POLITICA
Las sucesivas derrotas del Presidente

Cuando la nación política se asombraba ante el largo y melodramático culebrón del peronismo bonaerense, los herederos de Perón dejaron las discordias a un lado y arrinconaron de nuevo al Presidente en el ingrato Congreso. El peronismo es una criatura con idéntica capacidad para pelearse y para pelear. Amigos y enemigos. Todo al mismo tiempo. La creación en la Cámara de Diputados de un comisión investigadora del escándalo que provocó la difusión presidencial de la criptomoneda $LIBRA es la segunda derrota de Milei en el Congreso en menos de una semana. El jueves pasado, una abrumadora mayoría del Senado rechazó los acuerdos de los dos candidatos a jueces de la Corte Suprema, el juez federal Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla; fue la primera vez en la historia del país que el Senado rechazó explícitamente la candidatura de dos abogados para integrar el más elevado tribunal del país.
La decisión de Diputados no viene sola. La comisión investigadora sobre el criptogate ocurrió luego de que se abrieran causas judiciales en los tribunales de la Argentina, los Estados Unidos y España. Una comisión investigadora que no tienen envergadura bicameral –es solo de Diputados– difícilmente pueda llegar a conclusiones más rápidas que la Justicia, pero tendrá capacidad para hacer mucho ruido en un tema que afectó personalmente al Presidente. El escándalo de la criptomoneda dejó muchos perdedores de millones de dólares y algunos, pocos, ganadores también de millones de dólares. La pregunta que el presidente Milei nunca respondió es por qué difundió esa moneda virtual y, pocas horas después, le sacó el respaldo. Ese zigzag es lo que provocó una inmediata cotización muy alta y una posterior caída abrupta en el valor de la criptomoneda. Jugaron los que tenían la información y ganaron.
Tampoco su hermana, Karina Milei, cuestionada políticamente ahora también por Mauricio Macri, explicó por qué permitió varias veces el ingreso a la Casa de Gobierno de los responsables locales y extranjeros de esa moneda que no es una moneda común y corriente. Poca gente sabe de su existencia, y menos gente sabe cómo usarlas. Demasiada sombras, demasiado misterio en torno a esa caso judicial que ahora tomó una envergadura política imprevista.
Una comisión investigadora tiene muy pocos recursos para investigar porque, en verdad, sus facultades y esferas de acción siempre fueron discutidas por la política y por los especialistas del Derecho a la luz de la Constitución y la leyes. De hecho, en 1997 se trató de crear una ley reglamentaria de lo que dice la Constitución, que es muy poco, pero ese proyecto tuvo solo la sanción de Diputados, nunca del Senado. No es ley, por lo tanto. Los constitucionalistas más destacados reconocen que esas comisiones pueden convocar a funcionarios públicos y hurgar en la documentación oficial, pero les ponen un férreo límite cuando en la investigación entran a jugar particulares. El criterio ha sido siempre que un poder no debe ocupar el territorio de otro poder, en este caso el Legislativo sobre enclaves propios del Judicial. Esa será seguramente la polémica legal; otra cosa será el alboroto político fácilmente previsible. Para peor, por primera vez en mucho tiempo, la mayoría de los diputados aprobó también la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Economía, Luis Caputo, y del titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Deberán responder sobre el criptogate en un interrogatorio especial en el Congreso. Tales citaciones pronostican otras turbulencias políticas. Para aprobar todo esto, el peronismo, esta vez inseparablemente unido, contó con la adhesión del variopinto bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, de la Coalición Cívica y de la izquierda.
Pero, ¿el peronismo está realmente unido o es solo una ficción con apariencias de realismo? Ni lo uno ni lo otro. Es cierto que existe la decisión de desestabilizar a Milei, como cada vez que gobernó un no peronista, pero es cierto también que la provincia de Buenos Aires, el protectorado más importante del peronismo, provocó una división profunda entre Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Tal vez el conflicto de fondo en esa ruidosa ruptura peronista, como son todas las rupturas del peronismo, se reduce a una competencia entre Cristina Kirchner y Kicillof por la candidatura presidencial de 2027. “A matar o morir”, como le gusta decir a la expresidenta cuando se prepara para dar una batalla.
La convicción de que la viuda de Kirchner decidió luchar nuevamente por la jefatura del Estado está extendida entre los que cuestionan su liderazgo en ese enorme y decisivo distrito electoral. La escucharon decir que merece una segunda oportunidad sobre la tierra (García Márquez dixit) después de ver el regreso de Lula da Silva en Brasil. “Por qué Lula pudo volver y yo no podría”, dicen que les repite a sus interlocutores. Sucede, al mismo tiempo, que Kicillof estaba convencido de que él sería el candidato del peronismo en las elecciones presidenciales de 2027. Siempre se insistió a su lado en que es el único dirigente del peronismo (si es que Kicillof es peronista) que habrá sido dos veces gobernador de la monumental Buenos Aires y que nunca lo denunciaron por corrupción, a pesar de que lo criticaron, con razón, por el contenido de sus acuerdos con el Club de París y con Repsol, luego de la brutal confiscación de YPF a los españoles. “Podrán decir que cometí errores, pero nunca que fui corrupto”, desliza Kicillof entre íntimos. ¿Una comparación, acaso?
Esa certeza de que Kicillof es el mejor candidato del peronismo la debió tener también Cristina Kirchner, porque esta decidió la guerra con su viejo pupilo cuando el gobernador les contó a la ciudad y al mundo que no estaba dispuesto a ser “otro Alberto Fernández”. “No quiero ser Alberto”, suele decirle a su círculo íntimo. Él sabe por qué. Kicillof fue un sangriento sicario de Cristina Kirchner (metáfora política mediante) cuando Alberto Fernández era presidente, y Kicillof lo zamarreaba desde Buenos Aires. “No hay que tener miedo de enfrentarse con ciertos sectores”, lo desafiaba Kicillof desde La Plata al entonces presidente Alberto Fernández, después de describir el padecimiento social de vastos sectores sociales. Cristina Kirchner le cargaba el arma para la balacera.
La expresidenta está convencida, más por ideología que por información, que Javier Milei llegará tambaleándose al año de su eventual reelección, en 2027. Nadie, como ella, descree tanto de las políticas ortodoxas que en materia económica aplica el actual presidente. Si Kicillof adelanta que no será un simple vicario de ella en la presidencia, entonces será ella quien se propondrá como sucesora de Milei en la jefatura del Estado dentro de dos años. Es audaz: entonces tendrá 74 años (salvo Perón, ningún político en la historia reciente aspiró con esa edad a la presidencia de la Nación) y todas las encuestas, hasta las más amigables con ella, muestran que su imagen es una de las peores entre los políticos argentinos. Parte, además, de una certeza: tendrá fueros hasta dentro de dos años, porque la sentencia que le cayó encima por la corrupción en la obra pública conlleva la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Su proyecto político consiste, entonces, en pasar de un fuero a otro fuero: el de diputada provincial o nacional, supuestamente, al de presidenta de la Nación, cargo del que solo podría ser removida por juicio político. La Corte Suprema de Justicia no está dispuesta a adelantar sus tiempos para expedirse sobre el caso de la expresidenta que ya tiene la condena de dos tribunales –el tribunal oral y público y la Cámara de Casación–, pero tampoco podría demorar ese expediente hasta después de 2027. La idea de volver a la presidencia de parte de Cristina Kirchner implica su certidumbre de que será candidata a legisladora en las elecciones de este año y de que, obviamente, integrará algún parlamento, sea bonaerense o nacional.
De todos modos, y se lo mire por donde se lo mire, es la primera vez que la señora de Kirchner debe enfrentar semejante insurrección en su propio distrito, que es la provincia de Buenos Aires, no Santa Cruz. Según varios intendentes del conurbano, le hizo mucho daño a ella la decisión de defender el liderazgo partidario de su hijo Máximo; este es presidente del Partido Justicialista bonaerense, mientras su madre lo es del PJ nacional. Nepotismo en estado puro. Máximo Kirchner es uno de los políticos con peor imagen en el país, según la unanimidad de las encuestas. Quizás la opinión social no sea justa porque él nunca tuvo cargos ejecutivos en la administración pública (fue solo un gris diputado nacional), pero es lo que hay; la realidad no se discute. Inclusive, uno de los fundadores de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, dijo ayer públicamente que Cristina Kirchner era rehén de su hijo y de un grupo de tres o cuatro dirigentes camporistas. Seguramente está entre estos el otro fundador de La Cámpora: Eduardo “Wado” de Pedro. En rigor, La Cámpora existe porque Larroque y De Pedro la construyeron mientras el líder supuesto, Máximo Kirchner, hacía negocios en Santa Cruz en nombre de su familia.
En principio, esta fractura peronista beneficiaría a Javier Milei porque complica a su más importante competencia en la provincia de Buenos Aires. La pregunta consiste en responder si ante ese panorama ya no necesita de una alianza con Pro o si, en cambio, ahora es el momento de una coalición con el partido que fundó Mauricio Macri para terminar definitivamente con la hegemonía cristinista en esa fundamental provincia. Desde el mileísmo solo se escucha que van a promover alianzas con dirigentes de Pro, no institucionalmente con Pro. Sería una ruptura total y definitiva con Macri, si es que hay dirigente macristas dispuestos a correr en auxilio del Presidente en el peor momento político del mandatario. Por otro lado, fuentes oficiales señalan también que existe la seguridad en la cúpula del mileísmo de que el peronismo terminará unido, sobre todo en las elecciones nacionales de este año, en octubre, que son las que le importan al Gobierno. Es probable que tenga razón. Antes, los mileístas tropezarán con el estrépito y la furia del peronismo frente a un caso en el que Javier Milei está débil, con pocos aliados y sin argumentos.
POLITICA
Murió el jurista Eduardo Martín Quintana, un intelectual experto en Filosofía del Derecho

Un jurista de reconocida actuación en los claustros universitarios y en el campo académico fue el doctor Eduardo Martín Quintana, fallecido a los 82 años. Se destacó como uno de los principales expertos en filosofía del derecho, disciplina que transmitió a varias generaciones de abogados que se formaron en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Católica Argentina (UCA).
Formado en la casa de estudios que conducía monseñor Octavio Derisi, el doctor Quintana se graduó como abogado y doctor en ciencias jurídicas en la UCA, de la que luego fue docente, vicerrector académico y profesor emérito. Sobresalió en la Facultad de Derecho de esa institución, donde fue designado secretario académico y director de Posgrado.
Fue también profesor consulto de la UBA, donde fue profesor de las asignaturas Introducción al Derecho y Filosofía del Derecho, tanto en la carrera de grado como en la maestría de posgrado. Además, tuvo a su cargo la cátedra de bioética en el posgrado sobre Derecho de familia que dictó en la Universidad Católica de La Plata.
Quintana se desempeñó como juez nacional civil y comercial en la Capital Federal y fue miembro de número de las academias nacionales de Derecho y Ciencias Sociales y de Ciencias Morales y Políticas. Allí fue director del Instituto de Bioética. En esa corporación presentó en octubre de 2024 un trabajo sobre el aporte sociopolítico de la filósofa y activista política francesa Simone Weil, de quien destacó especialmente “su personalidad polifacética y paradójica”. También analizó la obra del filósofo alemán Jürgen Habermas y destacó sus valiosos aportes a la cultura, en un mundo signado por la eficiencia tecnológica y el consumismo.
Firme defensor del derecho a la vida, sostenía que la fecundación in vitro y el aborto “no descansan en fundamentos jurídicos ni biológicas, sino ideológicas y culturales con apoyo de grandes poderes económicos globalizados”. Advertía que el propósito de estas posiciones apunta a relegar cualquier resabio de la naturaleza humana”. Frente a la reforma del Código Civil impulsada en 2014, consideraba “moralmente ilícita la manipulación de células embrionarias, porque implica la destrucción del embrión”.
Entre 2011 y 2014 Quintana fue presidente de la Academia del Plata. Integró la comisión directiva de la Asociación de Magistrados retirados y jubilados de la Nación y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho. Además, encabezó la Corporación de Abogados Católicos.
Entre los libros de su autoría se destacan “Filosofía Jurídica, Política y Moral en Jürgen Habermas”, “Aproximación a Gramsci”, “Notas sobre el Derecho en el Iusnaturalismo” y “Visión de la cultura y de la historia”, además de otros escritos en colaboración y artículos publicados en y en revistas jurídicas, como El Derecho, La Ley y Prudentia Iuris, entre otras.
Sus colegas y discípulos lo recuerdan como un hombre de profunda fe cristiana y un intelectual de prestigio. Sus restos fueron sepultados en el cementerio Parque Memorial, de Pilar.
Necrológicas,Universidad Católica Argentina,Conforme a,Necrológicas,,Tenía 100 años. Murió Rosita Zemborain, productora de La tregua, de exitosas obras de teatro y sobrina de las Ocampo,,Mario Mactas. El adiós a un finísimo observador, que puso la ironía y la elegancia al servicio del periodismo,,A los 88 años. Murió el actor peruano José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino
POLITICA
Tras hablar en La Rural, Javier Milei calificó de “genocidio” a las recientes leyes aprobadas por el Senado y volvió a criticar a Villarruel

El presidente Javier Milei no escatimó en palabras al referirse a la reciente votación en el Senado que aprobó una serie de proyectos que, para el mandatario, ponen en riesgo el plan de estabilización económica.
Durante una entrevista concedida a radio Mitre desde el predio de la Sociedad Rural, Milei lanzó una advertencia contundente: “Aquellos que voten a favor de estar aumentando el gasto público de esta manera, son asesinos de todas las generaciones futuras, porque lo que van a terminar es arruinando la vida de todos los argentinos de bien de acá al futuro”.
Milei insistió en que la reciente decisión del Senado implica un aumento permanente del gasto público, no limitado a un solo ejercicio fiscal. “No es que sube solamente en este año, sube hasta la eternidad, por decirlo de alguna manera”, explicó. Según su análisis, esta medida representa un incremento de casi tres puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI), lo que, en términos concretos, se traduce en una deuda adicional de 350.000 millones de dólares. “Eso implica, por ejemplo, un aumento de la deuda de trescientos cincuenta mil millones de dólares. Para tener una idea del daño que causaron”, puntualizó.
El presidente no solo criticó la magnitud del gasto, sino que también cuestionó los mecanismos de financiamiento que, a su juicio, resultan insostenibles y perjudiciales para la economía nacional. Milei desglosó las alternativas disponibles: “¿Y eso cómo lo vas a financiar? Si lo financiás con impuestos, matás al crecimiento. Si lo financiás con emisión monetaria, generás inflación. Y si lo financiás con deudas, ¿qué es lo que estás haciendo? Le estás cobrando impuestos a las generaciones futuras”, argumentó. Para Milei, cualquiera de estas opciones representa una carga inaceptable, ya sea para el presente o para el futuro del país.
En su intervención, el presidente fue más allá de la crítica técnica y utilizó términos de fuerte carga emocional para describir las consecuencias de la decisión legislativa. “En el fondo lo que estás haciendo es un genocidio”, afirmó, en referencia al impacto que, según él, tendrá la medida sobre las próximas generaciones. Milei advirtió que quienes defienden el veto presidencial a la ley están, en realidad, defendiendo el futuro de la nación: “Vale para los que tengan que defender el veto, sepan que están defendiendo nuestro futuro”, remarcó.
En cuanto a la política tributaria, Milei reiteró su compromiso de reducir la carga impositiva, siempre y cuando la economía muestre signos de crecimiento sostenido. “Obviamente que en la medida en que la economía argentina vaya creciendo, tal como nos habíamos comprometido, vamos a bajar impuestos. El año pasado bajamos dos puntos y medio. Seguimos con esta idea de bajar impuestos y en la medida que nosotros sigamos creciendo y que la gente nos acompañe para no darle lugar a estos parásitos inmundos de la política que viven robándonos con impuestos”, detalló el presidente. Esta postura, según Milei, requiere una reducción paralela del gasto público: “Es decir, para poder bajar impuestos necesito seguir bajando el gasto público”, enfatizó.
El presidente no ahorró críticas hacia la clase política, a la que calificó de “parásitos inmundos” y “alta política”, acusándola de vivir a expensas del esfuerzo de los ciudadanos. “La gente lo está entendiendo y que saben que los verdaderos enemigos son la alta política, los políticos casta, el Partido del Estado, que son los que viven del gasto público arruinándole la vida a la gente de bien que trabaja”, sostuvo Milei. Para el mandatario, la defensa del equilibrio fiscal no es solo una cuestión técnica, sino una lucha existencial: “No es solamente una defensa del equilibrio fiscal, es una defensa propia y es en defensa de nuestras generaciones futuras que estos populistas, demagogos, casta, alta política, quieren arruinarle la vida a nuestros jóvenes y a nuestros hijos, a nuestros nietos y demás”, afirmó.
El mandatario también se refirió a la responsabilidad de la sociedad en el control del gasto público y la vigilancia sobre la clase política. “La sociedad tiene que, que tener claro que les tiene que resultar costoso hacer demagogia y engañar a la gente. Vos no podés estar dando aumento de gasto público si no tenés los impuestos”, advirtió. Milei planteó la pregunta sobre cómo se financiarán los incrementos en el gasto: “¿Qué hacemos si nos aumenta el gasto público? ¿Qué impuesto aumentamos? ¿A quiénes subimos los impuestos?”, interrogó, sugiriendo que la respuesta tradicional de la política ha sido cargar el peso sobre el sector agropecuario. “El Partido del Estado lo resuelve fácil, siempre lo hace de la misma manera. Le carga las tintas al campo. Bueno, yo no estoy dispuesto a hacer eso”, sentenció.
Milei insistió en que la única vía sostenible para reducir impuestos es continuar con la disminución del gasto estatal. El presidente remarcó que cualquier intento de financiar el aumento del gasto mediante impuestos, emisión monetaria o endeudamiento solo traslada el problema a las generaciones futuras, comprometiendo su bienestar y desarrollo.
Las críticas a Villarruel y la supuesta interna entre Karina Milei y Santiago Caputo
En otro tramo de la larga entrevista, el mandatario habló directamente sobre la supuesta interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, y también lanzó fuertes críticas hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel.
“Eso es una pelotudez del tamaño de una casa. Es decir, son operaciones mediáticas. Esto es lo mismo de cuando dicen que yo estoy peleado con el ministro Toto Caputo. Yo tengo una relación simbiótica con Caputo, pero es literalmente simbiótica, no es que es más o menos. Y Santiago es como un hermano para mí, y para Kari también», subrayó.
“El Gobierno tiene esta estructura de funcionamiento. Está el Triángulo de Hierro con Santiago Caputo haciendo la estrategia. Mi hermana, el Jefe Karina, con el territorio, la armadora política, el equipo. Y Guillermo Francos haciendo el nexo con la política. Y en otro estadio, estoy yo, que me dedico a la gestión y que tiene básicamente dos aspectos”, añadió.
Además, aprovechó para resaltar la figura de su hermana Karina como armadora política. “Creo que estamos haciendo un gran trabajo, el trabajo que está haciendo mi hermana en el territorio. Hay que pensar que hay gente que ha estado durante años tratando de hacer el partido de una provincia y no lo logró. Y mi hermana esta semana logró cerrar La Libertad Avanza en los 24 distritos de la Argentina. No quiero ser grosero con la respuesta, porque como le dicen la pastelera, la pastelera le llenó de crema…”, sentenció.
Luego, mientras explicaba lo que sucedió en los últimos días con la cotización del dólar y el aumento de las tasas de interés, aprovechó para volver a criticar duramente a Villarruel.
“Había gente que hacía cauciones, ponía títulos públicos en garantía y ellos esas LEFIs las convertían en pesos y financiaban la corrida cambiaria. Qué casualidad que eso se disparó a partir del mamarracho de la traición en el Senado que se habilita una sesión ilegal. ¿Para qué? Para tratar de romper al gobierno. No les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder. Ese es el nivel de perversión que tienen. Es decir, están dispuestos a romperle el culo a los argentinos y hacerlos mierda con tal de ellos tener el poder. Y hay cómplices de eso, quienes, por ejemplo, habilitan sesiones ilegales», dijo.
Enseguida, al ser consultado sobre si se refería directamente a Villarruel, fue contundente: “Sí, la traidora bruta. Propuso que 17 mil millones de dólares lo financiemos con 30 millones de dólares. Digo, le pifió por 570 veces. Y después se hace la sensiblera. ¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio? Ya que es tan buena. O buena con la ajena, nada más», fustigó.
“Roma no paga traidores implica el destierro para el traidor. Porque los que fueron traicionados no lo quieren porque fueron traicionados. Y los que se beneficiaron de la traición saben que sos un traidor. Entonces, si alguien que vivía en el anonimato absoluto terminó llegando a la vicepresidencia de la nación y te clava un puñal, ¿quién te puede dar algo de semejante calibre? No hay seguridad. Entonces, lo único que nosotros apostamos es a que tenga responsabilidad institucional, que haga su trabajo“, cerró Milei.
POLITICA
Milei acusó a los senadores de “genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada

El presidente Javier Milei apuntó este sábado contra los senadores que apoyaron la sanción de las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, y los trató de “asesinos” y hacer un “genocidio”. “Aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras porque van a arruinar a los argentinos de bien”, sostuvo en declaraciones radiales en la Rural, tras su discurso donde anunció la baja de retenciones.
El mandatario se refirió a la sesión “autoconvocada” por la oposición, que además aumentó sus tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien le dio inicio a la sesión aunque desde el oficialismo la consideraban inválida.
Milei sostuvo que para bajar impuestos necesita bajar un gasto público, algo que se ve impedido por el accionar de los senadores. “Los políticos demagogos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público de manera permanente. Implica un aumento de la deuda de US$350.000 millones”, señaló en Radio Mitre.
Y arremetió: “Si los financias con impuestos matas al crecimiento, si lo haces con emisión monetaria generas inflación, si lo financias con deuda estás cobrando impuestos a las generaciones futuras. En el fondo, lo que estás haciendo es un genocidio. Aquellos que votaron la aberración que votaron… Esto vale para los que tengan que defender el veto: sepan que están defendiendo nuestro futuro. Porque aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras porque van a arruinar a los argentinos de bien. La sociedad tiene que tener claro que les tiene que resultar costoso [a los políticos] hacer demagogia y engañar a la gente”.
Milei apuntó contra el aumento del gasto público que “generaría” los proyectos de ley aprobados y el rol de los senadores, a quien calificó de unos “hijos de puta” que “están pensando en cagar al campo llevándole las retenciones a dos puntos y medio del PBI”.
La desprolija sesión “autoconvocada” ocurrió el pasado 11 de julio. Se aprobó el aumento del 7,2% en las jubilaciones, que también incluye elevar a $110.000 el bono para quienes cobren la mínima; la prórroga de la moratoria para aquellos que no realizaron años de aporte puedan jubilarse; y la declaración de emergencia en materia de atención pública a las personas con discapacidad. Tras las aprobaciones, el Gobierno se manifestó en contra de las medidas por romper con el equilibrio fiscal. Milei anunció unos días después que vetaría las leyes.
“Esta gente… que se quejen de mis formas y todo eso, que se vayan a la concha de su madre. Pero ellos tienen muy buenas formas y son los ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los tipos que producen”, sumó Milei este sábado.
El Presidente se presentó en el acto en la Rural, donde anunció la reducción de varias retenciones al campo. Brindó su discurso tras las palabras del titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
Las retenciones fueron eliminadas de manera “permanente”. Según confirmó, a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%; al sorgo de 12% a 9,5%; al girasol del 7,5% al 5,5%; a la soja del 33% al 26%; y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.
Milei aseguró que, anteriormente, los políticos aumentaban el gasto público “cargándole las tintas al campo”. “Yo no estoy dispuesto a hacer eso”, explicó. Sostuvo que las retenciones son un impuesto “extremadamente aberrante” y una “verdadera calamidad de la que abusó sistemáticamente la política para expropiar a los argentinos de bien, hacer desastres fiscales, y apropiarse de esa devaluación estafando al campo”.
“Estamos comprometidos con la libertad y creemos que el campo, lejos de los prejuicios estúpidos que hay acá, es un sector de alta tecnología. Que haya pelotudos que no sepan que una semilla tiene un montón de tecnología no es culpa del campo, es culpa de los imbéciles ignorantes”, arremetió.
Milei detalló que el campo argentino “es el mejor campo del mundo” porque “logró ser competitivos con las trabas y montañas de impuestos que les pusieron una manga de degenerados hijos de puta en el último siglo”.
anunció la baja de retenciones,aumentó sus tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel,los senadores,desprolija sesión “autoconvocada”,anunció la reducción de varias retenciones al campo,Javier Milei,La Rural,Conforme a,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,La reacción de UTM Manabí. Desde Salud explicaron el sistema que tendrá el nuevo ranking y apuntaron a una universidad de Ecuador,,Contra la prensa. Milei atacó al Grupo Clarín y advirtió que “no se va a quedar con Telefónica”,Javier Milei,,»No tendrán vuelta atrás». Milei anunció en el acto en la Rural la reducción de varias retenciones al campo,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,La «caza-migrantes». Una importante funcionaria del gobierno de Trump llega a la Argentina: será recibida por Milei
- POLITICA3 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes