Connect with us

POLITICA

Daniel Menéndez: «Axel Kicillof es el principal capital político del peronismo a nivel nacional»

Published

on


“La decisión fue clara, tanto en términos metodológicos como políticos. El desdoblamiento es necesario porque el sistema de boleta única que impulsa el gobierno nacional es incompatible con el sistema tradicional de la provincia. Pero, más allá de lo técnico, se trata de fortalecer el liderazgo de Axel Kicillof, que hoy representa el principal capital político del peronismo a nivel nacional”, aseguró Daniel Menéndez.

Advertisement

El subsecretario sostuvo que “la provincia de Buenos Aires gobierna de manera antagónica a las decisiones del gobierno nacional. Acá se apuesta a la obra pública, a la educación, a la ciencia y a la tecnología. No se promueve la crueldad, se promueve la solidaridad”.

En esa línea, subrayó: “Estamos viviendo una situación económica muy difícil, y el proyecto de Javier Milei va a dejar a la sociedad huérfana. Hay que construir una alternativa, una salida a este desastre. Y eso requiere que emerjan liderazgos con respaldo social como el de Kicillof”.

Advertisement

Consultado sobre las tensiones internas dentro del peronismo, especialmente en relación con La Cámpora, Menéndez llamó a poner los intereses colectivos por encima de las disputas personales: “No encuentro argumentos para no acompañar al gobernador. Es una gestión que honra los 12 años de Néstor y Cristina Kirchner. La discusión se asienta en aspectos menores, como qué lugar ocupa tal o cual dirigente. Si se prioriza la patria sobre el movimiento, todo se ordena”.

Respecto al papel de Sergio Massa, el dirigente social reconoció: “Le tengo un enorme respeto. Jugó el todo por el todo para evitar que Milei gobierne la Argentina. Su postura pública de llamado a la unidad me parece sensata y necesaria”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Daniel, Menéndez:,

Advertisement

POLITICA

Javier Milei, en vivo: cierre de campaña de LLA y últimas noticias

Published

on


“Estamos ante un real cambio de época. Llegó el momento de decidir si seguimos por el camino de la libertad o volvemos al decadente pasado”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en el inicio del acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza.

Advertisement

La Justicia rechazó sobreseer de manera anticipada a Cristina Kirchner en la causa de los cuadernos de las coimas, esto es, antes del juicio oral en el que enfrenta la acusación de ser la jefa de una asociación ilícita que montó un sistema ilegal de recaudación de sobornos por parte de empresarios, a cambio de que mantuvieran sus contratos con el Estado.

Cristina Kirchner ya había usado esta maniobra para evitar otros dos juicios y el truco le había dado resultado: en octubre y noviembre de 2021 consiguió que dos tribunales orales la absolvieran sin juicio en los casos Hotesur y Los Sauces y la firma del Memorandun con Irán.

LEE LA NOTA COMPLETA ACÁ

Advertisement

El presidente Javier Milei arribó este jueves a la ciudad santafesina de Rosario, donde La Libertad Avanza (LLA) cierra su campaña nacional con un acto en las escalinatas del Parque España. El lugar no es casual, los violetas hicieron allí sus últimos cierres electorales, previos a los comicios de 2023 y antes de las legislativas de 2021.

A partir de las 19, está previsto que Milei encabece el acto de cierre, acompañado por gran parte de su Gabinete y junto a las cabezas de listas de LLA de los 24 distritos que competirán este domingo en las urnas.

El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubre

El gobernador bonaerense, junto a los primeros candidatos a diputados nacionales, Jorge Taiana y Jimena López, cuestionó el salvataje financiero del swap de US$20.000 millones por parte de Estados Unidos al cerrar un encuentro con fiscales de Fuerza Patria que participarán en los comicios del 26 de octubre.

Advertisement

“Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20.000 millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, dijo.

Acompañados por el presidente del partido Maximiliano Ferraro, la diputada nacional Paula Oliveto y el ex legislador nacional Fernando Sánchez, los candidatos de la Coalición Cívica en la Ciudad, Hernán Reyes, a diputado nacional, y Marcela Campagnoli, a senadora, cerraron su campaña el miércoles con una actividad con vecinos y militantes en las Barrancas de Belgrano. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, exclamaron.

Reyes sostuvo: “En la Argentina la Coalición Cívica es imprescindible. Necesitamos que un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento. Transitamos veinticinco años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”.

Advertisement

Por su parte, Campagnoli señaló que “la Coalición Cívica tiene que estar en el Congreso para poder seguir trabajando para que las peleas que nos convocan, como el Garrahan, la educación publica, la defensa de los jubilados y las pymes, se vean representadas como lo hicimos hasta acá”.

Advertisement

Los electores habilitados para votar son los que aparecen en el padrón electoral definitivo de la CNE, que se puede consultar ingresando al sitio oficial con el número de DNI, género, distrito y código de validación.

La consulta de este documento permite contar con toda la información necesaria para ir a votar: nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden correspondiente a cada elector.

Advertisement

Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.

Axell Kicillof y Sergio Massa en el bunker peronista en La Plata

Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.

LEE LA NOTA COMPLETA ACÁ

Advertisement

El senador y candidato a diputado nacional aseguró este jueves en X que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado votó a favor de la moratoria previsional cuando integraba el Congreso en 2014, un proyecto que fue impulsado por el gobierno de Cristina Kirchner. El funcionario libertario salió al cruce de Lousteau y dijo que se trata de una “fake”.

Federico Sturzenegger y Martín Lousteau

“Entonces yo no sé qué es lo que piensa Pro, porque votaron las moratorias, era vísperas del año electoral en el que Macri fue electo presidente (2015). Federico Sturzenegger votó la moratoria. Le dije, ¿me pueden explicar ustedes cómo votan esto? Me dijeron, ‘vos como tenés un discurso progresista te podés oponer, pero nosotros que estamos más a la derecha la tenemos que votar porque si no nos pegan’. Este es el problema», criticó el senador.

Sturzenegger luego salió al responderle en sus redes sociales. “Fake. Podrán no gustarle a algunos los estilos del Presidente, pero nadie puede cuestionar que siempre hablamos con la verdad (mejor una verdad incómoda que una mentira cómoda). Mentir, en cambio, es algo siempre malo, más allá de los gustos y el tono”.

Advertisement

Horas después, Lousteau se corrigió y afirmó que si bien Sturzenegger estuvo ausente en la votación, en su discurso se expresó a favor del proyecto.

El jefe de gobierno porteño ratificó su apoyo a Andreis, quién ocupa el quinto lugar en la lista de diputados de La Libertad Avanza en CABA de cara a este domingo.

“Fernando es la persona que va a defender en el Congreso las transformaciones que ya logramos en la Ciudad y todas las que estamos haciendo. El domingo 26 mi voto es para él. No tengo dudas de que será un gran diputado”, expresó en su cuenta de X. Dos días atrás su primo, Mauricio, también lo respaldó.

La ministra de seguridad contestó en X a la expresidenta quién había definido la gestión de Milei como un “fracasado experimento libertario”.

Advertisement

“Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa”, escribió en X.

Y añadió. “¿De qué fracaso hablás? Milei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena”.

Por falta de quorum, se suspendió la sesión ordinaria en la que hoy el oficialismo provincial iba a aprobar la reforma judicial que tiene como objetivo principal restituir el cargo de Procurador General y reponer al Eduardo Sosa, quien fue destituido de su puesto hace 30 años por una ley impulsada por Néstor y Cristina Kirchner.

Fuentes oficiales de la Legislatura confirmaron a que la sesión quedó suspendida por falta de quorum. El bloque oficialista no concurrió al recinto, dado que varios legisladores se encontraban en el norte de la provincia en las actividades de cierre de campaña, en tanto que sí estaban en las bancas los diputados kirchneristas y el diputado del ARI-CC, Pedro Muñoz.

Advertisement

El ahora nuevo Canciller, Pablo Quirno, publicó un mensaje en su cuenta de la red social X luego de que el Gobierno confirmó que se convertirá en el reemplazo tras la abrupta salida de Gerardo Werthein.

“Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al presidente Javier Milei por la confianza y al ministro Luis Caputo por tantos desafíos compartidos. ¡Seguiremos trabajando en equipo!“, afirmó.

El mercado sabe sumar. Así de simple y concluyente fue la frase de un hombre que pasa sus días con la mirada atenta en las pantallas que reflejan cuánto papel financiero se cruce. Sin ninguna palabra de ocasión y con el pulso al minuto de lo que se respira en la City porteña, se refería al famoso cálculo del día después de las elecciones del domingo. “Claro que el porcentaje que saque el oficialismo es importantísimo, pero lo que se va a calcular primero son todos los votos del peronismo. Y si la lectura que da ese resultado es que si se juntan en dos años ganan, la cosa no va a ser nada fácil”, concluía.

Pese al respaldo de la billetera más grande del planeta, y a la intervención directa de Estados Unidos en la plaza de dólares, el precio de la moneda norteamericana nunca cedió. No hubo tuit ni compra de pesos que pudiera con la fiebre argentina por hacerse de una moneda fuerte a poco de las elecciones. Ahora bien, ¿cuáles son los fundamentos para que el dólar se mantenga firme?

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo este jueves sentirse “cómodo” con el valor del dólar -que está alrededor de los $1500 en la previa electoral- e insistió con que está “holgadamente arriba” de lo que podría ubicarse, al contrario de lo que consideran parte de los economistas, que ven una tendencia a la alza del tipo de cambio.

Advertisement
Luis Caputo descarta cambios en Economía

Entrevistado en LN+ y a tres días de las elecciones nacionales del próximo domingo 26 de octubre, el funcionario de Javier Milei confirmó que el miércoles hubo una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, por un monto “alrededor” de los US$400 millones.

El comunicado oficial del Gobierno tras los cambios en el Gabinete

A tres días de las elecciones legislativas nacionales que tendrán lugar este domingo 26 de octubre, la expresidenta Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria por la causa Vialidad, publicó en sus redes sociales un audio contra el gobierno de Javier Milei y criticó el salvataje financiero del swap de US$20.000 millones por parte de Estados Unidos. “El experimento libertario fracasó y todos lo saben”, manifestó la extitular del Ejecutivo.

“Karina es Javier. Es ‘El jefe’. Y eso no va a cambiar”. Lo dice uno de los funcionarios más cercanos a la secretaria general de la Presidencia, una de las protagonistas de las decisiones centrales del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), con la mirada perdida en las pantallas de televisión que están acurrucadas en un rincón de su despacho. Se viven horas de tensión en la cúpula del Poder Ejecutivo, por la intempestiva renuncia del canciller Gerardo Werthein y la proximidad de las legislativas del domingo, una crucial prueba electoral para Milei. “Esto lo hizo para hacer daño”, despotrica.

Werthein anticipó la comunicación de su salida del Gabinete después de que el propio Presidente confirmara que evalúa la posibilidad de designar a Santiago Caputo en un cargo formal. El ministro de Relaciones Exteriores había sido víctima de una feroz ofensiva de las milicias digitales de Milei que se referencian en Caputo y son lideradas por Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, tras la accidentada cumbre en la Casa Blanca con Donald Trump. El hecho de que el líder de los republicanos haya condicionado el apoyo financiero a la Argentina al resultado de los comicios descolocó al Gobierno y alteró a los mercados.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mostró preocupación este jueves por la intervención de Estados Unidos en la economía argentina e incluso lanzó una advertencia por el rol del banco JP Morgan que, según Bloomberg, fue uno de los que operó el miércoles en el mercado para evitar una suba del dólar.

Kicillof también cuestionó el rol de Donald Trump y dijo que no le parece “gracioso” que el presidente estadounidense “basuree” a Milei, aunque también acusó que el mandatario local se muestra como un “felpudo” con los ricos y poderosos.

Advertisement

La intervención del JP Morgan en la economía argentina generó polémica en las últimas horas. Primero, cuando el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se iba a hacer una recompra de deuda y que ese banco asistiría en ese proceso. Mientras, ayer Bloomberg dijo que la entidad financiera más grande de Estados Unidos intervino junto al Citi en la plaza local, pese a que no hubo comunicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que confirmara la operación.

Leé la nota completa acá

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

El domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, con un nuevo instrumento de votación, por lo que toda la ciudadanía debe saber cómo se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025, y cuáles son los pasos para usar este instrumento en los comicios.

Advertisement

A horas del cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Rosario y a tres días de las elecciones legislativas nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los grupos opositores que organizan movilizaciones en los actos encabezados por el presidente Javier Milei. En las últimas semanas ya se registraron incidentes en la ciudad de Santa Fe, en el conurbano bonaerense y en la provincia de Formosa.

Junto a los principales candidatos libertarios de todas las provincias, Milei concluye la agenda de actividades electorales en la ciudad santafesina. En la antesala de lo que será un importante operativo de seguridad, Bullrich habló sobre la posibilidad de enfrentamientos con manifestantes que se movilizarán bajo la consigna “Milei persona no grata”.

Vamos a hacer todo para que no los haya. Escuché al intendente [Pablo Javkin] diciendo que tenía cierto miedo a que pase algo. Es nuestro acto. ¿Por qué tienen que venir a molestar y no hacen el suyo y punto?“, señaló.

Advertisement

El presidente Javier Milei cierra la campaña en Rosario de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.

Los libertarios tienen pensado montar un acto al aire libre en el Parque España, a la vera del río, al que están convocados candidatos de todas las provincias, que se mostrarán allí con el Presidente al final de la tarde.

Advertisement

En Santa Fe, la lista de La Libertad Avanza (LLA) está encabezada por Agustín Pellegrini, un joven que busca ser apalancado por el sello Milei.

Manuela Castañeira encabeza una de las alternativas de izquierda que aparecerán en la oferta electoral de la boleta única de papel en la provincia de Buenos Aires y apalanca su campaña con la expectativa de ganar una banca en el Congreso Nacional en una propuesta de elevar el Salario Mínimo Vital y Móvil a $2 millones. En una entrevista con , la postulante del Movimiento Avanzada Socialista explica por qué considera clave ese aumento salarial, discute que la juventud se haya volcado hacia la derecha y argumenta los motivos de la división entre su espacio y el Frente de Izquierda.“Es necesario discutir una Asamblea Constituyente”, sentencia.

Ricardo Arriazu

Según Ricardo Arriazu, el análisis de la economía argentina se divide en etapas antes y después de la elección. Para lo que resta de esta semana, el analista dijo que “no hay dudas” sobre lo que pasará con el dólar: “El Gobierno va a hacer lo imposible para que el tipo de cambio no se mueva, porque esa es la clave del programa”.

Advertisement

La incertidumbre, según Arriazu, aparece con el rumbo después de esos comicios, en un escenario que se bifurca según el resultado y la “confianza” que pueda reconstruir el Gobierno. La clave, afirmó el economista, será el número de bancas en el Congreso.

Un periodista y escritor cuenta en una entrevista que está “divorciándose” de la Argentina, aunque eso no implica irse a vivir afuera, sino simplemente “dejarse de hablar” con el país; tomar distancia emocional y apartarse de la conversación pública.

En la sobremesa de una reunión social, dos profesionales coinciden en que, por primera vez en su vida, este año decidieron no ir a votar. La edad ya los exime de la obligatoriedad. Nadie a su alrededor intenta convencerlos de que lo hagan. Otros cuentan que irán el domingo a las urnas, pero “sin ningún entusiasmo”. Esa mezcla de desilusión, desgano y apatía parece definir el clima que envuelve a la ciudadanía ante la elección de medio término.

Advertisement

La mirada sobre la Argentina gana espacios en Estados Unidos en círculos políticos, económicos y diplomáticos, think tanks, redes sociales y hasta en ciudadanos que siguen medios de comunicación de alcance global. Nunca antes la situación del país había acaparado tanta atención y generado un nivel de debate semejante. Los diarios internacionales reflejan la realidad argentina -y opinan sobre la coyuntura- con una frecuencia inédita, cuando faltan apenas días para las elecciones de medio término.

Si bien el proyecto político que lidera Javier Milei captó desde sus inicios, en 2023, una alta expectativa mediática a nivel mundial, con el foco puesto en su experimento libertario y “anarcocapitalista”, el alineamiento total con Donald Trump y el reciente auxilio financiero norteamericano en medio de la crítica situación que atraviesa el Gobierno llevaron a otra escala los flashes sobre la Argentina.

En la recta final de la campaña, un nuevo episodio de violencia se registró este martes en la ciudad de Formosa, cuando militantes de La Libertad Avanza (LLA) y de sectores afines al peronismo se enfrentaron a los golpes en la Plaza San Martín, en una disputa de poder por el espacio público.

Advertisement

Según denunciaron dirigentes libertarios, una militante de LLA resultó herida luego de ser atacada por un dirigente vinculado al oficialismo provincial de Gildo Insfrán.

“Los militantes gildistas nos golpearon con el puño, con cintos y palos. La policía, brazo armado de Insfrán protegió a los violentos”, denunció en sus redes sociales la diputada provincial Gabriela Neme. La legisladora, que estuvo presente en el lugar, acompañó su mensaje con un video que da cuenta del violento escenario desatado este miércoles por la tarde.

Leé la nota completa acá

Advertisement

Wall Street puso un pie en Buenos Aires o, mejor dicho, tres aviones privados. La llegada de varios protagonistas de la city americana -y otras importantes personalidades del mundo financiero- coincide con la tensión cambiaria, la renovación del gabinete y las elecciones, pero, en rigor, se debe a la realización en esta ciudad de un evento global del banco de inversión JP Morgan, uno de los más importantes del planeta.

A las 6.26 llegó al aeropuerto de Ezeiza un primer avión, proveniente de Nueva York, según la base de información de Aeropuertos Argentina 2000. Casi media hora después, a las 7, arribó un segundo vuelo privado. Y el tercero lo hizo veinte minutos más tarde.

No es una visita menor en el actual contexto. JPMorgan es uno de los bancos que participa de la recompra de bonos anunciada por el Gobierno y de un posible préstamo privado por US$20.000 millones.

Advertisement

Leé la nota completa acá

Se podría decir que la renuncia adelantada de Gerardo Werthein a la Cancillería era el último acto de la campaña proselitista del Gobierno. Una campaña que cuando dejó de ser accidentada fue para convertirse en catastrófica. Pero nunca hay que dar por terminado el vía crucis. La vida sigue dando sorpresas. A última hora, cuando ya estaba claro el daño ocasionado por Werthein, Mariano Cúneo Libarona anunció que el lunes no le ven más el pelo. Más allá de esta estadística, que el ministro de Relaciones Exteriores dimita a pocos días de unas elecciones inciertas, cuando el principal eje de la vida pública, que es la relación con los Estados Unidos, pasa por su escritorio, no obedece a la mejor estrategia de marketing. Sobre todo si inicia una corrida. De todos modos, estas desgracias tienen para Milei un efecto positivo: cada vez necesita menos votos para, el próximo domingo, dar la impresión de que obró un milagro electoral.

Leé la nota completa acá

Advertisement

Mariano Cúneo Libarona transita sus últimas horas dentro del gabinete de Javier Milei. La decisión ya está tomada. El ministro de Justicia se irá luego de las elecciones del próximo domingo. Según pudo saber , ya tiene escrita su carta de renuncia y solo resta que se reúna con el Presidente. Si no hay sorpresas, esa conversación, cara a cara, será el mismo domingo o en las primeras horas del lunes.

Leé la nota completa acá

¡La Argentina seguirá existiendo! Los bares estarán abiertos, los comercios también, los trabajadores madrugarán para llegar a tiempo a sus labores, algunas personas se curarán y otras se enfermarán, etc. Los periodistas, luego de repasar los datos que surjan de las urnas, les prestarán atención a las inevitables múltiples lecturas que generarán los resultados, al tiempo que seguirán –minuto a minuto– la evolución de “los mercados”.

Advertisement

Leé la nota completa acá

Manuela Castañeira encabeza una de las alternativas de izquierda que aparecerán en la oferta electoral de la boleta única de papel en la provincia de Buenos Aires y apalanca su campaña con la expectativa de ganar una banca en el Congreso Nacional en una propuesta de elevar el Salario Mínimo Vital y Móvil a $2 millones. En una entrevista con , la postulante del Movimiento Avanzada Socialista explica por qué considera clave ese aumento salarial, discute que la juventud se haya volcado hacia la derecha y argumenta los motivos de la división entre su espacio y el Frente de Izquierda. “Es necesario discutir una Asamblea Constituyente”, sentencia.

Leé la nota completa acá

Advertisement



reunión de gabinete, mariano cúneo libarona, patricia bullrich

Continue Reading

POLITICA

Revés para Cristina Kirchner: la Justicia rechazó sobreseerla de forma anticipada en la causa Cuadernos

Published

on


La Justicia rechazó este jueves sobreseer de manera anticipada a la expresidenta Cristina Kirchner en la causa de los Cuadernos de las coimas. El juicio está pautado para el próximo 6 de noviembre, pero la exmandataria había pedido suspender la acusación de ser la jefa de una asociación ilícita.

La exmandataria está acusada de elaborar un sistema ilegal de recaudación de sobornos con empresarios a cambio de mantener contratos con el Estado. Al respecto, los jueces del tribunal oral federal N° 7 Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero rechazaron su pedido de sobreseimiento por “cosa juzgada” presentado por la defensa.

Advertisement

Leé también: A horas de la veda, CFK llamó a votar contra el Gobierno: “El proyecto libertario fracasó y lo saben”

Cristina Kirchner sostuvo que en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión por fraude contra la administración pública, también fue absuelta por el delito de asociación ilícita. Así, consideró que si fue absuelta por este delito en ese juicio, no podía ahora volver a ser juzgada por el mismo delito.

El juicio está pautado para el próximo 6 de noviembre, pero la exmandataria había pedido ser sobreseída de la acusación de ser la jefa de una asociación ilícita. (Foto: TN/Agustina Ribó)

Sin embargo, los jueces dijeron que los hechos imputados en ambas causas son diferentes y que el asunto debe resolverse en el debate oral, que comenzará el próximo 6 de noviembre.

Advertisement

Leé también: De la tensión con Santiago Caputo a la pelea con Karina Milei: las razones de la renuncia de Gerardo Werthein

La defensa concluyó que, dado que “Cristina Kirchner ya ha sido juzgada y absuelta en orden al mismo hecho que se le imputa en autos, corresponde que se haga lugar a la excepción de cosa juzgada”.

El mismo tribunal decidió también rechazar un intento similar del exchofer Oscar Centeno, apuntado como el autor de los “cuadernos de las coimas”, donde anotó el recorrido que presuntamente hacía al recoger los pagos de empresarios a exfuncionarios para mantener sus contratos de obra pública. Irá a juicio oral junto con Cristina Kirchner y el resto de los acusados.

Advertisement

En esta causa, la hipótesis de la Justicia es que Cristina Kirchner, junto con Néstor Kirchner, montaron un sistema de recaudación de coimas que pagaron empresarios para mantener sus contratos en infraestructura.

De acuerdo a la investigación, Centeno registró en ocho cuadernos los viajes que hacía en su remis transportando a los entonces funcionarios del Ministerio de Planificación, liderado por Julio De Vido, quienes presuntamente cobraban dinero en efectivo, la trasladaban en bolsos y esos viajes terminaban en dependencias oficiales, o en algunos casos en el departamento de Cristina Kirchner en Recoleta.

cristina kirchner, Cuadernos de las coimas, Justicia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En la Casa Rosada afirman no tener sucesor aún para Cúneo Libarona: los candidatos y las deudas de la gestión

Published

on



A diferencia de la celeridad con la que el Gobierno confirmó a Pablo Quirno como nuevo canciller, tras la renuncia de Gerardo Werthein, en la Casa Rosada aún no se define quien será el sucesor del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien hizo saber que el lunes dejará el cargo.

No obstante, fuentes oficiales deslizaron que entre los nombres en danza está el del intendente de Mar del Plata y legislador provincial electo, Guillermo Montenegro, un exjuez federal de Comodoro Py 2002 que proviene de Pro y se sumó a la filas de La Libertad Avanza.

Advertisement

El exjuez federal podría hacerse cargo de un ministerio ampliado, si se fusionan las áreas de Justicia y Seguridad, con la salida de Patricia Bullrich al Senado.

“Nada hay nada cerrado. Por ahora solo Cúneo que armó un show con su salida, pero no hay sucesor”, dijo una fuente del Gobierno a .

También se menciona como sucesor al viceministro de Justicia Sebastián Amerio, un hombre de Santiago Caputo que además es el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura.

Advertisement
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, durante su disertación en Madrid ante empresarios y funcionarios españoles

El nombre de Amerio como sucesor tampoco pudo ser confirmado, pero se ajusta a la lógica que se venía dando en la gestión diaria del ministerio.

La fórmula que se utilizará para resolver la vacante, indicaron fuentes oficiales, buscará bajar las tensiones internas en el segundo tramo de la gestión.

“Milei va a lograr un equilibrio perfecto en el que todos van a quedar conformes”, dijo un alto funcionario del Gobierno a , en referencia a las distintas tribus que habitan el espacio libertario, donde además del Caputo también talla fuerte la hermana del mandatario, Karina Milei.

Advertisement
Guillermo Montenegro en LN+Captura

Cúneo Libarona anunció extraoficialmente que dejará el cargo como parte de la misma secuencia que expulsó a Werthein, quien había hecho trascender su renuncia tras las críticas que recibió desde el sector de Santiago Caputo y luego de que el Presidente respondiera que “probablemente” el asesor se sumaría al gabinete con un cargo formal. El ahora excanciller no logró el apoyo deseado tras anticipar su salida y terminó oficializando su renuncia.

En el caso de Cúneo Libarona, el abogado llevaba varios meses anticipando su renuncia, la que había supeditado a la puesta en marcha del sistema acusatorio, pero que luego la adosó a las elecciones del domingo próximo. La salida de Werthein −o el eventual ingreso de Caputo al gabinete− aceleró la publicidad de su decisión. Y encontró al Gobierno sin un reemplazante confirmado, al menos hasta después de las elecciones del domingo.

El ministro aspiraba a poner en marcha de manera integral el sistema acusatorio en todo el país, con el cambio del Código Procesal Penal Federal que da prioridad en las causas penales a los fiscales por sobre los jueces federales.

Advertisement

La implementación del nuevo sistema acusatorio, que arrancó en el macrismo en Salta y Jujuy, con Cúneo Libarona se extendió a Mar del Plata, Mendoza, Bahía Blanca, Neuquén, Rosario, Santa Fe, General Roca y Comodoro Rivadavia.

El Ministerio de Justicia había anunciado la puesta en marcha de este mecanismo en los tribunales federales de Comodoro Py 2002 y en los tribunales en lo penal Económico de la Capital Federal para el 11 de agosto, pero se pospuso hasta el 11 de noviembre de manera improrrogable. Con su salida, ahora todo el cronograma está en duda.

La medida enfrenta la resistencia de los fiscales, que están de acuerdo con el nuevo código, pero reclaman que les den recursos: personal, edificios y tecnología. También lo resisten algunos jueces federales de Comodoro Py 2002, que ven reducido su poder a manos de los fiscales.

Advertisement

También hizo público su rechazó la Cámara en lo Penal Económico, ya que solo cuenta con dos jueces de los seis que componen el tribunal. Los demás cargos están vacantes, al igual que el 33% de los cargos de la justicia federal y nacional.

Antes de ser ministro, Cúneo Libarona se desempeñó al frente de su estudio jurídico con sus hermanos y como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Museo Social.

Entre sus objetivos de gestión, además de la implementación del Código Procesal Penal Federal acusatorio, estaba la presentación de un nuevo proyecto de Código Penal, que Milei lanzó en un acto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, frente a la cárcel de Ezeiza.

Advertisement

El anuncio se lo devoró la campaña electoral y la promesa de penas más duras contra el delito y el fin de la “puerta giratoria” para los delincuentes reincidentes.

Durante la gestión de Cúneo Libarona y Amerio en Justicia, el Gobierno no envió al Senado ninguno de los pliegos de jueces, fiscales y defensores prometidos. En la Justicia estiman que esa mora, sumada a nuevas denuncias, llevará las vacantes en el Poder Judicial del 33% actual al 38% a comienzos de 2026.


Hernán Cappiello,Cecilia Devanna,Mariano Cúneo Libarona,Guillermo Montenegro,Ministerio de Justicia,Conforme a,Mariano Cúneo Libarona,,Trituradora. Cinco ministros, 20 altos funcionarios y más de 150 directivos ya fueron desplazados del gobierno de Milei,,La crisis del Gabinete. Cúneo Libarona también dejará el gobierno luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno,,Análisis. ¿Y si Milei perdiera en Buenos Aires?

Advertisement
Continue Reading

Tendencias