Connect with us

INTERNACIONAL

EN VIVO: las bolsas chinas caen con fuerza por tensiones con EEUU, el Hang Seng se desplomó 9,28 %

Published

on


La Bolsa de Tokio abrió este lunes con fuertes pérdidas (REUTERS/Issei Kato)

Tal como se preveía, las bolsas de Asia y Oceanía abrieron el lunes con fuertes pérdidas. Tal es el caso de Japón y Australia, donde las acciones se desplomaron más de un 6% en las primeras horas de la actividad.

Advertisement

Wall Street se preparaba el domingo para sufrir importantes pérdidas al inicio de la semana por los aranceles de Donald Trump a las exportaciones a Estados Unidos, mientras los precios del petróleo se desplomaban incluso con países que buscaban un compromiso con Washington.

El republicano negó el domingo que estuviera maquinando intencionadamente una liquidación de los mercados e insistió en que no podía prever las reacciones de los mercados, diciendo que no llegaría a un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales.

“A veces hay que tomar medicinas para arreglar algo”, dijo sobre el desplome de los mercados.

Advertisement

El sábado entró en vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10%. El miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), según anticipó Trump el 2 de abril.

Consultado sobre el desplome de
Consultado sobre el desplome de los mercados, Trump dijo que «a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo» (REUTERS/Kent Nishimura)

El anuncio provocó el desplome de los mercados de todo el mundo.

Los contratos de futuros para los principales tableros de la Bolsa de Nueva York registraron fuertes caídas el domingo, lo que sugiere más dolor para las maltrechas acciones de Wall Street cuando los mercados abran el lunes, mientras que el petróleo estadounidense cayó por debajo de 60 dólares el barril por primera vez desde abril de 2021.

Poco más de media hora después de que se reanudaran las operaciones de los contratos a las 2200 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones perdía un 3,56%, mientras que el índice más amplio S&P 500 perdía un 3,85%.

Advertisement

A continuación, el minuto a minuto de una jornada que promete ser estresante para los mercados:

Taiwán no tomará represalias por las tarifas de EEUU y propone negociar “aranceles cero”

El presidente de Taiwán, William Lai, anunció este domingo que su gobierno no responderá con medidas similares a los aranceles del 32 % impuestos por Estados Unidos a las importaciones isleñas. En una declaración televisada, Lai instó a eliminar las “barreras” comerciales entre Taipei y Washington y aseguró que las inversiones taiwanesas en territorio estadounidense seguirán “siempre que se ajusten a nuestros intereses nacionales”.

Advertisement

Lai reconoció que los nuevos gravámenes tendrán un “impacto significativo”, pero pidió “no entrar en pánico” y destacó la “resiliencia” de la economía taiwanesa.

En 2024, las exportaciones de la isla a Estados Unidos alcanzaron los 111.400 millones de dólares, lo que representó el 23,4 % del total de sus ventas al exterior.

El mandatario informó que se ha conformado un equipo negociador encabezado por la vice primera ministra, Cheng Li-chiun, con el objetivo de iniciar conversaciones formales con Washington. Propuso que las negociaciones partan del modelo del T-MEC, con la meta de lograr “aranceles cero” entre ambas economías.

Advertisement

El principal índice bursátil de India cae más del 3 % en la apertura tras los aranceles de EEUU

Las acciones indias abrieron con pérdidas este lunes tras la imposición de un arancel plano del 26 % por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones procedentes de India. El índice de referencia Nifty 50, que agrupa a las mayores empresas del país, retrocedía un 3,55 %, mientras que el Nifty IT, que representa al influyente sector tecnológico indio, bajaba un 5,53 %.

La medida generó incertidumbre en Nueva Delhi, donde el Departamento de Comercio informó que está “examinando cuidadosamente las implicaciones de las distintas medidas”, y añadió que también está “estudiando las oportunidades que puedan surgir debido a este nuevo desarrollo”.

Advertisement

Según The Times of India, la caída bursátil fue descrita como un “baño de sangre”.

El sector farmacéutico, que exportó más de 8.000 millones de dólares en productos a Estados Unidos durante el ejercicio fiscal de 2024, no se vio afectado por los aranceles, ya que los medicamentos quedaron exentos de la medida.

Al anunciar los gravámenes, Trump afirmó que el primer ministro indio, Narendra Modi, es un “gran amigo”, pero sostuvo que “no nos ha estado tratando bien”.

Advertisement

Volatilidad en Asia: HSBC y Standard Chartered lideran el desplome en Hong Kong con caídas de hasta 17 %

Volatilidad en Asia: HSBC y
Volatilidad en Asia: HSBC y Standard Chartered lideran el desplome en Hong Kong con caídas de hasta 17 % (REUTERS/Stefan Wermuth)

Las acciones de HSBC y Standard Chartered registraron fuertes caídas de hasta 15 % y 17 %, respectivamente, en la apertura del lunes en la Bolsa de Hong Kong, en un contexto de alta volatilidad en los mercados asiáticos y creciente preocupación por el impacto de una posible crisis en el comercio internacional.

Ambas entidades, que cotizan en Londres y Hong Kong y desempeñan un papel central en el financiamiento del comercio global, se vieron especialmente afectadas por la decisión de los inversores de reducir su exposición a bancos con operaciones transnacionales amplias.

El desplome de estos títulos coincidió con una caída del 10 % en el índice Hang Seng, en medio de una jornada marcada por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, y por un retroceso generalizado de los activos financieros vinculados a la economía global.

Advertisement

Los grandes bancos japoneses lideran la caída bursátil por temor a una guerra comercial

Los grandes bancos japoneses lideran
Los grandes bancos japoneses lideran la caída bursátil por temor a una guerra comercial

Las acciones de los tres principales bancos de Japón encabezaron este lunes una fuerte ola de ventas en el mercado bursátil, reflejando el temor a una guerra comercial global, a una posible recesión y al riesgo de que el Banco de Japón vea frustrado su esperado proceso de normalización monetaria.

La entidad más golpeada fue Mizuho Financial Group, cuyas acciones cayeron más del 11,5 % en la primera hora de operaciones. Los otros dos grandes bancos, Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG) y Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG), también registraron fuertes pérdidas superiores al 10 %.

La incertidumbre internacional impulsó brevemente al yen frente al dólar estadounidense durante las primeras horas del lunes, antes de estabilizarse en torno a los ¥146,15, en una jornada marcada por una elevada volatilidad.

Advertisement

En el mercado de deuda, los rendimientos del bono soberano japonés a 10 años (JGB) continuaron descendiendo hasta el 1,11 %, luego de su mayor caída semanal desde 1987.

Caen acciones de proveedores de Apple en Taiwán tras el desplome del sector tecnológico

Caen acciones de proveedores de
Caen acciones de proveedores de Apple en Taiwán tras desplome del sector tecnológico (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Foxconn, dos de los principales proveedores asiáticos de Apple, cayeron un 10 % este lunes, el máximo permitido por la normativa bursátil de la Bolsa de Taipei, en una jornada marcada por un fuerte retroceso del sector tecnológico en Asia.

TSMC, fabricante de chips para productos como el iPhone, y Foxconn, responsable del ensamblaje de los dispositivos, fueron especialmente golpeadas por la preocupación de los inversores sobre posibles interrupciones en la cadena de producción tecnológica.

Advertisement

Según analistas de Goldman Sachs, aunque mantienen una perspectiva positiva a largo plazo para TSMC gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, las “preocupaciones a corto plazo sobre su alta exposición a las exportaciones de EEUU, la cadena de suministro asiática y la sensibilidad del mercado estadounidense” pesaron más en la cotización de este lunes.

Las bolsas chinas caen con fuerza tras represalias arancelarias contra EEUU

El índice Hang Seng perdió
El índice Hang Seng perdió un 9,28 %, equivalente a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años (REUTERS/Tyrone Siu)

La Bolsa de Hong Kong sufrió una caída de más del 9 % este lunes, luego de que China impusiera fuertes aranceles a productos estadounidenses en respuesta a las medidas comerciales anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La reacción avivó el temor a una guerra comercial prolongada entre ambas potencias.

El índice Hang Seng perdió un 9,28 %, equivalente a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años. El descenso se produjo en un contexto de ventas generalizadas en los mercados asiáticos.

Advertisement

En la China continental, el índice Shanghai Composite también registró pérdidas, con una baja del 4,21 %, o 140,84 puntos, hasta situarse en 3.201,17 unidades, reflejando la incertidumbre entre los inversores ante la escalada de tensiones comerciales.

La Bolsa de Singapur cae más de 7 % tras tensiones entre China y EEUU

Las acciones en la Bolsa de Singapur se desplomaron más de un 7 % al inicio de la jornada del lunes, en medio de crecientes temores a una guerra comercial global. El índice Straits Times retrocedió un 7,37 %, equivalente a 281,84 puntos, hasta ubicarse en 5.544,02 unidades, en línea con fuertes caídas en otros mercados asiáticos.

Advertisement

La reacción de los inversores se produjo después de que China respondiera a los aranceles generalizados anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificando la tensión comercial entre las principales economías del mundo.

El Kospi se desplomó casi 5 % tras los aranceles de EEUU a Corea del Sur

La Bolsa de Seúl abrió este lunes con fuertes pérdidas tras la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, medida que incluyó a Corea del Sur.

Advertisement

El índice Kospi descendía un 4,92 %, o 121,39 puntos, para situarse en 2.344,03 unidades a los 35 minutos del inicio de la sesión.

El índice tecnológico Kosdaq también mostraba una tendencia negativa, con una caída del 2,97 %, equivalente a 27,29 puntos, hasta colocarse en 660,10 unidades.

La Bolsa de Taiwán cayó 9,8 % en su apertura de este lunes

Advertisement

La Bolsa de Taiwán registró una caída del 9,8 % al inicio de la jornada de este lunes, luego de que los operadores reaccionaran a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, medida que provocó una ola de ventas en los mercados internacionales la semana anterior.

Según datos del Taiwan Stock Exchange (TSE), el índice ponderado Taiex retrocedió 9,8 % al comenzar la sesión, tras un fin de semana largo en el país. El mercado permaneció cerrado los días previos por un feriado nacional, por lo que esta fue la primera oportunidad de los inversores locales para responder al impacto de las nuevas políticas comerciales de Washington.

La fuerte baja del índice reflejó el nerviosismo de los mercados asiáticos, que ya habían mostrado señales de volatilidad luego del anuncio de aranceles generalizados por parte de EEUU.

Advertisement

La bolsa de Australia cayó un 6% en la apertura

La bolsa australiana de Sydney se hundió 6% tras la apertura del lunes, golpeada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que remecieron los mercados mundiales.

El índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6,09% minutos después de la apertura, con los inversionistas nerviosos por el impacto de los aranceles de Trump.

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús

Published

on


Los libros elegidos de la semana: Halfon, Wila, Rusia y la historia de Jesús.

Claro, salen todos los meses muchos más libros que los que podemos leer los periodistas de Cultura. Sin embargo, siempre nos gustaría dar cuenta de muchos de ellos y nos suelen quedar en el tintero varios que, por un motivo u otro, nos interesaron. Aquí, intentaré hablar de uno que ya leí y señalar otros dos que apenas hojeé, pero que me resultó atractivo.

Esta vez, me voy a ocupar de Tarántula, una novela conmocionante del guatematelco Eduardo Halfon y una experiencia real en un campamento para chicos judíos. También nos asomaremos a La crueldad, un ensayo muy oportuno de la escritora y psicóloga Cynthia Wila. Y contaré de otro título que puse en la lista: Rusia hoy, un ensayo que busca desentrañar ese país que no para de jugar fuerte en la Historia.

Advertisement

Como bonus track, Una vida de Jesús, un libro electrónico que hicimos con el Equipo de Leamos, la editorial digital de Infobae, usando herramientas de Inteligencia Artificial bajo guía y supervisión humanas. Una vida… como muchos libros de Biblioteca Leamos, es de descarga gratuita.

"Tarántula", de Eduardo Halfon.
«Tarántula», de Eduardo Halfon.

Hace unos ya -ya, unos cuantos años- estuve unos meses estudiando en una universidad de Estados Unidos. Allí, a cada rato se sorprendían por la combinación entre mi apellido -ruso- y mi nacionalidad -argentina-. Si era “latina” debía llamarme Ramírez o González. Aunque Estados Unidos está lleno de Weinsteins, Goldbergs y Zimmermans, con mi “Kolesnicov” no les sonaba que hablara en español. Algo parecido le debe haber pasado a Eduardo Halfon, judío y guatemalteco. Hasta a mí me llamó la atención.

book img

Tarántula

Por Eduardo Halfon

Advertisement

Audiolibro

Es una experiencia como judío y guatemalteco lo que cuenta este escritor en su novela Tarántula, con la que ganó el premio Médicis de novela extranjera, en Francia. Una experiencia intensa y hasta traumática: allí, el personaje que es él ha nacido en Guatemala pero lleva años viviendo en Estados Unidos. Mucho castellano no habla, tiene trece años y los padres lo mandan a un campamento para chicos judíos guatemaltecos. Que empieza como un juego y se va a poner muy duro cuando una noche los levanten a todos a los gritos, y los instructores -en particular uno, Samuel- estén vestidos de nazis y los aten, los maltraten, hasta les pegan si se animan a objetar algo.

Estos instructores crueles son los mismos, quién diría, que hasta unas horas antes los hacían jugar y les llevaban la leche. Los chicos no entienden nada. Ni siquiera entienden si va en serio o hasta dónde llegarán. Algo así: la incredulidad, el miedo, el shock, deben haber sentido los judíos alemanes cuando su tierra de siempre -¿cuánto dura “siempre”?- los declaró extranjeros, los expropió, los exterminó. Parece que esa es la idea de este ejercicio.

Advertisement

Pero en el libro falta para eso y no lo sabemos.

El guatemalteco Eduardo Halfon
El guatemalteco Eduardo Halfon (Stephane de Sakutin / AFP)

Por supuesto no voy a contar qué pasa entonces pero sí que en un momento Eduardo se encontrará hablando con dos hombres que suponemos de raíces mayas. Voy a contar que usará el nombre de otro que, muchos años antes, había enterrado su ombligo según la tradición maya. Que los hombres estarán vestidos de soldados -aunque con uniformes desparejos- y hablarán un español raro. Que seguramente son guerrilleros. En la charla con ellos no habrá ficción ni nadie “vestido de”, la selva es la selva, el machete con el que lo revisan es un machete y la pregunta es para pensar: “¿Es usted uno de los malos?”

Aunque todo el episodio del campamento que “se vuelve un campo nazi” es impactante, quizás la clave del libro esté en dos charlas: la que el niño Eduardo tiene con estos dos guerrilleros indígenas y otra, muchos años después, cuando el hombre Eduardo Halfon se encuentra con Samuel en Berlín y le pide cuentas por aquella noche. Va a ser una charla larga con mucho ida y vuelta. Pero le dejo una respuesta de Samuel: “¿Eres tú tan ingenuo como para creer que los niños judíos de hoy pueden sentir y entender lo que sintieron aquellos doscientos huérfanos judíos caminando por un gueto y subiéndose a un tren y siendo asesinados cuan perros callejeros en una cámara de gas, si simplemente leen su historia?”

¿Nada más humano que la
¿Nada más humano que la crueldad?

Veo “crueldad” en el título y pienso que Wila, que es abogada, psicóloga y escritora, da en el blanco. Que elige un tema que, en el mundo de hoy nos preocupa, al punto que esta semana respondí una encuestra política que, entre las opciones para explicar una respuesta negativa, ofrecía algo parecido a “es cruel con ciertos grupos”.

book img

La crueldad

Advertisement

Por Cynthia Wila

eBook

Wila viene escribiendo novelas, éste es su primer ensayo. Ojeo el índice: empieza por “La crueldad divina”, porque, dirá, “la maldad de los dioses es mitológica”. Y esa maldad “de arriba” será como una orden de ser crueles hacia abajo. Una enseñanza.

Advertisement

Me interesan, también, otros capítulos: “La crueldad de hoy”, “La crueldad velada. La indiferencia”, “El amor”, “La vejez”, “La crueldad con uno mismo”. Pero voy derecho a “La crueldad de hoy”: empieza contando algunas historias actuales y otras más antiguas. Paso, quiero llegar realmente a la crueldad de hoy. Leo: “Me entero de que han detenido a cuatro jóvenes que disparaban balas de aire comprimido a personas en situación de calle”. Entonces Wila hablará, citando a la filósofa Martha Nussbaum, de cosificación de las personas.

Cynthia Wila analiza la crueldad.
Cynthia Wila analiza la crueldad. (Luciano González)

Y, mencionando a la psicoanalista Silvia Bleichmar -el libro de Wila tiene una extensa sección de fuentes consultadas- dirá: “Bleichmar agrega que la cultura plantea ‘el despojo absoluto de todo proyecto de felicidad posible’ como una nueva forma de la crueldad del poder. Se trata, dice, de una crueldad “sin sangre” en la que “conceptos elevados como los de individualismo e independencia, en realidad encubren el desauxilio del otro. Porque cualquier tipo de dependencia es vivida como un fracaso”.

Hay mucho más, claro, porque Wila mira la crueldad desde varios ángulos. Les dejo una frase: “Desde siempre, hombres y mujeres están atormentados por la crueldad con la que tratan a su cuerpo y sus emociones. Incluso por su manera de amar y de sufrir. Porque también se puede ser indulgente o cruel cuando se sufre. Con uno y con los demás. La mayoría de las veces, las personas clavan puñales en las heridas abiertas de quienes más quieren. Y de sí mismos. Es decir: son crueles para querer y crueles para quererse. O simplemente no se quieren”.

"Rusia hoy", de Martín Baña.
«Rusia hoy», de Martín Baña.

Rusia, Rusia, qué país que siempre está en el centro de la Historia. La música, la literatura, la derrota de Napoleón, la intervención decisiva en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y, claro, el comunismo. El comunismo y después, la restauración. Y Putin. ¿Y ahora?

Ya se sabe: hace unas semanas Donald Trump pegó una vuelta y abrió un canal de diálogo con Vladimir Putin. Entonces vi Rusia hoy y lo puse en la lista de libros deseados.

Advertisement

En nuestros días la izquierda, en particular, no sabe muy bien qué hacer con el pasado comunista que convive con el presente capitalista; tiende a hacer un uso selectivo y forzado para justificar, sobre todo, análisis y posicionamientos geopolíticos a nivel internacional (como la defensa incondicional de acciones decididas por el Kremlin)”, escribe Martín Baña.

Pero el malentendido -¡Rusia ya no es comunista!- alcanza a la derecha, sostiene el historiador. Por eso suele confundir el pasado de este enorme país con su presente.

El presidente ruso, Vladimir Putin.
El presidente ruso, Vladimir Putin. (Reuters/Maxim Shemetov/Pool)

El investigador señala que Rusia tuvo una serie de gobernantes que duraron demasiados años -con una breve interrupción, Putin está desde 2000-, dice que muchos estuvieron vinculados a prácticas autoritarias y se pregunta si el país tiene una “incapacidad natural” para la democracia. Uno de los capítulos se llama ¿Qué hacer con el autoritarismo ruso? y es un repaso por distintos gobiernos que ancla en una pregunta: “¿Cómo debemos entender el putinismo tardío? ¿Estamos ante un zarismo renovado, una rehabilitación de los métodos empleados en la Unión Soviética o un fenómeno por completo nuevo?

Martín Baña es Doctor en Historia y está a cargo de la cátedra de Historia de Rusia en la Universidad de Buenos Aires. “Para entender el país que la derecha y la izquierda todavía miran con ojos del siglo XX”, invita la tapa. Es una invitación tentadora.

Advertisement
"Una vida de Jesús", del
«Una vida de Jesús», del Equipo Leamos.

¿Cómo se vuelve a contar la historia más famosa del mundo?, preguntaba el artículo que presentó Una vida de Jesús.

Este libro electrónico se basa en los cuatro evangelios canónicos para recorrer los principales episodios del Nuevo Testamento. No es difícil hacerlo emocionante: el nacimiento en Belén, el niño que se pierde y es hallado en el templo, haciendo preguntas porque, como les explica luego a María y José, “¿No sabíais que en los asuntos de mi Padre me es necesario estar?”

Mucho, muchísimo se ha escrito sobre Jesús. Hace un tiempo leí La sed, una novela donde Amélie Nothomb imagina una última noche de Jesús, cuando ya sabe que lo van a matar y está preso. Es una novela tremenda, humana hasta lo más doloroso de las entrañas.

El bautismo de Jesús (ilustración)
El bautismo de Jesús (ilustración)

Una vida de Jesús usa un lenguaje simple y va citando la Biblia. De la decisión de Herodes, que “mandó matar a todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores” a enseñanzas que suena extrañas en este presente hostil -”Bienaventurados los que lloran… Bienaventurados los mansos...”-, la traición, la muerte en la Cruz. Un recorrido para repasar y pensarlo todo de nuevo.

Para acceder a los libros digitales -pagos o gratuitos- seguir el link a la publicación en la tienda de libros electrónicos Bajalibros. Si ya se está registrado, el libro será accesible inmediatamente. Si no, hay que registrarse, para lo que no es preciso poner ninguna tarjeta de crédito ni medio de pago. Se dejan unos datos mínimos y en unos minutos el sistema envía un mail de confirmación. Ahí se toca el botón “Activar” y listo, ya estás registrado.

Advertisement

Para leer en el teléfono o en la tablet, hay que descargar la aplicación de Bajalibros desde Google play o App Store. En la página de Bajalibros hay enlaces que llevan directamente a estas tiendas.



award,horizontal,literature

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Dem Senator Van Hollen meets, shakes hands with Abrego Garcia; El Salvador says inmate will remain in custody

Published

on


Sen. Chris Van Hollen, D-Md., who flew to El Salvador this week to meet with deported illegal alien Kilmar Abrego Garcia before being denied multiple times, was granted his request on Thursday night.

«I said my main goal of this trip was to meet with Kilmar,» Van Hollen said in a post on X. «Tonight I had that chance. I have called his wife, Jennifer, to pass along his message of love. I look forward to providing a full update upon my return.»

Advertisement

Garcia, a 29-year-old illegal immigrant living in Maryland, was deported to the El Salvadoran megaprison «Terrorism Confinement Center» (CECOT) last month, and officials acknowledged in court his deportation was an administrative error, although now some top Trump officials say he was correctly removed and contend he’s a member of the notorious MS-13 gang. Both a federal court and the Supreme Court have ordered the Trump administration to «facilitate» his release and return to the U.S. for proper deportation proceedings.

Van Hollen announced on Tuesday he was going to El Salvador to visit Garcia on Wednesday, and other Democratic lawmakers announced they planned to visit him as well.

LIBERAL SENATOR SAYS HE IS FLYING TO VISIT DEPORTED MIGRANT IN PRISON, OTHER DEMS PLANNING TRIPS

Advertisement

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen (X / @ChrisVanHollen)

But when Van Hollen arrived, El Salvador President Nayib Bukele was out of the country, and the senator from Maryland met with Vice President Félix Augusto Antonio Ulloa Garay instead.

«I asked the vice president if I could meet with Mr. Abrego Garcia, and he said, ‘well, you need to make earlier provisions to go visit CECOT,’» Van Hollen said.

Advertisement

He told Ulloa that he was not interested in taking a tour of CECOT and that he just wanted to meet with Abrego Garcia.

BLUE STATE SENATOR FLIES TO EL SALVADOR TO VISIT DEPORTED MIGRANT IN PRISON, ONLY TO BE DENIED

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen (X / @nayibbukele)

«He said he was not able to make that happen,» Van Hollen said of Ulloa.

Advertisement

The senator was also told he could not be promised a visit if he came back next week, nor could he arrange for Abrego Garcia to speak with his family over the phone.

On Thursday, Van Hollen continued to push for entry into CECOT, but he was denied.

«We were there for one simple reason: to check on his well-being, which his family and lawyers have not been allowed to do,» Van Hollen said on X. «We won’t stop fighting.»

Advertisement

APPEALS COURT DENIES DOJ BID TO BLOCK RETURN OF KILMAR ABREGO GARCIA FROM EL SALVADOR PRISON

His goal of meeting with Abrego Garcia was later granted, and images of the two men show them sitting at a table in the tropics with water and coffee. Other photos shared by Bukele showed water glasses with seasoned rims and cherry garnishes, and Sen. Van Hollen shaking hands with Abrego Garcia.

«Kilmar Abrego Garcia, miraculously risen from the ‘death camps’ & ‘torture,’ now sipping margaritas with Sen. Van Hollen in the tropical paradise of El Salvador!» Bukele exclaimed in a post on X.

Advertisement

In another post, Bukele wrote, «Now that he’s been confirmed healthy, he gets the honor of staying in El Salvador’s custody.»

‘MARYLAND MAN’ KILMAR ABREGO GARCIA EXPOSED IN POLICE RECORDS AS ‘VIOLENT’ REPEAT WIFE BEATER

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen (X / @nayibbukele)

A federal appeals court earlier in the day denied the Trump administration’s emergency request to block a judge’s order requiring the U.S. government to return Abrego Garcia to the U.S.

Advertisement

The Department of Justice (DOJ) asked the U.S. Court of Appeals for the Fourth Circuit to lift a judge’s order to «facilitate» Abrego Garcia’s return from CECOT, but the court on Thursday rejected the request.

The three-judge panel included Judge Harvie Wilkinson, appointed by President Ronald Reagan, along with Judges Robert King and Stephanie Thacker, appointed by Presidents Bill Clinton and Barack Obama, respectively. 

KRISTI NOEM CRITICIZES ‘LIBERAL LEFT’ FOR TURNING ACCUSED GANG MEMBER INTO ‘MEDIA DARLING’

Advertisement
Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen

Kilmar Abrego Garcia meets with Sen. Van Hollen (X / @nayibbukele)

In the court’s opinion, Wilkinson repeatedly referred to Abrego Garcia as a «resident,» even though Abrego Garcia is not a lawful U.S. resident.

The court said the DOJ’s request was «extraordinary and premature» and that it would not interfere with the district judge’s efforts to carry out the Supreme Court’s decision.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Attorney General Pam Bondi said that Abrego Garcia would not be allowed back into the U.S. unless El Salvador were to decide otherwise. «He is not coming back to our country.»

The Trump administration released information on Wednesday indicating that Abrego Garcia’s wife has accused him of repeated abuse of her. 

Fox News obtained the written domestic violence allegations filed in court against 29-year-old Kilmar Abrego Garcia by his wife, Jennifer Vasquez, in 2021.

Advertisement

In the filing, written in Vasquez’s own handwriting, she alleges Abrego Garcia repeatedly beat her, writing: «At this point, I am afraid to be close to him. I have multiple photos/videos of how violent he can be and all the bruises he [has] left me.»

The Department of Homeland Security also released documents that it says prove Abrego Garcia is a member of the notorious MS-13 gang, which the Trump administration has declared a foreign terrorist organization. 

Fox News Digital’s Jasmine Baehr and Bill Mears contributed to this report.

Advertisement

Maryland,Illegal Immigrants,Justice Department

Continue Reading

INTERNACIONAL

La oposición nicaragüense conmemorará en distintos países el aniversario de las protestas contra Daniel Ortega

Published

on


Fotografía de archivo, tomada el 23 de abril de 2018, en la que se registró a miles de manifestantes durante una protesta en contra del gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en Managua (Nicaragua) (EFE/Stringer)

La oposición nicaragüense en el exilio informó este jueves que conmemorará en Costa Rica, Estados Unidos y en países de Europa el séptimo aniversario de las manifestaciones que estallaron en abril de 2018 contra el régimen de Nicaragua que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo.

Las actividades en Costa Rica, Estados Unidos y Europa, en la que demandarán justicia para las víctimas, así como libertad y democracia para Nicaragua, incluyen misas, conversatorios, actos públicos y ferias culturales, de acuerdo con las convocatorias.

Advertisement

En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que, luego de la respuesta con la fuerza, se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007.

Las protestas dejaron al menos 355 personas muertas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron “más de 300” y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

En Costa Rica, los nicaragüenses en el exilio convocaron para mañana a una concentración frente a la Catedral Metropolitana de San José para participar en el tradicional viacrucis, bajo el lema ‘El calvario de Cristo y su ejemplo, nos inspira’.

Advertisement

La caminata busca visibilizar la represión sufrida por miles de nicaragüenses y exigir libertad religiosa, justicia para las víctimas y fuerza para continuar la lucha cívica, indicaron.

Daniel Ortega junto con su
Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo (REUTERS/Oswaldo Rivas/File Photo)

Para el domingo 27 de abril convocaron a una misa en la parroquia San Isidro Labrador, del cantón Vázquez de Coronado, provincia de San José, que estará dedicada a la “libertad de Nicaragua, en memoria de los asesinados, de los presos políticos, y en solidaridad con los exiliados y desterrados”.

Ese mismo día, en los alrededores de la parroquia, también se realizará un acto cultural y una feria, donde se entonará la misa campesina, interpretada por el cantautor nicaragüense exiliado Luis Enrique Mejía Godoy.

Para el martes 29 de abril se llevará a cabo en Costa Rica el coloquio titulado ‘Políticos y sociedad civil en estallidos sociales: Abril 2018 en Nicaragua’, de carácter privado y que será transmitido a través de redes sociales.

Advertisement

En Estados Unidos, los opositores nicaragüenses exiliados se autoconvocaron para el sábado 19 de abril a asistir, vestidos de azul y blanco, los colores de la bandera de Nicaragua, al Imagine Mosaic del Central Park -conocido como el Memorial a John Lennon– para conmemorar el séptimo aniversario de las protestas contra Ortega.

El 20 de abril también se llevará a cabo una misa en la parroquia Reina de la Paz, ubicada en la ciudad de Waterloo, Iowa, para rendir homenaje a las víctimas.

En tanto, la diáspora nicaragüense en Miami se reunirá en la iglesia Santa Ágatha para rendir homenaje “a las víctimas de la represión y renovar el compromiso de los exiliados con la lucha por una Nicaragua libre y democrática”.

Advertisement

Para el miércoles 24 de abril están convocados a una eucaristía en memoria de las víctimas en la parroquia Santa Bárbara, ubicada en Hialeah, Florida.

Y bajo el lema ‘Abril No Se Olvida’, los nicaragüenses realizarán un acto comunitario el jueves 26 de abril en Indianápolis.

Mientras en Europa las actividades conmemorativas serán el lunes 21 de abril en La Haya, Países Bajos, donde se convocaron los opositores nicaragüenses para exigir “justicia y libertad”; y el domingo 27 de abril con una misa en la Iglesia St. Elisabeth, de Hamburgo, Alemania, seguida de una feria cultural.

Advertisement

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde hace ya siete años, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión, a los que luego expulsó del país y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos, tras acusarlos de “golpistas” y de “traidores a la patria”.

(Con información de EFE)



bandera,gente,importante américa,manifestaciones antigubernamentales en nicaragua,multitud,protesta

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad