los alumnos no debían concurrir a clases. Tanto en el pasado como en la actualidad, se emplean las aulas, pasillos y espacios comunes para ubicar urnas y autoridades, por lo que se requería un día extra para reorganizar todo con la intención de recibir normalmente a los estudiantes.
Además, la concentración de gente obligaba a que los habitáculos fueran limpiados y desinfectados, con las condiciones higiénicas seguras para los alumnos. Por otra parte, el conteo era muchísimo más lento y podía llevar varias horas, sobre todo cuando se utilizaban boletas tradicionales y múltiples, aunque los avances tecnológicos había permitido achicar de manera considerable los tiempos recientemente.
Mantener todo cerrado implicaba evitar interferencias y riesgos para los estudiantes, mientras se efectuaba el escrutinio. La Boleta Única de Papel, al menos en ese sentido, ofrece claras ventajas: habría, a priori, muchos menos votos nulos por errores o tachaduras incorrectas; disminuye los errores humanos; y previene la interrupción de las actividades escolares.
Cómo será el operativo de limpieza en las escuelas el 26 de octubre
A su vez, la implementación de un modelo estándar para todas las jurisdicciones hace que haya menos confusión entre los que se acercan a cumplir con su responsabilidad. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires señaló que las instituciones afectadas por las elecciones tendrán una jornada regular al día siguiente, sin cambios específicos.
El operativo de limpieza, en principio, se realizará el mismo domingo de las elecciones, apenas terminadas las actividades correspondientes a los comicios: las tareas incluyen el orden, la desinfección de aulas, sanitarios, mobiliario y áreas comunes. Se estima que demandará unas seis horas de trabajo por cada cuatro mesas electorales; y los auxiliares podrían recibir un plus no remunerativo y no bonificable, al igual que ocurrió en los comicios desdoblados del 7 de septiembre.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en las otras provincias, el operativo será similar y bajo las mismas condiciones. Al cerrar la votación, las urnas se sellan en presencia de las autoridades, fiscales y veedores. Además, se contabilizan los sobres y las papeletas para asegurarse de que coincidan.
Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación
Las boletas usadas, sobrantes y el material de los comicios se colocan en bolsitas o cajas cerradas, para luego ser enviadas a la oficina de Correo Argentino o al centro de acopio electoral, con custodia de las fuerzas de seguridad.
Elecciones 2025, Escuelas, Externo, TNS
POLITICA
Nene Vera vs. Gordo Dan: un duro cruce en X exacerba la grieta entre “territoriales” y “celestiales”

A días de las elecciones nacionales en las que el oficialismo nacional plebiscitará su gestión, se recalienta la interna de La Libertad Avanza entre Las Fuerzas del Cielo y los sectores afines a Karina Milei. Anoche, tras el cierre de la campaña, el diputado bonaerense Ramón “el Nene” Vera desafió a la tropa digital alineada con el asesor Santiago Caputo y protagonizó un fuerte cruce con el Gordo Dan en la red social X.
“Estamos en la calle donde los gordos guapos de los teclados no están”, compartió Vera en su cuenta de X (exTwitter) junto a una foto de la militancia que viajó desde Moreno, donde él actúa como principal referente del oficialismo nacional, a Rosario para participar del acto de cierre de campaña de Javier Milei. La respuesta del Gordo Dan (Daniel Parisini) llegó varias horas más tarde y con chicanas vinculadas al pasado peronista del dirigente.
“Che Ramón, de onda te lo digo, los chicos que fueron al acto hoy apoyan al presidente Milei desde la época en la que vos le vendías sanguches de pollo podrido a los comedores infantiles del conurbano con los kukas. Tené un poco de decoro y cerrá el… hasta el domingo, cabecita”, lanzó el tuitero y conductor del programa de streaming La Misa. Las Fuerzas del Cielo también habían participado de la actividad proselitista en Santa Fe.
Vera -que ya había sido blanco de críticas de parte de la tropa digital libertaria en las últimas semanas- volvió a cargar contra Parisini. “No te vi en ningún lado a vos en el 2021, 2022 ni 2023. Gordo mugriento. O vos te pensás que a todos vas a tratar como a Luis Juez”, respondió en referencia a los agravios que publicó el influencer contra el senador de Pro por su rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.
Las diferencias entre Las Fuerzas del Cielo y el puntero libertario se profundizaron con el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en el que la tropa digital quedó relegada. Solo el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, tuvo un lugar preponderante en la tercera sección electoral y logró acceder a una banca. Algunos tuiteros habían reclamado por los lugares que tanto Sebastián Pareja como Vera le habían concedido en las listas a experonistas y dirigentes de Pro.
Tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses, se abrió un nuevo capítulo de la interna. Las Fuerzas del Cielo culparon a ambos armadores -cercanos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei– por el mal desempeño del partido violeta en el tradicional bastión del Partido Justicialista.
La noche de la elección -cuando se conoció la diferencia de más de diez puntos entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo- Parisini compartió una foto de los dos armadores con un contundente mensaje: “Esto no se puede permitir nunca más”. Pareja es actualmente el tercer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de LLA, que también integra Andrea Vera, hija del puntero de Moreno.
El Gordo Dan no fue el único tuitero libertario que cruzó a Vera tras el acto de Milei. El usuario Traductor -una cuenta verificada de marcado corte oficialista- defendió a Parisini y también apuntó contra el pasado peronista del armador. “Pasa que en 2021 vos estabas acá y el Gordo claramente no estaba ahí”, arremetió en X, donde compartió una foto del puntero con una boleta del Frente de Todos. En 2019, Vera se había presentado como precandidato a intendente de Moreno con el sello kirchnerista.
elecciones nacionales,asesor Santiago Caputo,acto de cierre de campaña de Javier Milei,October 24, 2025,agravios que publicó el influencer,ley de emergencia en discapacidad,la tropa digital quedó relegada,contundente derrota de La Libertad Avanza,pic.twitter.com/x5xWvZzz3S,September 8, 2025,precandidato a intendente de Moreno,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,Elecciones 2025,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Candidatos. Todas las listas de las elecciones en CABA 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”











