POLITICA
Cuando la ley pesa distinto: La impunidad de Carlos Bianco y el despido de Héctor José Banchero

La doble vara de la política vuelve a quedar al descubierto cuando a un simple trabajador, que cometió exactamente el mismo error que un ministro, es eyectado sin mediar palabra, mientras que a los amigos del poder se los encubre y resguarda de las consecuencias de su propia estupidez.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Días atrás, en horas de la madrugada, el ministro de Gobierno de provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, fue noticia por protagonizar un incidente que no trascendería sino hasta este martes: condujo luego de beber alcohol y se negó a un test de alcoholemia, por lo que debieron retenerle su licencia de manejo. Pero, este hecho no solo generó un repudio masivo por la reciente aprobación de la ley de Alcohol Cero y el hecho de que sea un ministro de primera línea del gobierno de Axel Kicillof el que esté infringiendo las normas; sino también porque expuso la doble vara con la que se manejan en el territorio bonaerense.
¿Qué sucedió con Bianco?
Alrededor de la 1.00 de la mañana, en un control de alcoholemia en la autopista Buenos Aires – La Plata, Bianco fue detenido mientras conducía un Toyota Corolla, vehículo oficial perteneciente al gobierno provincial. El test preliminar dio positivo, confirmando la presencia de alcohol en su sistema, pero el funcionario se negó a realizar el segundo control que detalla cuánto es el grado de alcohol en sangre; ante el supuesto miedo de ser expuesto en redes sociales, lo que derivó en la retención de su licencia.
La ley nacional 27.714 de Alcohol Cero, vigente en rutas nacionales desde mayo de 2023, y su par provincial, la ley 15.402, son claras: no se tolera ningún nivel de alcohol en sangre al conducir. Negarse a un control, además, se equipara a una infracción grave, con sanciones que incluyen multas, inhabilitación para manejar e incluso el secuestro del vehículo. Sin embargo, para Bianco, el desenlace fue distinto, mejor dicho, tuvo un trato favorecedor.
Aunque perdió su licencia, el auto oficial no fue retenido -como manda la norma- y el ministro fue trasladado a su domicilio por otro funcionario, según informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este trato diferencial no pasó desapercibido y rápidamente trajo a la memoria otros episodios que alimentan la percepción de una justicia para los amigos de poder y otra para los simples mortales.
Doble vara
A él, los policías le habrían exigido una coima importante para evitar el secuestro de su vehículo, pero al no contar con el dinero, no solo perdió su auto, sino que terminó siendo despedido de su puesto. La decisión, impulsada por las autoridades de ese entonces, tal como Gustavo Ferraresi, fue tajante: no hubo contemplaciones ni segundas oportunidades para un trabajador que, sin influencias ni poder, se enfrentó al peso completo de la ley.
El recibo de sueldo de Héctor José Banchero.

El cese de tareas de Héctor José Banchero.
La comparación entre ambos casos es inevitable e indignante: mientras a Banchero, un modesto empleado, fue eyectado del sistema sin titubeos, Bianco -una evidente figura clave del gobierno de la provincia de Buenos Aires, goza de ciertos beneficios y de una red de protección que, ni siquiera ante el revuelo mediático de este martes, abrió la oportunidad de esclarecer la situación.
Tampoco lo hizo el propio Bianco, aunque sí intentó hacerlo en su primera declaración pública tras el incidente. El lunes por la mañana, en una entrevista radial, el funcionario aseguró que «no había tomado» y justificó su negativa al segundo testo diciendo que lo estaban filmando con intenciones de escracharlo, por lo que prefirió que le «hicieran el acta directamente». Por supuesto, el periodista no volvió a repreguntar.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, habló con @pviloutaoficial en #Vilouta910 y aclaró el episodio por el que le quitaron la licencia de conducir tras no querer someterse a un control de alcoholemia en la Autopista Buenos Aires-La Plata. pic.twitter.com/AfX0o41ZAB
— Radio La Red – AM 910 ???? (@radiolared) April 8, 2025
Pero, el ministro mintió. La ANSV, desmintió su relato inicial alegando que, para que el retiro de su licencia se haya hecho, primero le hicieron un test preliminar que dio positivo. Evidenciando que sí había bebido, pero que no permitió que se le realice el segundo que detallaría con precisión el alcohol en sangre. Entonces, la contradicción del funcionario no solo debilita su credibilidad, sino que pone en evidencia la impunidad con la que los políticos y amigos del poder creen poder manejarse.
Para agravar aún más su situación, el vehículo oficial que conducía Bianco acumula 137 multas impagas que superan los 22 millones de pesos, una cifra que indigna en un contexto de ajuste económico y salarios que no alcanzan. ¿Cómo es posible que un auto del estado, usado por un ministro, circule con semejante deuda sin consecuencias? Y en caso que estén pensando en cancelarla, ¿lo harán con fondos públicos?
Cuando, la, ley, pesa, distinto:, La, impunidad, de, Carlos, Bianco, y, el, despido, de, Héctor, José, Banchero
POLITICA
Alejandro Kim: “El globalismo murió, el futuro es el peronismo nacionalista”

Durante la entrevista, Alejandro Kim explicó el concepto de “peronizar la ciudad”, que su espacio repite en sus spots de campaña: “Tenemos la tarea de peronizar primero el lugar donde vivimos, luego el barrio del vecino y después todo el planeta. Hace mucho que se escondieron las banderas del peronismo, y eso tiene relación con la debacle que venimos sufriendo como sociedad”, afirmó.
En ese sentido, el referente del Partido Principios y Valores cuestionó el rumbo de las últimas gestiones en CABA, tanto la de Horacio Rodríguez Larreta como la actual de Jorge Macri: “Tenemos una visión totalmente opuesta a la que viene imperando en la Ciudad y en el país. No hay una visión superadora de los problemas que atraviesan los porteños”.
«El globalismo murió»
En una mirada más amplia, Kim sostuvo que el 2 de abril marcó “el fin del globalismo y el inicio del nacionalismo”. Según explicó, su espacio político ya había anticipado este cambio geopolítico hace más de una década: “Mientras todos decían que el futuro era China, nosotros advertíamos que venía un conflicto global. Lo alertó Guillermo Moreno hace 13 años”, aseguró.
Y agregó: “Hoy el mundo discute lo que nosotros veníamos planteando. El peronismo es la doctrina más nueva y se está aplicando a nivel global, mientras que muchos sectores siguen insistiendo con modelos que ya fracasaron”.
Críticas al oficialismo y a Leando Santoro
Kim también se refirió a la interna del peronismo y lanzó fuertes críticas contra figuras como Leandro Santoro y el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Los que nos intrusaron están hoy presentándose en estas listas. A Cristina Kirchner la quieren jubilar con sus propios votos. Lo perverso de esto es la falta de coherencia y sentido común”, disparó.
En relación a Santoro, sentenció: “Hace años que no representa al peronismo de Capital. Encabeza una lista que está rememorando lo que fue la Alianza del 99, que fracasó estrepitosamente. A nosotros nos ofrecieron ser el Chacho Álvarez de esa nueva alianza, y nos negamos”.
Trabajo y producción como ejes
Finalmente, Kim sostuvo que su espacio “siempre estuvo del lado de la producción y el trabajo”, a diferencia de otros sectores que “hablaban de renta universal”. En esa línea, convocó a “recuperar el esfuerzo, el mérito y el trabajo como ejes para salir adelante”.
Alejandro, Kim:, “El, globalismo, murió,, el, futuro, es, el, peronismo, nacionalista”
POLITICA
Ordenaron levantar el secreto fiscal de un hombre clave en la causa Seguros que podría complicar a Alberto Fernández

El juez Sebastián Casanello ordenó hoy levantar el secreto fiscal respecto a Daniel “El Gordo” Rodríguez, una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández que administró la quinta de Olivos entre 2019 y 2023. Además, el magistrado le pidió a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que elabore un amplio informe sobre el patrimonio de ese hombre desde 2015 hasta la actualidad. Eso incluye un listado de bienes inmuebles, vehículos, cajas de seguridad, y cualquier otro dato relevante que figure en las bases de ese organismo.
Rodríguez conoció al ex presidente cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner. Retirado de la Policía Federal, por la rama de Bomberos, formó parte de su custodia durante varios años. Luego pasó a encargarse de sus cuestiones personales, una suerte de cadete todo terreno.
A fines de 2019, cuando Fernández fue ungido como candidato presidencial, “El Gordo”, como lo conocen sus amigos, volvió a trabajar como su chofer y lo acompañó por todo el país. Luego del triunfo electoral, Fernández decidió premiarlo y lo nombró como “intendente” de la quinta de Olivos. Ese nuevo rol lo llevó a interactuar con el veterinario de los perros, con el personal de mantenimiento, y hasta con los mozos.
Rodríguez vivía en la quinta, pero utilizaba una casa, en la calle Maestra Elizarraga al 2600, a metros del shopping Unicenter, donde tenía mayor privacidad. Esa vivienda fue allanada por el juez Julián Ercolini a mediados del año pasado y se descubrió que estaba a nombre del broker Héctor Martínez Sosa, amigo de Fernández.
Ahora, el juez Casanello, que se hizo cargo de la causa en febrero, decidió profundizar esa línea de conexiones. Además de la información fiscal y patrimonial sobre Rodríguez, le pidió a ARCA “un informe en el cual se describan los vínculos y relaciones con Alberto Ángel Fernández, Héctor Horacio Martínez Sosa, María Marta Cantero y “Héctor Martínez Sosa y Compañía S.A.”.
Rodríguez trabajó en las oficinas de Martínez Sosa. Luego, durante la presidencia de Fernández, fue un nexo entre ambos. De hecho, la foto que trascendió de ellos juntos en la quinta fue sacada en la oficina del “Gordo”, tal como reveló Infobae.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Diputados: con el quorum justo, Francos se dispone a brindar su informe de gestión

Pese a las dudas iniciales, el oficialismo logró alcanzar esta tarde el quorum en el recinto de la Cámara de Diputados para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pueda brindar su informe de gestión en la Cámara de Diputados.
Se trata de la segunda presentación de Francos ante la Cámara de Diputados, la cual estuvo precedida por la polémica. El oficialismo insistió en que el funcionario brinde su informe ante el pleno de la Cámara pese a que desde distintos bloques tanto opositores como aliados habían solicitado que se postergue su presentación por la cercanía de la Semana Santa y las consiguientes dificultades de muchos legisladores del interior del país de viajar a la ciudad de Buenos Aires.
Además, el martes próximo está prevista la interpelación del jefe de Gabinete por el caso $LIBRA, lo que, a juicio de varios legisladores, su presentación esta tarde terminaría por ser redundante.
Ante la posibilidad cierta de que no se reuniese el quorum en el recinto, el bloque de Pro, al igual que los diputados de MID, habían pedido que se postergue la sesión. En una nota dirigida a Martín Menem, el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, junto a otros diputados, solicitó que la exposición se reprograme para que coincida con la interpelación. Argumentaron que sería “redundante” escuchar a Francos dos veces en menos de una semana y señalaron los problemas logísticos que impone el fin de semana largo de Semana Santa.
Menem hizo caso omiso a las solicitudes de sus aliados y ayer confirmó que la sesión se mantendría en pie.
Poco antes del inicio del debate, el jefe de Gabinete presentó el informe por escrito en el cual respondieron más de 2000 preguntas oportunamente elevadas por los distintos bloques.
Unión por la Patria fue el bloque que mayor cantidad de consultas remitió, con un total de 1250 preguntas. Le siguió el Pro con 209, Democracia para Siempre con 146, y la Unión Cívica Radical con 141.
Por su parte, la Coalición Cívica realizó 137 preguntas; Encuentro Federal, 120; la Izquierda Socialista FIT-unidad, 87; el Pts – Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, 84; y el Partido Obrero – Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, 48.
En tanto, desde el monobloque de Defendamos Santa Fe fueron realizadas 26 consultas; el Movimiento Popular Neuquino sumó otras 19; mientras que Republicanos Unidos, Transformación y Creo formularon 18, 15 y 4, respectivamente.
Respecto a las áreas de gobierno a las cuales fueron dirigidas las consultas, el Ministerio de Economía concentró la mayor cantidad de preguntas al recibir 812. Le siguieron las carteras de Capital Humano con 379, Salud con 259, Seguridad con 173, Justicia con 91 y Defensa con 90.
En tanto, la vicejefatura de Interior recibió 84 preguntas; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 75; la Jefatura de Gabinete, 74; el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, 63; y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, 62.
También 36 preguntas fueron destinadas al Banco Central de la República Argentina; 33 a la Secretaría de Comunicación y Medios; 16 a la Secretaría de Cultura; 15 a la Vicejefatura Ejecutiva; 14 a la Agencia de Administración de Bienes del Estado; 13 a Secretaría General de la Presidencia; y 6 al Ente Nacional de Comunicaciones.
Por último, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) recibió 4 preguntas, la Sindicatura General de la Nación, 2 y la Agencia de Acceso a la Información, la Secretaría Legal y Técnica y la Procuración del Tesoro recibieron 1 consulta cada una.
Noticia en desarrollo
-
INTERNACIONAL3 días ago
PETA, animal rights groups praise Trump admin for phasing out ‘cruel tests on dogs’ and other animals
-
POLITICA2 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por ponerle fin al cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”