POLITICA
Alcoholemia: denunciaron penalmente a Carlos Bianco por abuso de autoridad, desobediencia y tráfico de influencias

Carlos Bianco fue denunciado penalmente luego de que se conociera que se negó a realizar un test de alcoholemia. La presentación la realizó Sebastián Pascual, diputado bonaerense de La Libertad Avanza, que acusó al ministro de Gobierno de Axel Kicillof no solo por incumplir la ley de alcohol cero, sino también por abuso de autoridad, desobediencia y tráfico de influencias, y por transgredir la Ley de Ética Pública.
La denuncia fue presentada en el juzgado federal de La Plata a cargo de Alejo Ramos Padilla, para luego ser derivada por competencia territorial al juzgado federal de Quilmes a cargo de Luis Armella, ya que Bianco se negó a realizar el control de alcoholemia la madrugada del domingo, a la altura del peaje Dock Sud de la Autopista Buenos Aires-La Plata, en el partido de Avellaneda. Silvia Ruth Cavallo será la fiscal del caso.
Por la negativa a someterse al test de alcoholemia, Pascual acusó a Bianco de incumplir las disposiciones de la ley 15402 de alcohol cero, que obliga a todos los conductores a someterse a las pruebas establecidas para la detección de las posibles intoxicaciones y, en caso de rehusarse, a la retención de la licencia.
Pero el diputado fue más allá y denunció a Bianco por abuso de autoridad, desobediencia y tráfico de influencias, y por transgredir la Ley de Ética Pública. Para hacerlo, apuntó a las circunstancias que se conocieron luego de que trascendió el control al que se negó la mano derecha de Kicillof.
“Bianco circulaba en un Volkswagen Vento gris, patente AA 698 RV, propiedad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”, describe Pascual, para subrayar que “el auto oficial en el que circulaba acumula 137 multas por más de 21,5 millones de pesos entre infracciones en Provincia y en la Ciudad”.
Como describe la denuncia, desde 2017 el auto suma infracciones por exceso de velocidad, uso del celular al volante, circular por carriles prohibidos y hasta por evadir el pago de peajes.
“Se trata de un vehículo oficial, es decir, pagado y mantenido con fondos públicos. Pero su nivel de infracciones supera por lejos al de cualquier ciudadano común, sin que hasta ahora se haya conocido sanción o restricción alguna”, destaca Pascual, y apunta a un detalle que sembró polémica apenas trascendió: “Como [Bianco] conducía solo, personal de Aubasa lo trasladó a su domicilio, privilegio que no es frecuente que ocurra con cualquier otro ciudadano”.
El diputado libertario coincidió así con la descripción realizada ayer por el Pedro Scarpinelli, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Entrevistado por TN, el funcionario apuntó que Bianco le “solicitó a un empleado de Aubasa, que es la empresa de las autopistas de la Provincia, que conduzca su auto y que lo lleve a su domicilio”.
“No solo eso: hubo otro vehículo que los escoltó para que, cuando lo dejaran en el domicilio, puedan volver al operativo”, agregó. Aseguró que esos empleados estaban afectados al control y que la maniobra “implica una falta de recursos”, agregó Scarpinelli.
En la denuncia, Pascual se pregunta: “¿Corresponde y resulta ético que personal de Aubasa lo haya trasladado luego a su domicilio? ¿Es esta una conducta que realizan con todos los ciudadanos que puedan encontrarse en dicha situación? ¿No podía el funcionario recurrir al traslado por medio de un rodado obtenido por aplicaciones de transporte privado de pasajeros? «
Y agrega, con respecto a las multas impagas y nunca reclamadas: “¿El cargo que ostenta Bianco puede haber influido en que las infracciones que ha tenido jamás fueran efectivizadas?“.
“Son todas estas dudas las que generan la sospecha de que los delitos de desobediencia, abuso de autoridad y/o tráfico de influencias se puedan haber configurado”, completa el escrito de Pascual, presentado junto con la abogada Jimena Castiñeira Arce.
Por último, el diputado libertario apunta también a la Ley de Ética Pública, en cuanto en su artículo 2 exige a los funcionarios que cumplan y hagan cumplir la ley, que se manejen con rectitud, que protejan y conserven “la propiedad del Estado y sólo emplear sus bienes con los fines autorizados” y los manda a “abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular”.
Ayer, Bianco afirmó que no aceptó someterse al test de alcoholemia al notar que había personas que lo estaban filmando. “Me dijeron que me iban a hacer la alcoholemia y veo que había alguna gente que no estaba identificada, que me estaba filmando”, dijo, en diálogo con Futuröck, para completar. “Yo opté no hacerlo y que me hagan el acta como corresponde. No me moví un centímetro de lo que establece la ley de tránsito”, afirmó.
“No hice ninguna maniobra ni gestión para evadir el control y evadir la sanción“, insistió, sin dar cuenta de que, como afirmó el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, fue trasladado hacia su domicilio por personal de Aubasa.
Scarpinelli añadió otra circunstancia más que no fue relatada por Bianco ni explicada por el gobierno de Kicillof: el test para medir el alcohol en sangre es el segundo paso del control y sólo se realiza cuando, antes, al conductor del vehículo se le detecta alcohol en el aliento con otro dispositivo, el alómetro.
“Si se llegó a alcoholímetro, es porque se detectó alcohol en el aliento. Para llegar al alcoholímetro, el alómetro tendría que dar presencia de alcohol”, afirmó, para completar, en alusión a los videos que habrían hecho sospechar a Bianco. “Una vez que el alómetro detecta presencia de alcohol y se procede al alcoholímetro, se registra en video y fotos porque muchas veces los juzgados solicitan esa información respaldatoria para juzgar a las personas”, cerró.
POLITICA
Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.
El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.
Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei
Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.
Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.
Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.
Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.
Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.
Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.
Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.
Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA
La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.
La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.
Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.
Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
Presupuesto 2026, Gobernadores
POLITICA
El debate por el Presupuesto y endeudamiento bonaerense reaviva la interna entre Kicillof y La Cámpora

En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.
La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia a TN. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.
Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios
“Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.
“Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento.
Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos
“Aprueban presupuesto y la fiscal Impositiva solamente”, confió a TN un dirigente del círculo íntimo del Gobernador. Además, manifestaron que ante las desaveniencias propias del peronismo, la oposición ni se sienta a discutir. “Quieren más financiamiento, presupuesto para ellos. El tema es que hoy no hay margen”, indicaron.
Por supuesto, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones. “El año pasado dijeron lo mismo, pero eran los intendentes radicales que no aceptaban la propuesta, si no repartía una parte”, apuntaron a este medio.
Las críticas entre los propios hacen referencia a negociaciones deficitarias con los intendentes. Según pudo saber este medio, los jefes comunales exigen un reparto más igualitario de recursos de coparticipación y luego en obras, que también sostienen que la distribución es desigual. Allí se encuentra otra de las trabas al tratamiento de Presupuesto, ley tributaria y endeudamiento
@HCDiputadosBA)
“Axel está en una posición muy dura, si reparte un poco lo destraba”, confió un dirigente con diálogo con distintos sectores. De momento, hay intransigencia en todos los actores de la discusión y no se registran avances significativos en las negociaciones.
El derrotero legislativo
Esta semana se dio el primer paso para que Kicillof tenga su Presupuesto, tras prorrogarlo por falta de acuerdos. La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados dio dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.
Sin embargo, el endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.

Al respecto, el reclamo fundamental de los opositores es que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no esté atado al Financiamiento que solicita el Gobierno de Kicillof. Además, piden que se cubran los cargos que quedan vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Los cargos esperan nombramientos hace meses. También pidieron que se salden deudas que la Provincia mantiene con los municipios con IOMA y el Instituto de Pevisión Social.
Ese mismo miércoles 26 está previsto que tanto en Diputados como en el Senado bonaerense también se debata el Presupuesto y los otros proyectos que necesita el Ejecutivo. Los encargados de llevar adelante las negociaciones son la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
Si bien confían en que la propuesta del Ejecutivo provincial “contará con los consensos necesarios con la oposición”, las diferencias con La Cámpora no están saldadas y nadie se atreve a asegurar que el oficialismo sumará esos votos. Y si no los hay, impactará de lleno en el futuro del PJ bonaerense.
Kicillof, La Cámpora, Peronismo
POLITICA
Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país

El jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti, designado este sábado como reemplazante de Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa, publicó su primer mensaje tras haber sido elegido por el Gobierno para dicho cargo.
En una publicación en X, el teniente dijo que las Fuerzas Armadas argentinas “tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del presidente Javier Milei“.
Gracias Presidente @JMilei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro @luispetri por la confianza en estos dos años.
Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei.
— TG Carlos Presti (@TGCarlosPresti) November 22, 2025
A su vez, en la misma red social, manifestó su agradecimiento con el mandatario por haberlo elegido como titular de la cartera que todavía ocupa el diputado nacional electo Luis Petri: “Gracias presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”.
El nombramiento de Presti como nuevo ministro de Defensa se dio en conjunto con la designación de Alejandra Monteoliva como nueva titular del Ministerio de Seguridad, ya que Patricia Bullrich, como Luis Petri, asumirán sus bancas legislativas. En el caso de Bullrich, ocupará un escaño en el Senado en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y el teniente Carlos Presti a Luis Petri en Defensa
El caso de Carlos Presti marca un precedente inédito en la historia democrática desde 1983, ya que se trata de la primera vez en la que un militar es nombrado para el cargo de ministro de Defensa desde la reinstauración del sistema político democrático y el final de la última dictadura cívico militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.
La entrada Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país se publicó primero en Nexofin.
Carlos Presti,Gobierno,Javier Milei,Ministro de Defensa
POLITICA2 días agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA2 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
POLITICA3 días agoCornejo criticó a la AFA de Chiqui Tapia y sostuvo que un cambio de reglas condenó al descenso a Godoy Cruz












