INTERNACIONAL
Cuán «moderados» son los rebeldes que EE.UU. quiere armar en Siria – BBC News Mundo

Fuente de la imagen, AFP
- Autor, Thomas Sparrow
- Título del autor, BBC Mundo, Washington (@bbc_sparrow)
El Congreso de Estados Unidos aprobó recientemente un proyecto del presidente Barack Obama para armar y entrenar a los rebeldes moderados en Siria como parte de la estrategia contra el autodenominado grupo Estado Islámico (EI).
El presidente calificó la decisión como una señal de unión y apoyo bipartidista ante la amenaza de los militantes y aseguró que el programa de entrenamiento se realizará con apoyo de países árabes y estará basado fuera de Siria.
«El fuerte apoyo bipartidista en el Congreso para este nuevo esfuerzo de entrenamiento le muestra al mundo que los estadounidenses están unidos al enfrentar la amenaza de ISIL», dijo Obama usando la sigla con la que el gobierno se refiere a EI, en español Estado Islámico de Siria y Levante.
Pero el apoyo de la mayoría de congresistas no ha impedido que en Washington también haya escepticismo por el proyecto y, sobre todo, por los riesgos que implica involucrarse en un país fragmentado, difícil de entender e inmerso en una larga guerra civil.
Especialmente entre algunos militares de alto rango hay dudas sobre el veto del presidente a que haya soldados estadounidenses en el terreno y los combates directos se realicen principalmente por fuerzas aliadas que no necesariamente son del todo confiables.
«No hay ángeles en la guerra siria»
Una de las principales dudas que sobre la estrategia consiste en saber exactamente quiénes son estos rebeldes moderados y en realidad qué tan moderados y creíbles son.

Fuente de la imagen, Reuters
En Siria se estima que hay unos 1.500 grupos, según datos publicados por el Servicio de Investigaciones del Congreso. Y según los cálculos que reveló la semana pasada el secretario de Estado John Kerry, hay «decenas de miles de combatientes de la oposición».
Muchos de estos grupos están peleando entre ellos y están divididos en cuanto a tácticas, metas y estrategias. Varios se oponen tanto a EI como al gobierno de Bashar al Asad.
«Por más de tres años, los gobiernos occidentales han intentado crear una oposición moderada siria a la que puedan apoyar con palabras y quizás incluso con armas», dice Jeremy Bowen, el editor para Medio Oriente de la BBC. «Se ha logrado muy poco que haya tenido un efecto dentro de la propia Siria».
«El problema de Estados Unidos es que las políticas de guerra en Siria son enredadas», agrega. «Encontrar aliados confiables será difícil».

Fuente de la imagen, AFP
Kerry reconoció en una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado el miércoles que no siempre podrá controlar lo que ocurra en el terreno, pero también aseguró que tiene en marcha un proceso de verificación para determinar exactamente con quiénes puede contar. Buena parte de los detalles permanecen, sin embargo, clasificados.
Entre lo que se conoce está que Estados Unidos sólo considera «serios» a unos pocos de esos grupos -los que tienen varios miles de miembros- y se ha reunido con algunos de sus representantes en Turquía e incluso en Siria. Así lo reveló en esa misma audiencia el exembajador en Siria Robert Ford.
Ford también explicó exactamente a qué se refiere Washington cuando habla de «moderados».
«Lo que quiero decir con esa palabra es que los líderes de estos grupos no buscan imponer un estado religioso en la sociedad siria a la fuerza», dijo.
«Dicho eso -continuó el exembajador- ahora no hay ángeles en la guerra siria».
Los riesgos de la estrategia
Esa cita del exembajador revela hasta qué punto Estados Unidos es consciente de las dificultades que enfrenta con este «elemento clave» de su estrategia, como lo definió Obama el jueves.

Fuente de la imagen, Getty
«Siempre hay riesgos cuando uno no está allá físicamente en grandes números», le dice a BBC Mundo Ben Connable, analista del centro de estudios Rand y quien testificó en el Senado al lado de Ford y Kerry.
«Corremos el riesgo de armar sin intención a algunas personas que pueden cambiar de opinión y hacer cosas que no queremos», explica.
«También es posible que (algunos de esos grupos) terminen combatiendo contra el régimen de Bashar al Asad en vez de contra EI, con lo que no estarían cumpliendo con el propósito principal», agrega.
Este problema se debe a que la mayoría de grupos armados de la oposición se oponen a EI, pero al mismo tiempo algunos combatientes siguen considerando que su mayor enemigo es el gobierno de al Asad.
El secretario de Estado aseguró que el proceso de verificación pondrá al gobierno en una mejor posición para «comandar y controlar» a esos grupos y tener «una confiabilidad profunda mayor».
Y agregó que si los grupos logran vencer a EI, «llevarán esa experiencia en la misma dirección que se propusieron originalmente, que es ocuparse de Asad».
Pero no todos están convencidos de que la estrategia vaya a tener el efecto deseado.
«Tener una fuerza del tipo que quieren los estadounidenses -tan hermética y tan fuerte que sus armas nunca lleguen a los yihadistas- puede ser imposible», dice Jeremy Bowen, de la BBC.
«Será igual de difícil entrenarla para que venza a Estado Islámico», concluye.

Fuente de la imagen, AP
INTERNACIONAL
Indiana Senate Republicans reject Trump-backed redistricting push, decline to meet in December

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Indiana Senate Republicans are refusing to return for a December redistricting session sought by President Donald Trump — a decision first reported Friday by the Indiana Capital Chronicle and one that marks a notable break from Trump’s political operation as states prepare for the 2026 midterms.
Senate President Pro Tem Rodric Bray said in a written statement that there were not enough votes within the GOP caucus to reopen Indiana’s congressional map, according to the Chronicle. Lawmakers had been expected to reconvene Dec. 1 for what would have been an unusual mid-decade attempt to redraw all nine congressional districts.
«Over the last several months, Senate Republicans have given very serious and thoughtful consideration to the concept of redrawing our state’s congressional maps,» Bray said, according to the Chronicle. «There are not enough votes to move that idea forward.»
Gov. Mike Braun had called for lawmakers to meet in November to take up redistricting and argued that Republicans should add additional GOP-leaning districts before Democrats in other states complete their own mapping changes.
TRUMP-BACKED MAP VICTORY IN MISSOURI COULD TRIGGER REDISTRICTING BATTLES IN THESE STATES
Indiana Gov. Mike Braun blasted state senators for blocking a special session for redistricting scheduled for Dec. 1. (ALLISON ROBBERT/AFP via Getty Images)
He urged lawmakers to «show up and do the right thing,» according to a statement released by his office.
Indiana’s current map, drawn by Republicans in 2021, gives the GOP a 7-2 congressional advantage. Redistricting supporters had wanted lawmakers to craft a map in which all nine districts favored Republicans based on 2020 Census data.
The push came after months of pressure from Trump allies, including strategist Marty Obst, who now leads the group Fair Maps Indiana. Obst told the Chronicle that Bray «blocked the special session» and warned that «decisions have consequences.»
JUDGE SET TO CHOOSE NEW CONGRESSIONAL MAP IN FIGHT THAT COULD RESHAPE HOUSE CONTROL

Governor Braun had previously served in the United States Senate before his election in 2024. (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images)
Eight Republican state senators had publicly opposed redistricting, while 13 had expressed support, the Chronicle reported. Undecided senators were targeted with a wave of television, digital and mail advertising campaigns from pro-redistricting groups.
Democrats quickly praised Bray’s announcement. Senate Minority Leader Shelli Yoder said in a statement to the Chronicle that «Washington insiders pressured the governor to rig Indiana’s congressional maps,» calling the collapse of the effort a «win for all of us.»
Public polling cited by the Chronicle suggested that Indiana voters also leaned against revisiting the maps. University of Indianapolis political science professor Laura Merrifield Wilson told the Chronicle that surveys indicated roughly a two-to-one margin opposing a mid-decade redraw.

The Indiana Statehouse appears on May 5, 2017, in Indianapolis. Four statewide elected officials in Indiana including the attorney general and secretary of state will be allowed to carry handguns in the state Capitol thanks to a bill sent to Republican Gov. Eric Holcomb Thursday, March 7, 2024. (AP Photo/Michael Conroy, File)
Turning down Trump’s request makes Indiana the first Republican-led state to formally reject his redistricting push. The president has encouraged similar efforts in several states, with varying results.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Some of the effort’s loudest supporters signaled they would continue pressing the issue. State Sen. Liz Brown called the move «cowardly» on social media, according to screenshots published by the Chronicle, and vowed to raise redistricting again when lawmakers return for Organization Day next week.
The White House, Bray’s office and Braun’s office did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.
indiana,politics,midterm elections,donald trump
INTERNACIONAL
El crimen que horrorizó al Reino Unido: asesinó a su abuela de 96 años por una herencia y trato de encubrirlo con un incendio

Emma Finch, una mujer de 96 años que residía en el pueblo inglés de Liss, dependía de las visitas semanales de su nieto Joshua Powell para realizar sus compras y jugar partidas de Scrabble. Pero esa rutina cambió el 17 de mayo de 2024, cuando agentes de policía y bomberos acudieron a la vivienda tras la activación de una alarma de monóxido de carbono. Los equipos de emergencia encontraron el cuerpo de la señora en su dormitorio, donde se había iniciado un incendio en la cama.
Powell, de 27 años, fue arrestado como principal sospechoso días después. Aunque inicialmente afirmó no haber abandonado su domicilio, la investigación reveló imágenes de cámaras de seguridad que documentaban la presencia de su vehículo en Liss durante la madrugada del delito. El teléfono móvil del acusado, que se mantenía conectado al automóvil, presentaba también actividad en la zona durante el periodo del asesinato.

Además, según precisó People, la policía halló discrepancias en el relato de Powell sobre el acceso a la casa. Las notas en su celular mostraban el código de la caja de llaves de Finch, anotado por él semanas antes.
En tanto, elementos en la escena, como fósforos gastados diferentes a los presentes en otras áreas de la casa y un cinturón con sangre, aumentaron las sospechas.
Los exámenes forenses concluyeron que la causa de muerte había sido compresión del cuello y que no existía intoxicación por humo, lo que indica que Finch murió antes de que se produjera el incendio.

De acuerdo informó People, Powell atravesaba una situación financiera problemática y mantenía expectativas de recibir una herencia tras el fallecimiento de su abuela, según testimonios de su entorno y declaraciones incluidas en el expediente judicial.
Amistades de Powell informaron que él expresó en varias ocasiones su deseo de que su abuela muriera pronto y mencionó “una pesadilla en la que la mataba”. Estos elementos reforzaron el móvil económico y el nivel de premeditación detrás del crimen.

El avance de la investigación llevó a la acusación formal el 22 de mayo de 2024. Los peritajes ligaron a Powell con las lesiones en el cuello de Finch, el cinturón hallado en la escena y la manipulación de la caja de llaves.
Un cuchillo recuperado cerca del domicilio, idéntico al que faltaba en la casa de Finch, sumó más pruebas. Finalmente, Powell admitió su culpabilidad ante el tribunal el 16 de mayo de 2025. La justicia británica dictó una condena de prisión perpetua, con una pena mínima de 26 años antes de considerar una revisión.

Autoridades policiales evidenciaron que Powell se aprovechó de la confianza y dependencia que tenía su abuela hacia él. El caso marcó a la comunidad local por el contraste entre la relación familiar pública y la brutalidad del acto cometido.
El informe oficial resaltó la contradicción entre la actitud de Powell, que negó responsabilidad frente a la acumulación de pruebas, y las acciones homicidas que planificó. Howard Broadribb, responsable de la investigación, señaló que el caso prueba el desprecio del joven por la familia y el daño causado a los allegados de Finch.

La sentencia busca dar respuesta a los familiares de la víctima y cerrar un proceso judicial seguido por medios y comunidad. La policía recordó la importancia de monitorear las relaciones de dependencia en personas mayores y de atender signos de tensión intra-familiar, que pueden ser antecedentes de abuso o violencia.
La resolución del caso Emma Finch deja un mensaje de justicia frente a la vulnerabilidad y la traición familiar. Powell cumplirá la pena impuesta en prisión británica, sin derecho a revisión durante más de dos décadas, y el expediente se integra como antecedente en la historia judicial reciente del Reino Unido.
joshua powell, emma finch
INTERNACIONAL
Chile elige presidente en un clima de polarización, con incertidumbre y un casi seguro giro a la derecha

Un duelo entre la derecha
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA3 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes















