POLITICA
Nueva encuesta en la Ciudad: cómo están las dos peleas que definirán la elección

La elección porteña del 18 de mayo, una de las más esperadas del año, se perfila con dos peleas muy marcadas: una más arriba, con el peronismo K, los libertarios y el macrismo; y otra más abajo, con la izquierda y dos disidentes de LLA y el PRO. Ambas disputas vienen voto a voto y con final abierto.
Al menos así lo muestra otra nueva encuesta que adelanta Clarín este viernes. Se trata del cuarto estudio que trasciende luego del cierre de listas de fines de marzo. Lo hizo la consultora Tendencias, que trabaja con la izquierda haciendo mediciones en el distrito y también en el Norte del país.
El capítulo porteño está dentro de un informe más grande, con datos nacionales. En el caso de CABA, se hicieron 1.164 entrevistas y sólo se publicó un cuadro de intención de voto por candidato/fuerza.
La pelea por la punta muestra al diputado Leandro Santoro (radical K, con el sello Es Ahora Buenos Aires) al tope, con 26,4 puntos. Lo sigue Manuel Adorni (vocero presidencial, de La Libertad Avanza) con 20,8%. Y completa el podio Silvia Lospennato (diputada del PRO y con la sigla Buenos Aires primero) con 18%.
La segunda puja lo tiene al exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) con 7,7%, y pegados vienen el legislador libertario blue Ramiro Marra (Ucedé) con 6,9% y la diputada Vanina Biasi (Frente de Izquierda – Unidad) con 5%.
Debajo, más alejados, completan:
7° Lucille Levy (Evolución): 3,1%.
8° Alejandro Kim (Principios y Valores): 2,8%.
9° Paula Oliveto (Coalición Cívica): 2,5%.
No sabe/No contesta: 2,2%.
Desde el cierre de listas del 29 de marzo, Clarín accedió a tres encuestas electorales de la Ciudad, de cara al comicio local. Fueron de las firmas CB Consultora Opinión Pública, Circuitos y D’Alessio IROL – Berensztein.
CB, la encuestadora que dirige Cristian Buttié, presentó dos cuadros electorales:
1) El primero fue con pisos y techos, y lo lideró Adorni (21,4% de voto seguro y 19,8% de probable), seguido por Santoro (19,8% seguro y 19,1% probable) y Larreta (8,4% seguro y 30,1% probable).
2) El escenario de intención de voto más tradicional, en tanto, lo tuvo a Santoro primero (25,3%), Adorni segundo (19,4%) y Lospennato tercera (13,4%).
Circuitos, la consultora de Pablo Romá y más consumida por la oposición peronista y de izquierda, también hizo dos evaluaciones: por fuerza/referentes y por candidato.
1) Por espacio, quedó arriba «El PRO de Jorge y Mauricio Macri» con 28,5%, con «Unión por la Patria de Cristina, Massa y Kicillof» (23,2%) y «La Libertad Avanza de Javier y Karina Milei» (22,5%) debajo.
2) Por candidato, lideró Santoro (24,1%), seguido por Lospennato (19,7%) y Marra (14,8%).
El tercer trabajo, de D’Alessio IROL – Berensztein y adelantado por Clarín este jueves, también fue de pisos y techos y se ordenó así en los primeros lugares:
1) Adorni a la cabeza: sumó 31% de piso (seguramente lo votaría) y 48% de techo (se agrega 17% de podría votarlo). Debajo, Santoro (27% de piso y 35% de techo) y Lospennato (17% de piso y 31% de techo).
La diferencia entre los distintos estudios y la falta de clima de campaña aún en las calles sugiere ser prudente con los pronósticos.
Encuestas,Elecciones 2025,Manuel Adorni,Ramiro Marra,Silvia Lospennato,Horacio Rodríguez Larreta,Leandro Santoro
POLITICA
Luego del fraude en el examen de residencias, el Gobierno cambió el sistema de convalidación para los títulos extranjeros

Tras el escandalo por la filtración del Examen Único de Residencia para los médicos, el Ministerio de Capital Humano anunció que se implementará un “profundo cambio” en el sistema de convalidación de títulos extranjeros.
“A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)“, precisó el comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina
Se trata de una “aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros”. En la misma línea, se informó que el nuevo esquema soberano “garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos”.
“En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias -agregó el comunicado-. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino».
Leé también: Qué notas sacaron el médico denunciado por haber usado los anteojos inteligentes y los otros 116 aspirantes a las residencias
El esquema respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas.
Este nuevo sistema, según informaron fuentes oficiales, tiene como objetivo garantizar que los profesionales de la salud, formados en instituciones internacionales, cumplan con los estándares de calidad exigidos para ejercer en el sistema de salud argentino.
Las autoridades de salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas de esta decisión.
Gobierno, Medicos, examen
POLITICA
Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre

El diputado nacional Máximo Kirchner definió este viernes la única razón por la cual aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre. El jefe de La Cámpora supeditó su decisión a un pedido directo de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien monitorea el cierre de listas desde su prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.
Ante la consulta en la radio AM 530, el legislador marcó un límite claro y personal a su participación electoral. Su postulación depende exclusivamente de la voluntad de la exmandataria. “Si salgo de acá y Cristina me dice: ‘No importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”, afirmó Kirchner.
El diputado agradeció la confianza de quienes impulsan su nombre, pero se mostró distante de las ambiciones personales. “Agradezco la confianza y el reconocimiento, pero no me va la vida en esas cosas”, señaló. En las últimas horas, los intendentes Mariel Fernández, de Moreno, y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, pidieron públicamente su candidatura. A ellos se sumó el sindicalista Daniel Catalano, de ATE Capital.
El hijo de la expresidenta manifestó su desacuerdo con el diseño electoral que impuso el gobernador Axel Kicillof. Kirchner cuestionó la decisión de desdoblar los comicios, con una elección local el 7 de octubre y al el día 26.
“Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, insistió.
Kirchner argumentó que la estrategia actual parece enfocada únicamente en la victoria, sin contemplar la posibilidad de una derrota. Recordó ejemplos pasados para sostener su punto. “Néstor perdió con [Francisco] De Narváez y dos años después Cristina sacó 55 puntos. Cristina perdió con Esteban Bullrich y luego Alberto Fernández fue presidente”, enumeró. Según su análisis, una estrategia debe contemplar todos los escenarios. “Cuando te convoca solo ganar, la consolidación de un proyecto político es compleja”, analizó.
Durante la entrevista, Máximo Kirchner dirigió críticas veladas al entorno del gobernador. Señaló que la principal responsabilidad política en la provincia recae en Kicillof y buscó tomar distancia de las decisiones estratégicas. “Tampoco uno quiere ser alguien que se entrometa en los planes de nadie, hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador de la Provincia”, expresó.
También se refirió a otros posibles candidatos, como el exministro Jorge Taiana. Mencionó que el nombre del exfuncionario es del agrado del gobernador, lo que evidencia las discusiones internas sobre el armado de las listas. “Escuché que puede ser Jorge Taiana, lo veía en Brasil construyendo solidaridad y reclamo en pos de la inocencia de Cristina... Sé o leí que es del agrado del gobernador”, comentó.
Kirchner arremetió contra las “militancias electorales” y la ambición desmedida de algunos dirigentes. “He visto tanta gente, que nunca pensé, desesperada por las candidaturas de una manera tan salvaje, que me llama poderosamente la atención. Entonces, muchas veces hasta es bueno protegerse de esas lógicas tóxicas de la política”, manifestó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
supeditó su decisión a un pedido directo de su madre,Audiencia,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,,Operativo clamor de intendentes. Máximo Kirchner puso una única razón para aceptar ser candidato a diputado,,Puja en la provincia. Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo,,Lavado. Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz,Audiencia,,¿Quién es? Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi denunciado por abuso sexual,,Inteligencia artificial. Qué cambios trae GPT-5, el nuevo modelo de OpenAI,,Estratégica. Dónde proyectan una nueva parada de trenes en la Ciudad de Buenos Aires
POLITICA
El Ejecutivo advirtió que mantendrá las reformas de las facultades delegadas rechazadas en Diputados

Tras el revés en el Congreso, el gobierno de Javier Milei, defendió la legalidad de los decretos delegados y le advirtió a la oposición que sostendrá las reformas implementadas.
Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el encargado de defender la medida, “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”.
Diputados: la oposición busca los dos tercios para revertir los vetos de Javier Milei a jubilaciones y discapacidad
“No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía 3.000 vehículos para una planta de 6.000 empleados”, expresó el funcionario nacional en declaraciones radiales, este viernes.
A lo que sumó: “Si vos tenés un déficit del 15% sobre un producto de seiscientos mil millones, estás teniendo un déficit de noventa mil millones de dólares de déficit público. Eso no lo puede resistir nadie. Nuestro país no lo puede resistir. Que se acaba para siempre la inflación y eso es lo que el kirchnerismo no tolera”.
Mauricio Macri defendió el acuerdo electoral con Karina Milei: “Lo que está en juego es el futuro del país”
“Por más que sancionen el rechazo de los decretos delegados en el Senado, eso va a tener algún impacto, pero no demasiado, porque esos decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron”, destacó el jefe de los ministros.
Mientras que agregó: “Esos mismos que hoy están rechazando decretos delegados, son los que autorizaron a los gobiernos anteriores a funcionar todo el tiempo con delegación de facultades”.
La entrada El Ejecutivo advirtió que mantendrá las reformas de las facultades delegadas rechazadas en Diputados se publicó primero en Nexofin.
Congreso,Guillermo Francos,Javier Milei
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei