Connect with us

POLITICA

El juez avanza con las empresas “pantalla” que usó Eduardo Belliboni para desviar fondos públicos de los planes sociales

Published

on



Después de enviar a juicio oral a Eduardo Belliboni por fraude y extorsión por el desvío de fondos que correspondían a los planes sociales que debían recibir 85.000 beneficiarios, el juez Sebastián Casanello citó a indagatoria a dos personas señaladas como los “facilitadores profesionales que intervinieron en el armado de sociedades apócrifas”, que fueron usadas por el Polo Obrero para simular gastos. El juzgado investigó la ruta de las facturas apócrifas y la utilización de «empresas pantalla” para la maniobra defraudatoria ya corroborada.

Como parte de una investigación suplementaria a cargo del juzgado de Casanello, se detectaron más irregularidades en las rendiciones de gastos que firmó el piquetero Eduardo Belliboni con las que pretendía “simular los gastos” realizado con los fondos que el Estado destinaba a los planes sociales correspondientes al programa Potenciar Trabajo.

Advertisement

A la hora de analizar las responsabilidades penales, se planteó que la maniobra defraudatoria -ocurrida entre junio de 2020 y marzo de 2024- tenía entre sus líneas de investigación, el desvío de los fondos públicos.

Ese circuito fue posible mediante la utilización de facturación apócrifa y la simulación de gastos no concretados, con la finalidad de ocultar el verdadero uso del dinero que debían aplicarse exclusivamente, a los beneficiarios de los planes sociales. Esto último, no ocurrió.

La justicia corroboró que más de 361 millones de pesos se destinaron a la financiación de actividades político-partidarias, “para lo cual se emplearon distintos vehículos societarios, entre ellos la firma Coxtex SA, que no tenía sede social y/o comercial, que carecía de una operatoria real y que estaba conformada por prestanombres (al punto que fue calificada por la AFIP como usina de facturas apócrifas)”.

Advertisement

No fue la única empresa detectada con estas características. Para desentrañar este entramado el juez federal, Sebastián Casanello, llamó a indagatoria a dos personas que se reiteran en el armado de las empresas “pantalla” utilizadas para el desvío de fondos.

Según se determinó en el marco del expediente penal, entre junio de 2020 y diciembre de 2022 el Polo Obrero y la Cooperativa El Resplandor firmaron cinco convenios por una suma global de 361.087.500 pesos. El dinero que recibían vía transferencia bancaria era para la administración del programa social Potenciar Trabajo.

Ambas entidades se habían constituido en unidades de gestión y debían garantizar que los beneficiarios finales, siempre personas en estado de vulnerabilidad, recibieran el dinero correspondiente al principal programa de asistencia social que tenía el ministerio de Desarrollo Social. Por supuesto, debían rendir el uso de los gastos comprometidos.

Advertisement

Las Unidades de Gestión (Asociación Civil Polo Obrero y Cooperativa de Trabajo El Resplandor Ltda.) recibieron más de 361 millones de pesos en concepto de subsidio.

A pesar del sentido del programa, previsto normativamente, y de aquellas actividades comprometidas, a desarrollar con los fondos otorgados por el Estado, una importante parte de estos fueron “administrados indebidamente”, determinó la justicia federal cuando se firmó la elevación a juicio oral de Belliboni y otras 15 personas vinculadas al Polo Obrero.

Los responsables de la organización social tenía bajo su responsabilidad el manejo y la administración de los fondos que integraban parte del presupuesto del extinto Ministerio de Desarrollo Social.

Advertisement

Entre los delitos atribuidos al líder piquetero, el juez Casanello convalidó lo sostenido por el fiscal federal Gerardo Pollicita: Belliboni y su gente “engañaron al Estado en las rendiciones de cuentas elaboradas, a través de la presentación de facturas apócrifas emitidas por empresas ficticias, la simulación de gastos no concretados en favor de otras allegadas a sus miembros, y la utilización de cheques para dificultar el verdadero destino del dinero desviado”.

A ello se sumó otra irregularidad: la no rendición ante el ministerio de una parte de los desembolsos referidos. Es decir: la defraudación podría ser aún mayor.

La falta de rendición se convirtió en un circuito clave para evitar los controles correspondientes y así, se facilitó el “desvío de fondos públicos manejados para obtener un fin particularizado, a la par de obtener nuevos desembolsos, provocando, en consecuencia, un perjuicio a las arcas de la administración pública”, había señalado Pollicita en el pedido de elevación a juicio que respaldó el magistrado.

Advertisement

El accionar fraudulento, determinaron los investigadores, se concretó mediante dos vías: de manera directa, por intermedio de la firma Ediciones e Impresiones Rumbos SRL (empresa utilizada como vehículo de financiamiento del Partido Obrero); y de manera indirecta, a partir de la intervención de otras personas físicas y jurídicas (Coxtex SA, Urban Graphics SA, Ricoprint SRL y Carlos Osvaldo Monfrini), que “actuaron como puente para llegar a la primera empresa mencionada. Cabe agregar que una de estas firmas, Coxtex SA, siquiera era real (por el contrario, era de papel)”.

Por ejemplo: Rumbos emitió alrededor de 179 facturas por $31.475.027,04. La justicia explicó que la mayoría de las facturas presentaban distintas particularidades que corroboraron que eran apócrifas: la gran variedad de los conceptos facturados (algunos, incluso, que no coincidían con la actividad registrada ante AFIP). Muchas se emitieron el mismo día por montos idénticos, pese a que se expresaban productos diversos.

También se explicó que muchas de las facturas contaban con conceptos amplios e indeterminados, sin precisar “el tipo de bien o la cantidad de unidades adquiridas”. La justicia detectó más: su asociación a supuestas entregas de mercadería o pagos realizados con meses de anterioridad; y la identificación en el documento (con tachaduras y sellos a mano) de más de un convenio al que se la asignaba.

Advertisement

Como si todo ello fuera poco, durante la pesquisa y a raíz de los allanamientos ordenados, se determinó que esta compañía no sólo “era un pantalla ya que no tenía sede real ni actividad comercial”, sino que además era “utilizada como canal para materializar gastos corrientes y de funcionamiento, como la recolección de las cápitas”. Estás últimas eran las que se les cobraba a los beneficiarios de los planes sociales por parte del Polo Obrero.

Otra de las firmas utilizadas fue Coxtex SA que emitió dos facturas “para simular gastos del programa por un monto total de $5.144.418”. El seguimiento de los cheques usados para el pago de las presuntas compras, expuso que ninguno de ellos fue dirigido o cobrado por esta empresa ficticia, “sino que todos terminaron en manos de distintas firmas -muchas de ellas aún investigadas-, entre las que se encuentra la propia Rumbos”.

Sobre este accionar, el juzgado de Casanello junto con la fiscalía, determinaron que las firma no contaba con sede social o comercial, ni lugar de funcionamiento, “estaba constituida por prestanombres, no tenía capacidad económica e, incluso, fue incorporada a la base de usinas de facturas apócrifas de la AFIP en el año 2022”; su único propósito de funcionamiento habría sido, precisamente, “la emisión de comprobantes falsos para justificar operaciones inexistentes”.

Advertisement

También se verificó la emisión de una factura apócrifa de Urban Graphics SA por un monto de $5.180.019 a favor de la cooperativa investigada. El cheque con el que se pagó fue librado a favor de Rumbos, se corroboró.

Por otro lado, está Ricoprint SRL que emitió dos facturas a favor de la Asociación Civil Polo Obrero, por un monto total de $5.538.756,58. Fueron abonadas mediante diversos cheques, uno librado a Rumbos, al igual que el anterior caso.

Finalmente, Monfrini emitió cuatro facturas a favor de la asociación civil por un monto total de $2.946.913,12, abonado en parte mediante cheques dirigidos a Monfrini, que los endosó a favor de Rumbos.

Advertisement

Como contó Clarín, el mismo grupo de profesionales que intervino en la constitución de Coxtex creó en el mismo año 2020 otras tres firmas: Recinsur SA, VSP Consulting SA y Ciriaco Shoes SRL, con otros datos que llamaron la atención de los investigadores.

En primer término, en la conformación de las cuatros compañías participó el mismo grupo de profesionales: la gestora Anahí Rivero, la abogada Lucía Agúndez y el escribano Juan Bautista Derrasaga. Este último no era un nombre desconocido para el juez Casanello, quien instruyó el caso conocido como la Ruta del Dinero K, donde Lázaro Báez (ex socio comercial de Cristina Kirchner) lavó 55 millones de dólares.

Es justamente a Anahí Rivero a quien se llamó a indagatoria el juez Sebastián Casanello, junto a Leandro Gastón Kebleris para el 13 de mayo.

Advertisement

Estas personas se reiteran en el armado de las compañías “fantasmas” utilizadas por el Polo Obrero para “concretar la maniobra defraudatoria”, sostuvieron fuentes judiciales ante la consulta de Clarín.

La totalidad de las operaciones que cuestionó la justicia federal, tenían un denominador común: la simulación de un gasto computable al programa estatal y el retorno del dinero, a través de la firma Rumbos, a la propia organización.

Junto con estos datos, se señaló que el desvío de los fondos públicos se materializó, gracias a la intervención de otra compañía: Miniso Trade SA, “cuyas irregularidades en la facturación y conformación permitieron arribar a la misma conclusión que las anteriormente analizadas, aunque sin la intervención de Rumbos”.

Advertisement

Eduardo Belliboni,Planes Sociales,Sebastián Casanello

POLITICA

Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de proscripción sin nombrar a Javier Milei

Published

on


Cristina Fernández de Kirchner volvió a aparecer públicamente este sábado con un nuevo mensaje a través de sus redes sociales. A diferencia de otras ocasiones, esta vez optó por no mencionar directamente a Javier Milei, aunque sí deslizó críticas hacia el actual rumbo económico del Gobierno nacional. En su publicación, la exmandataria defendió las gestiones peronistas y habló de persecución y proscripción.

La publicación fue realizada durante la mañana del Sábado de Gloria. Cristina compartió un gráfico difundido por la fundación Fundar sobre la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino entre 1935 y 2024. Según interpretó la expresidenta, los datos prueban que los gobiernos peronistas fueron los únicos que garantizaron una mejora real en la calidad de vida de los trabajadores.

Advertisement

“Ese concepto económico, traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, PRUEBA con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar… o cuando, como ahora, a la inmensa mayoría no le alcanza la guita para nada”, escribió la actual titular del Partido Justicialista.

Malas noticias para Cristina Kirchner: el caso Vialidad llegó al procurador Casal y crece la presión en la Corte

Según Cristina, los tres períodos más “virtuosos” en materia salarial fueron los gobiernos de Juan Domingo Perón entre 1942 y 1954, el pico alcanzado en 1974 y los mandatos kirchneristas entre 2003 y 2015. En esa línea, aseguró que no es casualidad que quienes impulsaron esos procesos estén “perseguidos, condenados y proscriptos”.

La exjefa de Estado también criticó duramente a quienes “una y otra vez endeudan al país” y aludió a las crisis de 2001 y 2018. “Como tampoco lo es que los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más y hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos”, sentenció.

Advertisement

Aunque no mencionó nombres, la referencia fue directa hacia figuras del actual equipo económico del Gobierno, encabezado por el ministro Luis “Toto” Caputo. A ellos también había apuntado días atrás cuando cuestionó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la euforia oficial por el ingreso de divisas frescas.

La Corte Suprema activó la causa Vialidad y se podría endurecer la condena a Cristina Kirchner

“Ay Milei, disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa”, había ironizado el miércoles, al cuestionar la celebración del Ejecutivo por el levantamiento del cepo cambiario y el ingreso de fondos del FMI. En ese posteo, recordó también el fallido blindaje que recibió el gobierno de Fernando de la Rúa en 2000 y comparó esa situación con el presente.

Advertisement

“Todo hace juego con todo”, cerró este sábado la exmandataria, en una frase que ya es marca registrada de sus intervenciones.

La entrada Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de proscripción sin nombrar a Javier Milei se publicó primero en Nexofin.

Cristina Kirchner,Javier Milei,Peronismo,proscripción

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Roberto Cuoto: «Tener una renta universal es terminar con el movimiento obrero argentino»

Published

on


“Soy peronista y no creo en los caballos del comisario, creo en dar la lucha día a día y junto a los compañeros”, afirmó Roberto Cuoto al explicar su decisión de formar parte de la lista que encabeza Guillermo Moreno, a quien reconoció como su principal referente político. “Con Moreno venimos trabajando hace años y siempre desde el mismo lugar, compartiendo ideas. Te deja avanzar y te deja hacer”, valoró.

Advertisement

Durante la entrevista, Cuoto se refirió a una reciente publicación que acusaba al dirigente gremial Julio Amadeo de jugar políticamente para Propuesta Republicana (Pro). El candidato fue enfático: “Amadeo Genta no hizo eso ni juega para el Pro. Nuestro secretario General nos dio la libertad de elegir dónde estamos políticamente. Estamos todos juntos en la lucha por la defensa de los trabajadores”.

En relación al rol del sindicalismo, Cuoto fue contundente: “A la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) se la usa como matafuego: en caso de emergencia, rompa el vidrio. Todo el tiempo se reclama su presencia y, cuando aparece, se la desvaloriza. Es una construcción paso a paso, entre todos”.

Advertisement

El dirigente del Partido Principios y Valores también criticó el avance de la tecnología y la implementación del trabajo remoto como política permanente. “El home office nos quita un montón de derechos aunque no lo parezca. Nos saca la posibilidad de juntarnos en nuestro lugar de laburo, de compartir y avanzar con los compañeros. Relacionarse a través de una computadora es complicado”, sostuvo.

En ese sentido, rechazó la idea de implementar una renta universal: “Eso es un disparate. Tener una renta universal es terminar con el movimiento obrero argentino. En eso coincidimos todos: los que estamos con Santoro, con Pepito o con Juancito”.

Consultado sobre el actual gobierno, Cuoto alertó sobre el discurso de estigmatización hacia trabajadores, sindicalistas y políticos. “Lo que quieren instalar es que el sindicalista es un chorro, el político es un chorro, y que el trabajador es el culpable de la caída de la empresa porque cobra mucho. Eso lo tenemos que desarmar también haciéndonos cargo de errores propios”.

Advertisement

Finalmente, hizo un llamado a la unidad y al debate interno del peronismo: “No me interesa tanto el compañero que está conmigo, me interesa el que está equivocado pero quiere discutir. Hay que traerlo y preguntarle: ‘¿Por qué decís que sos peronista y hacés esto?’”.

Advertisement



Roberto, Cuoto:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió los logros económicos del peronismo y habló de proscripción

Published

on



La expresidenta Cristina Kirchner volvió a publicar hoy un mensaje en sus redes sociales, aunque esta vez, con una novedad: evitó nombrar directamente a Javier Milei, aunque sí apuntó contra los responsables de la gestión económica.

La dos veces presidenta resaltó las gestiones peronistas al citar un estudio de la fundación Fundar en el que resalta que los mejores períodos de los asalariados fue durante gobiernos peronistas.

Advertisement

“En sábado de RESURRECCIÓN (NdR: es Sábado de Gloria y Silencio, cuando se celebra la víspera del domingo de resurrección) les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la PARTICIPACIÓN DE LOS ASALARIADOS EN EL PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024″, comenzó su mensaje la exvicepresidenta de Alberto Fernández.

Cristina Kirchner explicó que “ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, PRUEBA (de manera inapelable) CON QUÉ GOBIERNOS LA PLATA TE ALCANZABA PARA COMPRAR MAS COSAS, LLEGAR TRANQUILO A FIN DE MES Y HASTA AHORRAR…O CUANDO, COMO AHORA, A LA INMENSA MAYORÍA DE LOS ARGENTINOS NO LE ALCANZA LA GUITA PARA NADA Y LA VIDA COTIDIANA SE HACE MUY PESADA Y CADA VEZ MÁS DIFÍCIL“.

La actual titular del PJ nacional dijo que los datos fueron difundidos por Argendata, “sitio perteneciente a la fundación de investigación en Buenos Aires llamada FUNDAR, insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca… O sea… no son ni feos, ni sucios, ni malos».

Advertisement

Enseguida, añadió: “EL PERIODO MÁS VIRTUOSO PARA LOS SALARIOS (y por lo tanto para la vida de millones de argentinos), FUE ENTRE 2003 Y 2015 (tres gobiernos del Peronismo o Kirchnerismo como más te guste). El otro, fue el periodo comprendido entre 1942-1954 (ASCENSO DE PERÓN desde la Secretaria de Trabajo y Previsión hasta Presidente).Y el tercero tuvo su pico en 1974 (Año de la muerte de Perón en la presidencia)”.

A continuación aseguró que eso es “todo al revés de lo que escuchás cuando te pican los sesos todos los días”, para, enseguida, hablar de persecución y proscripción.

“Que los RESPONSABLES POLÍTICOS de los periodos de MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES en el PIB hayan sido, y sigan siendo, PERSEGUIDOS, CONDENADOS Y PROSCRIPTOS… no es ninguna casualidad», subrayó.

Advertisement

La mandataria cerró su nuevo mensaje en redes sociales con una crítica al equipo económico del actual gobierno, aunque sin dar nombres propios.

“Como tampoco lo es que los RESPONSABLES de las ESTAFAS FINANCIERAS del 2001 y el 2018 VUELVAN, UNA Y OTRA VEZ, A MANEJAR EL ESTADO, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos. Como siempre digo, en la Argentina… TODO HACE JUEGO CON TODO».

En la semana, Cristina Kirchner había cuestionado con dureza el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la celebración oficial por la llegada de fondos de nuevos préstamos, que le permitieron a la Casa Rosada quitar el cepo cambiario implementado sobre el final de la gestión de Mauricio Macri en 2019.

Advertisement

“Ay Milei, disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa, pero ¿me querés decir que festejabas vos y (Luis) Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?”, escribió el miércoles la exmandataria en sus redes sociales.

En ese sentido, Kirchner recordó que el gobierno de Fernando de la Rúa también tuvo un préstamo por parte del organismo internacional: “Le pusieron el marketinero nombre de ‘Blindaje’. ¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas! Igual que ahora, a de la Rúa, el préstamo se lo aprobó el directorio del Fondo un 18 de diciembre del año 2000. Un año después el país voló por los aires, y es literal”, graficó CFK.

También comparó la situación actual con la administración encabezada por el expresidente, Mauricio Macri, y el estado de las reservas en el Banco Central: “¿Y si el festejo era porque las reservas del BCRA subieron a 36.799 millones de dólares? Dale! Macri, después del mega préstamo del Fondo, llegó a tener reservas por más de 70.000 millones de dólares».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad