POLITICA
Arde la campaña porteña: el PRO suma a una histórica, Adorni cambia el discurso y el PJ apuesta al silencio

Una exvicepresidente que se suma a la campaña del PRO. Un desayuno millonario para juntar fondos de la Libertad Avanza. Y un vuelo bajito del peronismo para que las miradas se corran a las peleas del otro lado de la General Paz. Los porteños votan el 18 de mayo y, si bien, la pelea electoral entró en una suerte de stand by del que saldrá tras el feriado del primero de mayo, cada partido redefine su estrategia.
Muy peleados en las encuestas, con un puntero diferente según la encuestadora que se consulte, los principales candidatos buscan definir su campaña. Por caso, fue muy comentado el análisis de un experto en comunicación y estrategia electoral del Gobierno que, en la última semana, admitió sobre la necesidad de “darle una vuelta de tuerca” a la campaña de Manuel Adorni.
Leé también: El Gobierno levanta el cepo al dólar: una por una, las medidas de la nueva fase del programa económico
“Le vamos a dar un tono más anti K a la campaña en la Ciudad porque hay una parte importante del elector porteño al que le importa, sobre todo, que no vuelva el kirchnerismo”, reveló un asesor de LLA y abundó: “No nos rinde tanto en la Ciudad pelearnos con el PRO por este mismo motivo”. Podría ser una manera de terminar dándole la razón a la jefa de campaña del PRO, María Eugenia Vidal, con aquel: “La LLA se equivocó de enemigo en la Ciudad”.
Quiénes apoyan esta línea anti K, aseguran que en los últimos días se lo escuchó a Adorni con más referencias al kirchnerismo y sosteniendo que “somos los únicos que podemos terminar con los K para siempre”. Es cierto. Ahora, no solo es lapidario con el PRO en términos generales, sino también lo acusa de haber fracasado en su objetivo de terminar Cristina Fernández.
“En la Ciudad es kirchnerismo o nosotros. A nivel nacional, el PRO hizo que volvieran los kirchneristas, por lo tanto, no es una oposición al kirchnerismo el Pro. Fracasó. El Pro es un Nokia 1100 y nosotros un IPhone 16 Pro. Los dos sirven para hablar por teléfono, el tema es que uno quedó obsoleto”, sostuvo Adorni el viernes en una entrevista con Antonio Laje. La respuesta llegó de parte de Vidal: “El Pro le viene ganando al kirchnerismo las últimas 9 elecciones y las últimas dos con la Libertad Avanza en la cancha”.
Leé también: En medio de la interna peronista, Kicillof se reunió con intendentes y presiona por la suspensión de las PASO
Esa misma frase la repitió, más tarde, ese mismo día en un desayuno en el Hilton de recaudación de fondos. Para participar del encuentro había que pagar una entrada de $2 millones. Estuvieron presentes Adorni, Karina Milei, Santiago Caputo y varios ministros; además de los candidatos a legisladores y la jefa de campaña, Pilar Ramírez, junto a su esposo. Los oradores fueron Adorni, Ramírez y Karina. Esta última se mostró agradecida y confiada en “el poder de la marca LLA” que, según expresó, “se está demostrando que la estrategia de llevar solamente al partido es lo que está dando resultando”.
Muchos de los que escucharon el breve mensaje de la Secretaria General de la Presidencia se preguntaron (para adentro) dónde estaba quedando demostrado. Es cierto, el debut electoral de “la estrategia” será este domingo en Santa Fe. En esta provincia se votan convencionales constituyentes y precandidatos para cargos comunales. La LLA va sin alianzas y con Nicolás Mayoraz como primer candidato a convencional.
El PRO suma a Michetti
Tras haber participado del acto de lanzamiento de Silvia Lospennato en el Planetario, la ex compañera de Mauricio Macri, Gabriela Michetti, se suma a la pelea en la Ciudad. La ex vicepresidente confirmó que a partir del lunes estará formalmente trabajando junto al equipo macrista para sumar votos. “Siempre que hay una campaña he acompañado a los candidatos PRO, porque creo que es un rol que me cabe naturalmente”, había explicado Michetti.
Sin haber interrumpido nunca su comunicación con Macri, Michetti le expresó al ex presidente su interés de colaborar en la campaña y este se lo contó a Vidal para que la convocara. Todos estuvieron de acuerdo. Coincidieron en la buena imagen que la ex vice mantiene entre los porteños y que con la característica “amarilla y de equipo” de esta campaña del PRO, Michetti sumaría a la candidatura de Lospennato.
Desde el comando de campaña, insistieron en que su incorporación no estuvo planeada ni fue motivada por sondeos, sino que fue la propia Michetti, igual que otros PRO, quien pidió sumarse. “Fue la mejor vicepresidenta desde el retorno de la democracia. La única que no tuvo conflicto con su presidente, además de ser honesta y comprometida de verdad. Es un lujo que camine la calle, esté al lado de los candidatos y se sume a la campaña”, bancó Vidal.
El PJ, volando bajito
Aunque reconocen que los números están ajustados y que lo que hoy marcan las encuestas poniéndolos en la punta, puede modificarse sin problemas la última semana de campaña, en el equipo de Leandro Santoro, miran y esperan.
“El foco, hoy, no está puesto en la elección de la Ciudad. Si mirás, los temas son otros, son nacionales y a nosotros no nos sirve meternos ahí”, razonan cerca del ex radical y enumeran como asuntos de la agenda pública al acuerdo con el Fondo, la pelea de Axel Kicillof y Cristina en la Provincia y el nuevo esquema cambiario con levantamiento del cepo que anunció el Gobierno.
En el PJ porteño hacen cuentas y advierten que los 50 puntos que en las últimas elecciones se llevaba el PRO hoy estarán divididos en cuatro porciones. Dos más grandes, Adorni y el PRO y dos más pequeñas, Horacio Rodriguez Larreta y Ramiro Marra. Con esa dispersión, concluyen, el peronismo podría ganar la elección. Quizá esto mismo observe LLA y por eso la decisión de “reperfilar” su campaña.
Como fuere, para el equipo de Santoro, la campaña en la Ciudad entró en una suerte de Stand by y se retomará con mayor vigor después del feriado del primero de mayo. En ese contexto, Santoro aprovecha la pelea encarnizada de Adorni con el PRO y mantiene una campaña de bajo perfil. Arriesgan, inclusive, que el enfrentamiento del kirchnerismo en tierra bonaerense, por contraste, también lo beneficia. Habrá que esperar y ver.
Manuel Adorni, Elecciones 2025, Silvia Lospennato, Leandro Santoro
POLITICA
Javier Milei vuelve a la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego

A menos de un mes de las elecciones legislativas a nivel nacional, el presidente Javier Milei decidió intensificar su presencia en el interior del país, eligiendo Tierra del Fuego como escenario para respaldar a los candidatos de La Libertad Avanza, de cara a los comicios de octubre.
La visita, que se desarrollará en Ushuaia este lunes, representa el inicio de una serie de actividades que buscan fortalecer la presencia del oficialismo nacional en las provincias, tras los resultados adversos obtenidos en el territorio bonaerense.
“Este viaje a Tierra del Fuego no es solo un acto de campaña: es la demostración de que el Presidente lidera en primera persona, que no se esconde y que sigue recorriendo el país para llevar su mensaje de libertad”, indicó un comunicado difundido por LLA – Tierra del Fuego.
Además, el mismo documento remarcó la estrategia del partido libertario tras la derrota en PBA, señalando que “el oficialismo redobla la apuesta en las provincias, convencido de que cada voto cuenta para consolidar el proyecto que ya cambió el rumbo de la Argentina”.
Durante su estadía en Ushuaia, Milei estará acompañado por los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca, quienes aspiran a acceder a una banca en el Senado de la Nación, así como por Miguel Rodríguez y Analía Fernández, postulantes a la Cámara de Diputados.
La agenda contempla actividades desde las primeras horas del día junto a los referentes locales, culminando a las 18:00 en la intersección de San Martín y Don Bosco, donde el presidente realizará una caminata y mantendrá contacto directo con los ciudadanos, replicando el formato aplicado en 2023.
“La visita al sur del país marca el inicio de una serie de actividades en el interior que buscarán afianzar la ola libertaria en cada rincón de la Argentina”, concluye el comunicado oficial.
El respaldo local a la gestión nacional fue enfatizado por los propios candidatos. Agustín Coto sostuvo que “hay un apoyo muy importante de los fueguinos al Gobierno nacional del presidente Milei”, y subrayó la necesidad de sumar legisladores de La Libertad Avanza en el Congreso para consolidar las reformas propuestas, las cuales, según sus palabras, “impactarán de manera positiva en Tierra del Fuego; para modificar la Argentina de una vez y para siempre, y dejar de ser lo que fuimos durante muchos años de decadencia kirchnerista”.
En la misma línea, Belén Monte de Oca expresó su convicción respecto al rumbo adoptado por el Gobierno al afirmar: “Estamos convencidos de que este es el camino que necesita la Argentina y que tenemos que consolidar en octubre para salir del desastre donde nos dejó el kirchnerismo”.
Por su parte, Miguel Rodríguez proyectó: “En octubre vamos a consolidar el modelo de país que queremos” y pidió a los seguidores de LLA: “No aflojar, por el futuro que nos merecemos”.
El propio Javier Milei había anticipado su presencia en la provincia a través de un mensaje difundido en redes sociales, en el que instó a sus seguidores: “Nos vemos en Tierra del Fuego. A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. ¡Viva la libertad carajo!”.
Luego de su viaje a Estados Unidos, donde el presidente tuvo una reunión bilateral con Donald Trump, en la que cerraron las bases del acuerdo de asistencia financiera de USD 20.000 millones por parte de la administración estadounidense, el Presidente busca mostrarse junto a los candidatos de cada una de las provincias.
La agenda del Presidente continuará este viernes, cuando viaje a Santa Fe. Ahí se mostrará con Agustín Pellegrini, el joven de 25 años que es primer candidato a diputado por Santa Fe y que competirá con figuras de mayor conocimiento como la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria).
No es casual que el libertario haya abierto la campaña en Córdoba, donde el principal candidato de LLA es Gonzalo Roca, que no tiene el nivel de conocimiento que sí tienen el exgobernador Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba).
El mandatario también tiene previsto visitar la provincia de Entre Ríos, donde el candidato a senador nacional es Joaquín Benegas Lynch. Aún no está definido si la actividad será en Paraná o en Concordia. En ese itinerario están Corrientes y Mendoza, así como las ciudades bonaerenses de Mar del Plata y Bahía Blanca, que son los dos bastiones de la Quinta y la Sexta Sección -respectivamente-, las únicas regiones donde LLA ganó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,LA PLATA
POLITICA
Vinculan la derogación de un decreto por Alberto Fernández al crecimiento de la inseguridad y el narco

El triple femicidio de Florencio Varela, detrás del cual se encuentra una banda narco del conurbano compuesta por individuos de nacionalidad extranjera, puso de relieve la cuestión de la participación de los extranjeros en hechos delictivos o en bandas de crimen organizado. Un asunto que, como otros, se encuentra atrapado en los vaivenes de la alternancia política y el antagonismo entre las principales posturas.
Decreto contra el ingreso de extranjeros con antecedentes
En 2017, el expresidente Mauricio Macri había decretado que los extranjeros con antecedentes penales no podían ingresar al país. La norma se implementaba con un mecanismo rápido de extradición de delincuentes y permitió la expulsión de más de 3 mil inmigrantes con antecedentes criminales.
La iniciativa se dispuso con el fundamento de que “cada Estado tiene la prerrogativa soberana de decidir los criterios de admisión y expulsión de los no nacionales”, y en un marco de incremento de inmigrantes en la población carcelaria, que en 2016 ya era del 21,3%.
La derogación y puerta de entrada a la delincuencia extranjera
Sin embargo, esta disposición se disolvió por voluntad del Gobierno de Alberto Fernández, en 2021. La nueva reforma sobre la Ley de Migraciones borró entonces el decreto bajo la excusa de que se modificaron aspectos “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos”.
La norma instituida por Macri se restituyó al menos en espíritu durante el Gobierno de Javier Milei, pero durante la ventana que significó el mandato de Alberto Fernández, el ingreso y la participación de extranjeros en hechos u organizaciones delictivas se elevó, lo que habilitó un empeoramiento de la inseguridad en el país y el AMBA.
Un caso cuantitativo lo constituye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde, solo en 2023, tuvieron lugar más de 4 mil delitos cometidos por extranjeros. Mientras que el ejemplo cualitativo, por desgracia, lo constituye el triple femicidio de las jóvenes Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez a manos de la banda narco compuesta por extranjeros, y otros tantos crímenes.
La entrada Vinculan la derogación de un decreto por Alberto Fernández al crecimiento de la inseguridad y el narco se publicó primero en Nexofin.
Alberto Fernández,crimen organizado,Decreto,Delincuencia,EXTRANJEROS,Inmigración,Mauricio Macri
POLITICA
Defensor del Niño: candidatas denuncian que el concurso fue “injusto, hiriente y ofensivo”

“Las y los abajo firmantes, participantes del concurso convocado por la Comisión Bicameral, queremos dejar constancia pública de nuestro profundo dolor y rechazo por la forma en que se desarrolló el proceso de evaluación y selección”, dice el comunicado que firman Fátima Silva, Ada Luz Centurión, Flavia Valgiusti, Gabriela Micucci, Daniela Carboni Bisso, María Amelia “Memé” Moscoso Cardoso, Roxana Contreras, Ana Belén Mármora y Ángeles Reig.
Todo el proceso conducido por la Comisión Bicameral permanente del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, destinado a elegir al sucesor o sucesora de Marisa Graham, duró más de dos meses.
Desde el comienzo hubo señalamientos a la falta de transparencia de los procedimientos en las distintas etapas del concurso: examen escrito, evaluación de antecedentes, presentación del plan de trabajo y entrevista con los integrantes de la bicameral.
“Confiamos en un procedimiento que debía ser transparente y respetuoso -dicen las firmantes del pronunciamiento, todas ellas candidatas que aprobaron el examen escrito-, y en cambio recibimos puntuaciones arbitrarias, sin fundamentos conocidos, que desmerecieron nuestras trayectorias, nos desprestigiaron ante la sociedad y nos lastimaron como profesionales y como personas”.
Aseguran haber trabajado de forma “seria y comprometida”, haber presentado planes de trabajo y aprobado exámenes, además de presentarse a una audiencia en la bicameral.
Pero consideran que el resultado del concurso no estuvo a la altura y lo califican en términos muy duros: “No solo fue injusto: fue hiriente y ofensivo. Se invisibilizaron currículums y experiencias probadas en el campo, se relegaron compromisos reconocidos nacional e internacionalmente, y se pretendió reducir años de lucha a números opacos que no resisten explicación”.
Las principales quejas, tanto de candidatos como de integrantes de la Bicameral, se dirigieron a la no publicación de los exámenes (a posteriori de la corrección), a la publicación tardía y parcial de los currículums de los concursantes y a la no presentación en tiempo y forma de los criterios con los cuales se evaluarían las diferentes etapas del concurso; estos lineamientos se presentaron y votaron solo 5 días antes de anunciar el nombre de la persona elegida para el cargo.
Lo más grave fue que, una semana y media antes del anuncio del nombre, el diputado Nicolás Mayoraz denunció que éste ya estaba definido, y no como resultado del concurso sino fruto de un acuerdo político previo. Ante las protestas de sus colegas, dijo el nombre: María Paz Bertero. Hubo gritos de indignación y uno de los miembros de la bicameral incluso le dijo: “Te vas a tener que hacer cargo de lo que decís”.
Unos diez días después, se anunciaba el nombre de la candidata elegida: efectivamente, era María Paz Bertero, y de los dos adjuntos, terna que fue votada por 7 de los 10 integrantes de la Bicameral, incluido el que desafió a Mayoraz.
Esos nombres serán llevados al recinto esta semana para que la Cámara los apruebe.
Es difícil para el conjunto de los concursantes evitar la sensación de haber participado de un simulacro de concurso, en el que el resultado estaba escrito de antemano, lo que explicaría la reticencia a mostrar los exámenes y a definir los criterios de puntuación de cada etapa en forma anticipada.
Texto completo del pronunciamiento
Concurso para la designación de la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes – 2025
Las abajo firmantes, participantes del concurso convocado por la Comisión Bicameral, queremos dejar constancia pública de nuestro profundo dolor y rechazo por la forma en que se desarrolló el proceso de evaluación y selección.
Confiamos en un procedimiento que debía ser transparente y respetuoso, y en cambio recibimos puntuaciones arbitrarias, sin fundamentos conocidos, que desmerecieron nuestras trayectorias, nos desprestigiaron ante la sociedad y nos lastimaron como profesionales y como personas.
Durante meses trabajamos de manera seria y comprometida, presentamos planes, exámenes y audiencias. Lo hicimos con la convicción de que la infancia argentina merecía un concurso justo, y con la tranquilidad de haber sostenido durante décadas un trabajo muchas veces ad honorem en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El resultado no solo fue injusto: fue hiriente y ofensivo. Se invisibilizaron currículums y experiencias probadas en el campo, se relegaron compromisos reconocidos nacional e internacionalmente, y se pretendió reducir años de lucha a números opacos que no resisten explicación.
La Comisión Bicameral debe saber que con este proceder no solo afectó la legitimidad de la Defensoría, sino que desalentó, lastimó y desvalorizó a quienes desde hace años ponemos el cuerpo y la palabra en defensa de la niñez en Argentina.
No aceptamos que se nos diga que “al inscribirnos” renunciamos a nuestro derecho a la transparencia. La transparencia no es un favor: es un deber del Estado. Y cuando se incumple, lo que se erosiona no es solo nuestra confianza, sino la de toda la sociedad.
La Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes merece nacer con legitimidad y respeto. Lo ocurrido demuestra exactamente lo contrario.
Firman: Fátima Silva, Ada Luz Centurión, Flavia Valgiusti, Gabriela Micucci, Daniela Carboni Bisso, María Amelia “Memé” Moscoso Cardoso, Roxana Contreras, Ana Belén Mármora, Angeles Reig
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar