POLITICA
Entre denuncias de «trampa» y la amenaza de una nueva sesión para discutirlo, se eligen los diputados que investigarán a Milei en el caso $LIBRA

En medio de denuncias de «trampas», Diputados elige a los legisladores que integrarán la comisión de Diputados para investigar a Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Sin embargo, bancadas opositoras analizan pedir una nueva sesión para anular la maniobra del oficialismo para bloquear el accionar de la comisión.
Este viernes a las 20 vence el plazo para que cada bloque presente por mesa de entrada el nombre de los diputados que eligieron para conformar la comisión. En total, después de que las bancadas oficialistas se reconfiguraran, son 26 los integrantes.
El ahora interbloque PRO puso pesos pesados: su presidente Cristian Ritondo, su vice Silvana Giudice, el jefe del bloque del MID, Oscar Zago, y Martín Maquieyra. La UCR de Rodrigo De Loredo eligió a Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri. El bloque de Pichetto -que le mandó una carta a Martín Menem acusándolo de «trampas»- designó a Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño. Democracia para Siempre -el bloque referenciado en Martín Lousteau y Facundo Manes- nombró a Fernando Carbajal y Danya Tavela. Por la Coalición Cívica irán Mónica Frade y Maximiliano Ferraro. La Izquierda propuso a Christian Castillo.
Faltan los nombres de Unión por la Patria ,La Libertad Avanza e Innovación Federal que dilatan hasta último momento.
La comisión se tiene que conformar oficialmente el 23 de abril, pero los bloques más opositores están analizando convocar a una sesión para el día previo, el 22, para «corregir o enmendar» la jugada del PRO y LLA que armaron interbloques para ganar una silla más cada uno en la comisión y alcanzar un número que podría bloquear el accionar de la comisión.
Si lo consiguen, la idea es votar una moción interpretativa que anulen los dos asientos adicionales: que se mantenga la composición de 24 miembros. Para darle más peso remiten el fallo de la Corte Suprema de Justicia que anuló la maniobra de Cristina Kirchner para que el peronismo se quedara con dos asientos en el Consejo de la Magistratura en representación del Senado.
«Vamos a hacer valer en el recinto la interpretación correcta y es que tanto el PRO como LLA están haciendo trampa toda vez que constituyeron sus interbloques para robarse un asiento más cada uno en la comisión investigadora. Ellos buscan anular su funcionamiento, de hecho, votaron en contra de la misma. Además, también estamos preparando impugnaciones al cuarto miembro propuestos por cada uno de estos dos interbloques, ya que al momento de la votación de la resolución les correspondía sólo tres a cada bancada. No vamos a permitir estas artimañas que son ilegales y también ilegítimas”, dijo un diputado de Democracia para Siempre.
Antes, el bloque de Pichetto le presentó una carta a Menem. «Le solicitamos que, en caso de ser ciertas dichas versiones periodistas, se abstenga de realizar tales maniobras, y en consecuencia constituya la Comisión Investigadora creada en la sesión del pasado 8 de abril en base a la conformación de bloques e interbloques previa a la sesión en la cual se aprobó la resolución», sentencian.
En la misma línea agregan: «En caso de no procederse de la manera solicitada, hacemos reserva de exigir la debida interpretación al cuerpo, de recurrir la resolución que se dicta, así como toda otra acción que permita quitar los obstáculos que se pongan para cumplir con la investigación que dispuso».
Por su parte, Germán Martínez de Unión por la Patria, tuiteó: «Para impedir que se investigue a Milei y su gobierno por la cripto estafa, en @DiputadosAR están a punto de consumar una trampa, esta vez parlamentaria. Vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que la Comisión Investigadora se constituya, funcione y se llegue a la verdad».
El proyecto de creación de la comisión investigadora establece que se va a integrar proporcionalmente de acuerdo al tamaño de los bloques o interbloques: aquellos que tengan cinco miembros les corresponde 1 asiento; las bancadas de 6 a 19 miembros obtienen 2 lugares mientras que entre 30 y 39 son 3 sillas.
Pero el bloque de LLA que conduce Gabriel Bornoroni y que contaba con 39 diputados conformó un interbloque junto a la tucumana Paula Omodeo y ahora son 40. A la par, el PRO, presidido por Cristian Ritondo, selló la alianza que venía siendo conversada hace tiempo con Oscar Zago y armó interbloque con sus 3 diputados. Además se les sumó el fueguino Ricardo Garramuño. Son en total 41 diputados.
A raíz de eso la comisión que iba a quedar de 24 miembros crece a 26. Unión por la Patria (UP) se mantiene con 6 diputados, la UCR de Rodrigo de Loredo con 3 mientras que Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y Coalición Cívica quedan con 2 cada uno, mientras al Frente de Izquierda le toca 1.
Escándalo cripto,Javier Milei
POLITICA
Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025

Las elecciones 2025 son este domingo 26 de octubre. Durante la jornada, los argentinos se deben acercar a las mesas electorales a emitir su voto. Para hacerlo, hay que entregar documentación válida que las autoridades presentes puedan utilizar para confirmar los datos personales y la identidad.
Tal como informa el Gobierno a través de su sitio oficial, los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones legislativas del 26 de octubre:
Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.
Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.
Para conocer el establecimiento, la mesa y el número de orden asignado para votar, los electores pueden consultar el padrón electoral online siguiendo estos pasos:
El padrón electoral se encuentra disponible a través de la plataforma oficial de la CNE.
El consultante deberá completar un formulario con su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), su género y el distrito electoral al que pertenece.
Antes de enviar el formulario, el sistema solicitará la introducción de un código de validación captcha. Una vez completado, se debe hacer click en el botón “Consultar”.
Instantáneamente, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.
La Boleta Única de Papel (BUP) es un modelo de votación que reúne a todos los candidatos en una sola boleta. De esa forma, se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación y se elimina la posibilidad de que falten boletas de algún partido.
El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.
En la cabina de votación, se debe marcar el casillero correspondiente al candidato o lista elegida. Es importante recordar que se debe realizar una sola marca por categoría.
Luego de marcar la preferencia, se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna. Al finalizar, el elector debe firmar el padrón y recibirá la constancia de voto junto con su DNI.
emitir su voto,a través de su sitio oficial,Agenda,Elecciones 2025,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?
POLITICA
El Gobierno dará de baja los 80 nombramientos que Werthein firmó antes de renunciar como canciller

El Gobierno de Javier Milei dará de baja la lista de traslados al exterior de funcionarios que firmó el saliente canciller Gerardo Werthein antes de renunciar de forma anticipada. Su salida se hará efectiva después de las elecciones de este domingo 26 de octubre.
De esta manera, en Balcarce 50 no avalaron las firmas del ministro y confeccionarán una nueva lista de designaciones una vez se nombre al reemplazante de Werthein.
Gerardo Werthein renunció como canciller y dejará su cargo luego de las elecciones legislativas
La medida firmada por Gerardo Werthein (enmarcada en la resolución 2025-193) incluía más de 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en diferentes países como Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.
El Ejecutivo tomó la decisión de revisar dichos nombramientos dispuestos en los últimos días por el saliente ministro, en aras de garantizar que respondan o no a la nueva orientación política que se le dará a la cartera con quien lo reemplace.
Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso”
Entre los nombramientos de Gerardo Werthein figuran traslados a los consulados argentinos en Nueva York, Miami, Shanghái, Beijing, Londres y Moscú, además de nuevas asignaciones a África, Medio Oriente y el Caribe.
A su vez, desde el Gobierno sostienen que la renuncia de Werthein puesta a disposición este miércoles, no será convalidada por el presidente hasta el 27 de octubre, el día después de las elecciones legislativas, y el momento en el que se confirme, eventualmente, la nueva conformación del gabinete libertario.
La entrada El Gobierno dará de baja los 80 nombramientos que Werthein firmó antes de renunciar como canciller se publicó primero en Nexofin.
Cancillería,Firma,GERARDO WERTHEIN,Gobierno,NOMBRAMIENTOS,Renuncia,Servicio Exterior,Traslados
POLITICA
La Justicia cerró la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez por la filtración del video de Tamara Pettinato

Fabiola Yañez finalmente pudo festejar una victoria en el plano judicial. La Justicia la sobreseyó en la causa que le había iniciado el expresidente Alberto Fernández por la filtración de los videos de Tamara Pettinato en la Casa Rosada. Fue una victoria fortuita. Un tribunal consideró que la acción penal estaba extinguida por el paso del tiempo.
La causa penal comenzó en agosto de 2024, en pleno escándalo por la demuncia de violencia de género. Fernández contratacó contra su ex pareja cuando se conocieron los videos de Tamara Pettinato que habían quedado almacenados en su teléfono. En realidad, fue una denuncia para intentar frenar otro tipo de filtraciones.
“Dicha información está contenida en el teléfono, que era de mi propiedad, que le regalé a mi hijo Francisco con aplicaciones que servían para su esparcimiento, y que contenía mi galería de fotos personal”, se quejaba por entonces el ex presidente. Se refería a los videos de Pettinato.
Fernández también se había quejado sobre el accionar de los medios de comunicación, por la difusión de los videos, aunque nunca accionó judicialmente. “No es mi intención iniciar acciones legales respecto de todos los medios periodísticos, por lo que digan de mí, pero todo tiene un límite. Sobre todo cuando se me acusa en virtud de hechos tan graves como la violencia de género y se aprovecha ese contexto para mancillar los nombres y el honor de otras personas”, se quejaba por entonces.
La causa avanzó y llegó hasta el Tribunal Oral Criminal 4. En junio de este año, ese tribunal le ordenó a la querella que notifique a los abogados de Yañez, que en este expediente fue representada por una defensora oficial. Un mes después, según el fallo al que accedió , la querella requirió algunas medidas de prueba, pero “nunca respondió la intimación relativa a la notificación de la querellada Yáñez”.
La defensa de la ex primera dama aprovechó la “demora” y pidió la prescripción por el plazo previsto en el artículo 422 del Código Procesal Penal. Esa norma estipula que “se tendrá por desistida la acción privada cuando: el querellante o su mandatario no instaren el procedimiento durante sesenta días”.
Los abogados de Fernández cuestionaron la interpretación de ese artículo y plantearon que no debe no utilizarse “como mecanismo para frustrar el debate” o para “lesionar el derecho del querellante a obtener una respuesta jurisdiccional razonada”.
El tribunal finalmente le dio la razón a la defensa de Yañez y dictó su sobreseimiento. “Sólo para cubrir la exigencia de autosuficiencia, dado que la propia querella ya ha admitido que el plazo se encuentra cumplido si se comienza a contar a partir del 07/07/20255, advierto que, en rigor, la parte no ha instado el procedimiento debidamente desde el 25/06/2025, fecha desde la que han transcurrido más de sesenta días hábiles”, dice el fallo.
Fabiola Yañez regresó a la Argentina hace dos semanas para intentar llegar a un acuerdo con Alberto Fernández. Esa jugada generó cortocircuitos con su abogada, Mariana Gallego, que decidió renunciar a su defensa en el expediente civil, donde la pareja discute la cuota alimentaria, y en otra causa que tramita en la ciudad de Buenos Aires por amenazas e impedimento de contacto.
Apenas unas horas después, Yañez designó a otras dos abogadas en ambas causas: Marcela De Leonardis y María Eugenia Sosa. No fue una sorpresa. “Ya habían comenzado a negociar un acuerdo por afuera del expediente civil. Por ahora ese acuerdo está totalmente descartado porque plantea condiciones ilógicas”, dijeron cerca del ex presidente.
La pelea de fondo sigue siendo la causa por violencia de género, que quedó en suspenso tras el apartamiento del juez Julián Ercolini. Esa decisión todavía está en vilo. Este miércoles, el abogado Mauricio D’Alessandro, presentó un recurso extraordinario y ahora la decisión quedó en manos de la Corte Suprema.
El fiscal que instruyó el expediente, Ramiro González, pidió en agosto del año pasado elevar la causa a juicio oral, pero el expresidente planteó una serie de nulidades que deben resolverse. Por ahora, la causa quedó a cargo del juez Daniel Rafecas, el candidato que propuso Fernández en su momento para la Procuración.
Esa jugada generó cortocircuitos con su abogada, Mariana Gallego,,Nicolás Pizzi,Alberto Fernández,Conforme a,Alberto Fernández,,En TV. Fabiola Yañez rompió el silencio, tras su regreso al país: “Estoy acá por el bien de mi hijo”,,Causa seguros. Citan a indagatoria a un hombre de extrema confianza de Alberto Fernández,,Recuperó la custodia policial. Fabiola Yañez regresó al país y busca colegio para su hijo
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE16 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV