Connect with us

POLITICA

Kicillof vs. Cristina: cómo se alinea cada sector de poder en la dura pelea del peronismo bonaerense

Published

on



La implosión que registró el PJ bonaerense por la decisión de Axel Kicillof de desdoblar los comicios legislativos provinciales aún luego de la fuerte resistencia de Cristina Fernández, abrió una trinchera en ese núcleo de poder político. Intendentes, legisladores, dirigentes sociales y gremiales tuvieron -o no les quedó opción más- que ubicarse de un lado o de otro de esta divisoria de aguas interna.

La infantería, la escuadra que tiene mayor poder de representación territorial está conformado por el manejo de las intendencias. La alianza Unión por la Patria (UxP) con la que compitió el peronismo en las últimas elecciones tiene 84 comunas administradas por esa estructura.

Advertisement

En la última semana de marzo, cuando la disputa parecía que iba hacia un camino sin vuelta, el gobernador logró la adhesión de 44 alcaldes. Avalaron el posicionamiento del gobernador Jorge Ferraresi (Avellaneda); Mario Seco (Ensenada), Fabián Gagliardi (Berisso), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Julio Alak (La Plata(, Alberto Descalzo (Ituzaingó) y el jefe comunal con mayor cantidad de votos del país: Fernando Espinoza, de La Matanza.

Este grupo forma parte del núcleo duro. Son los que promueven la autonomía del jefe provincial y quienes sostienen el armado de “Derecho al Futuro”, la línea interna que se inauguró en febrero.

Firmaron el documento a favor del desdoblamiento, algunos nombres que estaban –hasta ese momento- más cerca del kirchnerismo duro, como son los casos de Federico Achával (Pilar), Gastón Granados (Ezeiza) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). También aparecía Guillermo Britos (Chivilcoy), que no forma parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que lidera el Gobernador.

Advertisement

E incluso otros que llegaron a esos sitiales con otras agrupaciones pero son cercanos al peronismo Gilberto Alegre (General Villegas) y Sergio “Pino” Bordoni (Tornquist). Es decir, que el mandatario provincial sumó apoyo más allá de las fronteras del PJ. En la misma línea, días después se conoció un pronunciamiento en el mismo sentido de 27 integrantes del Foro de Intendentes radicales.

Al lote de jefes comunales se suma también un bloque de 11 diputados provinciales y tres senadores que responden a los lineamientos de la Gobernación. En los últimos capítulos de la pelea, subieron a la embarcación kicillofista los sindicalistas del “ala dura”: Roberto Baradel y Eduardo “Colo” Isasi, de la CTA y de ATE provincia. No hay una definición formal, pero puestos a optar, en la CGT de los “gordos” también se inclinan para el lado de calle 6, donde tiene residencia el mandatario.

Los movimientos sociales –Barrios de Pie y el Evita- también se encuadran en este bando. También el esquema que representa la diputada nacional Victoria Tolosa Paz con su “Movimiento para la Victoria”.

Advertisement

Este poderío, potencial o concreto, tiene del otro lado una alianza –por ahora sólida- conformada por el kirchnerismo, La Cámpora y el massismo.

El ex candidato presidencial Sergio Massa promueve y exhibe intenciones de unidad, pero hasta ahora siempre jugó con las mismas fichas que Máximo Kirchner y su madre. El Frente Renovador tiene 14 intendencias y una tropa legislativa compuesta por 11 diputados y senadores provinciales. Entre los alcaldes que reportan al tigrense están Juan Andreotti, de San Fernando; Javier Osuna, Las Heras; Javier Gastón, Chascomús; Ricardo Marino, Carmen de Patagones o Pablo Garate de Tres Arroyos. Son casi todos del interior, con menor peso específico que los del conurbano.

La Cámpora y Cristina pueden contabilizar como propios 16 diputados provinciales, entre ellos el presidente del bloque, Facundo Tignanelli y una decena de senadores, incluido el polifacético Sergio Berni. Un armado gremial con figuras nacionales de peso como el bancario Sergio Palazzo, el docente Hugo Yasky o el canillita Omar Plaini y armados políticos como Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, ahora distanciado del intendente de Morón (el kicilofista) Lucas Ghi.

Advertisement

La escuadra camporista-cristinista también presenta 21 intendentes del GBA e interior. Reportan a la estructura que armó Máximo, Mayra Mendoza, (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús); Fernando Raitelli (Brandsen); Damián Selci (Hurlingham); Juan Ustarroz (Mercedes); Iván Villagrán (Carmen de Areco); Maximiliano Wesner (Olavarría); Juan Mancini (Suipacha); Waldemar Giordano (Colón) y Nelson Sombra (Azul). Pero también se identifican y respaldan a la ex presidenta y ex vice los alcaldes de Merlo (Gustavo Menendez); Moreno (Mariel Fernández); Malvinas Argentinas (Leo Nardini); Bahía Blanda (Federico Susbielles, Lomas de Zamora (Federico Otermín), Cañuelas (Marina Fassi) y Luján (Leonardo Boto)

Estos alineamientos no fueron automáticos, permanentes ni serán para siempre. El peronismo siempre muta y se reordena. Pero en esta instancia clave, no queda lugar para indefinidos. La hora exige una postura clara.

Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Máximo Kirchner,Sergio Massa,Partido Justicialista

Advertisement

POLITICA

Congreso: la policía tiró gas pimienta a los manifestantes y hay incidentes

Published

on


En una nueva protesta a favor de los jubilados como ocurre todos los miércoles los efectivos tiraron gas pimienta luego de que quedaran acorralados entre los que protestaban y un colectivo. Hubo empujones y varios manifestantes afectados, incluida una mujer mayor que fue asistida por el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME). Participan del operativo la Policía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Tras varias movilizaciones con tensión, esta vez el vallado se colocó sobre la vereda del Congreso, lo que permitió un mayor avance de los manifestantes. Quienes protestaban intentaron cortar el tránsito, lo que desencadenó empujones y golpes con efectivos de la Policía Federal.

Advertisement

Tras los incidentes, un manifestante fue detenido por la PFA por agredir a un efectivo, informaron fuentes policiales.

Congreso: la policía tiró gas pimienta a los manifestantes y hay incidentes

A la par, la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó un cordón policial e intentó mover a los manifestantes de la calle para aplicar el protocolo antipiquetes. Los efectivos intentaron controlar a los manifestantes y trasladarlos a la vereda en el cruce entre las avenidas Entre Ríos y Callao. Aun así, varios continúan sobre Rivadavia, sobre la senda peatonal. Ante ello, pusieron un doble cordón policial.

A este operativo se sumó la Gendarmería, que comenzó a presionar desde el otro lado de la calle. Al mismo tiempo, volvieron a tirar gas pimienta, mientras continuaban desplazando a los manifestantes, esta vez sobre la Plaza de los dos Congresos.

Advertisement

Noticia en desarrollo

Continue Reading

POLITICA

Movimientos en el Congreso: dos diputados del PRO dejaron el bloque y armaron uno propio

Published

on



Este miércoles se confirmó un nuevo rompimiento de bloques en la Cámara de Diputados de la Nación. Se trata de un desprendimiento en el bloque del PRO, ya que Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini parasarán a formar parte de una nueva bancada denominada “Futuro y Libertad”.

“Mi objetivo principal es muy firme: defender a los santafesinos. No tengo nada en contra de los porteños. Pero mi integración dentro de ese bloque ya no es viable porque debo centrarme en quienes represento. La coherencia me obliga a seguir por otro camino, sin renunciar a los valores que me trajeron hasta acá. Voy a continuar trabajando con la misma convicción de siempre, con más fuerza que nunca, por la libertad, la seguridad”, afirmó Chumpitaz.

Advertisement

Leé también: En medio de su pelea con Kicillof, CFK analiza impulsar a un famoso como candidato y reeditar las colectoras

Según informaron en el entorno del legislador saliente del bloque PRO, la nueva bancada se propone canalizar las demandas de cambio profundo que el electorado viene expresando desde hace tiempo: una reforma integral del Estado, respaldo total a las fuerzas de seguridad, desburocratización, entre otras.

En esta línea, hicieron hincapié en que Futuro y Libertad buscará articular con otros sectores liberales, federales y reformistas que compartan una visión estratégica del país: desarrollo con reglas claras, orden, seguridad, libertad y responsabilidad en el manejo del Estado.

Advertisement

Leé también: El Gobierno eliminará otros dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones

Chumpitaz anticipó además que proyectará su armado político con vistas a renovar su banca en las próximas elecciones y al armado de Rosario en 2027. Y un dato no menor: el nuevo bloque comenzará a funcionar a partir del 1 de Mayo.

Fuentes cercanas a la conducción del bloque del PRO indicaron a TN que “se van por una cuestión de lineamiento político en Santa Fe”. El motivo de conflicto fue el cierre de listas, con la inclusión de Germana Figueroa Casas en la nómina que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro a Convencionales Constituyentes».

Advertisement

“Él había quedado bastante herido por los cierres en Santa Fe. Se sentía muy incómodo con los tironeos entre Mauricio y Patricia” remarcaron a este medio. “Tiene que ver bien qué perfil quiere tener”, apuntaron.

La salida de Chumpitaz y Razzini se suma a una compleja realidad del bloque que conduce Cristian Ritondo, donde confluyen todas las corrientes de la interna. Allí se encuentran todavía en el mismo espacio aquellos que responden al expresidente Mauricio Macri; los que se identifican con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y los que se referencian con Horacio Rodríguez Larreta.

Pero además, conviven distintos dirigentes con compromisos provinciales, lo que dificulta todavía más el equilibrio dentro del bloque. Hasta ahora, lograron mantenerse unidos y la próxima fecha clave será el cierre de listas previo a las elecciones nacionales legislativas de octubre.

Advertisement

Diputados

Continue Reading

POLITICA

pese al pedido de la CGT, el Gobierno insiste que no homologará subas por encima del tope salarial

Published

on



“Que se olviden de paritarias libres”. A pocas horas de que la CGT anunciara una nueva marcha contra el Gobierno el próximo 30 de abril, la Casa Rosada redobla la apuesta contra los gremios, avisa que mantendrá su política de fijar un tope salarial, que sólo homologará paritarias por debajo de la inflación y que tiene avanzado el texto de una reforma laboral, uno de los requisitos contemplados en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. .

“Tienen derecho a reclamar todo lo que quieran, pero, en términos reales, los salarios formales e informales le vienen ganando a la inflación por 10 puntos en los últimos meses”. Con esta afirmación, que no coincide con la estimación de que las paritarias en el sector privado formal perdieron en promedio 3% con la inflación en lo que va del año, la gestión libertaria promete otro capitulo de tensión en su relación con los sindicatos, a solo seis días del último paro general.

Advertisement

Los funcionarios que reportan a diario al despacho de Javier Milei desacreditan cualquier posibilidad de una homologación generalizada de las paritarias privadas arriba de la última medición del INDEC e incluso por encima del tope del 1% impuesto de manera informal desde el Ministerio de Economía y sepultan que prospere cualquier intento de recomponer ingresos.

“No se puede homologar un proceso de normalización por encima de la inflación, que se olviden”, sentenciaron en el Ejecutivo, donde se reconoce el cimbronazo ocasionado por la inflación del 3,7% en marzo, aunque descartan flexibilizar los topes en las paritarias para evitar que se transforme en un efecto rebote en el próximo índice. «No está claro que abril de más arriba que marzo», se atajan.

La advertencia del entorno presidencial contrasta con el reciente planteo elevado por la cúpula sindical. Este miércoles, el referente del triunvirato, Octavo Argüello (Camioneros), apuntó contra Milei al considerar que la inflación irá en alza, tras la salida del cepo y el comienzo de la puesta en marcha de la flotación cambiaria.

Advertisement

“Es una gran mentira. La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan del Gobierno fracasó”, señaló a Radio Rivadavia el camionero, quien agregó: “Es de público conocimiento que la inflación se ha ido a 3,7%, y el Gobierno sigue insistiendo en firmar paritarias por debajo del 1%. Vamos a pedir revisión de paritarias porque no se sostiene la situación”.

“Este Gobierno, si es posible, nos borraría de la faz de la tierra al movimiento obrero. Apunta a tener trabajadores totalmente al lado con salario a la baja, así lo manifiesta”, reforzó el dirigente que fue designado en ese puesto por Hugo Moyano, quien, desde las sombras, interviene en la conducción de la CGT.

En paralelo al conflicto salarial, el Gobierno no se achica y mantiene arriba de la mesa su reforma laboral, además de proyectos que limitan el poder de los sindicalistas. “El texto ya está muy avanzado, estamos cerca de hacerlo circular”, avisaron desde los despachos oficiales.

Advertisement

Parece ser un nuevo ensayo del Gobierno para sentarse a negociar con la conducción gremial desde un lugar de fortaleza. Es que a pesar de la confrontación mediática, en la cúpula libertaria reconocen que están dispuestos a reunirse “en el corto plazo» con los popes sindicales: “Siempre y cuando estén dispuestos a hablar de todo”.

“Tenemos que hablar de reforma laboral, aportes no contributivos y otros tantos privilegios sindicales que deben terminarse en la Argentina”, repasó un alto funcionario que aseguró que hay sindicalistas que tienen “800 palos verdes en su caja” por los aportes solidarios. “Recaudan como ‘Unicornios’, ¿Se entiende la cifra? ¡Es demencial!”, reprochan. ¿Ejemplos? En los pasillos de Balcarce 50 se escuchó el apellido de un líder gremial que en el inicio de la gestión de Milei se mostró colaborativo.

En el Gobierno deslizan que el encuentro con la cúpula gremial puede darse en un contexto por fuera de la Casa Rosada y hasta en el marco de una reunión más amplía que incluya, por caso, a los empresarios del Grupo de los 6. Se trata de la organización empresaria más importante del país, que también promueve abiertamente una mesa tripartita. “Es necesaria esa mesa. Hay que encontrar y construir un camino de diálogo entre la producción, el trabajo y obviamente el Gobierno desde el punto de vista de los marcos regulatorios, y apelando a que se pueda llegar a puntos en común que beneficien a todas las partes”, propuso el miembro de la entidad y titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja.

Advertisement

Con la CGT más confrontativa, cerca de Milei descreen de la intención de dialogar de los líderes gremiales, aunque no dramatizan: «Cada vez que nos hacen un paro, Javier sube en las encuestas. Tal vez nos convenga más que sigan así», razonó un estrecho colaborador del mandatario.

Javier Milei,CGT

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad