Connect with us

INTERNACIONAL

Aranceles de Trump: Europa responderá con una ola de tarifas en tres fases, empezando el 15 de abril

Published

on


Los aranceles de represalia de la Unión Europea a los de Donald Trump se lanzarán en tres fases: el 15 de abril, el 16 de mayo y el 1 de diciembre.

Así lo indica el borrador del documento, que será votado este miércoles por los países miembros en el comité técnico de la Comisión Europea (en la jerga, comitología).

Advertisement

Tras la votación de los Veintisiete, Bruselas notificará la decisión al Consejo del Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio (OMC) antes del 15 de abril.

Esta es la repuesta de Europa a los aranceles del 20% que Trump impuso a todos los productos europeos. En una primera reacción, la UE ofreció a Trump aranceles cero en productos industrializados, pero el jefe de la Casa Blanca dijo que no era suficiente.

Advertisement

Qué productos quedarán afectados

La Unión Europea tiene previsto introducir derechos de aduana del 25% sobre numerosos productos agrícolas como la soja, las aves de corral, el arroz y varias frutas. La mayoría de estos impuestos podrían entrar en vigor a mediados de mayo, si los Estados miembros de la UE están de acuerdo. Algunos derechos, sobre las almendras, por ejemplo, no entrarían en vigor hasta diciembre.

El Bourbon no será impactado por las tarifas europeas. Foto: AP

Para evitar posibles represalias contra los vinos y licores europeos, se han excluido deliberadamente de la lista el bourbon y el whisky estadounidense, de acuerdo con las peticiones de varios países productores como Francia e Italia.

Advertisement

Trump quiere que Europa compre energía de EE.UU.

Trump sugirió a la Unión Europea que compre a su país energía por un valor de 350.000 millones de dólares si quieren una reducción arancelaria.

En una comparecencia en el Despacho Oval en Washington junto al presidente israelí, Benjamin Netanyahu, Trump fue preguntado por los periodistas asistentes al acto si le parecía suficiente la oferta de la Unión Europea de reducir a cero los aranceles a los bienes de equipo y automóviles procedentes de Estados Unidos.

Advertisement

«No, no lo es», respondió el presidente estadounidense. «Tenemos un déficit con la Unión Europea de 350.000 millones de dólares y va a desaparecer rápidamente», declaró Trump.

Donald Trump en el Salón Oval. Foto: ReutersDonald Trump en el Salón Oval. Foto: Reuters

«Una de las maneras en que puede desaparecer fácil y rápidamente es que nos compren nuestra energía… si pueden comprarla, podemos reducir los 350.000 millones de dólares en una semana. Tienen que comprar y comprometerse a comprar una cantidad similar de energía», subrayó.

El mandatario republicano defendió la capacidad de producción energética que tiene su país, en todos los sectores, y su disposición a venderla a la Unión Europea y a otros países para compensar el déficit comercial que sufre EE.UU.

Insistió además en la idea de que la Unión Europea fue creada para hacer daño a su país y ahora debe compensar a Estados Unidos.

Advertisement

Europa compraría gas a Estados Unidos

La Comisión Europea señaló que está dispuesta a «negociar» la compra de más gas estadounidense como ha sugerido Trump para reducir los aranceles impuestos, si bien el Ejecutivo comunitario precisó que no es Bruselas quien discute y firma esos contratos, sino las propias empresas.

«La mitad de nuestro gas natural licuado (GNL) ya viene de Estados Unidos y estamos dispuestos a ir más allá, a trabajar con la Administración de Donald Trump, estamos dispuestos a negociar con EE.UU.», dijo en rueda de prensa la portavoz comunitaria de energía, Anna-Kaisa Itkonen.

Advertisement
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: ReutersLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: Reuters

No obstante, la portavoz subrayó que el Ejecutivo comunitario «como tal, no es un actor de mercado«.

«Nosotros no negociamos ninguno de estos contratos. Lo que podemos hacer concretamente es revisar los procedimientos de certificación de la infraestructura de GNL y mirar opciones para agregar demanda«, añadió la portavoz, quien dijo que la Comisión no tiene acceso a esos contratos privados, por lo que no puede saber con exactitud cuánto paga la UE a EE.UU. por su gas.

La Unión Europea compró en Estados Unidos el 16,1 % del petróleo que consumió durante el pasado año y el 45,3 % del gas natural licuado importado en la UE, seguido de Rusia (17,5 %) y Noruega (13,5 %), país este último que fue también el origen del 45,6 % del gas en estado gaseoso que llegó a la Unión Europea.

La portavoz de energía de la Comisión agregó que la UE negocia con distintos socios porque busca diversificar sus proveedores para reemplazar el gas natural licuado ruso.

Advertisement

«No queremos ser demasiado dependientes de un solo suministrador, hemos aprendido las lecciones. En todo caso, Estados Unidos sigue siendo un socio importante mientras diversificamos nuestras fuentes de energía y estamos dispuestos a discutir y negociar», concluyó.

El doble enfoque europeo

Los funcionarios de la Unión Europea están adoptando un enfoque bipartito ante la guerra comercial del presidente Donald Trump y han ofrecido reducir manera drástica los aranceles sobre automóviles y productos industriales, incluso cuando al mismo tiempo se preparan para tomar represalias inminentes con gravámenes de amplio alcance.

Advertisement

Funcionarios de la Unión Europea distribuyeron el lunes por la noche en Bruselas una lista de productos a los que planean aplicar aranceles de represalia, dijo Olof Gill, portavoz de comercio de la Comisión Europea, el poder ejecutivo del bloque.

Finlandia y Suecia piden que se aplique el acuerdo UE/Mercosur

En este contexto de crecientes tensiones comerciales, Finlandia y Suecia piden que se intensifiquen los esfuerzos para promover el libre comercio.

Advertisement

Las ministras de Asuntos Exteriores finlandesa y sueca, Elina Valtonen y Maria Malmer Stenergard, pidieron el martes 8 de abril que se abran nuevos canales comerciales y se firmen acuerdos con otras regiones del mundo. “También debemos aplicar plenamente el acuerdo de libre comercio con Mercosur, que acaba de negociarse”, añadió la ministra finlandesa Elina Valtonen, a pesar de las reticencias de varios Estados miembros, en particular Francia.

Muchas voces, sobre todo entre los agricultores europeos, se alzan para denunciar lo que se considera competencia desleal, debido a unas normas medioambientales y sanitarias menos estrictas en los países del Mercosur.

Francia, a través de su ministra de Agricultura, Annie Genevard, ha afirmado que este acuerdo “no es un remedio” para los problemas causados por la política comercial de la administración Trump. “Mercosur era malo ayer, y en mi opinión sigue siendo malo hoy para los sectores agrícolas y agroalimentarios que son vitales para nuestro país”, ha declarado la ministra en Radio J.

Advertisement

Francia busca una minoría de bloqueo dentro de la Unión Europea.

Donald Trump,Unión Europea,RFI

Advertisement

INTERNACIONAL

En busca de espías, Irán ejecuta a un científico nuclear

Published

on


Irán ejecutó el miércoles a uno de sus científicos nucleares por acusaciones de que era un espía de Israel y había facilitado el asesinato por parte de Israel de otro científico nuclear durante la guerra de los dos países en junio, según el medio de comunicación del poder judicial, Mizan.

El poder judicial afirmó que el científico, Roozbeh Vadi, había trabajado en una de las instalaciones nucleares más sensibles e importantes del país y tenía acceso al tipo de información clasificada que buscan los enemigos de Irán.

Advertisement

Vadi fue ejecutado en la horca tras ser declarado culpable de espionaje y de proporcionar información a Israel, según el poder judicial.

La ejecución se produce tras una guerra de 12 días con Israel y Estados Unidos en junio, cuando Israel asesinó al menos a 30 altos comandantes militares iraníes y a 11 científicos nucleares.

Funcionarios iraníes han reconocido públicamente que la infiltración generalizada de Israel en sus aparatos de seguridad e inteligencia le permitió eliminar a elementos clave de la cadena de mando militar iraní durante la primera noche de la guerra y lanzar ataques con drones desde el interior de Irán.

Advertisement
Un dolente toca el ataúd cubierto con la bandera del jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salami, durante la ceremonia fúnebre de los generales de las fuerzas armadas iraníes, científicos nucleares y sus familiares que murieron en los ataques israelíes, en la plaza Enqelab-e-Eslami (Revolución Islámica), en Teherán, Irán, el sábado 28 de junio de 2025. (Foto AP/Vahid Salemi)

Tras la guerra, las autoridades han culpado a Israel de una serie de explosiones e incendios en todo el país.

Mientras los dos países han estado enfrascados en una guerra en la sombra de larga duración, la aparente exactitud de la información de Israel y sus ataques lanzados dentro del país han inquietado a los funcionarios iraníes.

Desde que terminó la guerra, las autoridades han detenido a cientos de personas, incluidos activistas y disidentes, bajo sospecha de espionaje y amenaza a la seguridad nacional, según informes de medios iraníes y grupos de derechos humanos.

Advertisement

Pero el arresto y la ejecución de un científico nuclear son extremadamente raros en una nación que se enorgullece de su programa nuclear nacional, con científicos aclamados como héroes nacionales.

También es una vergonzosa admisión del posible grado de infiltración del Mossad, el servicio de inteligencia exterior de Israel, en Irán.

El Ministerio de Inteligencia iraní declaró la semana pasada que había arrestado a 20 espías y agentes vinculados a Israel.

Advertisement

Irán ha ejecutado a 10 personas, incluido Vadi, acusadas de espiar para Israel desde el inicio de la guerra en junio, según organizaciones de derechos humanos.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, responsable del Mosad, no respondió a una solicitud de comentarios sobre la ejecución de Vadi ni sobre sus acusaciones de afiliación a Israel.

Ni la familia ni un representante legal de Vadi hicieron declaraciones de inmediato.

Advertisement

Hasta el anuncio judicial de su ejecución, Irán no había revelado su arresto.

Gholam-Hossein Mohseni-Ejei, jefe del poder judicial de Irán, dijo el martes que el país tratará con firmeza a los espías y que acelerará los juicios de las personas arrestadas recientemente, según informes de los medios oficiales iraníes.

“Hay que identificar a los espías, pero reconocerlos no es fácil; no podemos encontrarlos en la calle; nuestro sistema de inteligencia debe identificarlos y arrestarlos”, dijo Mohseni-Ejei.

Advertisement

“Pero debemos hacerlo mediante un proceso judicial justo y equitativo”.

Grupos de derechos humanos han acusado a Irán de violar los derechos de los iraníes y llevar a cabo ejecuciones arbitrarias, y han expresado su preocupación por la posibilidad de que la represión generalizada desde el inicio de la guerra en junio pueda utilizarse para reprimir la disidencia.

El proceso judicial en Irán para las personas acusadas de espionaje suele ser opaco, y los juicios se llevan a cabo a puertas cerradas ante el Tribunal Revolucionario.

Advertisement

Ha habido al menos dos arrestos y ejecuciones de alto perfil anteriores relacionados con espionaje para Estados Unidos y Gran Bretaña.

En 2016, Irán ejecutó a Shahram Amiri, un científico nuclear, por traición después de que desertara a Estados Unidos y luego regresara a Irán alegando que había sido secuestrado por los servicios de inteligencia estadounidenses durante una peregrinación religiosa en Arabia Saudita.

Y en 2023, Irán ejecutó a Alireza Akbari, ex viceministro de Defensa, que había estado espiando para el servicio de inteligencia británico durante 15 años y había revelado secretos nucleares sensibles a Occidente, incluida la ubicación del sitio nuclear subterráneo de Fordo, que fue bombardeado por Estados Unidos en junio.

Advertisement

El poder judicial iraní presentó sus acusaciones contra Vadi en su medio de comunicación, que funciona como plataforma pública.

Afirmó que el Mosad había reclutado a Vadi online y que este se había reunido con sus contactos en Austria en cinco ocasiones y les enviaba informes semanales sobre las actividades en la planta nuclear donde trabajaba.

Israel le pagó en criptomonedas, según el informe, sin revelar la cantidad.

Advertisement

La televisión estatal iraní transmitió el miércoles un video de confesión de Vadi, quien admitió las acusaciones en su contra.

Organizaciones de derechos humanos han acusado a Irán de obligar a los detenidos a grabar videos de confesión bajo coacción.

La red de ex alumnos de la Universidad Amir Kabir, una importante escuela de ciencias e ingeniería, dijo en un comunicado que Vadi se había graduado de la universidad con un doctorado en ingeniería nuclear con especialización en reactores y que estaba trabajando como investigador en el prestigioso Instituto de Investigación de Ciencias Nucleares de la Organización de Energía Atómica de Irán.

Advertisement

Irán también ejecutó el miércoles a un segundo hombre, Mehdi Asgharzadeh, a quien el poder judicial identificó como miembro del grupo terrorista Estado Islámico.

Irán afirmó que había recibido entrenamiento en Irak y Siria y que había entrado en Irán para perpetrar atentados terroristas.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump administration demands $1B settlement from UCLA over campus antisemitism claims

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Trump administration is seeking $1 billion from UCLA to settle discrimination and antisemitism allegations in exchange for restoring more than half a billion dollars in frozen grant funding to the university. 

Advertisement

The proposed agreement sent to the school Friday requires UCLA to pay the federal government $1 billion over multiple installments, along with establishing a $172 million claims fund for alleged victims of violations of Title VII of the Civil Rights Act, which prohibits employment discrimination based on race, color, religion, sex or national origin.

The Trump administration has already suspended $584 million in federal grants from UCLA after the Justice Department announced it found the school violated the Equal Protection Clause of the 14th Amendment and Title VI of the Civil Rights Act of 1964.

TRUMP CONGRATULATES IVY LEAGUE SCHOOL AFTER $50M DEAL TO RESTORE FEDERAL FUNDING: ‘WOKE IS OFFICIALLY DEAD’

Advertisement

The Trump administration is seeking $1 billion from UCLA to settle a lawsuit.  (AP; Getty Images)

In a statement provided to Fox News Digital, UC President James Milliken said the university system had received the document with the offer and was reviewing it. 

«Earlier this week, we offered to engage in good-faith dialogue with the (Justice) Department to protect the university and its critical research mission,» Milliken said. «As a public university, we are stewards of taxpayer resources, and a payment of this scale would completely devastate our country’s greatest public university system as well as inflict great harm on our students and all Californians.

Advertisement

«Americans across this great nation rely on the vital work of UCLA and the UC system for technologies and medical therapies that save lives, grow the U.S. economy and protect our national security.»

«Demanding $1 billion from a publicly-funded, leading research institution is a misuse of tax dollars that will hurt the University’s mission of serving students and the public,» he said in a statement. «UCLA, and the larger UC system, has taken meaningful steps to make it clear that combatting antisemitism and protecting Jewish students, faculty, and community members on campus is a top priority.»

«They have been committed to increasing security, strengthening policies against hate, and engaging directly with Jewish voices to better inform their approach,» he added. «If the Administration’s mission is truly to protect the Jewish community, they would be supporting that work – not hamstringing it with these outlandish demands that would only take away needed resources and services for students and faculty.»

Advertisement

UCLA PAYS BIG SETTLEMENT OVER ‘JEW EXCLUSION ZONE’ DISCRIMINATION CLAIMS FROM STUDENTS

California state Sen. Ben Allen, a Democrat whose district encompasses UCLA, said the Trump administration’s demand is «harming the engines of American power, innovation, and, indeed, greatness.»

The move came a day after California Gov. Gavin Newsom criticized settlements between Columbia and Brown universities, both Ivy League schools, and the Trump administration. 

Advertisement

«We’re not Brown, we’re not Columbia, and I’m not going to be governor if we act like that,» Newsom said while speaking in San Francisco. «Period. Full stop, I will fight like hell to make sure that doesn’t happen.»

Columbia will pay more than $220 million to resolve multiple federal civil rights investigations, including $21 million to settle claims of antisemitic employment discrimination against Jewish faculty after the Oct. 7, 2023, Hamas attacks in Israel. 

Brown will shell out $50 million over a decade to state workforce development organizations as part of a deal struck with the U.S. government.

Advertisement

In July, UCLA agreed to pay $6 million to settle a lawsuit brought by Jewish students and faculty members over the school’s handling of anti-Israel protests, including allowing protesters to ban Jews from a part of the campus known as a «Jew Exclusion Zone.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The lawsuit was brought last year by the Becket Fund for Religious Liberty, which accused UCLA of «aiding and abetting» an antisemitic culture, including «segregating Jewish students and preventing them from accessing the heart of campus.» 

Advertisement

college,donald trump,us,los angeles

Continue Reading

INTERNACIONAL

Donald Trump anunció que se reunirá el próximo viernes con Vladimir Putin en Alaska

Published

on


Imagen de archivo: El presidente de EEUU, Donald Trump, y el presidente ruso Vladimir Putin se reunieron en el Palacio Presidencial en Helsinki, Finlandia, el 16 de julio de 2018 (AP Foto/Pablo Martínez Monsiváis)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su esperada reunión con el mandatario ruso Vladimir Putin se realizará el próximo viernes 15 de agosto en Alaska, un estado en el noroeste estadounidense.

“La tan esperada reunión entre mi persona, como Presidente de los Estados Unidos de América, y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska. Próximamente se ofrecerán más detalles”, publicó el mandatario norteamericano en sus redes sociales.

Advertisement

El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov confirmó que Putin y Trump se reunirán en Alaska, según declaraciones a la agencia de noticias Sputnik. “Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos, por lo que es bastante lógico que la reunión se celebre en Alaska”, dijo, y añadió: “De cara al futuro, es natural esperar que la próxima reunión se celebre en territorio ruso. Ya se ha enviado la correspondiente invitación al presidente estadounidense”.

Por otra parte, Trump recalcó este viernes que el acuerdo de paz en Ucrania mediado por EEUU podría contemplar “intercambios de territorios” para “mejorar la situación de ambos países” implicados en el conflicto. “Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. (…) Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, señaló, y enfatizó que confía en la predisposición de Putin y del presidente ucraniano Volodimir Zelensky para alcanzar una solución negociada.

El jefe de Estado estadounidense agregó que las negociaciones para la cumbre en Alaska se han visto demoradas por requisitos de seguridad, aunque reiteró su intención de buscar un cese el fuego en Ucrania. “Europa quiere paz. Millones de personas han muerto”, aseguró frente a la prensa, tras presidir la firma de un acuerdo de paz entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca.

Advertisement

Además, transmitió que “ya se están acercando a un pacto de cese el fuego porque todas las partes quieren poner fin al conflicto”. También destacó el reciente envío de ayuda militar a Ucrania a través de la OTAN y señaló que “Zelensky necesita conseguir todo lo que necesita, porque tendrá que prepararse para ceder algo”.

El presidente de Ucrania, Volodimir
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, junto al presidente de EEUU, Donald Trump, en una reunión al margen de la cumbre de la OTAN en La Haya el 25 de junio de 2025 (EP/Archivo)

En Moscú, el presidente Putin consultó este viernes con los líderes de China e India como parte de sus gestiones antes del encuentro con Trump, buscando apoyo internacional. Según el Kremlin, Putin informó al presidente chino, Xi Jinping, sobre los avances de su conversación con el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, quien visitó la capital rusa esta semana para preparar la cumbre. Xi se mostró favorable a una “solución a largo plazo” al conflicto y expresó satisfacción por el diálogo abierto entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania.

Por su lado, el primer ministro indio, Narendra Modi, declaró tras hablar telefónicamente con Putin: “Tuve una buena y detallada conversación con mi amigo el presidente Putin. Le agradecí que compartiera los últimos acontecimientos sobre Ucrania”. Tanto China como India han promovido iniciativas de paz por su cuenta, aunque por el momento no han logrado avances sustanciales.

Respecto a la posible sede para las futuras conversaciones entre Rusia y Ucrania, Putin mencionó a los Emiratos Árabes Unidos como una opción, aunque no ha sido confirmada por Washington. Además, Trump ha sugerido que podría producirse un encuentro trilateral con Zelensky después de su reunión con Putin, aunque indicó que un cara a cara directo entre los mandatarios de Rusia y Ucrania no constituye un requisito indispensable.

Advertisement

En Ucrania, las hostilidades se extienden tras más de tres años de conflicto iniciado por la invasión rusa en febrero de 2022. Según fuentes oficiales, decenas de miles de personas han muerto y millones han sido desplazadas, principalmente en el este y sur del país. Las negociaciones previas entre Moscú y Kiev no han logrado un acuerdo duradero hasta la fecha.

Soldados de la 148va brigada
Soldados de la 148va brigada de artillería del ejército de Ucrania cargan munición en un M777 antes de disparar contra posiciones rusas en el frente, en la región ucraniana de Zaporizhzhia, el 7 de agosto de 2025 (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

El gobernador de la región de Donetsk, Vadym Filashkin, anunció este viernes la evacuación de familias con niños en 19 aldeas del este debido al avance de las tropas rusas, con cientos de personas afectadas en localidades situadas a menos de 30 kilómetros del frente.

La próxima cumbre de Alaska se convertirá en la primera reunión presencial entre un presidente estadounidense y uno ruso desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en 2021. Distintos líderes internacionales, como el mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, también han intensificado contactos diplomáticos en la búsqueda de una salida negociada al conflicto.

Hasta el momento, el presidente Zelensky ha reiterado que Ucrania no cederá ningún territorio a Rusia, incluidas las zonas del este bajo ocupación militar desde el inicio de las hostilidades.

Advertisement

(Con información de AFP, EFE y EP)

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias