Connect with us

POLITICA

Marcelo Peretta lanzó su candidatura con fuertes críticas a la clase política: “La Legislatura sólo sirve

Published

on


El sindicalista farmacéutico Marcelo Peretta oficializó su candidatura a legislador porteño con un encendido discurso en el que no ahorró críticas al panorama político actual. “Nos mintieron. La motosierra era para la casta, pero terminaron usándola contra los trabajadores y los jubilados”, disparó al comenzar su intervención.

Acompañado por los principales referentes de su espacio, Peretta presentó una plataforma cargada de propuestas que apuntan a romper con lo que considera “un modelo de connivencia entre el poder político y las corporaciones”. Entre sus principales iniciativas, destacó su intención de bajar el precio de los medicamentos, facilitar el trabajo registrado, y llevar a la justicia a los responsables de la mala gestión de la pandemia.

Advertisement

“El polo farmacéutico de Lugano puede ser un punto de inflexión. Queremos instalar nuevos laboratorios, fomentar la competencia real y sancionar a los médicos que siguen recetando marcas por intereses económicos. No le temo a las corporaciones”, sostuvo.

Advertisement

Asimismo, prometió eliminar el pago del ABL para jubilados y establecer un “paquete de alivio” para nuevas PyMEs, que incluiría impuesto cero el primer año, habilitación online y aportes patronales a cuenta de ingresos brutos.

Peretta también apuntó contra la política tradicional, tanto del PRO como del kirchnerismo. “La ciudad más rica del país está sucia, insegura, sin salud y sin trabajo. Son corresponsables. Se reparten los cargos como si fueran premios y mantienen ñoquis con la plata de todos. La Legislatura se ha convertido en una agencia de empleo para la política”, denunció ante una audiencia colmada.

Durante el evento, también se presentó el “Decálogo del Movimiento Plural”, una suerte de manifiesto dirigido a quienes se sienten defraudados por los partidos tradicionales. “Queremos volver a creer en la política con convicciones, no con marketing”, afirmó el candidato.

Advertisement

El acto fue acompañado por otros postulantes de su espacio, como Federico González (consultor político), Nahuel Altieri (abogado y presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires), Valentina Peretta Alejandre (estudiante de derecho), Elsa Nieto (periodista científica) y Malvina Starker (pastora y referente religiosa).

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement



Marcelo, Peretta, lanzó, su, candidatura, con, fuertes, críticas, a, la, clase, política:, “La, Legislatura, sólo, sirve

Advertisement

POLITICA

Alejandro Kim: “El globalismo murió, el futuro es el peronismo nacionalista”

Published

on


Durante la entrevista, Alejandro Kim explicó el concepto de “peronizar la ciudad”, que su espacio repite en sus spots de campaña: “Tenemos la tarea de peronizar primero el lugar donde vivimos, luego el barrio del vecino y después todo el planeta. Hace mucho que se escondieron las banderas del peronismo, y eso tiene relación con la debacle que venimos sufriendo como sociedad”, afirmó.

Advertisement

En ese sentido, el referente del Partido Principios y Valores cuestionó el rumbo de las últimas gestiones en CABA, tanto la de Horacio Rodríguez Larreta como la actual de Jorge Macri: “Tenemos una visión totalmente opuesta a la que viene imperando en la Ciudad y en el país. No hay una visión superadora de los problemas que atraviesan los porteños”.

«El globalismo murió»

En una mirada más amplia, Kim sostuvo que el 2 de abril marcó “el fin del globalismo y el inicio del nacionalismo”. Según explicó, su espacio político ya había anticipado este cambio geopolítico hace más de una década: “Mientras todos decían que el futuro era China, nosotros advertíamos que venía un conflicto global. Lo alertó Guillermo Moreno hace 13 años”, aseguró.

Advertisement

Y agregó: “Hoy el mundo discute lo que nosotros veníamos planteando. El peronismo es la doctrina más nueva y se está aplicando a nivel global, mientras que muchos sectores siguen insistiendo con modelos que ya fracasaron”.

Críticas al oficialismo y a Leando Santoro

Kim también se refirió a la interna del peronismo y lanzó fuertes críticas contra figuras como Leandro Santoro y el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Los que nos intrusaron están hoy presentándose en estas listas. A Cristina Kirchner la quieren jubilar con sus propios votos. Lo perverso de esto es la falta de coherencia y sentido común”, disparó.

En relación a Santoro, sentenció: “Hace años que no representa al peronismo de Capital. Encabeza una lista que está rememorando lo que fue la Alianza del 99, que fracasó estrepitosamente. A nosotros nos ofrecieron ser el Chacho Álvarez de esa nueva alianza, y nos negamos”.

Advertisement

Trabajo y producción como ejes

Finalmente, Kim sostuvo que su espacio “siempre estuvo del lado de la producción y el trabajo”, a diferencia de otros sectores que “hablaban de renta universal”. En esa línea, convocó a “recuperar el esfuerzo, el mérito y el trabajo como ejes para salir adelante”.

Advertisement



Alejandro, Kim:, “El, globalismo, murió,, el, futuro, es, el, peronismo, nacionalista”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ordenaron levantar el secreto fiscal de un hombre clave en la causa Seguros que podría complicar a Alberto Fernández

Published

on



El juez Sebastián Casanello ordenó hoy levantar el secreto fiscal respecto a Daniel “El Gordo” Rodríguez, una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández que administró la quinta de Olivos entre 2019 y 2023. Además, el magistrado le pidió a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que elabore un amplio informe sobre el patrimonio de ese hombre desde 2015 hasta la actualidad. Eso incluye un listado de bienes inmuebles, vehículos, cajas de seguridad, y cualquier otro dato relevante que figure en las bases de ese organismo.

Rodríguez conoció al ex presidente cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner. Retirado de la Policía Federal, por la rama de Bomberos, formó parte de su custodia durante varios años. Luego pasó a encargarse de sus cuestiones personales, una suerte de cadete todo terreno.

Advertisement

A fines de 2019, cuando Fernández fue ungido como candidato presidencial, “El Gordo”, como lo conocen sus amigos, volvió a trabajar como su chofer y lo acompañó por todo el país. Luego del triunfo electoral, Fernández decidió premiarlo y lo nombró como “intendente” de la quinta de Olivos. Ese nuevo rol lo llevó a interactuar con el veterinario de los perros, con el personal de mantenimiento, y hasta con los mozos.

Rodríguez vivía en la quinta, pero utilizaba una casa, en la calle Maestra Elizarraga al 2600, a metros del shopping Unicenter, donde tenía mayor privacidad. Esa vivienda fue allanada por el juez Julián Ercolini a mediados del año pasado y se descubrió que estaba a nombre del broker Héctor Martínez Sosa, amigo de Fernández.

Rodriguez declaró como testigo en la causa de violencia de género (Fuente)

Ahora, el juez Casanello, que se hizo cargo de la causa en febrero, decidió profundizar esa línea de conexiones. Además de la información fiscal y patrimonial sobre Rodríguez, le pidió a ARCA “un informe en el cual se describan los vínculos y relaciones con Alberto Ángel Fernández, Héctor Horacio Martínez Sosa, María Marta Cantero y “Héctor Martínez Sosa y Compañía S.A.”.

Advertisement

Rodríguez trabajó en las oficinas de Martínez Sosa. Luego, durante la presidencia de Fernández, fue un nexo entre ambos. De hecho, la foto que trascendió de ellos juntos en la quinta fue sacada en la oficina del “Gordo”, tal como reveló Infobae.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diputados: con el quorum justo, Francos se dispone a brindar su informe de gestión

Published

on



Pese a las dudas iniciales, el oficialismo logró alcanzar esta tarde el quorum en el recinto de la Cámara de Diputados para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pueda brindar su informe de gestión en la Cámara de Diputados.

Se trata de la segunda presentación de Francos ante la Cámara de Diputados, la cual estuvo precedida por la polémica. El oficialismo insistió en que el funcionario brinde su informe ante el pleno de la Cámara pese a que desde distintos bloques tanto opositores como aliados habían solicitado que se postergue su presentación por la cercanía de la Semana Santa y las consiguientes dificultades de muchos legisladores del interior del país de viajar a la ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

Además, el martes próximo está prevista la interpelación del jefe de Gabinete por el caso $LIBRA, lo que, a juicio de varios legisladores, su presentación esta tarde terminaría por ser redundante.

Ante la posibilidad cierta de que no se reuniese el quorum en el recinto, el bloque de Pro, al igual que los diputados de MID, habían pedido que se postergue la sesión. En una nota dirigida a Martín Menem, el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, junto a otros diputados, solicitó que la exposición se reprograme para que coincida con la interpelación. Argumentaron que sería “redundante” escuchar a Francos dos veces en menos de una semana y señalaron los problemas logísticos que impone el fin de semana largo de Semana Santa.

Menem hizo caso omiso a las solicitudes de sus aliados y ayer confirmó que la sesión se mantendría en pie.

Advertisement

Poco antes del inicio del debate, el jefe de Gabinete presentó el informe por escrito en el cual respondieron más de 2000 preguntas oportunamente elevadas por los distintos bloques.

Unión por la Patria fue el bloque que mayor cantidad de consultas remitió, con un total de 1250 preguntas. Le siguió el Pro con 209, Democracia para Siempre con 146, y la Unión Cívica Radical con 141.

Por su parte, la Coalición Cívica realizó 137 preguntas; Encuentro Federal, 120; la Izquierda Socialista FIT-unidad, 87; el Pts – Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, 84; y el Partido Obrero – Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, 48.

Advertisement

En tanto, desde el monobloque de Defendamos Santa Fe fueron realizadas 26 consultas; el Movimiento Popular Neuquino sumó otras 19; mientras que Republicanos Unidos, Transformación y Creo formularon 18, 15 y 4, respectivamente.

Respecto a las áreas de gobierno a las cuales fueron dirigidas las consultas, el Ministerio de Economía concentró la mayor cantidad de preguntas al recibir 812. Le siguieron las carteras de Capital Humano con 379, Salud con 259, Seguridad con 173, Justicia con 91 y Defensa con 90.

En tanto, la vicejefatura de Interior recibió 84 preguntas; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 75; la Jefatura de Gabinete, 74; el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, 63; y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, 62.

Advertisement

También 36 preguntas fueron destinadas al Banco Central de la República Argentina; 33 a la Secretaría de Comunicación y Medios; 16 a la Secretaría de Cultura; 15 a la Vicejefatura Ejecutiva; 14 a la Agencia de Administración de Bienes del Estado; 13 a Secretaría General de la Presidencia; y 6 al Ente Nacional de Comunicaciones.

Por último, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) recibió 4 preguntas, la Sindicatura General de la Nación, 2 y la Agencia de Acceso a la Información, la Secretaría Legal y Técnica y la Procuración del Tesoro recibieron 1 consulta cada una.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias