Connect with us

POLITICA

El Gobierno dijo que el paro fue “una lágrima” y tensionó con la CGT: la tildó de “nido de la casta”

Published

on



El Gobierno hizo esfuerzos durante toda la jornada por bajarle el precio al paro general organizado por la CGT, que contó con la adhesión de gremios importantes y tuvo acatamiento dispar, findamentalmente porque el sindicato de los colectiveros no se sumó a la medida. En la gestión de Javier Milei tildaron a la medida de fuerza como un problema de la “casta sindical”, se apalancaron en el movimiento que se registró en la calle de autos particulares y ómnibus y arremetieron: “El paro fue una lágrima. La percepción es que la gente está cansada de los gremios y que esto deja a la CGT en una posición endeble”.

Así lo transmitió una fuente del Gobierno que siguió de cerca el devenir del paro general, el tercero desde que asumió Milei. En la Casa Rosada, al inicio del día aseguraron que el paro “no alteraba” al Gobierno y ningunearon la medida laboral. Además, construyeron una narrativa contra la “casta” de los líderes sindicales, como si la medida fuera solo de ellos y no de los trabajadores de los gremios. “No nos cambia en nada el paro, no nos afecta. Lo unico que hacen los gremialistas es perjudicar a los argentinos. Igual la jornada viene siendo bastante normal. Es irrelevante”, dijo un ladero del Presidente en Balcarce 50.

Advertisement

 Más tarde, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló: “Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos. Dejan al trabajador sin tren ni subte mientas ellos se mueven en autos importados“.

La CGT, en rigor, tiene representación de Camioneros dentro de su triunvirato de conducción, a través de Octavio Argüello, que responde a Hugo Moyano, pero también suma a otras vertientes, con Héctor Daer, de la Sanidad; y Carlos Acuña, de las estaciones de servicio.

Adorni -que hoy suspendió su conferencia de prensa- aseguró tras una extensa reunión de gabinete en Casa Rosada que “es un paro que persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores” y resaltó que “es el tercer paro que le hacen a Milei frente a los cero que le hicieron a Alberto Fernández”.

Advertisement

El Gobierno le puso cifras al paro y aseguró que “le cuesta 880 millones de dólares a los argentinos”. También difundió la línea 134 para denunciar “aprietes” para participar de la medida de fuerza. En las terminales de trenes, la secretaría de Seguridad dispuso un mensaje en las pantallas donde se informan los servicios titulado “Ataque a la República”. “La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar”.

En la Casa Rosada, además, aseguraronque mañana el Poder Ejecutivo les descontará los haberes del día a los empleados estatales que hayan adherido al paro general de la CGT. La medida, sin embargo, no se oficializó. Ni la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) recibieron notificaciones formales sobre esta resolución.

En el paro anterior, del 9 de mayo de 2024, el Gobierno le había lanzado la misma advertencia a los estatales. Las fuentes gremiales difieren sobre lo que ocurrió aquella vez. En un sector señalan que la medida no se efectivizó completamente y que muchos empleados se encontraron con su sueldo completo en la siguiente liquidación. En otro, advierten que sí se registraron los descuentos.

Advertisement

Relación más tensa con la CGT

El paro de hoy generó una tensión inédita con la CGT. La Casa Rosada y la secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano, venían sosteniendo puentes de diálogo informales con algunos líderes gremiales (en especial con Gerardo Martínez, de la UOCRA) y además habían hecho convocatorias formales a reuniones bilaterales o tripartitas con las cámaras empresarias.

Hoy, un ladero de Milei chicaneó: “Vamos a seguir hablando con los sindicatos porque hay muchas reformas pendientes. Está la reforma laboral y la revisión de aportes que van a los sindicatos que no tienen razón de ser”.

Hoy, la Comisión de Legislación Laboral de Diputados inició una serie de reuniones informativas para discutir diversos proyectos que contienen reformas laborales. Las iniciativas en danza apuntan a eliminar la llamada “cuota solidaria”, el descuento aplicado a los salarios de todos los trabajadores -estén afiliados, o no- y que financian las cajas sindicales. Este punto había sido motivo de tensión entre el Gobierno y la CGT apenas se inició la gestión de Milei, cuando el Gobierno quiso eliminar las cuotas solidarias en el primer mega DNU del mandato. La CGT judicializó la medida y la Justicia laboral le dio la razón al sector gremial.

Advertisement

Una fuente del Gobierno señaló que el Gobierno “estuvo convocando a la CGT” a fines del año pasado y que “fue la central obrera la que no se quiso sentar a una mesa”.

La principal herramienta del Gobierno para desinflar el impacto del paro general esta dada por la negociación paritaria con la la Unión Tranviarios Automotor (UTA). El Poder Ejecutivo dispuso una conciliación obligatoria entre el sindicato y las cámaras empresarias que impidieron que el gremio pudiera tomar medidas de fuerza hasta la última hora del viernes de esta semana. Con ese argumento, la UTA no se sumó al paro.

En la negociación paritaria de la UTA el Gobierno es una pata fundamental, porque en la actualización paritaria de los colectiveros inciden fuertemente los subsidios estatales. En el Gobierno hoy señalaron: “Estamos en conversaciones por la paritaria de la UTA y es algo que en las próximas horas se va a resolver”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Diputados: con el quorum justo, Francos se dispone a brindar su informe de gestión

Published

on



Pese a las dudas iniciales, el oficialismo logró alcanzar esta tarde el quorum en el recinto de la Cámara de Diputados para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pueda brindar su informe de gestión en la Cámara de Diputados.

Se trata de la segunda presentación de Francos ante la Cámara de Diputados, la cual estuvo precedida por la polémica. El oficialismo insistió en que el funcionario brinde su informe ante el pleno de la Cámara pese a que desde distintos bloques tanto opositores como aliados habían solicitado que se postergue su presentación por la cercanía de la Semana Santa y las consiguientes dificultades de muchos legisladores del interior del país de viajar a la ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

Además, el martes próximo está prevista la interpelación del jefe de Gabinete por el caso $LIBRA, lo que, a juicio de varios legisladores, su presentación esta tarde terminaría por ser redundante.

Ante la posibilidad cierta de que no se reuniese el quorum en el recinto, el bloque de Pro, al igual que los diputados de MID, habían pedido que se postergue la sesión. En una nota dirigida a Martín Menem, el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, junto a otros diputados, solicitó que la exposición se reprograme para que coincida con la interpelación. Argumentaron que sería “redundante” escuchar a Francos dos veces en menos de una semana y señalaron los problemas logísticos que impone el fin de semana largo de Semana Santa.

Menem hizo caso omiso a las solicitudes de sus aliados y ayer confirmó que la sesión se mantendría en pie.

Advertisement

Poco antes del inicio del debate, el jefe de Gabinete presentó el informe por escrito en el cual respondieron más de 2000 preguntas oportunamente elevadas por los distintos bloques.

Unión por la Patria fue el bloque que mayor cantidad de consultas remitió, con un total de 1250 preguntas. Le siguió el Pro con 209, Democracia para Siempre con 146, y la Unión Cívica Radical con 141.

Por su parte, la Coalición Cívica realizó 137 preguntas; Encuentro Federal, 120; la Izquierda Socialista FIT-unidad, 87; el Pts – Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, 84; y el Partido Obrero – Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, 48.

Advertisement

En tanto, desde el monobloque de Defendamos Santa Fe fueron realizadas 26 consultas; el Movimiento Popular Neuquino sumó otras 19; mientras que Republicanos Unidos, Transformación y Creo formularon 18, 15 y 4, respectivamente.

Respecto a las áreas de gobierno a las cuales fueron dirigidas las consultas, el Ministerio de Economía concentró la mayor cantidad de preguntas al recibir 812. Le siguieron las carteras de Capital Humano con 379, Salud con 259, Seguridad con 173, Justicia con 91 y Defensa con 90.

En tanto, la vicejefatura de Interior recibió 84 preguntas; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 75; la Jefatura de Gabinete, 74; el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, 63; y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, 62.

Advertisement

También 36 preguntas fueron destinadas al Banco Central de la República Argentina; 33 a la Secretaría de Comunicación y Medios; 16 a la Secretaría de Cultura; 15 a la Vicejefatura Ejecutiva; 14 a la Agencia de Administración de Bienes del Estado; 13 a Secretaría General de la Presidencia; y 6 al Ente Nacional de Comunicaciones.

Por último, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) recibió 4 preguntas, la Sindicatura General de la Nación, 2 y la Agencia de Acceso a la Información, la Secretaría Legal y Técnica y la Procuración del Tesoro recibieron 1 consulta cada una.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Juicio por pedofilia: la fiscalía pidió 15 años de cárcel para el exdiputado Germán Kiczka

Published

on


La fiscalía pidió 15 años de cárcel para el exdiputado Germán Kiczka por los delitos de distribución, tenencia y facilitación de material de abuso sexual de menores.

Para su hermano, Sebastián, solicitó una pena de 12 años por los delitos de tenencia y facilitación de material de abuso sexual de menores y por abuso sexual, todo en concurso real.

Advertisement

Leé también: El Tribunal de Misiones dará su veredicto en el juicio contra el exdiputado Kiczka y su hermano

Durante la audiencia realizada este miércoles, los fiscales Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka mostraron como prueba que los acusados tenían computadoras con más de cien archivos. La gran cantidad de pruebas, según precisaron en el final de la exposición, fue clave para incrementar la pena que solicitaron.

Los jueces del Tribunal Penal N°1, Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, darán a conocer el veredicto en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales, ubicado en la ciudad de Posadas.

Advertisement

“La computadora la usaban los dos y compartían material”, expresó el fiscal Glinka y agregó: “Son coautores de tenencia y facilitación de 100 archivos”.

Este miércoles se conocerá el veredicto en contra de Germán Kiczka, exdiputado de Misiones. (Foto: Poder Judicial de Misiones)

El usuario de esa computadora es Germán y dentro de ese ordenador hay carpetas a nombre de él y un mail signado a él. También imágenes de una chica de 16 años de ese tipo de contenido dentro de esas carpetas”, precisó el funcionario.

Asimismo, en su alegato, sumó que entre el material hay imágenes de menores en prácticas zoofílicas. Inclusive, detalló un dato que se desconocía: “Se halló un mensaje en la PC de Germán Kiczka que rezaba ‘no te vuelvas a acercar a mi hija, te perdono, pero no te vuelvas acercar a mi hija porque te denuncio’. Lamentablemente, esa persona falleció”.

Advertisement

Leé también: Habló el fiscal del juicio contra el exdiputado Germán Kiczka por pedofilia: “Hay material espantoso”

En la sala se exhibieron imágenes y videos de menores involucrados, material que solo pudieron ver los jueces.

Sumado a ello, Glinka pidió que el padre de los hermanos, Leonardo Kiczka, sea investigado por presunto falso testimonio, ya que habría incurrido en una contradicción.

Advertisement

Además, solicitó que se investigue al legislador Puerta por la posible comisión de un delito. “No podemos aceptar que el diputado Pedro Puerta presente un escrito y no venga a declarar presencialmente”, añadió.

El juicio

El juicio comenzó el lunes 31 de marzo y solo algunas de las jornadas fueron públicas. Así lo solicitó el Tribunal Penal N°1 debido a la gravedad del caso y por protección a las víctimas, sobre todo porque algunos de los menores involucrados tienen menos de 13 años.

En las audiencias, que se llevaron a cabo los días 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14 y 15 de abril, se presentaron las pruebas en contra de los acusados y los testimonios de más de 60 testigos.

Advertisement

En el segundo día del proceso judicial, Germán Kiczka hizo su declaración y sostuvo su inocencia. A su vez, afirmó que la causa es una prueba de la “persecución política” por haberse opuesto a los proyectos que presentó el oficialismo en Misiones. Además, el exdiputado provincial admitió que sí buscó y descargó videos pornográficos, “pero no con menores de 13 años”.

Los hermanos Kiczka estuvieron prófugos durante varios días antes de ser detenidos. (Foto: Policía de Misiones)
Los hermanos Kiczka estuvieron prófugos durante varios días antes de ser detenidos. (Foto: Policía de Misiones)

Por su parte, Sebastián repitió la misma versión que en la indagatoria: que nunca tuvo “ninguna relación” con una adolescente y que tampoco se fugó. En su testimonio, también dijo que se hace cargo de la acusación de tenencia de material de explotación sexual de menores, y adjudicó la descarga de las fotos y los videos a que padece una “enfermedad o compulsión psicológica”.

El fiscal detalló que se encontró “material con bebés y niños con perros”, sin brindar más detalles, y que la dirección IP con la que se inició la investigación en Misiones “reveló que la persona que estaba detrás de uno de los ordenadores era un diputado que estaba en funciones”.

Este lunes, los hermanos Kiczka solicitaron ampliar su declaración indagatoria, aunque no aceptaron responder preguntas. Por un lado, el exdiputado hizo el pedido para “aclarar un par de cuestiones” en relación con los testimonios de su prima y su esposa.

Advertisement

“Yo estaba seguro de que me plantaron un pendrive porque sabía que no tenía uno en mi casa. Ahí me empecé a preocupar”, dijo el exlegislador. Sobre el dispositivo, aseguró que lo utilizaba para bajar apuntes, ya que estudiaba a distancia en ese momento. Además, indicó que su hermano Sebastián le dijo que “lo usó, lo llevó a mi casa y lo llevó de vuelta a su vivienda”, pero que “evidentemente no fue así”.

Los hermanos Germán y Sebastián 
Kiczka son juzgados por los 
delitos de tenencia y 
facilitación de material de 
abuso sexual de menores. (Foto: Poder Judicial de Misiones/NA).
Los hermanos Germán y Sebastián
Kiczka son juzgados por los
delitos de tenencia y
facilitación de material de
abuso sexual de menores. (Foto: Poder Judicial de Misiones/NA).

Germán Kiczka se refirió a su presunta participación en un grupo de Telegram, donde se compartían fotos de chicos. “Esos son grupos de gente desconocida donde yo jamás escribí, pregunté ni participé de ninguna manera”, sostuvo.

Por otra parte, el exdiputado habló sobre el canal de YouTube conocido como “El show de magia con el Tío Germán”, en donde se publicó una serie de videos que publicó entre mayo y agosto de 2020, y que estaba orientado a un público de menores.

“Esa situación se generó porque un día se me ocurrió grabar un truco de magia para mi sobrina. Después se sumaron mi hermano Agustín, mis padres y finalmente, Sebastián. Se convirtió en una actividad que hacíamos los domingos en familia”, declaró Germán. Y sumó: “Me dolió muchísimo que esa actividad se haya tergiversado para mostrar algo tan perverso”.

Advertisement

En el caso de Sebastián Kiczka, el acusado tampoco respondió preguntas. En su lugar, sostuvo que “no sabía que ver ese tipo de videos era ilegal”. “Para mí eso está en Internet, al alcance, y no vi ningún problema”, agregó.

Germán Kiczka, Misiones, Abuso sexual, material, hermano, condena

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La salud del Pablo Grillo: volvieron a operar al fotógrafo herido durante una marcha de jubilados frente al Congreso

Published

on



Pablo Grillo, el fotógrafo herido por una munición de gas lacrimógeno durante una marcha de jubilados frente al Congreso, fue sometido este miércoles a una nueva intervención quirúrgica en el Hospital Ramos Mejía, donde se encuentra internado.

Así lo confirmó su padre, Fabián, quien contó que su hijo continúa en terapia intensiva con estado reservado.

Advertisement

“Están operándolo. Hace unos minutos lo vimos, estaba sonriente”, contó en diálogo con AM 750. Y agregó: “No deja de ser una operación. Le pusieron un líquido para que contraste el lugar donde tiene la fístula. Irían por las fosas nasales con una cámara y según lo que encuentren, lo podrían arreglar en el momento”.

El fotógrafo está internado el miércoles 12 de marzo cuando fue gravemente herido y desde ese momento se encuentra en sala de terapia intensiva en el hospital Ramos Mejía.

A fines de marzo, su padre contó que el fotógrafo atacado por las fuerzas de seguridad durante una marcha de jubilados evolucionaba de muy buena manera y a pesar de que tuvo algunos episodios de fiebre, había escrito su nombre dos veces y se mostraba receptivo a su entorno.

Advertisement

Sin embargo, este miércoles debió ser operado nuevamente en la cabeza para sacarle «un pedazo de tejido mucoso» y tapar la zona que está dañada.

Según contó su padre, se trató de una intervención menos extensa que las primeras a las que fue sometido, que llegaron a durar más de cinco horas.

Grillo está internado, luego de que recibiera un impacto de una cápsula de gas en la cabeza, que lo dejó tirando en el piso inconsciente, con pérdida de masa encefálica. Desde el 12 a la noche está en el Ramos Mejía, fue operado de la cabeza dos veces y sumó otra intervención menor para poner un sensor y monitorear la presión intercraneal.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad