Connect with us

POLITICA

Con la interna peronista al rojo vivo, Milei y Macri ya negocian una estrategia electoral para ganar en PBA

Published

on


Es cierto que desde el 23 de enero, cuando vinculó la pedofilia con la homosexualidad desde un atril en Davos, siguiendo por el rechazo de los pliegos de los jueces nombrados por decreto en la Corte, la foto frustrada con Trump y la derrota de ayer en Diputados por Libra, el Presidente no consigue marcar un gol. Puede darse ese lujo. Las encuestas siguen a su favor; no tiene que ocuparse de su principal rival, el peronismo, pues acaban de batirse a duelo en su casa: la provincia de Buenos Aires; y avanza como pac man sobre su ¿aliado? PRO. Veamos.

El Gobierno nacional tiene una única obsesión en esta elección: el Congreso de la Nación. No le desvelan las legislaturas provinciales y mucho menos los concejos deliberantes. Lo que quiere es, por lo menos, duplicar el número de bancas que hoy tiene en Diputados –se entusiasman con llegar a 80, hoy tienen 37– y llegar al menos a 12 senadores.

Advertisement

Leé también: El Gobierno cree que el desdoblamiento en PBA favorece su estrategia y avanza para acordar con el PRO

En las elecciones del 26 de octubre se renuevan 24 senadores, ninguno de LLA, de siete provincias (Salta, Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y CABA). Y en Diputados, hay recambio de 27 bancas, de las cuales solo 8 son de LLA, mientras que el peronismo pone en juego 46 y el PRO 22. Esa cuenta, en PBA es crucial para el PJ. El kirchnerismo renueva 15 bancas, el PRO 7 y LLA 2.

Por eso, la LLA sabe que incrementará su participación en ambas cámaras y aunque el Presidente no aparezca en el estreno de la boleta única, sí estará presente en la campaña. El mensaje de Milei será claro: “Para poder avanzar con las reformas necesitamos legisladores propios, necesitamos tu voto para poner más diputados en el Congreso”. Para que este plan sea exitoso, claro está, la economía debe acompañar. En Casa Rosada se tienen confianza. Insisten en que podrán salir del cepo sin una devaluación brusca que impacte en la inflación.

Advertisement

Ahora, si el objetivo está puesto en las elecciones del 26 de octubre, ¿Por qué llevar al límite el vínculo con Mauricio Macri desafiando su poder en la Ciudad? ¿Por qué “entregar” al vocero Manuel Adorni en una elección de concejales? Porque, entienden, es la llave para posicionarse en su negociación con el PRO en los principales distritos electorales, sobre todo en la provincia de Buenos Aires (PBA) donde se eligen 35 diputados nacionales.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, firmó su candidatura a legislador porteño. (Foto: La Libertad Avanza).

La jugada porteña es audaz. El Gobierno lo sabe. Es que la decisión de desafiar a Mauricio Macri en su bastión lleva a una división del voto de centro derecha que podría habilitarle el triunfo al peronismo, representado por Leandro Santoro. “Si pasa eso, la gente nos mata a los dos”, admitía un funcionario de la Rosada esta semana y contaba una anécdota que sirve de foto: “El fin de semana, me paró una señora en un negocio y me dijo eso: no se peleen, tienen que ir juntos para que no gane el kirchnerimso”.

Quizá como respuesta a la demanda de esta señora, que se repite sobre todo en el electorado macrista, y por necesidad, tanto el PRO como la LLA trabajan para sellar un acuerdo en la provincia. El propio Macri admitió que “estamos dispuestos” a buscar un acuerdo en tierra bonaerense. Y también enviaron señales en ese sentido desde el partido de Milei.

Advertisement

“Hay algo que se está dando de manera natural y nos llena de orgullo que así sea. Los integrantes de LLA y el PRO logran un entendimiento que no es ni más ni menos que en beneficio de los bonaerenses”, escribía el martes, en X, el presidente de LLA en PBA, Sebastian Pareja, en respuesta a un post de su par del PRO, Cristina Ritondo. El diputado nacional había escrito: “Kicillof sigue gobernando para la militancia, no para los bonaerenses (…) La unidad que demostramos en el Congreso entre el PRO y LLA, representa una oportunidad histórica también en la provincia para ponerle fin al populismo”. Esta semana, Pareja, también comentó un posteo de su referente en Mar del Plata con el intendente de Pro, Guillermo Montenegro.

Rápidos de reflejos, el Pro y LLA aprovecharon la interna desatada entre Cristina y Kicillof por el liderazgo del peronismo de cara a 2027, para avanzar algunos casilleros sobre el electorado de centro. Así, mientras el gobernador confirmaba que se votaría el 7 de septiembre, Ritondo y Pareja conversaban sobre cómo lograr un acuerdo electoral más allá del resultado porteño.

El favor de Kicillof y Cristina a Milei

Juran que, con mucha paciencia, Sergio Massa buscó hacer docencia el domingo en La Plata. Frente a la decisión del gobernador de desdoblar la elección, pese a la advertencia de Máximo Kirchner de que eso sería leído por Cristina Fernández como el final de la unidad, el tigrense marcó que el PRO se aliaría con la Libertad Avanza y podrían perder la elección. No lo convencieron.

Advertisement

El lunes Axel Kicillof anunció el desdoblamiento. Lo hizo en conferencia de prensa con su vicegobernadora y exintendente de La Matanza, Magario, sentada al lado. La misma dama que antes de ir a ocupar ese lugar, llamó a Cristina. Nunca dejaron de hablar. Es más, la matancera fue a verla esta semana al Instituto Patria. Se entiende: CFK amenazó con ser candidata en la elección provincial si el Gobernador desdoblaba y candidata en la tercera sección electoral. Allí está La Matanza, una elección en sí misma.

Sergio Massa encabezó un acto del Frente Renovador en San Fernando y pidió por la unidad. (Foto: Frente Renovador).
Sergio Massa encabezó un acto del Frente Renovador en San Fernando y pidió por la unidad. (Foto: Frente Renovador).

El martes, pese a estas novedades, el peronismo seguía ensimismado. “Hay movimientos que hablan a las claras de un golpe institucional en la provincia (…) La Cámpora articuló todo ese movimiento», señaló temprano el ministro de Hábitat, Andrés “Cuervo” Larroque, uno de los creadores de la Cámpora. Antes, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, diría: “Nosotros entendemos que si hay diferencias, las diferencias las tiene que dirimir una elección, la gente tiene que elegir. Desde nuestro lugar no hay pelea, el que rompe algo que estábamos en proceso de decidir juntos es Axel, nosotros queremos unidad y en una sola elección”.

Ganancia para Milei.

Mientras los peronistas lavaban los trapos sucios en la cara de todos los bonaerenses, en las pantallas de TV y redes sociales, se repetía, casi en loop, el caos en la autopista Buenos Aires- La Plata. Un grupo de vecinos cortaron en reclamo del crimen de un nene a manos narco; la policía bonaerense apareció para poner orden no por el crimen, sino por el peaje “blue” que otros vecinos de Villa Azul cobraban a quienes quisieran atravesar ese tramo de la autopista; otro chico enfrentó a los policías mostrando un cuchillo y otros policías, desordenados, terminaron baleandose entre sí. Un vodevil dramático.

Advertisement

Elecciones 2025, Javier Milei, Mauricio Macri

POLITICA

Qué dijo Kicillof sobre el triple crimen de Florencio Varela

Published

on


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se pronunció este lunes por primera vez sobre el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. El mandatario reclamó al presidente Javier Milei la conformación de una mesa nacional para coordinar una estrategia contra el narcotráfico y respondió a las críticas de la oposición por la inseguridad en la provincia.

El gobernador solicitó al presidente Javier Milei convocar urgentemente a los gobernadores para conformar una mesa nacional, con el objetivo de articular una estrategia federal contra el narcotráfico. “El narco es internacional, cruza fronteras y territorios”, señaló y advirtió que “es absurdo pensar que se puede resolver sin la participación de las fuerzas federales”, afirmó.

Advertisement
El mandatario provincial definió el asesinato de las tres jóvenes como un «narcofemicidio»GNA

En su mensaje, el mandatario provincial también envió sus condolencias a los allegados de las jóvenes asesinadas. “Nuestro pesar a las familias de Lara, Brenda y Morena. Nada justifica el nivel de violencia y de sadismo de este crimen estremecedor”, expresó.

La causa judicial está caratulada como homicidio calificado por concurso de tres o más personas, con alevosía y ensañamiento, y por ser cometido contra una mujer mediante violencia de género. Sobre esto, Kicillof añadió: “Nosotros lo definimos como un narcofemicidio. Vamos a trabajar para que los responsables paguen sus condenas”.

La causa judicial está caratulada como homicidio calificado con alevosía y ensañamientoGustavo Garello – AP

Las declaraciones del gobernador bonaerense suceden a los cuestionamientos directos de funcionarios del gobierno nacional. Tanto el presidente Javier Milei como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo responsabilizaron por la situación de inseguridad en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Milei ironizó sobre el caso: “¿A quién votaron ahí? Al kirchnerismo. ¿Quién liberó asesinos? El kirchnerismo. ¿Quién votó contra la trata? El kirchnerismo. ¿A quién culpan? A Javier Milei”.

Kicillof respondió a estas acusaciones de manera indirecta. Pidió no politizar el crimen y enfocarse en soluciones coordinadas. “No hay que hacer campaña con esto, ni marketing político. Lo que pedimos es que se articule un trabajo federal y serio, acompañado de inversión”, sostuvo.

«No hay que hacer campaña con esto, ni marketing político», sostuvo el gobernadorLUIS ROBAYO – AFP

El gobernador vinculó la expansión de las redes delictivas con la falta de políticas públicas. “Evidentemente, cuando el Estado tiene insuficiente presencia crece el narco. Este caso demuestra que la ausencia del Estado y de oportunidades desencadena la expansión del narco”, insistió.

Advertisement

Las familias de las jóvenes asesinadas cuestionaron la ausencia de contacto por parte de las autoridades provinciales. La madre de Brenda del Castillo manifestó su descontento después del entierro de su hija y criticó duramente al gobernador. “Esa bosta que tenemos de gobernador ni nos llamó. No estoy satisfecha con lo que se hizo”, declaró. La mujer también anticipó que realizará marchas y cortes de calles hasta que se identifique a todos los responsables del crimen.

«Esa bosta que tenemos de gobernador ni nos llamó», declaró la madre de Brenda del Castillo

Frente a estas críticas, Kicillof aseguró que el gobierno provincial está “a disposición para hablar con los familiares cuando lo deseen”. En su discurso, optó por destacar los progresos en la causa judicial y el compromiso de su gestión con el esclarecimiento de los hechos.

El gobernador bonaerense brindó detalles sobre la investigación en curso. Informó que hoy tenemos 6 detenidos y 6 más identificados. Según Kicillof, el crimen fue diseñado para no dejar rastros. “Esto fue planificado para que los cuerpos desaparecieran y el crimen atroz quedara en la impunidad”, afirmó.

Advertisement
Así fue el operativo en la villa 21-24 para intentar detener a  Pequeño J

También agregó que, si bien no se pudieron evitar los asesinatos, se evitó la impunidad. “Nos comprometemos a que se haga justicia encontrando a los responsables y castigándolos con toda la severidad del caso”, reforzó.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, aportó más precisiones. La denuncia por la desaparición de las jóvenes se realizó el sábado 20 a las 21.30. La investigación comenzó al día siguiente.

“Se recogieron cámaras y el martes se llegó a la casa en Florencio Varela, donde pudimos descubrir los cuerpos”, detalló el funcionario. Alonso calificó el hecho como “un hecho salvaje” y explicó que “estaba planificado para que las jóvenes quedaran como personas desaparecidas”.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María José Lucesole.

conformación de una mesa nacional para coordinar una estrategia contra el narcotráfico,artículo firmado por María José Lucesole,Audiencia,Axel Kicillof,Triple crimen,,Encuesta clave. El número que marca otra señal de alarma en el gobierno de Javier Milei,,Diputados. El kirchnerismo exige correr a Espert del debate del presupuesto por su presunto vínculo con un narco,,»Terriblemente traumático». Ricardo López Murphy lloró al hablar por primera vez sobre la muerte de su hija,Audiencia,,Avanza la investigación. Qué se sabe del triple crimen en Florencio Varela este lunes 29 de septiembre,,Despierto y sin ventilación mecánica. Qué se sabe de la salud de Thiago Medina este lunes 29 de septiembre,,»No son profesionales». Triple crimen: una perfiladora criminal aseguró que “Pequeño J. es igual de descartable que sus víctimas»

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei puso en marcha la campaña en Tierra del Fuego y defendió su plan económico: “¿Quieren volver a vivir con la inflación?»

Published

on


Javier Milei desembarcó este lunes en Tierra del Fuego, como parte de una abultada agenda de actos de campaña que tiene previstos para las próximas semanas. Desde Ushuaia, el Presidente advirtió que la Argentina enfrenta este año una disyuntiva histórica: continuar por el camino de las reformas económicas que impulsa su gobierno o regresar al modelo del pasado. “Estamos a mitad de camino y en un momento bisagra”, afirmó.

En una entrevista con la radio Aire Libre FM, Milei también defendió los resultados de su gestión. Aseguró que en la primera mitad de su mandato redujo la pobreza en 12 millones de personas y que 6 millones de argentinos que antes no podían alimentarse hoy sí lo hacen.

Advertisement

Leé también: Milei retomó el diálogo con Mauricio Macri para pedirle el apoyo del PRO en el Congreso y ayuda en el vínculo con los gobernadores

En ese contexto, advirtió que la Argentina atraviesa una instancia decisiva: “Esto se trata de una elección nacional. Entonces lo que hay que enmarcarlo es dentro de lo que se elige a nivel nacional. Estamos a mitad de camino y en un momento bisagra para seguir continuando hacia abrazar las ideas de la libertad, que son las que han traído el progreso a la humanidad; o retornar al pasado, retornar a la pobreza, a retornar tener que vivir de la dádiva del político”, dijo.

Milei planteó la disyuntiva con una serie de preguntas retóricas: “¿Querés volver a vivir con la inflación? ¿Querés tener a la gente esclavizada con la dádiva? ¿Querés que la gente se muera de hambre? ¿Que la pobreza explote? ¿O querés una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando, la inflación va desapareciendo de a poco y que abre un montón de posibilidades al mundo para que la Argentina vuelva a entrar en el sendero que lo haga, de acá a un tiempo, un país próspero?”.

Advertisement

Javier Milei volvió a hablar de la herencia recibida

En la entrevista, el presidente defendió los resultados de su gestión y contrastó la situación actual con la que recibió en diciembre de 2023. “Nosotros hemos sacado 12 millones de personas de la pobreza. ¿Eso quiere decir que estamos bien? No, porque todavía quedan 31% de pobres en la Argentina. Es un número enorme, dolorosísimo. ¿Pero vos preferís tener 12 millones más de pobres?”, argumentó.

Javier Milei visitó la planta de Newsan, en Ushuaia, durante su visita de campaña en Tierra del Fuego (Foto: Oficina del Presidente).

En ese sentido, recordó el contexto económico con el que asumió: “No es que nosotros heredamos un país que era Suiza; heredamos un país a punto de explotar, que combinaba las peores de las tres crisis de la historia Argentina. Que era un desequilibrio monetario que era el doble del Rodrigazo, que fue cuando se multiplicó por seis la tasa de inflación, en el 75, durante el gobierno de Isabel Perón; también teníamos indicadores sociales peores que los que teníamos en el 2001; y teníamos un Banco Central quebrado, peor que la previa de la hiperinflación de Alfonsín”.

“Eso era el contexto donde estábamos para la peor crisis de la historia. Nosotros nos hicimos cargo de eso”, aseguró. También remarcó una mejora en la situación social más extrema. “Hay 6 millones de argentinos que hoy comen y antes no comían, porque hoy la indigencia cayó a 7%”.

Advertisement

Leé también: Diputados de la oposición le reclaman al Gobierno que informe los costos de la quita de retenciones

El mandatario aprovechó la visita a la planta de Newsan en Ushuaia para destacar el potencial productivo de la provincia y vinculó la experiencia con su visión económica. “Tierra del Fuego es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande. Si bajás los impuestos y corrés al Estado del medio, podés funcionar mejor. Y eso a nosotros nos parece que es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante”.

Respecto de su vínculo con los gobernadores, Milei dijo que mantiene “relaciones institucionales” con todas las provincias a través del ministro del Interior, Lisandro Catalán, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero aclaró que todavía no dialogó directamente con Gustavo Melella. “No tiene que ser siempre de manera directa; a veces puede ser de manera indirecta y también trabajar”, afirmó.

Advertisement

Javier Milei, Elecciones 2025

Continue Reading

POLITICA

Milei visitó una fábrica de celulares en Tierra del Fuego y fue recibido por una protesta de la UOM

Published

on



Como parte de la campaña electoral, Javier Milei llegó hoy a Tierra del Fuego. Antes de un acto organizado por La Libertad Avanza, el Presidente recorrió la fábrica de Newsan, donde se ensamblan electrodomésticos. En las afueras de la planta, hubo un numeroso grupo de manifestantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el gremio más poderoso en la isla.

Milei relativizó la protesta y vinculó a los manifestantes a la oposición. “El sindicalismo en la Argentina está muy politizado. Está muy alineado con un partido político, que además está alineado a lo que nosotros llamamos el partido del Estado. Ese modelo, es un modelo que en Argentina lleva 70, 80 años y de ser un país rico, de ser un país desarrollado, somos el único que nos convertimos en subdesarrollados. ¿Quieren volver a eso? Bueno, cada uno puede elegir lo que quiera. Nosotros lo que venimos es a plantear la esperanza de un futuro mejor. Y lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan», señaló Milei en una entrevista con Aire Libre FM que fue divulgada por el equipo de prensa de la Casa Rosada.

Advertisement
Milei en la fábrica de celulares Newsan en Tierra del Fuego, UshuaiaLLA

En la misma entrevista, el Presidente defendió el régimen de exención impositiva en la provincia: “Es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande”, dijo. Y agregó, con dardos al kirchnerismo por la herencia recibida: “¿O acaso queres volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diarios, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”.

El conflicto con los metalúrgicos se originó cuando en mayo último el Gobierno Nacional resolvió avanzar en la reducción de aranceles externos a la importación de productos electrónicos, lo que generó preocupación en las empresas y un fuerte rechazo por parte de los trabajadores y la población en general, quienes consideran que los cambios pondrán en riesgo miles de puestos laborales en la provincia. Por entonces, para destrabar el conflicto, las empresas y los gremios acordaron un plan antidespidos hasta fin de año y así se logró que 8000 metalúrgicos regresen a las fábrcias.


conflicto con los metalúrgicos,Elecciones 2025,Conforme a,,Diputados. El kirchnerismo exige correr a Espert del debate del presupuesto por su presunto vínculo con un narco,,Prepara un proyecto. El Gobierno reunió al Consejo de Mayo y explora apoyos para una reforma laboral y tributaria,,Acercamiento. Milei y Macri retomaron el contacto: agenda legislativa 2026, agradecimiento y un encuentro pendiente,Elecciones 2025,,Prepara un proyecto. El Gobierno reunió al Consejo de Mayo y explora apoyos para una reforma laboral y tributaria,,El armador bonaerense. Las razones por las que los Milei sostienen a Pareja al frente de la campaña,,Recelos, vetos y cálculo. Las fuerzas de centros no lograron unificarse en la Ciudad y buscan desafiar la polarización

Advertisement
Continue Reading

Tendencias