POLITICA
En plena interna, Kicillof reagrupa a su tropa, pero asegura que buscará la unidad en el armado de listas

Con el decreto del desdoblamiento electoral para la provincia de Buenos Aires ya firmado y publicado, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, empezó a realizar una serie de reuniones de carácter político que dan cuenta que ahora lo que sigue va por dos carriles: ajustar el espacio del Movimiento Derecho al Futuro y tratar de llegar a una instancia de unidad con el kirchnerismo y el Frente Renovador; una empresa por demás compleja.
En lo que respecta al sector interno que hoy se enmarca dentro del Movimiento Derecho al Futuro, un día después de haber anunciado el desdoblamiento electoral y en medio de los cruces internos, el gobernador mantuvo varias reuniones en La Plata. Recibió al intendente de Morón, Lucas Ghi. El jefe comunal se encuentra atravesado por la interna distrital que lo tiene a él de un lado, y al ex intendente y titular de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella del otro; referenciado en la conducción de Cristina y Máximo Kirchner.
El giro del intendente de Morón se empezó a evidenciar el año pasado cuando por distintos elementos de la gestión local optó por plegarse al esquema que se venía trabajando con intendentes cercanos a Kicillof. Incluso participó del acto que Kicillof encabezó por el Día de la Lealtad en Berisso, momentos que desde el kirchnerismo le pedían que respalde a Cristina Kirchner para la presidencia del Partido Justicialista en desmedro del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Kicillof no lo hizo y en esa secuencia, reconocen en La Cámpora, empezó el quiebre.
Además de Ghi, el gobernador recibió al intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera. Si bien era una reunión pautada con antelación a lo que fue el anuncio del desdoblamiento, el tema sobrevoló el encuentro. Barrera es el intendente más activo del interior bonaerense en pos de lo que fue la construcción del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
En el tren de reuniones, el mandatario también mantuvo un encuentro con la cúpula del partido Unidad Popular. Es la rama partidaria de la CTA Autónoma, tanto a nivel nacional como provincial. Esa pata sindical que tiene representación sobre los trabajadores estatales también reporta en el MDF. En el despacho de Kicillof estuvieron, el presidente de UP a nivel nacional, Claudio Lozano, Oscar de Isasi, Hugo Godoy, el presidente de UP provincia de Buenos Aires, Hugo Amor, Vanina Rodríguez y Danielo Loncón. Además del gobernador, estuvieron Walter Correa y Carli Bianco.
La agrupación ya cuenta con personería jurídica como fuerza provincial. No es un detalle menor. Toda vez que ante un escenario de interna o ruptura dentro del espacio, el llamado axelismo deberá tener una estructura desde donde pararse para competir electoralmente. Según quienes participaron del encuentro de este martes, no se habló puntualmente de este tema; aunque la herramienta está a mano. Otro trampolín partidario con el que cuenta Kicillof es el Frente Grande, el partido que comanda el intendente de Ensenada, Mario Secco, a nivel nacional. Otro es La Patria de los Comunes, cuyo presidente en provincia de Buenos Aires es Gildo Onorato. El dirigente es, a su vez, funcionario del gobierno provincial: está al frente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo. Entra allí en discusión cuál será el posicionamiento del Movimiento Evita, en caso de que suceda una interna.
Por ahora, según supo Infobae, en La Plata dicen que no se usarán esas cartas. De acá a mayo, Kicillof deja correr en las distintas reuniones que mantiene que buscará llegar a un acuerdo de unidad con las otras patas de Unión por la Patria: el cristinismo y el Frente Renovador. El mensaje hacia afuera es ese: pese a que los cruces entre La Cámpora y el axelismo, vienen ganando la agenda mediática. Por caso, hoy el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, planteó que el presidente del Partido Justicialista en PBA y jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, tiene “un problema personal con Kicillof”.
En el cristinismo trazan dos escenarios posibles. El primero competir internamente. “Vamos a competir, lo estableció el gobernador con la decisión que tomó el otro día”, confía a Infobae una fuente de diálogo directo con Cristina Kirchner. Otro escenario, como explicó este medio, es dar la disputa en la Legislatura e imponerse con el proyecto de ley de la senadora Teresa García para suspender las PASO -como quiere Kicillof- pero hacer las elecciones concurrentes; es decir un solo día. “16 de 21 senadores peronistas firmaron un proyecto de suspensión de Paso y concurrencia encabezado por Teresa García. Precisamente queremos que los bonaerenses vayan a votar una sola vez y poder enfrentar las políticas de Milei con todo el peronismo en unidad, un solo día”, detalló este miércoles el presidente del bloque de Diputados de UP, Facundo Tignanelli.
A la par, el gobernador prepara un encuentro con intendentes que forman parte del MDF. Los jefes comunales fueron convocados a un almuerzo en la gobernación bonaerense para este viernes al mediodía. Allí se actualizará el cuadro de situación y cómo está parado el espacio luego de la decisión que dio a conocer el gobernador de desdoblar la elección.
La línea de buscar la unidad, la sacó a relucir este miércoles el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis: “Lo que tiene que quedar muy en claro es que ya sabemos cuándo se va a votar en la Provincia de Buenos Aires. Ahora todo el mundo laburando en las dos elecciones, unidos para ganar en septiembre y en octubre”. También dijo que Cristina Kirchner va a jugar el partido “que ella quiera”, y que es indiscutible su voz. El diputado nacional, Santiago Cafiero, hoy dentro del MDF, también habló de la interna y dijo: “La interna no es lo más importante: hoy tenemos compañeros y compañeras que están más dedicados a putear al gobernador y a sus funcionarios que a tratar de articular políticas y alternativas para ganarle a Milei. Tenés funcionarios que putean más a Carli Bianco que a Adorni… Yo no lo puedo entender. ¿Somos boludos?”.
Este miércoles Kicillof retomó la agenda de gestión. Estuvo en Mar del Plata, donde entregó 11 motos a la Jefatura Departamental de Mar del Plata que abarca, además de General Pueyrredón y Mar Chiquita, a los distritos de General Alvarado y Balcarce. “Así como hace unos días presentamos un fondo para que los municipios puedan estar mejor equipados, seguimos todos los días haciendo un enorme esfuerzo para sumar móviles, equipamiento y tecnología que nos permitan llevar más tranquilidad a los barrios”, dijo.
Luego, cerró el Congreso Nacional de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina junto al secretario general del gremio, Abel Furlán. Allí, planteó que “van 16 meses de gobierno, ya no hace falta teorizar: estamos viendo los resultados y las consecuencias de un modelo económico que apunta contra el trabajo y la industria nacional”.
“Iniciamos una campaña electoral, el único adversario que tenemos es el gobierno de Javier Milei y sus políticas. No hay otro adversario”, agregó.
Al regreso, durante la tarde de este miércoles, seguía con las reuniones en gobernación.
POLITICA
Tensión en Rosario por el cierre de campaña de Milei y los actos de repudio a su visita a la ciudad

ROSARIO.- El presidente Javier Milei buscará imponer este jueves desde las 19 un cierre de campaña cargado de mística libertaria, en una ciudad que le es hostil, como Rosario, donde está previsto que organizaciones sociales y sindicatos se movilicen para repudiar su presencia en el Parque España.
“No traigan problemas que ya superamos en Rosario”, advirtió a los dos bandos el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que busca bajar los ánimos encendidos para un jueves cargado de expectativa.
Milei eligió ese lugar, las escalinatas del Parque España, a la vera del río Paraná, porque allí cerró las últimas dos campañas, la presidencial de 2023 y, en la génisis de los libertarios, en 2021, junto a José Luis Espert, quien esta vez no será de la partida, después de renunciar a su candidatura, luego de que estallara el escándalo con las presuntas transferencias que le hizo en 2019 el sospechado de narcotraficante Federico “Fred” Machado.
Romina Diez, la diputada nacional libertaria, repitió el argumento de la mística que tiene ese lugar para un cierre de campaña, y recordó que se colmó en 2023, cuando Milei realizó un mitin bastante espontáneo, que rebalsó de gente, sobre todo jóvenes que estaban cautivados por esa figura novedosa de la política.
“En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido. Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia”, afirmó Diez en la red X.
“Nada fue fácil, pero todo valió la pena. Porque hoy la libertad dejó de ser un anhelo para convertirse en una causa que late en cada rincón de la Argentina”, agregó la legisladora nacional, muy cercana al entorno presidencial, sobre todo a Karina Milei.
En Rosario, las encuestas no le dan bien a Milei ni a los candidatos libertarios, encabezados por el joven de 25 años Agustín Pellegrini. Los últimos estudios de opinión lo ponen al postulante libertario en tercer lugar en Rosario, detrás de Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas, y Caren Tepp, de Fuerza Patria.
Con este escenario dividido en tercios, y bajo una pelea pareja, en el último tramo de la campaña Provincias Unidas eligió poner al gobernador Maximiliano Pullaro al frente de la actividad proselitista.
Desde el oficialismo provincial apuntaron a resaltar los logros en seguridad en Rosario, a defender el interior productivo, generar trabajo y crecimiento económico. “Votar a Scaglia es votarme a mí”, dijo Pullaro, que se sumó a las actividades y giras por medios. La línea discursiva es netamente antikirchnerista y con críticas al mileísmo por su “incapacidad de gestión”.
Con una campaña sin un foco claro, recargada en Milei, ya que el candidato en Santa Fe tiene un alto grado de desconocimiento, los libertarios buscan dar vuelta lo que pronostican las encuestas en el acto de este jueves, con la presencia del Presidente como protagonista estelar desde las 19.
A la par, sindicatos y movimientos sociales llamaron a movilizarse luego de declarar al presidente –simbólicamente- como “persona no grata”. El evento opositor tendrá lugar en la Plaza Guernica, a solo 200 metros del Parque de España, donde se realizará el último acto proselitista de la tribu libertaria.
Las organizaciones sociales y sindicatos que convocan a la jornada del jueves se compone de los gremios del transporte nucleados en la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) seccional Rosario; sindicatos locales (COAD y ATE); y organizaciones sociales (La Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular).
Además, se sumarán partidos del movimiento estudiantil. Son agrupaciones antimileístas, con afinidades al peronismo y a la izquierda, que intentarán replicar las movilizaciones en repudio al libertario que se llevaron a cabo en anteriores visitas del Presidente a la ciudad de Rosario. La última de ellas tuvo lugar en el marco de la exposición de Milei en la Bolsa de Comercio el 22 de agosto pasado.
Ante esta tensión que empezó a flotar en la ciudad por el cierre de campaña de La Libertad Avanza y los actos de repudio a la visita del Presidente, el intendente Javkin salió a abrir el paraguas. “Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda, por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo. Pero lo único que espero es que haya respeto”, pidió. Y agregó: “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
pic.twitter.com/0qxVUeBuoJ,October 22, 2025,Germán de los Santos,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre,,Acuerdo. Admiten que será de 80.000 toneladas la nueva cuota para que la Argentina exporte carne a Estados Unidos
POLITICA
Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete

Este jueves, el presidente Javier Milei pondrá fin a la campaña por las elecciones legislativas en un acto en Rosario, Santa Fe, que se realizará en Plaza España a partir de las 18.30 horas.
Desde La Libertad Avanza esperan una fuerte concurrencia y la participación masiva de seguidores.
El líder libertario estará acompañado por todo su gabinete, que desde el lunes comenzará a sufrir modificaciones, así como por candidatos provenientes de diversas provincias.
También se aguarda la presencia de influencers libertarios, miembros de agrupaciones como Las Fuerzas del Cielo y la Juventud Libertaria, además de aliados del PRO.
Javier Milei pidió apoyo a los votantes: “La elección es mucho más importante de lo que creemos”
Diversos puntos del país enviarán micros con militantes, con un foco especial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y otros territorios del interior.
En el acto, Milei será el orador principal y estará precedido por otras figuras del espacio, entre ellas Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad.
Pese a un inicio complicado en medio de denuncias y polémicas, el oficialismo confía en llegar a las elecciones con un panorama más competitivo, especialmente en Santa Fe y Córdoba.
El discurso de Milei, todavía en proceso, insistirá en la esperanza y el esfuerzo como claves para el futuro y volverá a apuntar contra el kirchnerismo en busca de la polarización del electorado.
Javier Milei recorrió Córdoba y agradeció el apoyo para “ganarle a Massa” en 2023
La entrada Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete se publicó primero en Nexofin.
ACTO DE MILEI,CIERRE DE CAMPAÑA MILEI,elecciones 2025,Javier Milei
POLITICA
Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei

A horas del cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Rosario y a tres días de las elecciones legislativas nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los grupos opositores que organizan movilizaciones en los actos encabezados por el presidente Javier Milei. En las últimas semanas ya se registraron incidentes en la ciudad de Santa Fe, en el conurbano bonaerense y en la provincia de Formosa.
Junto a los principales candidatos libertarios de todas las provincias, Milei concluye la agenda de actividades electorales en la ciudad santafesina. En la antesala de lo que será un importante operativo de seguridad, Bullrich habló sobre la posibilidad de enfrentamientos con manifestantes que se movilizarán bajo la consigna “Milei persona no grata”.
“Vamos a hacer todo para que no los haya. Escuché al intendente [Pablo Javkin] diciendo que tenía cierto miedo a que pase algo. Es nuestro acto. ¿Por qué tienen que venir a molestar y no hacen el suyo y punto?“, señaló.
Si bien aclaró que aún no están definidos los detalles del operativo, la ministra volvió a cuestionar al kirchnerismo y a la izquierda por realizar marchas en cercanía de los eventos del oficialismo. “El problema fundamental es que cada vez que hay un acto de Milei se hace un acto en contra. Que hagan lo que quieran donde quieran, pero dejen que sea una campaña normal y no utilicen a las fuerzas federales todo el tiempo”, dijo en diálogo con Cadena 3 de Rosario.
Tras ello, Bullrich advirtió sobre el riesgo de posibles choques y lanzó: “¿Quieren que tengamos un combate cuerpo a cuerpo? Nos ha pasado en varios actos que en la desconcentración la gente que se va caminando sufre golpizas. Queremos cuidar a los ciudadanos que quieran acercarse y también a la gente que anda por la calle. No puede ser que se arme un combate. Que lo hagan otro día [a su acto]. Parece un poco ridículo esto”.
Noticia en desarrollo
Santa Fe,Formosa,Patricia Bullrich,Conforme a,Patricia Bullrich,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,Aclaración oficial. Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez
- DEPORTE21 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”