POLITICA
A qué hora es la marcha de la CGT este miércoles 9 de abril

Este miércoles 9 de abril, la CGT se movilizará frente al Congreso para apoyar los jubilados y reclamar por los salarios. Contará con el respaldo de las dos vertientes de la CTA y la izquierda. En ese sentido, muchas personas se preguntan a qué hora será la marcha, puesto que algunos se sumarán a la demostración y otros buscan evitarla.
Con el objetivo de confrontar al gobierno de Javier Milei, la central obrera llamó a un plan de lucha de 36 horas, que contempla la marcha de este miércoles y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves. El cese de actividades afectará el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades.
La convocatoria de la CGT para la marcha en apoyo de los jubilados y para reclamar por los salarios frente al Congreso de la Nación es a partir de las 15 en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís. De allí, las columnas se dirigirán a la Plaza del Congreso, donde se realizará un acto central a las 17.
En tanto, hay otros puntos de encuentro de diferentes organizaciones sociales y gremios a lo largo del día:
El operativo de seguridad estará a cargo de las fuerzas federales, con apoyo de la Policía de la Ciudad. Fuentes del gobierno porteño informaron a que ya desde el mediodía habrá cortes en Entre Ríos y Av. de Mayo. A medida que vayan movilizando los manifestantes, se irán cortando el tránsito en el resto de las calles que rodean el Congreso.
Entre los servicios y las actividades que podrían ser afectados en el paro del 10 de abril, se encuentran:
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ―el gremio que reúne a los choferes de colectivos― no podrá adherirse al paro general de la CGT, puesto que el 27 de marzo, en el medio de una tensa negociación salarial donde habían amenazado con un paro, la Secretaría de Trabajo dictó una conciliación obligatoria. Por lo tanto, este servicio funcionará con normalidad este jueves.
POLITICA
Emplazan al tribunal de “los cuadernos de las coimas” para que agilice el juicio contra Cristina Kirchner

Cuando faltan tres meses para que comience el juicio oral contra Cristina Kirchner por el caso de “los cuadernos de las coimas”, la Cámara de Casación apuró al tribunal oral a cargo del proceso para agilizar las audiencias y que revise su criterio de hacerlas solo una por semana.
Esto es porque se trata de un megajuicio con 74 imputados y 626 testigos y los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli dispusieron que las audiencias se hagan por zoom y semanalmente, los jueves.
Con un debate de esta magnitud y a este ritmo era fácil prever que el juicio contra Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita duraría más de cinco años.
El reto a los jueces del Tribunal Oral Federal N°7 corrió por cuenta de la Cámara de Casación Penal, que los levantó en peso.
Les dijo, en sendos votos de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, que deben rever el criterio de hacer una audiencia semanal y que el sistema del juicio virtual desnaturaliza el proceso oral.
Todo comenzó porque uno de los acusados, el empresario Gabriel Romero, dueño del grupo Emepa, pidió revisar el criterio del tribunal acerca de que las audiencias se hicieran de manera virtual y una vez a la semana.
Los jueces del tribunal oral rechazaron su solicitud y Romero insistió con un recurso de casación, que fue rechazado por los mismos magistrados, con lo que Romero planteó un recurso de queja directamente.
Así, los camaristas Barroetaveña, Petrone y Gustavo Hornos, de la Sala I de la Casación, resolvieron en contra de lo que pretendía Romero, porque su recurso no estaba dirigido contra una sentencia definitiva o similar, pero le dieron la razón en cuanto a que el juicio iba a ser eterno.
El juez Barroetaveña escribió: “La rigurosidad de los requisitos impuestos a las partes para que las audiencias puedan llevarse a cabo de manera presencial y semipresencial, limita a nuestro entender el dinamismo inherente al debate oral y público”.
Rechazó la queja con costas para Romero pero dijo. “No obstante ello, habida cuenta de que el tribunal limitó la celebración de las respectivas audiencias a todos los jueves hábiles subsiguientes al 6 de noviembre del año en curso hasta su finalización, no sería ocioso que revise el criterio adoptado tomando en cuenta una más pronta finalización del juicio”.
Su colega Petrone también se sumó al correctivo y escribió que coincidía en rechazar el recurso pero con las siguientes consideraciones: “No puede dejar de recordarse que la utilización de plataformas virtuales para llevar adelante tales actos procesales debe ser siempre sopesada de modo tal que no cause una afectación a las garantías esenciales de la defensa en juicio del justiciable, entre las que se encuentra su derecho a comparecer ante el Tribunal”.
“De la misma manera, habré de coincidir con la observación efectuada por el magistrado preopinante en el último párrafo de su sufragio”, dijo en referencia a Barroetaveña cuando instó a los jueces del tribunal oral a que revean su criterio de sesionar una vez a la semana, los jueves.
El juez Hornos se limitó a rechazar el recurso.
Además de Cristina Kirchner, está acusado en este juicio Oscar Centeno, un exchofer del Ministerio de Planificación, que anotó en cuadernos los viajes que hacía con funcionarios de la cartera para retirar sobornos pagados por empresarios. Algunos funcionarios admitieron haber cobrado esas coimas y algunos empresarios confesaron haberlas pagado.
El caso fue revelado por una investigación periodística de . Será el segundo juicio oral que enfrente Cristina Kirchner después de su condena a seis años por fraude en la causa Vialidad.
El resto de los principales imputados son, entre los exfuncionarios, Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Juan Manuel Abal Medina, José Francisco López, Oscar Alfredo Thomas, Claudio Uberti, Hugo Martín Larraburu, Nelson Javier Lazarte, Rafael Enrique Llorens, José María Olazagasti, Hernán Camilo Gómez, Fabián Ezequiel García Ramón, Walter Rodolfo Fagyas. Hernán Del Río, Sergio Hernán Passacantando, Nelson Guillermo Periotti y Sandro Férgola.
Entre los empresarios se encuentran Carlos Wagner, Enrique Menotti Pescarmona, Francisco Rubén Valenti, Juan Carlos De Goycoechea, Gerardo Luis Ferreyra, Osvaldo Antenor Acosta, Jorge Guillermo Neira, Carlos José Mundín.
También eran juzgados en este tramo Angelo Calcaterra, Héctor Javier Sánchez Caballero, Aldo Benito Roggio, Claudio Javier Glazman, Rudy Fernando Ulloa Igor, Néstor Emilio Otero, Benjamín Gabriel Romero, Rodolfo Armando Poblete, Alberto Tasselli, Raúl Víctor Vertúa, Hugo Alberto Dragonetti, Jorge Juan Mauricio Balan, Juan Carlos Lascurain, Miguel Ángel Marconi, Rubén David Aranda.
En la lista de imputados aparecen además los empresarios Mario José Maxit, César Arturo De Goycoechea, Alberto Ángel Padoan, Julio Daniel Álvarez, Ernesto Clarens, Germán Ariel Nivello, Roberto Armando Loson, Miguel Marcelino Aznar, Gerardo Cartellone, Patricio Gerbi, Ricardo Santiago Scuncia, Santiago Ramón Altieri, Marcela Edith Sztenberg, Silvio Mion, Daniel Claudio Pitón, Roberto Juan Orazi, Julio José Paolini, Juan José Luciano, Pablo José Gutiérrez, Jorge Sergio Benolol, Adrián Eduardo Pascucci, Osca Abel Sansiñena, Luis Armani, Guillermo Escolar, Juan Bautista Pacella, Carlos Daniel Román, Carlos Eduardo Arroyo, Mario Ludovico Rovella, Tito Biagini, Hugo Alfredo Kot, Osvaldo Manuel De Sousa, Cristóbal López, Rodolfo Perales, Eduardo Luis Kennel, Juan Manuel Collazo, Ricardo Antonio Repetti, Carlos Fabián De Sousa, Mauricio Pedro Pascucci, María Rosa Cartellone, Gabriel Pedro Losi, Obdulio Ángel Barbeito, Juan Marcos Carlos Perona y Marcelo Marcuzzi.
Todos las partes fueron citadas a una audiencia el 24 de septiembre, para organizar el debate y analizar si se puede depurar la lista de testigos, para reducirla a los indispensables y acortar la duración del juicio oral.
Para poder sesionar, el tribunal con todos estos acusados y sus abogados, más los fiscales liderados por Fabiana León, requerirá de una sala de juicio que no existe en esas dimensiones. Por eso, los jueces deberán procurarse otro lugar donde realizar este megaproceso, que cuente con las necesarias medidas de seguridad.
Los testigos citados a juicio son 626 e incluyen a los periodistas de que encabezaron la investigación, Diego Cabot, Candela Ini y Santiago Nasra. Además, son testigos Hilda Horovitz, la exesposa de Centeno, que contará sobre los cuadernos; Miriam Quiroga, la exsecretaria de Néstor Kirchner, que habló de bolsos con dinero, y Jorge Bacigalupo, el amigo de Centeno que entregó los cuadernos a Cabot.
Además fueron admitidos como testigos los empresarios Héctor Alberto Zabaleta, Luis María Cayetano Betnaza y Paolo Rocca, Sergio Szpolski, Sergio Tasselli, Manuel Santos Ulibelarrea y Eduardo Hugo Antranik Eurnekian, entre otros.
Esta causa, en rigor, no es un solo expediente sino que son 10 expedientes que se encuentran conectados y por eso tramitan como un conjunto. Involucran 26 calificaciones jurídicas y abarcan en total 540 hechos de corrupción, que en su mayoría son pagos y recepciones de sobornos.
Lo que va a juicio oral es solo una parte de los 10 expedientes y abarca a 76 imputados. Los otros deberán esperar nuevas fechas de audiencia.
Hernán Cappiello,Cristina Kirchner,Los cuadernos de las coimas,Justicia Federal,Conforme a,Cristina Kirchner,,Celulares, visitas y fotos. Jair Bolsonaro y Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria: qué restricciones tienen y cuáles son las diferencias,,Decisión de Interpol. Golpe a la estrategia del kirchnerismo en el juicio por la firma del Memorándum con Irán,,El saqueo fue sistemático, la restitución debe ser total
POLITICA
Kicillof se prepara para el desembarco de Milei en la campaña y busca sumar a los intendentes para confrontar

La avanzada electoral del presidente Javier Milei sobre la competencia bonaerense busca ser respondida por Axel Kicillof y sumar en ese punto a los intendentes y candidatos de Fuerza Patria. Por estos días, como contó Infobae, el mandatario nacional hará pie tanto discursiva como presencialmente en la elección provincial del próximo 7 de septiembre. Ante este escenario, en la gobernación intentan responder con acciones antónimas a las que emanan de Casa Rosada. También envía resúmenes de como defender la gestión bonaerense.
“Las elecciones tienen que ser un espacio para que expresen si las provincias han mejorado o no. Si la seguridad ha mejorado o no. Si caminan con más tranquilidad o no. Si se ha invertido en mejorar la calidad de los servicios esenciales o si se despilfarró el dinero de la gente. Finalmente, los bonaerenses deben decidir si el desproporcionado y costoso estado provincial ha servido o si se pagan cada vez más impuestos para pagarle el sueldo a amigos o militantes de Kicillof”. Las palabras de Milei en la cena de la Fundación Faro pusieron de manifiesto que la estrategia del mandatario nacional es poner en su agenda la elección de PBA.
Además de su discurso del lunes por la noche en el que también planteó que los comicios del próximo 7 de septiembre “podrían significar el fin del kirchnerismo”, también cuestionó la estrategia que adoptaron algunos intendentes de Fuerza Patria que encabezarán las listas a concejales de manera testimonial. “Están saliendo los intendentes a jugar en la cancha poniendo todo el aparato y además están dispuestos a cometer fraude porque votan con un sistema electoral distinto. Es importante esta elección porque va a significar el techo del kirchnerismo y para nosotros va a significar el piso porque en las nacionales no habrá testimoniales y se vota con otro sistema», arengó.
Está previsto, además, que Milei construya una foto con los candidatos que están en las cabezas de las listas de La Libertad Avanza en las ocho secciones electorales. Sería este miércoles en el municipio de Tres de Febrero, junto al intendente de ese distrito y primer candidato a senador por la Primera sección, Diego Valenzuela.
Es en este contexto que la estrategia de Kicillof —que definió ponerse al frente de la campaña electoral de Fuerza Patria- se plantea en, básicamente, pararse desde la confrontación no solo discursiva, sino de acciones.
En el entorno del gobernador provincial resaltan que “mientras el Presidente veta la ley de emergencia de discapacidad, nosotros inauguramos una escuela de enseñanza especial”. Hacen referencia al acto que protagonizó el mandatario este lunes en La Plata.
En la capital bonaerense, Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial N°536 en la ciudad de La Plata. Fue un día después el veto de Javier Milei.
“El veto no tiene que ver con cuestiones presupuestarias, sino más bien con prioridades: nosotros creemos en un Estado que no permanece indiferente y garantiza el derecho a la educación”, sostuvo Kicillof durante ese acto. Según informó el gobierno bonaerense, la Provincia cuenta con 684 establecimientos para chicos con discapacidad a los que asisten cerca de 90 mil estudiantes. “Este es uno de los componentes más importantes de nuestra escuela pública y lo vamos a defender”, puntualizó. La inauguración implicó un nuevo edificio ubicado en la localidad de Villa Elisa, que cuenta con tres aulas para estudiantes de nivel primario y una para niños de hasta 3 años del Centro de Atención Temprana N°1.
Recorridas y reuniones con los propios
A la par de la campaña que viene desplegando, el plan es bajar las líneas discursivas a los candidatos seccionales y locales. Este lunes al grupo de WhatsApp jefes comunales que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) llegó un mensaje desde La Plata. El mismo planteaba que “en toda la Provincia, el diagnóstico es unánime: la plata no alcanza y los ingresos se van en lo básico —alimentos, alquiler, servicios—.”
Entre otros lineamientos, apunta que “votar a Fuerza Patria significa optar por la defensa de derechos, la recuperación económica y social, y la esperanza frente a un modelo que paraliza y empobrece”. La idea es que los intendentes repliquen los argumentos de por qué votar a Fuerza Patria, siempre en contraposición a Milei.
Este viernes, Kicillof tendrá agenda en la Quinta sección electoral. Además de las actividades de gestión, está pautado un almuerzo en Mar Chiquita con los intendentes de la Quinta sección electoral y los candidatos a senadores provinciales de la región. Una lista que encabeza, la ex titular de ANSES, Fernanda Raverta.
Tras ello, al igual que lo haría Milei esta semana, el mandatario compondrá la foto con los 12 intendentes del peronismo y los principales candidatos seccionales. Además de Raverta también forman parte de la lista, el ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi -que será anfitrión del almuerzo-; la vicepresidenta de Lotería, María Laura García, Marcelo Sosa, otro dirigente de Mar Chiquita y la directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; necochense que responde al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
POLITICA
Qué le dijo Ofelia Fernández a Laura Alonso

La exlegisladora porteña Ofelia Fernández respondió en la red social X a la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, por las nuevas sanciones para quienes revuelvan la basura. La medida, que establece multas económicas, fue anunciada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y originó un cruce público entre ambas.
La exlegisladora porteña respondió de forma directa a una publicación de la vocera del Gobierno porteño. “Vos sos basura, Laura”, escribió Fernández en su cuenta de la red social X. El mensaje apuntó directamente contra la funcionaria tras sus declaraciones sobre las nuevas multas.
Fernández también utilizó la ironía para cuestionar la perspectiva de Alonso sobre los recicladores urbanos. “Si, si les ENCANTA hurgar basura es por puro placer, no son para nada laburantes que de milagro pueden ganar la plata de esa multa por mes”, expresó. “Andá a limpiar los contenedores que lo vas a sentir idéntico a lavarte la cara cada mañana”, agregó sobre el final de su publicación.
El conflicto se originó por el anuncio del jefe de Gobierno, Jorge Macri. El mandatario comunicó una nueva disposición para sancionar a las personas que revuelvan basura en los contenedores de residuos. Para hacerlo, difundió un video en sus redes sociales donde se observa a agentes de la Policía de la Ciudad que revisan a personas junto a un contenedor.
La orden del jefe de Gobierno es exigir a quienes ensucien que limpien el lugar de inmediato. En caso contrario, recibirán una sanción. Laura Alonso, vocera del Gobierno de la Ciudad, amplificó el mensaje con una publicación propia. “Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien”, escribió la funcionaria. Luego, añadió: “Se terminó la impunidad para los ‘recicladores’. El que ensucia, limpia o paga”. Esta publicación fue la que provocó la reacción de Fernández.
Las penalidades por ensuciar bienes públicos o privados están contempladas en el artículo 94 del Código Contravencional porteño. Las sanciones económicas van desde los $59.261 hasta los $890.381.
Los montos se calculan en función del valor actual de la unidad fija de multa, que es de $731,62. La Justicia puede determinar el reemplazo de las multas por trabajos de utilidad pública. Estos trabajos pueden tener una duración de uno a quince días.
Desde el Ejecutivo local aclararon a los detalles de las sanciones. El monto de la multa se duplicará en casos específicos. Esto ocurrirá si la acción se realiza sobre “estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes”.
La medida sobre las multas se suma a otras iniciativas del Gobierno porteño para mejorar la higiene y el orden en el espacio público. A principios de este año, la Ciudad avanzó en la incorporación de contenedores antivandálicos. Estos recipientes tienen un sistema de buzón que impide retirar residuos una vez depositados.
Otra acción implementada es el Programa Intensivo de Desodorización de Contenedores. Mediante este plan, se aplica un líquido inhibidor de olores con fragancia a limón. El producto se utiliza en los más de 33.000 contenedores distribuidos en las quince comunas porteñas.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
por las nuevas sanciones para quienes revuelvan la basura,Audiencia,Ofelia Fernández,Laura Alonso,,“Vos sos basura”. Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones anunciadas para recicladores,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”,,»Limpieza y orden». Qué anunció Jorge Macri sobre las personas que revuelvan la basura,Audiencia,,Sergio Lapegüe. Tras las noticias falsas sobre su salud,,“Sangre” en el río Areco. El misterio del agua roja que alerta a todos,,Pro-Palestina. Qué decía el mensaje antisemita que encontraron en bandejas de comida en un vuelo de Iberia
- SOCIEDAD1 día ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA18 horas ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA20 horas ago
Javier Milei apuntó contra la oposición por cuestionar el veto presidencial al aumento de las jubilaciones