Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner pondrá en juego el doble de bancas que Axel Kicillof en la Legislatura bonaerense

Published

on



Las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires, con fecha y modalidad incierta, rediseñarán la relación de fuerzas entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la Legislatura. El dominio que la expresidenta tiene sobre los bloques legislativos de las cámaras de Diputados y Senadores estará en juego: su sector arriesgará 15 bancas en total. Entre los legisladores que terminan su mandato en 2025, son solo siete los que responden al gobernador bonaerense. Sergio Massa, aliado a Cristina en la búsqueda de elecciones concurrentes (en oposición al desdoblamiento que desea Kicillof), tiene seis bancas de su sector que se someterán al voto.

A Cristina Kirchner le reportan siete diputados que cesarán en sus bancas este año. Militan en vertientes como La Cámpora o Patria Grande, el espacio de Juan Grabois. Facundo Tignanelli, jefe del bloque de Unión por la Patria y uno de los dirigentes de confianza de Máximo Kirchner en La Cámpora, es uno de ellos. Otro es el expresidente de la Cámara de Diputados Alejandro Dichiara, referente del peronismo en la sexta sección electoral y exintendente de Monte Hermoso, la localidad que eligió la expresidenta para sus últimas vacaciones.

Advertisement

El camporismo pondrá en juego también las bancas en la Cámara baja bonaerense de Maite Alvado, Ariel Archanco, Fernanda Díaz y Berenice Latorre de Caro. Desde el sector de Grabois, termina el mandato Lucía Klug. Casos como los de Tignanelli o Díaz incluyen la imposibilidad de reelección, ya que están alcanzados por el límite de dos mandatos consecutivos de la ley de reelecciones bonaerenses.

El recinto de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos AiresIgnacio Amiconi –

En el Senado, ocho de las diez bancas que Unión por la Patria pone en juego son de dirigentes cristinistas. Entre ellas, la de Teresa García, la jefa del bloque, apoderada de la lista de Cristina en el PJ, interventora del partido en Corrientes y autora del proyecto de elecciones concurrentes que impulsa el kirchnerismo en la Cámara alta provincial.

También son leales a Cristina los senadores que finalizan mandato Omar Vivona y Gustavo Soos. El primero es el líder del peronismo en el distrito de Malvinas Argentinas; el segundo, un hombre de confianza del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez (uno de los jefes comunales más encolumnados con Cristina en la interna justicialista). María Elena Defunchio, Gabriela Demaría, Pablo Obeid, Walter Torchio y Daniela Viera son los otros senadores alineados con la expresidenta que arriesgan sus bancas. Algunos de ellos (como Vivona, Soos, Defunchio, Demaría y Teresa García), no tienen posibilidad de reelección por la ley que limita los mandatos consecutivos. Sin un enrolamiento evidente está Eduardo “Bali” Bucca, quien también cesa en el cargo este año. En el Senado, lo cuentan como más cerca de Cristina que de Kicillof, según pudo relevar .

Advertisement

Las siete bancas kicillofistas que se arriesgan en las próximas elecciones están en la Cámara de Diputados provincial. Susana González, del sector de Mario Secco (intendente de Ensenada), una de las principales espadas con las que cuenta el gobernador, integra la lista de diputados salientes que siguen al gobernador.

Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, con Facundo Tignanelli, Teresa García y los legisladores oficialistasX

Completan esa lista de bancas que Kicillof arriesga Naldo Brunelli (diputado de extracción gremial, de San Nicolás), Lucía Iañez (que milita junto al intendente de La Plata, Julio Alak), Mariana Larroque (hermana del ministro de Desarrollo de la Comunidad y fuerte impulsor de Kicillof en la interna, Andrés Larroque), Carlos “Cuto” Moreno (uno de los vicepresidentes de la Cámara), Liliana Pintos (una de las firmas del proyecto kicillofista de suspensión de las PASO y de su agrupación Movimiento Derecho al Futuro), y Ricardo Rolleri (un dirigente del peronismo de La Matanza con extensa trayectoria).

El Frente Renovador, de Massa, se juega seis bancas. Cinco de ellas, en la Cámara de Diputados: Nicolás Russo, María Fernanda Bevilacqua, Juan Martín Malpeli, Carlos Puglelli y Ayelén Rasquetti. En el Senado, arriesgará la banca de Sofía Vanelli. En la interna entre Cristina y Kicillof, el massismo se mueve en sintonía con los alfiles de la expresidenta.

Advertisement

En la Cámara de Diputados, dentro de un bloque peronista de 37 integrantes, 16 responden a Cristina Kirchner, 11 a Kicillof y 10 a Massa. En el Senado, con una bancada justicialista de 21 miembros, también 16 están alineados con la actual titular del PJ. Con Kicillof se pueden contar tres; con Massa, uno, y el restante es Bucca, más cercano a Cristina, pero sin alineamiento claro.

Advertisement

POLITICA

Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de proscripción sin nombrar a Javier Milei

Published

on


Cristina Fernández de Kirchner volvió a aparecer públicamente este sábado con un nuevo mensaje a través de sus redes sociales. A diferencia de otras ocasiones, esta vez optó por no mencionar directamente a Javier Milei, aunque sí deslizó críticas hacia el actual rumbo económico del Gobierno nacional. En su publicación, la exmandataria defendió las gestiones peronistas y habló de persecución y proscripción.

La publicación fue realizada durante la mañana del Sábado de Gloria. Cristina compartió un gráfico difundido por la fundación Fundar sobre la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino entre 1935 y 2024. Según interpretó la expresidenta, los datos prueban que los gobiernos peronistas fueron los únicos que garantizaron una mejora real en la calidad de vida de los trabajadores.

Advertisement

“Ese concepto económico, traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, PRUEBA con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar… o cuando, como ahora, a la inmensa mayoría no le alcanza la guita para nada”, escribió la actual titular del Partido Justicialista.

Malas noticias para Cristina Kirchner: el caso Vialidad llegó al procurador Casal y crece la presión en la Corte

Según Cristina, los tres períodos más “virtuosos” en materia salarial fueron los gobiernos de Juan Domingo Perón entre 1942 y 1954, el pico alcanzado en 1974 y los mandatos kirchneristas entre 2003 y 2015. En esa línea, aseguró que no es casualidad que quienes impulsaron esos procesos estén “perseguidos, condenados y proscriptos”.

La exjefa de Estado también criticó duramente a quienes “una y otra vez endeudan al país” y aludió a las crisis de 2001 y 2018. “Como tampoco lo es que los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más y hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos”, sentenció.

Advertisement

Aunque no mencionó nombres, la referencia fue directa hacia figuras del actual equipo económico del Gobierno, encabezado por el ministro Luis “Toto” Caputo. A ellos también había apuntado días atrás cuando cuestionó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la euforia oficial por el ingreso de divisas frescas.

La Corte Suprema activó la causa Vialidad y se podría endurecer la condena a Cristina Kirchner

“Ay Milei, disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa”, había ironizado el miércoles, al cuestionar la celebración del Ejecutivo por el levantamiento del cepo cambiario y el ingreso de fondos del FMI. En ese posteo, recordó también el fallido blindaje que recibió el gobierno de Fernando de la Rúa en 2000 y comparó esa situación con el presente.

Advertisement

“Todo hace juego con todo”, cerró este sábado la exmandataria, en una frase que ya es marca registrada de sus intervenciones.

La entrada Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de proscripción sin nombrar a Javier Milei se publicó primero en Nexofin.

Cristina Kirchner,Javier Milei,Peronismo,proscripción

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Roberto Cuoto: «Tener una renta universal es terminar con el movimiento obrero argentino»

Published

on


“Soy peronista y no creo en los caballos del comisario, creo en dar la lucha día a día y junto a los compañeros”, afirmó Roberto Cuoto al explicar su decisión de formar parte de la lista que encabeza Guillermo Moreno, a quien reconoció como su principal referente político. “Con Moreno venimos trabajando hace años y siempre desde el mismo lugar, compartiendo ideas. Te deja avanzar y te deja hacer”, valoró.

Advertisement

Durante la entrevista, Cuoto se refirió a una reciente publicación que acusaba al dirigente gremial Julio Amadeo de jugar políticamente para Propuesta Republicana (Pro). El candidato fue enfático: “Amadeo Genta no hizo eso ni juega para el Pro. Nuestro secretario General nos dio la libertad de elegir dónde estamos políticamente. Estamos todos juntos en la lucha por la defensa de los trabajadores”.

En relación al rol del sindicalismo, Cuoto fue contundente: “A la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) se la usa como matafuego: en caso de emergencia, rompa el vidrio. Todo el tiempo se reclama su presencia y, cuando aparece, se la desvaloriza. Es una construcción paso a paso, entre todos”.

Advertisement

El dirigente del Partido Principios y Valores también criticó el avance de la tecnología y la implementación del trabajo remoto como política permanente. “El home office nos quita un montón de derechos aunque no lo parezca. Nos saca la posibilidad de juntarnos en nuestro lugar de laburo, de compartir y avanzar con los compañeros. Relacionarse a través de una computadora es complicado”, sostuvo.

En ese sentido, rechazó la idea de implementar una renta universal: “Eso es un disparate. Tener una renta universal es terminar con el movimiento obrero argentino. En eso coincidimos todos: los que estamos con Santoro, con Pepito o con Juancito”.

Consultado sobre el actual gobierno, Cuoto alertó sobre el discurso de estigmatización hacia trabajadores, sindicalistas y políticos. “Lo que quieren instalar es que el sindicalista es un chorro, el político es un chorro, y que el trabajador es el culpable de la caída de la empresa porque cobra mucho. Eso lo tenemos que desarmar también haciéndonos cargo de errores propios”.

Advertisement

Finalmente, hizo un llamado a la unidad y al debate interno del peronismo: “No me interesa tanto el compañero que está conmigo, me interesa el que está equivocado pero quiere discutir. Hay que traerlo y preguntarle: ‘¿Por qué decís que sos peronista y hacés esto?’”.

Advertisement



Roberto, Cuoto:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió los logros económicos del peronismo y habló de proscripción

Published

on



La expresidenta Cristina Kirchner volvió a publicar hoy un mensaje en sus redes sociales, aunque esta vez, con una novedad: evitó nombrar directamente a Javier Milei, aunque sí apuntó contra los responsables de la gestión económica.

La dos veces presidenta resaltó las gestiones peronistas al citar un estudio de la fundación Fundar en el que resalta que los mejores períodos de los asalariados fue durante gobiernos peronistas.

Advertisement

“En sábado de RESURRECCIÓN (NdR: es Sábado de Gloria y Silencio, cuando se celebra la víspera del domingo de resurrección) les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la PARTICIPACIÓN DE LOS ASALARIADOS EN EL PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024″, comenzó su mensaje la exvicepresidenta de Alberto Fernández.

Cristina Kirchner explicó que “ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, PRUEBA (de manera inapelable) CON QUÉ GOBIERNOS LA PLATA TE ALCANZABA PARA COMPRAR MAS COSAS, LLEGAR TRANQUILO A FIN DE MES Y HASTA AHORRAR…O CUANDO, COMO AHORA, A LA INMENSA MAYORÍA DE LOS ARGENTINOS NO LE ALCANZA LA GUITA PARA NADA Y LA VIDA COTIDIANA SE HACE MUY PESADA Y CADA VEZ MÁS DIFÍCIL“.

La actual titular del PJ nacional dijo que los datos fueron difundidos por Argendata, “sitio perteneciente a la fundación de investigación en Buenos Aires llamada FUNDAR, insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca… O sea… no son ni feos, ni sucios, ni malos».

Advertisement

Enseguida, añadió: “EL PERIODO MÁS VIRTUOSO PARA LOS SALARIOS (y por lo tanto para la vida de millones de argentinos), FUE ENTRE 2003 Y 2015 (tres gobiernos del Peronismo o Kirchnerismo como más te guste). El otro, fue el periodo comprendido entre 1942-1954 (ASCENSO DE PERÓN desde la Secretaria de Trabajo y Previsión hasta Presidente).Y el tercero tuvo su pico en 1974 (Año de la muerte de Perón en la presidencia)”.

A continuación aseguró que eso es “todo al revés de lo que escuchás cuando te pican los sesos todos los días”, para, enseguida, hablar de persecución y proscripción.

“Que los RESPONSABLES POLÍTICOS de los periodos de MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES en el PIB hayan sido, y sigan siendo, PERSEGUIDOS, CONDENADOS Y PROSCRIPTOS… no es ninguna casualidad», subrayó.

Advertisement

La mandataria cerró su nuevo mensaje en redes sociales con una crítica al equipo económico del actual gobierno, aunque sin dar nombres propios.

“Como tampoco lo es que los RESPONSABLES de las ESTAFAS FINANCIERAS del 2001 y el 2018 VUELVAN, UNA Y OTRA VEZ, A MANEJAR EL ESTADO, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos. Como siempre digo, en la Argentina… TODO HACE JUEGO CON TODO».

En la semana, Cristina Kirchner había cuestionado con dureza el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la celebración oficial por la llegada de fondos de nuevos préstamos, que le permitieron a la Casa Rosada quitar el cepo cambiario implementado sobre el final de la gestión de Mauricio Macri en 2019.

Advertisement

“Ay Milei, disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa, pero ¿me querés decir que festejabas vos y (Luis) Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?”, escribió el miércoles la exmandataria en sus redes sociales.

En ese sentido, Kirchner recordó que el gobierno de Fernando de la Rúa también tuvo un préstamo por parte del organismo internacional: “Le pusieron el marketinero nombre de ‘Blindaje’. ¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas! Igual que ahora, a de la Rúa, el préstamo se lo aprobó el directorio del Fondo un 18 de diciembre del año 2000. Un año después el país voló por los aires, y es literal”, graficó CFK.

También comparó la situación actual con la administración encabezada por el expresidente, Mauricio Macri, y el estado de las reservas en el Banco Central: “¿Y si el festejo era porque las reservas del BCRA subieron a 36.799 millones de dólares? Dale! Macri, después del mega préstamo del Fondo, llegó a tener reservas por más de 70.000 millones de dólares».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad