POLITICA
Con Gimnasia y el Hipódromo en crisis, Mariano Cowen viajó a Misiones para jugar al fútbol con amigos

Mientras las llamas del descontento arden en el Hipódromo de La Plata y en el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, Mariano Cowen, el hombre que debería estar al frente de ambas instituciones, decidió ausentarse para participar en un torneo de fútbol con amigos en la provincia de Misiones. Una postal surrealista, si se considera que tanto el turf como la institución albiazul atraviesan una de sus crisis más profundas en años.
Turf, al borde del colapso
El Hipódromo de La Plata, dependiente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, vive una paralización sin precedentes. La huelga de jockeys, que se ubicó entre las más largas y duras en la historia del lugar, expuso la crudeza de las condiciones laborales y la precariedad operativa bajo la administración de Cowen.
Los reclamos son múltiples: falta de ambulancias, demoras en la atención médica, caballos dopados que corren sin control y hasta episodios de violencia física. El hecho más alarmante ocurrió recientemente, cuando un empleado abandonó su puesto de guardia en los galpones para salir a la calle a golpear a un jockey. En simultáneo, una yegua se descontroló en el predio y escapó sin que nadie pudiera detenerla. La situación, que combina negligencia con desorganización, roza el absurdo.
“La provincia de Buenos Aires gasta 9 millones de pesos en concepto de gastos sanatoriales cada vez que se accidenta un jockey. Es una ayuda considerable que busca que los corredores, que se enfrentan a durísimas condiciones físicas, puedan ser bien atendidos en un sanatorio privado. Mariano Cowen, en vez de defender la actividad, pretende que sean derivados a un hospital público”, aseguró uno de los huelguistas. “¿Qué pasa con los 9 millones del cheque que da la provincia? ¿Se lo ahorra Axel Kicillof? ¿Se lo queda Cowen?”.
Mariano Cowen no logra controlar el Hipódromo de La Plata» width=»351″>
Por si fuera poco, el predio muestra signos de abandono: filtraciones, basura acumulada, herramientas rotas y sectores convertidos en basurales. Todo mientras la administración decide despedir a quienes sí trabajan -como el caso de la exgerente de Mantenimiento- y coloca en cargos estratégicos a “amigos de la casa”. Los trabajadores denuncian una gestión autoritaria, sorda y ciega ante las necesidades reales del turf bonaerense.
Gimnasia, en caída libre
En paralelo, Gimnasia se desangra en la tabla de posiciones de la liga profesional. Derrotas reiteradas, un mercado de pases deficitario y una renuncia técnica en el arranque del torneo dejaron al Lobo sin rumbo. La reciente caída 0-2 ante Talleres en Córdoba no solo agudizó la crisis futbolística, sino que encendió el malestar de los hinchas, que piden explicaciones ante situaciones ilógicas como la de Matías Abaldo y por la llegada de refuerzos que no estuvieron a la altura.
La política también se metió en el barro. Cowen ha protagonizado recurrentes reuniones con figuras del oficialismo provincial como Carlos Bianco y Axel Kicillof, mientras desde la oposición lo acusan de priorizar intereses partidarios en lugar de gestionar un club en crisis. Para colmo, la nueva platea Néstor Basile, inaugurada con bombos y platillos, sufrió la caída de una fila completa de butacas. Todo se desarma, literal y simbólicamente.
Ausente con aviso (de gol)
En medio de este panorama desolador, Cowen no se mostró ni en el club ni en el hipódromo. Según pudo saber este medio, el presidente prefirió viajar a Misiones para disputar un torneo de fútbol recreativo junto a amigos, lejos de los insultos de los socios, del humo de las protestas gremiales y de los problemas reales que requieren de su presencia y resolución.
La postal es clara: mientras las instituciones que lidera se tambalean, Cowen patea la pelota afuera. No en sentido figurado, sino literal.
“Es el peor dirigente de la historia”, se escuchó decir a un referente del club. Una frase dura, pero que encuentra eco tanto en los pasillos del estadio del Bosque como en los studs hípicos de La Plata. La crisis no es solo estructural ni deportiva: es de liderazgo. La desconexión entre Cowen y los espacios que dirige ha alcanzado niveles alarmantes. La pérdida de confianza es casi total.
Con, Gimnasia, y, el, Hipódromo, en, crisis,, Mariano, Cowen, viajó, a, Misiones, para, jugar, al, fútbol, con, amigos
POLITICA
Javier Milei reunirá a la primera plana del Gobierno para el desembarco electoral en la provincia de Buenos Aires

Luego de participar del spot de campaña porteña, el presidente Javier Milei se meterá este martes de lleno en la contienda bonaerense al cerrar el primer “congreso” partidario que realizará La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, al cual también asistirán ministros, asesores, diputados, intendentes y varios dirigentes locales.
Será el primer evento masivo que realizará el oficialismo nacional en territorio bonaerense en pleno año electoral, en el que buscarán derrotar tanto a Axel Kicillof como a Cristina Kirchner, que podría presentarse como candidata a legisladora.
El acto fue organizado, principalmente, por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el titular del partido en la provincia, Sebastián Pareja, quienes esperan reunir a unas 1200 personas en el salón Vonharv Eventos de la ciudad de La Plata.
El encuentro, que ya tenía fecha desde hacía varias semanas, se vio perjudicado por la interpelación en el Congreso del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de algunos integrantes del Poder Ejecutivo por el caso $Libra.
La oposición logró aprobar el proyecto que establecía que se convoque a los funcionarios a declarar para ese mismo martes, desde las 14:00, lo que complicó la agenda de algunos referentes libertarios, principalmente la del titular de la Cámara baja, Martín Menem.
De todas formas, el evento proselitista se realizará por la mañana y el riojano tiene intenciones de asistir, al igual que su compañero de bloque José Luis Espert, que será uno de los invitados de honor de la jornada.
El economista liberal, de buena relación con Milei, tiene que renovar la banca y ya fue anunciado como el primer candidato de la boleta de LLA a diputados nacionales para los próximos comicios.
En el caso de Menem, no solo es uno de los principales armadores bonaerenses y colaborador cercano de Karina Milei, sino también es el vicepresidente del partido, por lo que suele asistir a estas reuniones.
Entre las figuras más importantes que fueron convocadas para la ocasión se encuentran el vocero Manuel Adorni; los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; de Economía, Luis “Toto” Caputo; de Salud, Mario Lugones; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich, además del jefe de asesores, Demian Reidel.
Por parte de los referentes bonaerenses, asistirán los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino, el diputado Alejandro Carrancio y el senador provincial Carlos Curestis, entre otros.
También estarán el secretario general de La Libertad Avanza a nivel local, Gonzalo Cabezas, y los coordinadores de las secciones electorales: Ramón Vera (primera), Analía Corvino (segunda), Fabrizio Martínez (tercera), Gustavo Bories (cuarta), Gastón Abonjo (quinta), Franca Grippo (sexta) y Carlos Calvella (séptima), y el anfitrión, Matías de Urraza (octava).
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de la organización, el objetivo de este “congreso” es llevar adelante, más que un acto, una “jornada de debate político-técnico”.
Por esta razón, desde las 9:00 y bajo el eslogan “La Provincia se pone de pie, La Libertad Avanza”, se van a plantear ocho mesas de trabajo coordinadas por los representantes de ministerios nacionales vinculados a distintas áreas, como sociales, económicas y productivas.
Los asuntos que se abordarán durante el encuentro surgieron de una encuesta que las autoridades partidarias realizaron hace algunas semanas, a un total de 20.000 habitantes de la provincia de Buenos Aires.
Tras los resultados, determinaron armar los paneles sobre las bases de “las preocupaciones, demandas y expectativas de los bonaerenses” que revelaron el estudio en cuestión.
De esta manera, los referentes libertarios precisaron que el 70% de los encuestados señalaron a la inseguridad como su principal preocupación, mientras que 52,4, reconoció haber sido víctima de un robo o hecho delictivo en el último tiempo.
Asimismo, el 37 por ciento consideró que el sistema de salud pública bonaerense funciona mal, mientras que el 52,1 remarcó que tener una vivienda propia es un sueño imposible.
La falta “de oportunidades laborales reales” en la provincia también será otra de las problemáticas a abordar, al igual que “los impuestos muy altos, que no se ven reflejados en la calidad de los servicios”.
Las últimas cuestiones que se encontraron en la encuesta son que el 45,2% de los consultados “percibe trabas y obstáculos para hacer trámites en su ciudad”; el 75,8% “siente que, en lugar de ayudar, el Estado se entromete demasiado en sus vidas” y que la inseguridad es mencionada “como la principal demanda insatisfecha, seguida de la salud, el empleo y la vivienda”.
Los organizadores anticiparon que durante la mañana, se abordarán los principales ejes señalados por los bonaerenses encuestados: seguridad, salud, educación, inteligencia artificial, energías renovables, desregulación impositiva y economía, justicia y desarrollo agropecuario.
A partir de las 15:00, en tanto, se espera la amplia presencia de dirigentes nacionales, legisladores, funcionarios del gabinete y referentes del espacio, para que posteriormente se lleve adelante el cierre por parte del Presidente.
De esta manera, Milei pisará fuerte en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones que, por decisión de Kicillof, serán desdobladas, por lo que primero se elegirán los cargos locales el 7 de septiembre.
De hecho, la Casa Rosada ya inició un procedimiento para cooperar en la realización de los comicios mediante el despliegue de efectivos de la Policía Federal y de la Gendarmería para custodiar los centros de votación y las urnas ese día.
Al igual que ocurre en la ciudad, será una batalla electoral de gran envergadura por los candidatos que competirán: se especula con que incluso Cristina Kirchner se presente en la boleta del PJ.
POLITICA
Los libertarios deben explicar por qué dividen el voto y generan el riesgo de que el kirchnerismo gane en la Ciudad

Elecciones 2025,Silvia Lospennato
POLITICA
“Rugió la bestia”: relato épico y hostil para blindar las medidas mientras crece un dilema electoral entre los Milei
Santiago Caputo lo dijo puertas adentro antes de que el otro Caputo, Luis, anunciara al país el acuerdo con el FMI y la salida del cepo. “Se controla la agenda con los hechos, con narrativa solo no alcanza. Acción y comunicación van de la mano”. El Gobierno logró, hace una semana, salir del sopor en el que había entrado a principios de año. Davos, $LIBRA, pérdida de reservas, rebote de la inflación. Una seguidilla de eventos habían hecho que el Gobierno comenzara a perder ángel en las encuestas. Se hizo imprescindible un volantazo con medidas de impacto. La Casa Rosada optó por vestir los anuncios con un afinado relato y con implacable agresividad a quienes osaran a hacer críticas. Javier Milei volvió a ser el polemista de la descalificación. Rugió la bestia en medio de la avenida. En la Argentina, los gobiernos suelen perder el aura de forma acelerada y los libertarios hicieron todo para dar vuelta el escenario a tiempo.
A la luz de los sucesos de la última semana, quedó en claro que la estrategia discursiva que se elaboró en la Casa Rosada fue casi tan importante como el shock de medidas económicas. Ahora se comprende mejor el mutismo oficial en los días previos al anuncio y por qué hubo tantos funcionarios del equipo económico que desfilaron por el despacho de Caputo jr., incluidos el propio “Toto” y Pablo Quirno. Acción y comunicación de la mano.
Allí se definieron lineamientos discursivos clave. Primero, públicamente se diría que la “fase tres” del plan económico (compuesto por el desembolso del Fondo, la flotación entre bandas entre $1000 y $1400 y la salida del cepo para personas humanas) estaba planificada desde agosto. “Nosotros tenemos el esquema cambiario cerrado con el Fondo desde hace ocho meses. Esto le digo a la gente”, dijo el ministro de Economía. Segundo, se negaría la palabra “devaluación” a rajatabla. “Una devaluación es un acto deliberado del Gobierno. Nosotros liberamos el precio del dólar”, fue la línea. Y por último, se buscaría instalar que la inflación irremediablemente se va a “pulverizar” aún cuando probablemente vengan al menos dos meses con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) a la alza.
También participaron del encuentro el Asesor Presidencial, Santiago Caputo, y la CEO de CPAC Argentina, Soledad CedroPresidencia
Con respecto al primer punto, si efectivamente “todo marchó acorde al plan” -y no hubo un giro por la pérdida de reservas-, a ese plan lo conocían muy poquitas personas. Ni la plana mayor del gabinete (los ministros) ni muchas terceras y cuartas líneas del equipo económico estaban al tanto. Los libertarios reaccionaron ferozmente cuando el “TMAP” se puso en duda. Lo vivió el exministro de Economía, Hernán Lacunza, que tenía buena relación con el Gobierno. Él dijo: “La salida del cepo estaba pensada para noviembre pero en la mitad del río se dieron cuenta que no llegaban”. Y agregó: “Enhorabuena que haya sucedido ahora”. El viceministro de Economía, José Luis Daza, fue el primero en responderle. “Trabajamos en Navidad y Año Nuevo para llegar”, le aseguró en X. A él se sumó Luis Caputo que lanzó: “Dejemos las mentiras para los kirchneristas”. Finalmente, intervino Milei. “Tremendo mentiroso”, le dijo a Lacunza.
Con respecto a la inflación, el discurso del Gobierno apunta a comprar un plazo de paciencia y perdón social con la expectativa de recuperar la estabilidad de precios a partir de mediados de año.
La actitud
Junto con las medidas económicas de fondo y la narrativa oficial, el Gobierno también adoptó una actitud que combinó dos elementos: la confianza en sí mismo y el tic de defenderse atacando. Milei volvió a las fuentes y le dio rienda suelta a su cuenta de X para insultar a economistas y periodistas. La mística se elevó la noche de los anuncios cuando, mientras esperaban la grabación de la cadena nacional, el realizador audiovisual del Presidente, Santiago Oría, se puso a escribir el jingle “Mandril decime que se siente” en el Salón Blanco. Los ministros hicieron aportes a la letra. Dicen que Luis Petri (Defensa) fue el más creativo.
Oría se convirtió en una figura clave porque viene haciendo un “clipping” de medios para identificar a los detractores del Gobierno y castigarlos en redes sociales. El cineasta acompaña a Milei a sol y a sombra, al punto que estuvo con él durante las casi cinco horas de entrevista que el Presidente le dio a Alejandro Fantino el lunes. Ni siquiera Karina Milei se quedó tanto tiempo. El otro colaborador que volvió a estar muy cerca del jefe de Estado es Iñaki Gutiérrez, el influencer que maneja el Tik Tok de Milei. Desde principios de año, registra ingresos casi diarios a la quinta presidencial de Olivos, donde el Presidente no recibe demasiadas visitas.
Con la nueva etapa que se abrió con la salida del cepo, en la Casa Rosada pretenden tomar impulso y recuperar la iniciativa y el control de la agenda. La idea es acribillar a la vida política con anuncios de gestión, información y controversias. “Flooding the zone”, saturar el sistema, como diría el primer gurú de Donald Trump, Steve Bannon. En las últimas horas los libertarios opinaron, incluso, del escándalo que desató la controvertida denuncia de la conductora Viviana Canosa.
Las medidas oficiales, sin embargo, no siempre van tan rápido como quisieran en la Casa Rosada. Este miércoles se esperaba un super anuncio del vocero Manuel Adorni acerca de un paquete de decretos para eliminar decenas de organismos públicos, pero la conferencia de prensadebió suspenderse por algún desajuste interno.
El Gobierno, en cambio, se mostró muy activo en la guerra contra los remarcadores. Convencido de que el salto de la inflación será coyuntural, ahora el equipo económico busca morigerar el impacto de los aumentos de precios de forma rústica, a lo Guillermo Moreno. Todo empezó cuando cuatro aceiteras mandaron, el lunes posterior al anuncio de la salida del cepo, una nueva lista de precios a los hipermercados con una remarcación del 9%. Más allá de la negociación entre los privados -los proveedores de alimentos y los supermercados- el Gobierno levantó el teléfono para hacerles saber a las dos partes de la cadena que no quería saber nada con listas de precios con aumentos significativos. Luego, “Toto” Caputo se encargó de dar un mensaje disciplinador contra Molinos Río de la Plata y contra Unilever, dos de las más grandes empresas de productos envasados.
El ministro de Salud, Mario Lugones, hizo lo suyo para postergar el aumento de las prepagas. Es probable que se vea la misma actitud con otros rubros. Más difícil parece que el Gobierno tome medidas que tengan impacto en la nueva meta del superávit fiscal, del 1,6%.
Volviendo a lo discursivo, quizás quien tenga el mayor desgaste en los próximos días sea el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que la semana próxima será interpelado en Diputados por el caso $LIBRA, probablemente junto con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (todos dan por sentado que el titular de Economía, que también está citado, no irá). El ministro coordinador viene preparando la defensa de los hermanos Milei junto con los equipos de Justicia; de la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal y de Santiago Caputo. Habrá reuniones el lunes por este tema.
Dilema electoral
Mientras hacia afuera el Gobierno se muestra firme y claro con el nuevo rumbo económico, hacia adentro, en el seno de la Casa Rosada, anida un enorme dilema acerca de cuál va a ser la estrategia electoral de fondo que va a tener La Libertad Avanza este año.
El conflicto podría resumirse así: los armadores territoriales del karinismo (los Menem y Sebastián Pareja) quiere que haya candidatos violetas que compitan en las elecciones desdobladas provinciales y que disputen hasta la última banca en cada concejo deliberante del país, sean competitivos o no . El esquema que responde a Santiago Caputo -que hasta ahora venía al margen de la cuestión electoral para no inmiscuirse en el área de Karina Milei- comenzó a advertir puertas adentro que si se libran todas las batallas locales con listas puras, se dejan de lado eventuales acuerdos políticos (con los gobernadores o con otros partidos) que podrían permitir, en octubre, sumar más bancas en el Congreso Nacional.
El concepto es que, en esta etapa del proyecto mileísta, lo único que importa es tener más manos en Diputados y en el Senado para lograr pasar las reformas de Milei en el Congreso. Lo deseable sería acercarse al “tercio automático” en las Cámaras para que prosperen vetos y decretos, dos instrumentos habituales para el Gobierno. La otra cara de este planteo reza que jugar a menos a nivel distrital podría sembrar un sendero de derrotas hasta la elección nacional, con un costo en términos de imagen.
Sobre esa discusión, se monta otro problema que aqueja a los libertarios: la falta de cuadros políticos que traccionen votos por fuera de Milei. Después de Adorni, la gran apuesta en la Ciudad, no hay casi nombres. “Es un drama”, dijo a uno de los colaboradores de la campaña. De hecho, algunos comenzaron a poner en duda que José Luis Espert sea el principal candidato a diputado por la provincia, como anunció el Presidente.
Las elecciones desdobladas en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires tienen una característica especial, porque allí está en juego la intención de la Casa Rosada de someter a Pro. De “domar” a Mauricio Macri, como dirían los libertarios. Cerca de Adorni (quizás para instalar un clima) dejan correr que, en los sondeos, el vocero presidencial estaría “cabeza a cabeza” con Leandro Santoro (PJ) y que los amarillos quedaron relegados. Si eso se verifica el 18 de mayo, los mileístas buscarán monopolizar la lapicera en las listas bonaerenses y atraer a cuadros de Pro como Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo. No será fácil lograr que los tres (sobre todo Ritondo) cambien de piel.
“Con el desdoblamiento de Axel Kicillof, el foco va a estar puesto en lo provincial y se va a relativizar lo de octubre”, dijeron desde el armado territorial bonaerense, una frase que bien podría alterar los nervios del principal asesor presidencial.
Será crucial ver cómo bajan el martillo los dos hermanos Milei frente a este dilema. De qué manera, como dice el latiguillo que se escucha en la Casa Rosada, “se defienden mejor los intereses del Presidente”.