Connect with us

POLITICA

Karina Milei movió su ficha, corre el tiempo y el macrismo convocó a una cumbre para definir su futuro

Published

on



Luego de que Axel Kicillof confirmara su decisión de desdoblar los comicios bonaerenses, una jugada con la que desafió a Cristina Kirchner y alteró el mapa electoral, comenzó la cuenta regresiva para que La Libertad Avanza (LLA) y Pro definan si harán o no un acuerdo para confluir en la provincia de Buenos Aires, el gran bastión peronista.

Si Kicillof logra suspender las PASO, los macristas y libertarios tienen plazo hasta el 14 de mayo para inscribir un frente electoral. Como el Gobierno decidió difundir la foto de un nuevo encuentro entre Karina Milei y los acuerdistas de Pro en Buenos Aires, Cristian Ritondo apresuró la convocatoria a una cumbre para el martes próximo en Balcarce 412. Asistirá la plana mayor de Pro en la provincia y representantes de los intendentes. Les urge discutir y conciliar visiones respecto de un eventual esquema para confluir con los libertarios: ¿alianza, fusión o migraciones individuales?

Advertisement

“El diálogo con LLA es positivo y lo hemos incentivado; todos queremos ganarle al kirchnerismo, pero tiene que haber un acuerdo de estructuras y partidos, como hicimos con Juntos por el Cambio”, advierten desde el búnker macrista. Asumen que Karina Milei, quien apuesta a preservar la marca de La Libertad Avanza y la pureza en sus listas, intentará que las figuras más taquilleras de Pro se pinten de violeta sin un pacto institucional.

Karina Milei recibió a Santilli, Ritondo y Montenegro, con Lule Menem y Pareja

Al separar las elecciones locales de las legislativas nacionales, Kicillof dio vuelta el reloj de arena. El tiempo corre, sobre todo, para los que negocian para resolver su oferta en el vasto territorio bonaerense. Después de meses de incertidumbre, Karina Milei, quien tiene la última palabra en la conducción partidaria de LLA, agilizó las tratativas con Ritondo, jefe de la filial de Pro en Buenos Aires y emisario de Mauricio Macri; el diputado nacional Diego Santilli, el más libertario en las filas de los amarillos; y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, un libertario sin culpa, para llegar a un entendimiento en la provincia. Tanto los representantes de Pro como los ingenieros electorales de LLA admiten que pretenden aunar fuerzas para enfrentar a Kicillof en la madre de todas las batallas. Sin embargo, aún no definieron los términos del trato ni activaron la discusión más engorrosa: los lugares en las listas.

Desde hace tres semanas, Sebastián Pareja, brazo ejecutor de los Milei en Buenos Aires y los acuerdistas Ritondo-Santilli articularon la estrategia para que ambos espacios puedan converger en las urnas. Chatean a diario y mantienen un diálogo fluido. Sin embargo, Pro y LLA no logran ponerse de acuerdo alrededor de un asunto nodal: ¿harán una alianza y competirán dentro de un frente electoral o los libertarios mantendrán su sello e integrarán dirigentes de Pro en sus listas de candidatos?

Advertisement

Karina Milei no da el brazo a torcer e insiste ante propios y extraños que solo dará el visto bueno a un pacto entre dirigentes. Es decir, aquellos representantes del partido fundado por Macri que aspiren a figurar en la boleta de LLA deberán seguir el camino de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, o la tropa de Patricia Bullrich en Buenos Aires y saltar el cerco. Por lo tanto, los armadores libertarios ponen como condición que Pro prescinda de su sello en la provincia. Siempre dispuesto a encontrar una vía para destrabar el acuerdo, Santilli propuso replicar el esquema que utilizó Macri en 2013, cuando coló postulantes en la nómina de Sergio Massa y el partido amarillo no participó de la contienda.

Mauricio Macri repite que solo aceptará un acuerdo institucional entre ambos partidos, algo que rechaza Karina Milei. Es la misma postura que tiene su primo y jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quien ejerce influencia sobre cuatro o tres municipios que están pintados de amarillo: Soledad Martínez (Vicente López); Pablo Petrecca (Junín); María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino), cercano al Daniel “Tano” Angelici. La mayoría de ellos se queja por el trato que le propinan en sus terruños o Concejos Deliberantes los representantes de LLA.

En cambio, Santilli y Montenegro asumen que la prioridad es pactar con LLA para evitar una división opositora e incrementar las chances de amenazar el predominio del kirchnerismo en Buenos Aires. La pulseada, que desató esta tarde, se vislumbra tensa, sobre todo, por los Macri están en medio de una cruzada para revalidar sus títulos en la Capital, su base de poder, que está bajo amenaza de los libertarios.

Advertisement

Los Macri desconfían de la actitud de Karina Milei. Es que el jefe de Pro responsabiliza a la hermana del Presidente por el fallido pacto para confluir en la ciudad. “Es esquizofrénico”, lanzó el expresidente en diálogo con LN+. En la Casa Rosada tienen otra versión: creen que Jorge Macri es el responsable de la ruptura al haber desdoblado los comicios porteños sin consensuar con LLA. Lo cierto es que Macri espera que haya un acuerdo razonable en la provincia. Es escéptico porque Pro y LLA no lograron aunar fuerzas en ninguna de las siete provincias que ya cerraron alianzas -la excepción es Chaco, donde el macrismo debió conformarse con firmar como adherente, por pedido de LLA-. No obstante, Macri dice que queda un puente aún en la provincia. Y delegó en Ritondo las gestiones. Ansía que haya un convenio integral, entre partidos, y no quiere prescindir del sello, como procuran los Milei.

Jorge y Mauricio Macri en la Fundación Pensar

Este jueves recibió a su primo, Jorge; Petrecca y Ritondo para analizar el escenario bonaerense. En el ala dura del macrismo, más allá de los resquemores, celebran la apertura al diálogo de Karina Milei en Buenos Aires, pero advierten que solo aceptarán un acuerdo partidario. “Aún no hay nada cerrado. No hay posibilidad alguna de que no usemos el sello”, expresan.

Los macristas pedirán que Martínez, mano derecha del jefe porteño, se siente en la mesa de negociación con Pareja y “Lule” Menem como representante de los intendentes.

Advertisement

En última reunión de “El jefe” con Ritondo y Santilli –hay diversas versiones en Pro y LLA respecto de si se produjo ayer o el lunes- bosquejaron una hoja de ruta para unificar las propuestas en Buenos Aires. Los acuerdistas amarillos asumen que están obligados a entenderse con las “fuerzas del cielo” de Milei para la disputa férrea con el peronismo. Les inquieta que la creciente tensión y ruido político por los choques en la campaña porteña afecte el negocio en la provincia. Más que nada asumen que si la pelea es sangrienta en la Capital será complejo edificar un relato para no confundir al electorado en el suelo bonaerense.

Entre los promotores del pacto con Milei asumen que si bien la competencia en la ciudad atenta contra la posibilidad de un acuerdo partidario en la provincia, un posible triunfo de Leandro Santoro, el retador del PJ en el suelo porteño, sería ordenador o allanaría el camino a la convergencia en Buenos Aires.

Entre tanto, los intendentes del sector de la UCR que lidera Maximiliano Abad también inflan el pecho con el desdoblamiento y aguardan que se acomode el tablero para negociar. Libertarios y macristas no descartan que los radicales se sume formalmente a las conversaciones.

Advertisement

En los cuarteles generales de LLA reconocen que las conversaciones están avanzadas y confían en que podrán sumar a Santilli o Montenegro sin necesidad de firmar una alianza con Macri. En el encuentro que transcurrió en el despacho de la presidencia de la Cámara de Diputados se evaluó el efecto que tendrá en el tablero bonaerense el desdoblamiento. Dicho de otro modo: analizaron que habrá una puja de poder en las ocho secciones electorales. Por volumen e impacto electoral, las contiendas clave se darán en la tercera, donde podría competir Cristina Kirchner, y la primera sección. Respecto de cómo deben abordar ese reto, hay “visiones diferentes” entre los amarrillos peluca y Milei.

Desafío a Macri

Con la foto que difundió Karina Milei, los operadores libertarios intentaron enviar dos mensajes. Primero, Montenegro, que había estado ausente en la cumbre en la Casa Rosada con Milei de hace tres semanas, tiene vocación de cerrar filas con los violetas.

El diputado nacional Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presionan por un acuerdo electoral entre Pro y La Libertad Avanza

En segundo lugar, la cúpula libertaria intentó marcarle la cancha a Macri, quien volvió a responsabilizar a Karina Milei, vértice vital del “triángulo de hierro”, por la división de la oferta de la derecha en la Capital. “La foto habla del comportamiento de este hombre”, lanzan cerca de “El jefe”.

Advertisement

En su último raid mediático, el expresidente lamentó que Milei haya delegado en su hermana la conducción política de LLA y haya apostado por un “proyecto de poder, no de país”. Macri está embroncado porque, cuando comían milanesas en Olivos, el primer mandatario le prometió trabajar en un proyecto conjunto denominado 1870, para que el país regrese a la “época de gloria” del liberalismo y eclipse definitivamente un eventual retorno del kirchnerismo al poder. Machaca con que está de acuerdo con el rumbo económico, pero reclama más institucionalidad y que Milei aplique un método de trabajo y arme equipo con cuadros técnicos de Pro para mejorar la capacidad de gestión.

A sabiendas de que Macri solo avala un pacto institucional, los libertarios creen que la pelota ahora quedó del lado de Pro. ¿Cómo harán para contentar a Valenzuela, Bullrich y los acuerdistas de Pro a la hora de repartir lugares en las listas? “De Valenzuela nos encargamos nosotros porque ya se afilió, pero Pro se tendrá que poner de acuerdo con Patricia”, avisan desde el búnker de LLA.

Cerca de la ministra de Seguridad ya se ponen en guardia. Dicen que ellos pactaron que tendrán la segunda posición, en orden de prioridad, cuando se discuta la conformación de las nóminas. ¿Cumplirá Karina Milei con Bullrich o privilegiará a Santilli y Ritondo?

Advertisement

Por lo pronto, la hermana del Presidente, que tendrá este fin de semana en Santa Fe el primer test como armadora política de LLA, ya sufre desprendimientos en Buenos Aires. Son exaliados del oficialismo que fueron excluidos, como Ramiro Marra, Joaquín de la Torre, Francisco Paoltroni o María Eugenia Talerico, y ahora apuestan por armar una escudería propia. Hoy se lanzó el Frente Liberal Bonaerense, que aspira a participar de los comicios en la provincia. Lo conforman Unión Liberal (exUcedé), sectores del partido Demócrata y agrupaciones vecinalistas o libertarias. Los promotores del espacio son Hugo Bontempo y Guillermo MacLoughlin, quienes prometen plantar candidatos “verdaderamente comprometidos con las ideas de la libertad, los principios del libre mercado”.

José Luis Espert se sumó a La Libertad Avanza.X / @SPareja_
Advertisement

POLITICA

Desde el “Derecha Fest” Javier Milei anticipó una victoria electoral en octubre y tildó de “traidora” a Villarruel

Published

on


El presidente Javier Milei fue la figura central en “La Derecha Fest”, evento realizado en Córdoba tras el cierre de listas de la Provincia. El acto reunió a dirigentes e influenciadores libertarios con paneles sobre prensa, redes y combate cultural, coronando la presentación con un cierre a cargo del mandatario en un auditorio colmado y un mensaje contundente: “Muchos se sorprenderán con los resultados de octubre”.

Milei abrió su discurso destacando los resultados económicos de su gestión: “Los crueles y desalmados liberales hemos sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza”, remarcó, y destacó que “somos el mejor gobierno de la historia”. Además, subrayó los avances normativos: “Con el DNU 7023 y la ley bases… hicimos 2.800 reformas estructurales, 28 veces más que las que hizo Menem”.

Advertisement

Durante su intervención, el mandatario definió la esencia del acto como una contienda ideológica: “La batalla cultural es donde se disputan los conceptos que sirven de justificación para la implementación de políticas públicas”, dijo. Además, atacó los reclamos de derechos sociales y criticó la proliferación del gasto público como una consecuencia del “parásito” del Estado.

El tono se intensificó con duros cuestionamientos hacia la oposición interna: Milei calificó a la vicepresidenta Victoria Villarruel como “la bruta traidora”, respuesta clara a tensiones recientes dentro de La Libertad Avanza. Su palabra final se centró en la campaña de octubre y la capacidad del oficialismo para capitalizar su 15 % actual de bancada parlamentaria.

Advertisement

El festival convocó un variado grupo de oradores: influencers como “El Gordo Dan”, el escritor Nicolás Márquez, el periodista Javier Negre y el cineasta Diego Recalde participaron de discusiones sobre prensa, redes, peronismo e influencia digital.

La entrada Desde el “Derecha Fest” Javier Milei anticipó una victoria electoral en octubre y tildó de “traidora” a Villarruel se publicó primero en Nexofin.

#VICTORIA VILLARRUEL,Elecciones,Javier Milei,La Derecha Fest

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cierre de listas y corte de luz: LLA y Pro piden explicaciones en el Congreso, pero evitan acudir a la Justicia

Published

on



Los motivos del apagón que dejó sin luz a sectores de La Plata durante el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre fueron puestos en duda por la dirigencia de La Libertad Avanza (LLA) y Pro. Ambos espacios impulsaron pedidos de informes en el Congreso y la Legislatura, aunque hasta ahora evitaron formalizar una denuncia en la Justicia.

El episodio ocurrió entre el viernes 19 y el sábado 20 de julio, cuando agrupaciones de todo el arco político cargaban candidaturas en el sistema electrónico dispuesto por la Junta Electoral bonaerense. El corte afectó por más de 24 horas a distintas zonas de la ciudad, incluida la sede del organismo. A raíz de esa situación, la Junta prorrogó tres veces el plazo para oficializar las listas: primero hasta las 2 de la madrugada, luego hasta las 4 y finalmente hasta el lunes siguiente a las 14 horas.

Advertisement

Desde Pro, el diputado nacional Cristian Ritondo, presidente del partido en la provincia, presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja para que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la Secretaría de Energía y demás organismos competentes informen en detalle qué ocurrió. “Los bonaerenses merecen elecciones transparentes y sin maniobras que generen sospechas”, sostuvo Ritondo. El pedido fue acompañado por más de una decena de legisladores nacionales, entre ellos Alejandro Finocchiaro, Silvia Lospennato y Fernando Iglesias.

En paralelo, el presidente del bloque Pro en la Legislatura bonaerense, Matías Ranzini, presentó un pedido de informes provincial. Ambos documentos apuntan a determinar si la empresa EDELAP había advertido sobre fallas, si se cumplieron los protocolos de emergencia, si hubo sanciones y qué articulación existe entre Nación y provincia en materia energética.

La Libertad Avanza también alzó la voz. “La Junta Electoral bonaerense está sin luz… Justo cuando en el kirchnerismo no logran ponerse de acuerdo ni siquiera con el nuevo nombre de su tribu”, ironizó en redes sociales Sebastián Pareja, armador libertario en la provincia y actual funcionario nacional. En otro posteo, advirtió: “Presentamos un pedido de informes en el Congreso y la Legislatura bonaerense para investigar el corte de luz que sufrió la Junta Electoral bonaerense durante la noche del cierre de listas. Se terminó la política de los vivos”.

Advertisement

Sin embargo, ni Pro ni LLA avanzaron por ahora en una denuncia formal ante la Justicia. Tampoco hubo presentaciones ante la Justicia Electoral más allá del reclamo por el perjuicio logístico. Las declaraciones públicas se centraron en exigir explicaciones y garantizar transparencia, pero sin atribuir intencionalidad directa.

En ese contexto, el apagón tuvo dos efectos: técnico y político. Desde lo operativo, paralizó la carga de listas. Desde lo político, permitió al oficialismo provincial –con delegados de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner en la mesa chica– ganar tiempo para reordenar candidaturas en medio de lo que algunos definieron como una “carnicería” de negociaciones internas.


https://t.co/mW5pJyvk6c,July 22, 2025,https://t.co/hiAKAnp0pH,July 22, 2025,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,»Difícil». Jorge Macri dijo que evaluaría un pacto con Milei para octubre, pero en la Casa Rosada le bajan el pulgar,,La opción de centro. Deserciones, portazos y desencanto tras el cierre de listas de Somos Buenos Aires,,De díscola a libertaria. Una aliada de Jorge Macri en el Congreso se cuela en las listas bonaerenses de Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Juan Manuel Urtubey: “El peronismo tiene un enorme potencial para ser alternativa post Milei”

Published

on


Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de Salta, anticipó la construcción de un frente amplio y plural en su provincia con el objetivo de oponerse a las políticas del actual Gobierno nacional. “Voy a participar de las elecciones, en la provincia estamos conformando un frente plural muy amplio”, anunció.

En diálogo con Infobae en Vivo, El dirigente remarcó que el principal objetivo del espacio será representar “la voz del salteño que cree que debe parar las políticas del Gobierno”, políticas que, en su visión, están causando un fuerte impacto negativo en el interior del país. “En el interior está haciendo mucho daño”, insistió, al señalar que ya no se están llevando adelante planes sociales de vivienda y que se disolvieron estructuras estatales como la Secretaría correspondiente y Vialidad Nacional, lo cual —afirmó— profundiza los niveles de desigualdad no solo sociales, sino también geográficos.

Advertisement

En ese marco, Urtubey señaló que las elecciones provinciales ya están resueltas por el desdoblamiento dispuesto en Salta, y que lo que se pondrá en juego en octubre es el posicionamiento frente a las medidas impulsadas por el oficialismo a nivel nacional. “Lo que se va a discutir en octubre es si estamos de acuerdo o no de lo que pasa a nivel nacional”, afirmó.

Al referirse a la situación interna del peronismo, Urtubey habló de un proceso de reagrupamiento de fuerzas dispersas. “Estamos tratando de juntar todos los saldos y retazos de lo que está dando vuelta, la elección provincial es bastante mala”, admitió. No obstante, aclaró que hay conversaciones activas con los partidos peronistas tradicionales para avanzar en la conformación de una coalición opositora. “Hoy estamos juntando los partidos peronistas que históricamente han participado y puede ser que conformemos un frente amplio en serio”, puntualizó.

Advertisement

Uno de los ejes principales de su crítica fue la reciente centralización de recursos por parte del Ejecutivo, en contraste con el gasto que, según indicó, fue descentralizado hacia las provincias. En esa línea, Urtubey planteó la necesidad de revisar el esquema de coparticipación: “El Gobierno descentralizó el gasto público y concentró el ingreso. Probablemente, llegó el momento donde las provincias deban ser socias en el ingreso”.

Respecto del actual panorama político, se refirió a la figura del presidente Javier Milei como un emergente del hartazgo social, pero también como un exponente de una transformación cultural inédita en democracia. “Milei es el primer presidente en democracia que plantea una batalla cultural donde el éxito económico y el individualismo son los motores de la sociedad”, advirtió. Y fue más allá: “Desde que existe el constitucionalismo en la Argentina no ha pasado. Y hoy el presidente dice que la justicia social es un pecado capital”.

En esa misma línea, explicó que la elección de Milei en 2023 respondió al agotamiento de un modelo político anterior. “Gran parte de la sociedad lo votó en contra del modelo que venía gobernando”, sostuvo, aunque matizó: “Hoy hay otra Argentina, en 2023 se podía votar una expectativa, hoy se vota una realidad”.

Advertisement

Urtubey evitó confrontar directamente con Cristina Kirchner, pero reconoció que una eventual unidad peronista deberá incluirla. “Sí, es con Cristina. Porque si bien he tenido profundas diferencias, hoy hay otro contexto político en la Argentina”, expresó. De todos modos, dejó en claro que no mantuvo diálogo reciente con la expresidenta: “Con Cristina no hablé, pero el parámetro referencial son las políticas del Gobierno, nosotros somos un frente opositor”.

Urtubey advirtió que hay que trabajar con Cristina Kirchner (Sebastian Alonso)

Además, señaló que el peronismo debe pensarse como una opción para los sectores más afectados por el rumbo económico actual. “Tenemos que discutir cómo el peronismo va a ser la alternativa de los vulnerables”, subrayó, al tiempo que consideró que el espacio tiene una oportunidad histórica. “Creo que tenemos un enorme potencial en términos de ser una alternativa post Milei”, declaró.

También hizo referencia al desinterés social por el proceso electoral. A su entender, “la baja participación es porque la gente piensa que nada va a cambiar, entonces no se molesta en ir”. Y sumó una advertencia sobre los modos del oficialismo: “Todos los procesos autoritarios en la historia empezaron iguales, con fuerte violencia verbal, insultos a los periodistas, a la oposición y la menor participación democrática”.

Advertisement

En el tramo final de la entrevista, Urtubey hizo foco en la necesidad de construir una agenda que recupere la esencia solidaria del país. “Nuestra idiosincrasia se planteó en la solidaridad, no en el sálvese quien pueda, ni en el individualismo”, afirmó. Y, finalmente, pidió avanzar hacia una nueva ley laboral que contemple los desafíos actuales: “Hay que discutir una nueva ley sobre la generación de empleo, nuevos mecanismos y demás, pero es algo que tenemos pendiente”.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Advertisement

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard yFederico Mayol.

La entrevista completa a Juan Manuel Urtubey la podés encontrar en este enlace.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias