POLITICA
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre

Finalmente, Axel Kicillof tomó la decisión de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, a contramano de los deseos de Cristina Kirchner. Según informó durante una conferencia de prensa, los comicios serán el 7 de septiembre. Además, el gobernador anunció que enviará un proyecto para suspender las PASO y le pidió celeridad a la Legislatura para aprobarlo.
“Quiero hablarle con claridad a nuestro pueblo y a todas las fuerzas políticas. Lo hago como gobernador de los 17 millones de bonaerenses, con mis facultades y la responsabilidad de tomar decisiones a favor de la provincia. Primero, sobre las PASO, la mayoría de las provincias las suspendieron. Hace un mes, en la apertura de sesiones, le pedí a la legislatura que las suspendiera en la provincia. Aunque la mayoría de las fuerzas políticas están de acuerdo y hay varios proyectos, esto todavía no se logró. Es por eso que un primer anuncio es que enviaré a la legislatura un proyecto de ley para que se resuelva y suspender las PASO lo más rápidamente posible”, comenzó Kicillof.
Y continuó: “Recordarán ustedes lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires. Fue un caos. Por eso, la mayoría de los gobernadores ha decidido desdoblar las elecciones. Para asegurar que se vote de manera simple y eficiente. Algunos sugieren duplicar las mesas o los lugares de votación. En nuestra provincia es imposible. Ya, al día de hoy, se vota en muchos lugares inadecuados, urnas móviles, jardines de infantes o incluso en otros municipios”.
Luego, anticipando su decisión, afirmó: “La conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo”.
“Por eso, como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras”, completó el mandatario.
El anuncio de Kicillof marcará un quiebre en el peronismo. Hasta la tarde de este lunes se buscó una instancia de acuerdo. El domingo hubo una larga reunión de la cúpula de Unión por la Patria. El encuentro, como reconstruyó Infobae, se dio en La Plata para ordenar el escenario. No hubo ninguna resolución, ya que Kicillof, Máximo Kirchner y Massa mantuvieron sus posturas. El gobernador busca el desdoblamiento -y al parecer lo ejecutará-, mientras que el kirchnerismo pide por una elección concurrente para enfrentar al gobierno de Javier Milei en todos los ámbitos: Congreso, legislatura bonaerense y concejos deliberantes. Massa, por su parte, había recomendado votar cargos provinciales en noviembre.
El gobernador y sus funcionarios más cercanos como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, hablan de la inviabilidad de hacer una elección concurrente, es decir, que en un mismo día se voten diputados nacionales mediante Boleta Única en Papel y legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares con boleta tradicional. En el mes de enero, Bianco ordenó hacer un simulacro de votación concurrente. Como resultado, remarcaron que dado el tiempo que lleva emitir los dos sufragios quedarían entre 90 y 125 electores sin posibilidad de votar; en un escenario ideal.
Este lunes al mediodía, Kicillof reunió a intendentes enrolados en el Movimiento Derecho al Futuro y sus funcionarios más políticos. Fue para ponerlos en conocimiento de que el encuentro del domingo con las restantes patas de Unión por la Patria no había tenido mayores resultados. O al menos, no los que quisiera.
De esta forma, lo que se hace inevitable es un quiebre dentro del peronismo. Mientras se desarrollaba la reunión de intendentes y Kicillof, en La Cámpora volvían a ratificar que si el mandatario finalmente desdobla; la acción será considerada como un gesto de ruptura de su parte y que la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, será candidata a legisladora provincial por la Tercera sección electoral.
En ese esquema, la ex presidenta podría enfrentarse a las estructuras de los intendentes que hoy se encuadran dentro del Movimiento Derecho al Futuro como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada) o Andrés Watson (Florencio Varela).
Sumado a esto, también está la discusión por las PASO. Este martes estaba convocada la Cámara de Diputados para tratar la suspensión de las elecciones Primarias con un proyecto del massista, Rubén Eslaiman. Allí, el kirchnerismo buscaba retomar el debate y sumarle al texto a discutirse un agregado para hacer concurrentes los comicios legislativos de este año. La conferencia de prensa convocada por el gobernador dejó todo en stand by.
POLITICA
Incidentes en el Congreso: un diputado denunció que fue gaseado durante la marcha de jubilados

El diputado del Frente de Izquierda Alejandro Vilca denunció que fue rociado con gas pimienta por las fuerzas de seguridad y sufrió quemaduras en la piel durante los incidentes en la marcha a favor de los jubilados frente al Congreso. Fuentes cercanas al legislador reportaron que se encuentra con la visión altamente afectada e intoxicado por los gases. Además, será trasladado a una guardia oftalmológica.
El hecho ocurrió en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao, mientras los manifestantes realizaban el reconocido “semaforazo” de todos los miércoles en reclamo por mejores haberes. Ahí fue cuando denuncian que las fuerzas de seguridad tiraron gas pimienta sobre los manifestantes, algo que se vio en varias imágenes televisivas. Vilca recibió el gas “de lleno en la cara”, reclamaron.
Su compañero de banca, el diputado Christian Castillo, denunció lo ocurrido en su exposición en el recinto de la Cámara baja, donde el jefe de Gabinete Guillermo Francos brindaba su informe de gestión. “Mientras estábamos haciendo la ronda con los jubilados y jubiladas, como todos los miércoles, acompañando, en el operativo represivo quedó mal mi compañero, el diputado Alejandro Vilca, y lo están tratando en la enfermería. Un diputado de mi bancada ha sido gaseado por las fuerzas de seguridad que comanda la ministra de inseguridad de su Gobierno. Siempre reprimen», comentó.
Y agregó: “Tenemos el derecho y la responsabilidad moral de acompañar a los jubilados y jubiladas. Vayan a ver cómo está en la enfermería. Que no se hagan más los operativos de represión sobre jubilados, jubiladas y quienes se movilizan. Es un agravio al diputado Vilca y a toda la Cámara de Diputados”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Otra vez tensión en el Congreso: los diputados K, a los gritos contra los radicales y contra Lilia Lemoine por filmar con su celular

Gritos y descalificaciones se vivieron este miércoles en el recinto de la Cámara de Diputados cuando diputados kirchneristas se pelearon a viva voz con radicales, en una secuencia que quedó filmada por el celular de la libertaria Lilia Lemoine.
El episodio se dio en el marco de la exposición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara baja. El diputado de la UCR, Rodrigo De Loredo, hizo mención de forma negativa al Plan Qunita, implementado durante el gobierno de Cristina Kirchner. En el sector de legisladores de Unión por la Patria, el ex ministro de Salud y hoy diputado Daniel Gollán se sintió aludido y pidió una moción de privilegio que le fue negada por Martín Menem, quien presidía la sesión, justificando que éste no había sido mencionado durante la exposición del radical.
La respuesta negativa enfureció a Gollán, que comenzó a los gritos, mientras Menem aprovechaba para pedir un cuarto intermedio de cinco minutos. La tensión subió cuando el diputado ultrakirchnerista dejó su banca y se dirigió al sector radical para intentar encarar a De Loredo.
De un costado, la diputada y voz de Karina Milei en el Congreso, Lilia Lemoine, comenzó a registrar todo con su celular. “¿Qué es esto? ¿Dame la palabra o te pego?”, comentaba la libertaria mientras apuntaba la cámara de su celular a Gollán, e intercalaba planos a los kirchneristas Germán Martínez y Cecilia Moreau que seguían atentos la secuencia desde sus bancas, mientras también proferían gritos contra los radicales.
A la par, Menem, el único que tenía micrófono en ese momento, insistía que no le correspondía tomar la palabra a Gollan porque no había sido mencionado por el cordobés. “Tampoco corresponde que este con el celular esta piba», vociferaba Martínez en relación a Lemoine, que en ese momento enfocaba al presidente del bloque de Unión por la Patria.
Moreau se sumó a los comentarios negativos contra la diputada de La Libertad Avanza. “Sacale el celular a la payasa ésta. No le pagan para filmar, le pagan para legislar”, pedía la legisladora referenciada en Sergio Massa a Menem.
Lemoine mientras continuaba registrando toda la secuencia, que luego compartió en su cuenta de X, mientras le respondía a Moreau: “Lo hago gratis, es servicio a la comunidad”.
“Sos un cachivache”, se escuchaba responder a la diputada massista, mientras Gollán continuaba a los gritos contra los radicales, sugiriendo que habían mancillado su honor.
POLITICA
Jubilados y partidos de izquierda realizaron una nueva marcha al Congreso: hubo enfrentamientos con la policía

Con un megaoperativo policial, jubilados marchan este miércoles frente al Congreso para reclamarle al Gobierno nacional por un aumento de los haberes. Efectivos de la Policía Federal y otros de la Ciudad se desplegaron en la zona y hubo algunos incidentes.
Un grupo de manifestantes intentaron cruzar la calle cuando un semáforo se puso en verde y efectivos de la Gendarmería, para evitar el corte de calle, les impidieron el paso. En ese momento, se produjeron algunos empujones y varios botellas volaron por el aire.
La policía lanzó gas pimienta y desescaló la tensión.
Leé también: Después del paro, la CGT confirmó una movilización para el 30 de abril: coincidirá con la marcha de los jubilados
El incidente ocurrió minutos antes de las 18 en la esquina de Rivadavia y Entre Ríos, debido a que el vallado estaba ubicado en la vereda Congreso y no frente a la plaza, como en otras oportunidades. Por ahora, el tránsito no se encuentra interrumpido.
“¡Hasta conseguir jubilaciones dignas estaremos en las calles apoyando y acompañando a los jubilados! Nos vemos mañana”, aseguró ayer en sus redes sociales la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).
La última marcha tuvo la adhesión y la presencia de los los sindicatos de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Leé también: El Gobierno quiere avanzar con la reforma laboral y convocará a la CGT para negociar
Movilización y nuevo mensaje a Milei
El adelantamiento de la movilización por el Día del Trabajador, la cual será el 30 de abril, se enmarca el plan de lucha que viene llevando adelante la central obrera. La semana pasada realizó el tercer paro general, por 36 horas, contra el plan económico libertario.
Si bien está previsto que la marcha comience en la Avenida 9 de Julio e Independencia y termine en el Monumento al Trabajo, sobre la avenida Paseo Colón, coincidirá en el día que los jubilados marchan al Congreso. Desde los disturbios del 12 de marzo, distintos gremios e incluso la CGT vienen acompañándolos.
Además, la central obrera acordó exponer el próximo martes -junto a las dos CTA- en la reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo del Congreso, contra el proyecto de Democracia Sindical, que impulsa el oficialismo y busca modificar cuestiones sindicales, como la reelección indefinida y la prohibición de la cuota solidaria.
Las decisiones las tomó el consejo directivo este martes, en una reunión en la que el gran ausente fue el sector dialoguista de la CGT. Encabezaron el encuentro Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), pero no participaron ni Carlos Acuña (estaciones de servicio) ni Gerardo Martínez.
Congreso., marcha, Jubilados
-
INTERNACIONAL3 días ago
PETA, animal rights groups praise Trump admin for phasing out ‘cruel tests on dogs’ and other animals
-
POLITICA2 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por ponerle fin al cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”