Connect with us

POLITICA

Provincias patagónicas renovarán 15 bancas de diputados y 9 de la Cámara Alta

Published

on



Todas las provincias de la región Patagónica renovarán bancas de diputados y algunas de ellas también pondrán en juego sus espacios en el Senado de la Nación. La agenda electoral en el sur del país ocupa a los armadores políticos de las distintas estructuras, aunque algunos todavía trabajan para ordenar litigios y limar asperezas internas para llegar, en la medida de lo posible, ordenados y encolumnados.

Los gobiernos provinciales se involucran de lleno en la próxima contienda. De hecho, los oficialismos patagónicos son los que llevan la delantera en la reorganización de sus estructuras. La preocupación de quienes quieren retener sus representaciones y la ansiedad de quienes tratarán de engordar sus estructuras con parlamentarios propios.

Advertisement

Desde La Pampa hasta Tierra del Fuego, son 15 los espacios que se pondrán en juego para la Cámara Baja y 9 de Senadores, con la renovación de los espacios de Neuquén, Río Negro y la provincia más austral de todas.

Nombres abundan, definiciones no. “Falta mucho, es momento de definir estrategias, establecer acuerdos y alianzas, pero el tiempo apremia”, aseguran los constructores políticos.

Varias provincias renovarán diputados y senadores, a excepción de La Pampa, Chubut y Santa Cruz

Cual boxeadores en los primeros segundos del round inicial, potenciales candidatos y dirigentes partidarios se miran las caras, se estudian, pero por ahora ninguno lanza el primer golpe.

Advertisement

Las autopostulaciones están y con ellas el bullicio que generan. Muchos reactivaron sus redes sociales para tratar de seducir a los decisores, aún no al electorado.

Las provincias que renovarán tres diputados son La Pampa, Neuquén y Santa Cruz; Río Negro pujará por dos espacios en el mismo recinto, al igual que Chubut y Tierra del Fuego. En Senadores hay nueve lugares en juego, que corresponden a Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego, con tres bancas cada una.

Como denominador común, quienes parecen llevar la delantera son los mandatarios provinciales, quienes acreditan poder de fuego para hacer frente a sus rivales, que aún están desorganizados y con múltiples frentes por resolver.

Advertisement

Río Negro no es la excepción. Mientras que los mecánicos políticos de Juntos Somos Río Negro (JSRN), la fuerza gobernante, se esmeran en reordenar las piezas de sus copartidarios, los papeles de la derecha rionegrina, en la línea opositora, todavía están desordenados.

JSRN quiere mantener la representación en el Congreso, en el espacio que dejará el diputado Agustín Domingo y la banca que ocupa Mónica Silva en la Cámara Alta.

Los gobernadores patagónicos buscan liderar y armar las listas provinciales

Aún sin nombres, el partido que lidera el gobernador Alberto Weretilneck aventaja a sus opositores con la alineación de los sectores internos. En la vereda contraria, el peronismo busca encolumnar a los suyos y buscará mantener la representación en el Senado, con el vencimiento de los mandatos de Silvina García Laraburu y Martín Doñate.

Advertisement

La Libertad Avanza y el PRO estudian lo que ocurre con sus representantes a escala nacional. No descartan pactar una lista de unidad en la provincia patagónica, aunque el antecedente de listas separadas para la elección de CABA le quita fuerzas a esa posibilidad. Además, en el PRO rechazan cualquier posibilidad de acuerdo con LLA, si la diputada libertaria Lorena Villaverde pretende ocupar un espacio en esas listas. “Con Villaverde, a ninguna parte”, reniegan.

Sin embargo, esperan señales de Casa Rosada para ver si existe alguna chance de consenso y unidad, o si avanzan por carriles diferentes.

En diciembre expira el mandato del empresario cipoleño Aníbal Tortoriello, quien llegó a la Cámara Baja con el sello del PRO, sector del que ya no forma parte. Pretende repetir el mandato, esta vez como aspirante libertario aunque su autopostulación no cayó bien y cosechó más rechazos que adhesiones.

Advertisement

La Pampa

En La Pampa predomina el celeste justicialista. Todos miran a Sergio Ziliotto, su gobernador, quien maneja los hilos del sello y pergeña la figura que encabezará una lista de unidad en las legislativas de octubre.

En la práctica, el mandatario mide a varios intendentes peronistas para ocupar ese lugar. No hay espacio para grandes discusiones, pero no entusiasma la designación a dedo. “No queremos imposiciones, sólo por consenso” sostienen.

La puja en la Cámara Baja será por los espacios que dejarán la radical Marcela Coli, Varinia Lis Marín (Unión por la Patria) y el macrista (ex larretista) Martín Maquieyra (PRO). No habrá senadurías en juego.

Advertisement

Neuquén

En Neuquén la disputa será por seis espacios legislativos, tres por cada cámara. La conformación legislativa de la provincia petrolera está dividida. Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino), Pablo Cervi (UCR) y Tanya Bertoldi (Unión por la Patria) son los diputados cuyos mandatos expiran a fin de año. El oficialismo de la provincia petrolera con el sello Neuquinizate, quiere alfiles propios en esa representación legislativa y no se conforma con una única butaca. En sus filas hay figuras de distintos extractos partidarios. El gobernador Rolando Figueroa analiza nombres de su gabinete para encabezar listas. Pero no sólo se desvela para arreglar lo propio, sino que también estudia la conducta libertaria, que podría arrebatarle espacios.

Pero la lucha no sólo interesa en los espacios para la Cámara Baja, porque en diciembre finalizan los mandatos de los peronistas Oscar Parrilli y Silvia Sapag, y de Lucila Crexell (MPN-Provincias Unidas).

Chubut

La provincia de las “ballenas” disputará dos bancas en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones, aunque no habrá disputas por el Senado.

Advertisement

 El oficialismo está bien posicionado. El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, con buenos números en la aceptación popular, estrenará el sello Despierta Chubut, que cuenta con figuras provenientes del PRO, UCR, libertarios y peronistas.

En el estreno en las urnas, buscará retener la banca de Ana Clara Romero (PRO), quien podría repetir mandato. En la vereda opuesta, el peronismo dividido en dos sectores revolea nombres para conservar el espacio que ocupa, hasta diciembre, Eugenia Alianiello (Unión por la Patria).

La disputa será aguerrida, ya que sólo habrá disputa por dos lugares en la Cámara Baja, ninguno en el Senado de la Nación. La Libertad Avanza intentará sumar un escaño y transita en orden, con pocos nombres en danza.

Advertisement

Santa Cruz

Las estructuras partidarias santacruceñas sueñan con apoderarse de una de las tres butacas que se disputarán en octubre, todas ellas en la Cámara Baja.

El mandatario provincial Claudio Vidal busca sostener el espacio que ocupa el ex gobernador Sergio Acevedo, pero eso no es todo. Para sacar músculo, necesita sumar representación y anhela con adosar un nuevo sillón para su sector.

El kirchnerismo, por lógica, pisa fuerte en la provincia y sus conductores son los que toman decisiones. El intendente de la capital Pablo Grasso, del riñón K, levanta la mano, aunque otros jefes comunales de la provincia chistan por lo bajo. Quieren ser parte de la discusión.

Advertisement

Las bancas que se renuevan son la del ex gobernador Sergio Acevedo, del palo oficialista, la de la radical Roxana Reyes y la de Gustavo Carlos Miguel González, de Unión por la Patria.

Tierra del Fuego

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es otra de las provincias que pondrá en juego cinco espacios legislativos, dos en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.

La Libertad Avanza muestra los dientes en la provincia austral, tras la disolución de Juntos por el Cambio. El gobernador Gustavo Melella logró la reelección con una alianza, de la que fueron parte distintas ramas del justicialismo fueguino, entre las que figura el kirchnerismo. Los abrazos peronistas se evaporaron y el mandatario ya no conduce con tanta comodidad. Para imponerse en los próximos comicios, tendrá que reacomodar piezas e intentar nuevos acuerdos, aunque las cicatrices de los pactos que se esfumaron obstaculizan su aspiración.

Advertisement

Las dos bancas que quedarán vacías son las de la peronista Carolina Yutrovic y de Ricardo Garramuño, quien asumió tras el fallecimiento Héctor Stefani (PRO).

En la Cámara Alta, el camporismo pondrá en juego los espacios que ocupan Eugenia Duré y Cristina López mientras que el lugar restante en juego es el que ocupa el radical Pablo Blanco. El radicalismo intentará retener el lugar, a partir de un recambio generacional y la postulación de caras nuevas.

Interés especial

La cantidad de escaños en juego en la Patagonia, no es menor. El gobierno central intenta resolver las disidencias más cercanas, para luego fijar la vista en el sur. En el territorio, por su parte, las decisiones de Casa Rosada y de las conducciones partidarias, son imprescindibles y encabezan el atril de prioridades.

Advertisement

Mientras que algunos avanzan a paso firme, otros intentan ordenar los papeles sobre la mesa para llegar, de la mejor forma posible, a la próxima contienda.

Advertisement

POLITICA

No, esta foto no muestra a 120.000 personas en La Derecha Fest; es un show de Taylor Swift

Published

on



“120.000 personas en este momento en La Derecha Fest esperando la presentación de Milei. Feo día para los mandriles”, dicen las publicaciones compartidas en Facebook, X y Threads.En la imagen viral se observa un estadio lleno de personas y en la parte superior una pantalla donde se proyecta una imagen del mandatario.

La Derecha Fest, organizado por La Libertad Avanza, y autodenominado “el evento más ANTI ZURDO del mundo”, tuvo su primera edición el 22 de julio en el Hotel Quorum de Córdoba. Según medios de comunicación, al festival asistieron alrededor de 2500 personas, aunque, según la cuenta de Instagram del organizador, participaron más de 3000.

Advertisement

Durante el evento hubo un total de nueve oradores, entre ellos el politólogo Agustín Laje, el influencer “Gordo Dan” y el biógrafo presidencial Nicolás Márquez. Milei fue quien cerró la conferencia con un panel titulado: “La construcción del milagro”.

Ese mismo día en Córdoba se realizó una manifestación en repudio al acto y a la presencia del mandatario en la ciudad (1, 2).

Sin embargo, la fotografía compartida en redes sociales no tiene relación con este festival, comprobó AFP Factual, medio que junto a Chequeado coordina la alianza Reverso.

Advertisement

Una búsqueda inversa de la imagen viral con Google Lens llevó al mismo contenido publicado en una entrada el 16 de mayo de 2023. “Taylor Swift: la primera mujer en encabezar el Allegiant Stadium”, dice el título en inglés.

Allí se pudo comprobar que la imagen no corresponde a La Derecha Fest: en la pantalla gigante no aparece Milei, sino la cantante estadounidense Taylor Swift. La foto fue tomada durante su gira The Eras Tour, en el concierto realizado el 24 de marzo de 2023, en el estadio Allegiant, en Las Vegas, Estados Unidos.

Diferentes videos en YouTube muestran la performance de la cantante en ese recinto (1, 2, 3). Una pesquisa del evento libertario arrojó videos donde se muestra el Hotel Quorum, con techos más bajos y una iluminación diferente al estadio (1, 2, 3).

Advertisement

—————————–

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.

Autora: Sofía Barragán (AFP Factual)

Advertisement

Primer editor: Manuela Silva (AFP Factual)

Segunda editora: Flor Ballarino (Chequeado)




Facebook,X,Threads,La Derecha Fest,cuenta de Instagram,cerró la conferencia,1,2,entrada,The Eras Tour,estadio Allegiant,1,2,3,1,2,3,Reverso,Reverso,Reverso,Javier Milei,Conforme a,Reverso,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,Desinformación. No, este video no prueba que Carrefour se va de Argentina: muestra el cierre de una sucursal en 2019,,Desinformación. No, Victoria Villarruel no posé en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina libre”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Video: así fue el momento en el que agredieron a un policía en la marcha de jubilados

Published

on


Un efectivo de la Policía de la Ciudad fue agredido este miércoles en la habitual marcha de jubilados que reúne a diferentes organizaciones y agrupaciones. Todo quedó registrado por las cámaras de un canal de televisión que captó el momento en vivo.

El hecho ocurrió cuando comenzó la movilización desde la zona del Congreso de la Nación hacia la Plaza de Mayo, donde los manifestantes se concentraron para leer un documento con los reclamos que hay para con el gobierno de Javier Milei.

Advertisement

En ese momento, un grupo de efectivos de la fuerza porteña estaba intentando cortar el avance de las columnas hacia la zona de la Casa Rosada, para garantizar la circulación de los vehículos. Fue allí que un agente que quedó detrás de la fila que corría hacia la esquina de Avenida De Mayo y la calle Libertad, y fue atacado por la espalda por un manifestante. Todo salió en el vivo de C5N.

Por el momento, no se informaron detenidos durante la manifestación, a pesar de los incidentes entre algunos manifestantes y la Policía de la Ciudad, que aplicó el protocolo antipiquete.

Advertisement

La movilización comenzó cerca de las 4 de la tarde, cuando diferentes columnas se concentraron en la Plaza del Congreso para comenzar con la marcha. En esa zona, las fuerzas federales armaron un importante operativo e instalaron un vallado que cortó toda la zona de Avenida Callao y Avenida Rivadavia.

En esta nueva convocatoria, el reclamo principal de los manifestantes era el aumento de las jubilaciones mínimas hasta los 1.250.000 pesos, la restitución plena de medicamentos y tratamientos, así como el restablecimiento de la movilidad jubilatoria. Los asistentes mostraron carteles contra la política de ajuste y el “brutal plan económico del FMI que golpea a todos los sectores populares”, en palabras de los voceros de la convocatoria. Además, denuncian el creciente vaciamiento del PAMI y la falta de acceso regular a medicamentos y prestaciones médicas.

Hubo incidentes entre la policía y los manifestantes (RS Fotos)

Los manifestantes, en tanto, exigen el fin de la “represión sistemática del gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich”, sosteniendo que el accionar policial de las semanas anteriores dejó heridos de gravedad. En concreto, las organizaciones señalan los casos del abogado del CeProDH, Matías Aufieri, y de Jonathan Navarro, quienes sufrieron lesiones oculares, así como el caso del fotoperiodista Pablo Grillo, quien fue herido en cumplimiento de tareas.

Advertisement

A la movilización se sumaron trabajadores de distintas ramas, como los representantes de Georgalos, los empleados de Secco, agrupaciones estudiantiles y de derechos humanos, quienes solidariamente acompañan el reclamo jubilado.

La consigna acordada para este miércoles incluyó también el rechazo a los vetos presidenciales sobre leyes vinculadas a prestaciones sociales y sobre la moratoria previsional. Las organizaciones plantean la necesidad de promover la “unidad con todas las luchas en pie”, articulando demandas diversas frente al avance de políticas de ajuste y represión.

El momento de los incidentes (RS Fotos)

La situación de los jubilados se agravó en las últimas semanas luego del anuncio del presidente Javier Milei de vetar el incremento de la jubilación mínima que fue aprobado en el Senado. También anticipó el rechazo al proyecto de moratoria previsional, lo que pone en riesgo las futuras jubilaciones de millones de trabajadores, especialmente mujeres que no cumplen con el total de años de aportes requeridos. Por otro lado, la negativa presidencial también alcanza al proyecto de emergencia en discapacidad, que pretendía asegurar recursos y asistencia hasta diciembre de 2027 para miles de personas y sus familias.

Advertisement

En este escenario, las principales agrupaciones insistieron en la importancia de mantener la presencia constante en las calles. Sostienen que los vetos presidenciales y el endurecimiento de los operativos de seguridad buscan desalentar la protesta social.

Continue Reading

POLITICA

Maximiliano Bondarenko defendió el armado de Karina Milei y Sebastián Pareja y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”

Published

on



Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza en la tercera sección electoral, defendió el armado de las listas diagramado por Karina Milei y Sebastián Pareja para competir en las elecciones de septiembre y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”.

Entrevistado en LN+ el miércoles por la noche, el excomisario y concejal de Florencio Varela respaldó a la secretaria general de la presidencia y a Pareja en medio del revoloteo de mensajes y posteos que se suscitaron más temprano en torno a los nombres y el orden las listas libertarias.

Advertisement

“El doctor Pareja tiene la capacidad y el conocimiento para poner a cada uno en su lugar”, enfatizó Bondarenko y explicó: “La tercera es una sección extremadamente complicada, que se va a enfrentar a un aparato extremadamente pulido de 40 años del peronismo, con una inyección de dinero de la corrupción que todos conocemos”.

El candidato habló acerca de las problemáticas que afectan a la provincia e hizo hincapié en que para ganar las elecciones en el principal enclave kirchnerista, LLA y Pro deberán superar las herramientas y obstáculos que organiza el oficialismo bonaerense. “El aparato del que todos hablan es una ingeniería electoral que armó el peronismo en estos años. Tienen remises, toman las escuelas a las 5 de la mañana. Va a ser una batalla de voto a voto, de urna a urna. Hay que preparar un ejército… la gente tiene que estar convencida, para que no estemos más en esta situación».

Su diagnóstico se centró en la inseguridad. “Una familia que vive una entradera, su casa ya no es lo misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma… En la provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados, eso se vive en el conurbano… han abandonado a las personas”, cuestionó. “La inseguridad es la problemática número uno”, consideró.

Advertisement

Bondarenko repitió las declaraciones de funcionarios libertarios y aseguró: “Esta es la madre de las batallas por nuestra vida”. En tanto, arremetió contra el gobierno de Axel Kicillof: “El peronismo te quiebra las piernas y después te dan las muletas”.

Noticia en desarrollo.


tercera sección electoral,r,evoloteo de mensajes y posteos,LN+,LN+,,Conforme a,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Análisis. Todo está más roto que antes,LN+,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias