Connect with us

POLITICA

Los gritos de Máximo Kirchner a Axel Kicillof por las candidaturas: «No respetas a Cristina»

Published

on



Máximo Kirchner y Axel Kicillof, igual que Sergio Massa, se reunieron el fin de semana pasado en la residencia oficial del Gobernador de Buenos Aires en La Plata. Seis horas. Cara a cara. El encuentro entre los K (Kirchner) y K (Kicillof) no terminó bien.

«No respetás a Cristina, no la respetás», se habría ofuscado el primogénito K cuando entendió que el otro K usaría en serio su lapicera emitiendo un decreto de desdoblamiento de los comicios contrario a los intereses familiares.

Advertisement

No hubo acuerdo sobre la posibilidad de que ambos sectores, en supuesta pugna electoral irreconciliable, vuelvan a funcionar como una coalición para pelear desde las listas unificadas del PJ las elecciones legislativas bonaerenses contra La Libertad Avanza (LLA). Todo indica que el peronismo bonaerense se dirige hacia una ruptura inevitable e inédita. Pero, al mismo tiempo, podría surgir, a último momento, una salida intermedia a este contencioso. Hay posibilidad de tregua. Sería apenas una táctica para armar un frente conjunto a pesar de que los Kirchner ya no le perdonarán a Kicillof sus gestos y acciones de rebeldía. Escenario complejo. Posible. De concretarse, solo habría unidad en las apariencias. Así se lo confirmaron a Clarín fuentes de la gobernación bonaerense, del Frente Renovador de Sergio Massa (el tercer protagonista de esta trama y quien declara que debe haber unidad), y también cinco jefes comunales de los distritos más populosos de Buenos Aires alineados de forma dispar con los K, o/y con el otro K.

«Lo primero que tengo para decir es que la decisión está tomada.Voy a firmar el decreto para desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Es lo debo hacer. Si aceptan eso por supuesto que podemos llegar a un acuerdo», se adelantó en la reunión del domingo el Gobernador, ante un Máximo incómodo, que por mandato de su mamá, Cristina Kirchner, debía intentar doblegar al mandatario para que los comicios se desarrollen en la misma fecha.

Ocurre que a nivel nacional el voto será con boleta única, mientras que los candidatos provinciales van a las urnas con las viejas boletas de siempre. Un incordio de resolución logística compleja.

Advertisement

Cristina peleará hasta el final para intentar imponerse sobre Kicillof, y si no es posible, tal vez busque la conciliación. Sería aceptar en los hechos una capitulación. «No está en su naturaleza, va a intentar lo imposible para dañar a Axel», analizó ante este diario un miembro del Gabinete provincial.

Todo indica que, rabiosa por la pérdida de liderazgo en el PJ, Kirchner solo intentará provocarle daño al otro K (Kicillof).

Los K (Kirchner) no creyeron que K (Kicillof) se animaría a desairarlos desdoblando los comicios en Buenos Aires.

Advertisement

Ahora buscarán dar vuelta esa decisión con una sesión convocada para el martes, en el senado provincial, donde intentarán sancionar un proyecto de Ley de la leal a los K, Teresa García, que determina que las elecciones en el distrito se hagan en una misma fecha, con competencia en PASO.

«Es un golpe parlamentario, una chicana inaceptable de Cristina: quiere voltear el decreto de Kicillof de desdoblamiento. Para colmo, los K no quieren suspender las PASO como pidió el Gobernador».

Si el proyecto de García se transformara en el Ley, Kicillof lo vetaría de modo total, en en parte si además incluye la suspensión de las PASO.

Advertisement

El ajedrez del PJ de Buenos Aires, el distrito donde vota el 40 por ciento del padrón nacional, es complejo y con posibilidad de disputarse en diferentes escenarios.

Los Kirchner insisten en que todos los comicios se hagan el mismo día porque son conscientes de que si las elecciones provinciales se votaran en fechas distintas a las nacionales, los jefes territoriales del partido usarán todo el poder del aparato electoral para beneficio propio: es decir, para que sea la boleta de sus candidatos locales y provinciales sea la más votada. El día que se vote para legislador nacional, los intendentes y jefes territoriales peronistas ya no se movilizarían con dirigentes de calle y ni financiarán la aventura electoral para beneficio de otros.

Cristina Kirchner estaba convencida de que sería candidata a diputada nacional con todo el aparato del PJ detrás suyo y alineado. No pasará.

Advertisement

Los K (Kirchner) quieren que haya primarias obligatorias en caso de que la guerra sea total contra su nuevo enemigo K (Kicillof). Eso equivaldría a que el Gobernador deba presentar una lista por dentro de la interna partidaria.

Al mismo tiempo, de no celebrarse las PASO, y de no llegar a un acuerdo con sus flamantes rivales, quienes apoyan al Gobernador deberán armar listas a nivel distrital para enfrentar a los K. Los días para votar serán tres: fecha para las PASO a nivel provincial, la elección definitiva para elegir postulantes distritales y el día, posterior, en el que se definirá la pelea a nivel nacional,

Todo cambió en el peronismo bonaerense. Cuarenta y cuatro intendentes de municipios muy populosos (La Matanza, José C. Paz, Berazategui) declararon que apoyarán a Kicillof, es decir, aceptan la rebeldía contra los Kirchner.

Advertisement

Expertos en las internas infinitas del PJ de Buenos Aires hicieron notar ayer que entre los jefes territoriales que se pusieron del lado de Kicillof se destacada Alberto Britos, de Chivilcoy. Es la comuna donde la candidata desde hace años es una integrante de la agrupación de Máximo, La Cámpora. Se trata de Costanza Alonso. Esas historias mínimas de internas de ciudades chicas se multiplican hasta llegar a la localidad con mayor cantidad de electores, La Matanza, 800 mil almas con derecho al voto, cuyo intendente, el siempre K Fernando Espinoza, ahora es leal al otro K (Kicillof).

Ante el escenario negativo en su contra, Kirchner intentó golpear el tablero dejando trascender que será entonces candidata a diputada provincial por la tercer sección electoral. «Sí, voy a ser candidata en la tercera», soltó en un almuerzo en una parrilla cercana a Ezeiza, y terminó la frase con un insulto. Intendentes que dialogan con Cristina dicen que «está desorientada» por la posición de Kicillof. Habla de ir de candidata a diputada provincial o nacional. Un enigma:¿y si finalmente no se presenta a candidata?

¿La ex diputada por Santa Cruz, ex senadora nacional por esa provincial, ex convencional constituyente, diputada y senadora nacional, dos veces Presidenta de la Nación y durante un período Vicepresidente es capaz de hacer campaña para llegar a una banca a la deslegitimada legislatura bonaerense?

Advertisement

De cumplirse esa promesa, tendría fueros.

Quizás ése sea su verdadero motivo de pelea teniendo en cuenta que la Corte Suprema resolverá su sentencia firme a seis años de cárcel por haber cometido delitos de corrupción, por lo que también será inhabilitada de forma especial perpetua para ejercer cargos públicos.

Si ella llegara a postularse como diputada provincial, podría enfrentarse en listas contrarias presentadas por el otro K (Kicillof),que serían encabezadas por los intendentes más poderosos de esa misma sección. Un alzamiento en contra de su autoridad que jamás transitó hasta ahora.

Advertisement

La agrupación La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, cumple un rol esencial en esta disputa interna. Son los «camporistas» los más enojados con Kiciloff.

Los intendentes del peronismo ortodoxo, al mismo tiempo, aseguran estar hartos de que La Cámpora siempre intente ganarles espacios de poder escudándose en Cristina.

¿Cómo es posible que el siempre leal a los K (Kirchner), el otro K (Kicillof), haya llegado al límite de romper con el liderazgo de la exvice?

Advertisement

Conviene hacer arqueología en esa relación para intentar responder a ese enigma.

En el último semestre del 2023, antes de que se definan las candidaturas para las elecciones presidenciales de ese año, se produjo una reunión en el despacho de Cristina Kirchner en el Senado que se transformó en hito en la grieta del vínculo de Kicillof con Máximo.

El Gobernador llegó a la reunión de trabajo en la que también estuvieron presentes el senador Eduardo De Pedro; y el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, entre otros pocos más.

Advertisement

Kiciloff no aguantó la bronca.

Buscaba la reelección como Gobernador. Pero estaba convencido que era víctima de una conspiración de aliados, de amigos, que le operaban en contra. Desconfiaba de Máximo Kirchner. Y se lo iba a confirmar a los gritos, tras lo cual voló una silla por el aire, asustando a todos, tanto, que De Pedro se paró para frenar a Kicillof creyendo que podría irse a las piñas con Kirchner hijo, algo que no iba a pasar.

«Quiero plantear un problema», sorprendió Kiciloff. Y siguió: «Alguien en esta mesa me está operando en los medios. Leí varias notas que dicen que no voy a ser candidato a Gobernador aunque tenga derecho a la reelección: esos medios insisten en que voy a ser candidato a Presidente… Si lo escriben así es porque alguien de ustedes filtra esa información falsa para arruinarme».

Advertisement

Y habló más: «¿Alguno no quiere que vaya por la reelección y cree que tengo que postularme a la Presidencia? Díganmelo. Porque si es así espero que vengan de frente: yo nunca le dije que no a ninguna propuesta».

Le hablaba, sin nombrarlo, a Máximo, que efectivamente creía que mandatario provincial debía pelear la Presidencia para que sea un «camporista» quien vaya a la elección en busca de transformarse en Presidente

Kirchner hijo, jefe de La Cámpora, enfureció: «¡Qué te pasa Axel! ¿Me estás acusando de operar con los diarios», enfureció.

Advertisement

«¡Decime, decime entonces quiénes de los que están acá siguen jodiéndome con que voy a dejar la Provincia!».

El resto de los dirigentes, incluida Cristina, intentaron terciar en la disputa verbal.

El hoy Gobernador no quiso escuchar más nada y salió apurada del salón para subirse a un ascensor privado de esos despachos que lo llevaría a su auto oficial. No quería hablar más nada con nadie.

Advertisement

Un subalterno de la exvice lo frenó.

Kiciloff aceptó volver a habla pero solo con Cristina.

Maternal, experimentada en ser protagonista inesperada de peleas entre compañeros o parientes provocadas por motivos políticos, o por situaciones más virulentas, por disputas por elementos de peso específico, estaba calma.

Advertisement

Calmó a su otro «heredero»: «Axel, por favor. Decime si yo alguna vez te dije que vos ibas a ser candidato a Presidente en lugar de dejar la Provincia».

Y él, palabras más, o menos, respondió: «Nunca, Doctora».

Y ella: «¿Y entonces? ¿Ahora le hacés caso a lo que dicen los diarios».

Advertisement

Ese día se empezó a romper la confianza entre los K y el otro K. Todo se ahondó en el tiempo y escaló de modo insólito hasta hoy.

El jefe de Gabinete del Gobernador había sido impuesto por Cristina: era Martin Insaurralde, aliado de Máximo, quien pronto debió renunciar por el affaire del yate Bandido.

Kicillof ganó la reelección, y dirigentes de La Cámpora ocuparon alrededor de la mitad de los ministerios a su cargo. Siguen allí.

Advertisement

En esa campaña electoral, fallida a nivel presidencial pero no en Buenos Aires, ocurrió algo que podría, tal vez, actualizarse.

A pesar de que los Kirchner y Kicillof eran aliados políticos, Cristina no hizo campaña en favor del Gobernador. No fue a ninguno de sus actos. Máximo acompañó, pero poco menos que casi nada.

Es lo mismo que podría suceder esta campaña, si es que se produce la compleja tregua entre los K y K.

Advertisement

Cristina Kirchner,Máximo Kirchner,Axel Kicillof

POLITICA

Javier Milei prepara un acto multitudinario en La Plata para encender la campaña libertaria bonaerense

Published

on


A menos de un mes de las elecciones legislativas y municipales en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) acelera el ritmo de su campaña. Con la mira puesta en el 7 de septiembre, el oficialismo prepara un acto de alto impacto en La Plata que tendrá como protagonista central al presidente Javier Milei, acompañado por la cúpula ministerial y los principales candidatos seccionales.

Según confirmaron fuentes del partido, el evento se realizará este jueves a las 17 horas en el club Atenas, aunque las intervenciones más relevantes comenzarán un poco más tarde. La convocatoria no será un acto más: desde la mesa chica que lidera Karina Milei y asesora Santiago Caputo, se dio la orden de que todos los funcionarios nacionales bajen al territorio bonaerense para reforzar la presencia política en uno de los distritos más competitivos.

Advertisement

Francisco Adorni encabezará la lista de La Libertad Avanza en La Plata

El último antecedente de Milei en campaña provincial fue en La Matanza, bastión histórico del peronismo, donde se mostró junto a los ocho candidatos seccionales y dirigentes nacionales. Esa foto marcó el puntapié inicial de la campaña libertaria en Buenos Aires. Ahora, el foco estará en la capital provincial, territorio de la Octava Sección Electoral, donde el candidato local de LLA es Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial y funcionario del Ministerio de Defensa.

La elección en La Plata presenta un escenario abierto. Encuestas internas marcan desde una paridad técnica con el oficialismo municipal de Julio Alak hasta proyecciones que ubican a LLA en primer lugar. En la vereda de enfrente, el Frente Patria lleva como principales figuras a Ariel Archanco, concejal y candidato a diputado provincial, y a Sergio Resa, secretario de Planeamiento del municipio y postulante a concejal.

Axel Kicillof admitió que el PJ no tiene propuestas frente al Gobierno de Milei

La estrategia libertaria busca aprovechar el acto para aumentar el nivel de conocimiento de Adorni y, al mismo tiempo, proyectar fuerza en toda la provincia. Aunque La Plata no concentra el peso electoral de la Primera o la Tercera Sección —que reúnen unos 5 millones de electores cada una—, representa un punto simbólico clave para dar impulso a la campaña.

Advertisement

Desde el comando provincial reconocen que algunos distritos serán priorizados en la recta final, especialmente aquellos con resultados ajustados, como la Segunda y la Cuarta Sección. En paralelo, la agenda incluirá actividades intensas en la Primera y Tercera Sección, aunque en esta última admiten que el Frente Patria mantiene una ventaja difícil de revertir.

Para LLA, el objetivo es claro: instalar la idea de un triunfo en el mapa electoral, incluso si la victoria no se da en toda la Provincia. La clave estará en multiplicar los “distritos violetas” y mostrar músculo político de cara a la etapa final de la campaña.

La entrada Javier Milei prepara un acto multitudinario en La Plata para encender la campaña libertaria bonaerense se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Elecciones Legislativas 2025,Francisco Adorni,Javier Milei,La Libertad Avanza

Continue Reading

POLITICA

Elecciones en PBA: el mapa de las 63 fuerzas políticas que compiten en las ocho secciones electorales y los 135 municipios

Published

on


A un mes de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, ya arrancó oficialmente la campaña electoral para renovar la mitad de ambas cámaras. Se eligen 46 diputados en total en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava Sección electoral, y 23 senadores bonaerenses en la Primera, la Cuarta, la Quinta y la Séptima, más sus suplentes. También se renueva la mitad de los Concejos Deliberantes y se eligen consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.

Advertisement

En total hay 2.717 cargos en juego, entre titulares (1.567) y suplentes (1.150), según el conteo hecho por Infobae. Las fuerzas políticas oficializadas por la Junta Electoral de la Provincia que presentaron candidatos suman 63. Un primer listado oficial de los nombres de los candidatos avalados por la Junta fue difundido el jueves a la noche, aunque al cierre de esta nota, en algunos distritos, todavía faltaba que resolviera algunas cuestiones.

Infobae relevó en qué secciones electorales y municipios compite cada fuerza política, y los primeros candidatos a legislador provincial de cada espacio. De las 63 fuerzas que compiten en las elecciones bonaerenses, hay 7 alianzas y 6 partidos que se presentan en las 8 secciones electorales.

Se trata de los frentes Fuerza Patria, la Alianza La Libertad Avanza (que va junto con el PRO), Potencia, Es Con Vos Es Con Nosotros, Frente De Izquierda de los Trabajadores (FIT), Unión y Libertad, y Unión Liberal.

Advertisement

En cuanto a los partidos, presentan candidatos en toda la Provincia el Movimiento Avanzada Socialista (MAS), el Frente Patriota Federal, Tiempo de Todos, Construyendo Porvenir, el Partido Libertario y Valores Republicanos. El resto de los partidos compiten a nivel vecinal en 38 municipios.

Fuerza Patria: unidad a último momento

Pese a lo dificultoso que fue el cierre de listas de Fuerza Patria – el frente que conformaron el Movimiento Derecho al Futuro, del gobernador Axel Kicillof, La Cámpora y Frente Renovador, de Sergio Massa presenta candidatos de unidad para legisladores en todas las secciones electorales.

Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura de la Provincia y alineado con el gobernador, lidera la boleta en la estratégica Primera Sección, en tanto que la vicegobernadora, Verónica Magario, leal a Kicillof pero de buen diálogo con el kirchnerismo, encabeza en la Tercera. Son las dos secciones con mayor cantidad de electores habilitados para votar y donde se concentrará la disputa electoral. Entre ambas reúnen más de 10 millones de electores.

Advertisement

El resto de los candidatos que encabezan las listas de Fuerza Patria para legisladores provinciales son Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, en la Segunda Sección; Diego Videla, de La Cámpora y presidente del Concejo Deliberante Pehuajó, en la Cuarta; la ex titular de la ANSES Fernanda Raverta, también de La Cámpora, en la Quinta; Alejandro Dichiara, ex Intendente de Monte Hermoso, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Diputados bonaerense y también alineado con la agrupación que lidera Máximo Kirchner, en la Sexta; la concejal kirchnerista de Azul Inés Laurini, en la Séptima; y el diputado provincial camporista Ariel Archanco, en la Octava Sección, que corresponde a la ciudad de La Plata.

Los candidatos de Fuerza Patria: Gabriel Katopodis, Diego Nanni, Verónica Magario, Diego Videla, Fernanda Raverta, Alejandro Dichiara, Inés Laurini y Ariel Archanco

Sin embargo, la disputa entre el sector del gobernador y el que responde a Cristina Kirchner dejó secuelas, y en 4 municipios, los referentes de Kicillof armaron listas propias a nivel vecinal para enfrentar a las de Fuerza Patria encabezadas por La Cámpora. Es lo que sucedió en Coronel Suárez, General Pueyrredón, Ituzaingó y Morón.

En Ituzaingó, el Movimiento Evita cercano a Cristina Kirchner- presentó una lista bajo el nombre Enamorate Ituzaingó, por fuera de la oficial que promueve el actual intendente, Pablo Descalzo, y su padre y antecesor, Alberto Descalzo, alineados con el gobernador.

Advertisement

Pablo y Alberto Descalzo, actual y ex intendente de Ituzaingó

Morón es uno de los distritos donde la unidad fue más dificultosa entre el sector del actual intendente Lucas Ghi, y el que responde a Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro y ex jefe comunal, alineado con La Cámpora. Fuera de plazo, presentaron una lista de unidad encabezada por el hermano del intendente, José María Ghi, que finalmente fue rechazado por la Junta Electoral Bonaerense el jueves a última hora, aunque los apoderados de Fuerza Patria apelarán ante la Justicia para revertir esa situación.

En cambio, sí fueron oficializadas las dos listas cortas que presentaron el actual jefe comunal de Morón y Sabbatella. Ante el probable fracaso de un acuerdo, Ghi había inscripto una nómina local que encabezaba él mismo con el Partido del Trabajo y la Equidad (PARTE), el sello partidario que había sido del ex presidente Alberto Fernández.

Se trata de la fuerza que registró el kicillofismo en los 135 municipios y las 8 secciones electorales como alternativa para presentar listas si no prosperaba la unidad en Fuerza Patria, y que finalmente dio de baja, excepto en Morón. A su vez, Sabbatella, su ex jefe político al que hoy está enfrentado, también se presentó al frente de otra nómina para concejales bajo el nombre Nuevo Morón.

Advertisement

Lucas Ghi  y Martín Sabatella

En General Pueyrredón, si bien hubo acuerdo en la nómina para diputados provinciales, para la lista de concejales quedó expuesta la división. Por un lado, competirá la de la camporista Raverta, que encabeza Mariana Cuesta, jefa del bloque de concejales de Unión por la Patria, seguida por la pareja de la ex titular de la ANSES, el senador provincial Pablo Obeid.

Por el otro, busca presentarse el partido vecinal Acción Marplatense del ex intendente Gustavo Pulti, actual diputado provincial y alineado con Kicillof. Pulti presentó una boleta corta que encabeza él para concejal, y pidió que también incluya la denominación Movimiento Derecho al Futuro. Pero por el corte de luz, su inscripción está en revisión por la Junta Electoral y no fue aún oficializada, por lo que su espacio no figura en la lista publicada en la web.

En Coronel Suárez, el intendente Ricardo Moccero, alineado con Kicillof, presentó lista propia para concejales con el Movimiento para la Victoria para enfrentar a la de Fuerza Patria que lleva candidatos de La Cámpora.

Advertisement

El ministro de Gobierno y mano derecha de Kicillof, Carlos Bianco, admitió que, ante la falta de consenso interno en estos distritos, la resolución no será política. “En los casos con alguna indefinición, la Junta Electoral de la Provincia va a ir tomando, a lo largo de esta semana, las decisiones que correspondan”, señaló.

Alianza La Libertad Avanza

La alianza de la LLA con el PRO obtuvo el apoyo de 12 intendentes bonaerenses, y también presentó candidatos en todas las secciones. Al tope de la lista en la Primera ubicó como candidato a senador a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, ex PRO que en enero se pasó a LLA. En la Segunda, el frente libertario-amarillo eligió a Natalia Blanco, jefa del bloque del PRO en el Concejo de Zárate. En la estratégica Tercera Sección Electoral, lidera la lista el ex comisario de la Bonaerense Maximiliano Bondarenko, actual concejal de Florencio Varela. Hasta 2018, este ex policía estuvo en el PRO y, en 2021, se presentó como candidato para el Concejo Deliberante de ese Municipio por el espacio de Facundo Manes.

Advertisement

Gonzalo Cabezas, secretario del Partido La Libertad Avanza en la Provincia y hombre de confianza del armador libertario Sebastián Pareja, lidera la boleta en la Cuarta Sección; el intendente de Mar del Plata del PRO, Guillermo Montenegro, uno de los férreos impulsores de la alianza con LLA en la Provincia, encabeza en la Quinta; Oscar Liberman, ex candidato a intendente de Bahía Blanca por LLA, en la Sexta; Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación y ex candidato a intendente de Tapalqué por La LIbertad Avanza, en la Séptima; y Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Octava.

La foto que se sacó Milei con los candidatos de LLA y el PRO que lideran las listas en las 8 secciones electorales en La Matanza

Somos Buenos Aires – el nuevo frente surgido como “tercera vía” que reúne a sectores del peronismo no kirchneristas, a la UCR bonaerense y la Coalición Cívica, entre otros partidos menores- se presenta en todas las secciones menos en la Segunda. Fue a partir de un acuerdo con el espacio Hechos, de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, actual y ex intendente de San Nicolás, respectivamente, que competirá solo en esa Sección. Tras alejarse del PRO, Manuel Passaglia liderará la lista de diputados en la Segunda.

map visualization

En total, suman 30 intendentes los que se alinearon con Somos: 27 pertenecen a la UCR que mayoritariamente se volcó hacia este espacio; el intendente peronista de Tigre, Julio Zamora, que lidera la lista de postulantes a senador en la Primera Sección; Pablo Petrecca, del PRO, intendente de Junín, y cabeza de la lista a diputados de la Cuarta Sección; y el vecinalista Guillermo Britos (Chivilcoy), que va de tercer candidato a senador también por la Cuarta.

Advertisement

El resto de los que encabezan las listas de Somos Buenos Aires son el radical Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown en la Tercera; Maximiliano Suescún, intendente radical de Rauch, en la Quinta; el ex senador provincial Andrés De Leo, de la Coalición Cívica, en la Sexta; el ex presidente del Comité de la UCR Fernando Martini en la Séptima; y Pablo Nicoletti, Presidente de la UCR de La Plata, en la Octava.

Nuevos Aires presenta candidatos en la Tercera Sección, con el abogado Mauricio D’Alessandro a la cabeza; en la Cuarta, con la productora ganadera y transportista fluvial en el Delta entrerriano Analía Esperón al frente de la boleta; y en la Octava Sección, con el también abogado penalista y ex candidato a intendente de La Plata Marcelo Peña como primer nombre de la lista.

Esta alianza está integrada por el Partido Renovador Federal, la Unión Celeste y Blanco y Confianza Pública, y está liderada por los “libertarios blue” del bloque Unión Renovación y Fe Fabián Luayza, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Diputados, y Gustavo Cuervo, presidente de ese bloque, al que se sumó la intendenta radical de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez.

Advertisement

Política Obrera, por su parte, compite en todas las Secciones, menos en la Séptima, con el dirigente Marcelo Ramal liderando la boleta de la Tercera.

La disputa local

Las tensiones que antecedieron al frenético cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires, demorado un día y medio por un polémico corte de luz el sábado a la noche, tuvieron reflejo en los realineamientos políticos de muchos de los intendentes bonaerenses, que dieron signos de rebeldía y dejaron sorpresas de último momento.

Tal como publicó Infobae hace dos semanas, más que las alianzas políticas previas que los llevaron a la intendencia, los jefes comunales buscaron hacer valer el peso territorial y preservar su gobernabilidad futura en los concejos deliberantes a partir de diciembre.

Advertisement

A nivel vecinal compiten 44 espacios en la provincia, de los cuales seis son apoyados por sus actuales intendentes. Además de Hechos, de Manuel Passaglia, en San Nicolás, está Ramiro Egüen, de 25 de Mayo. Si bien este jefe comunal era del PRO y se pasó en enero a LLA, en esta elección decidió romper con los libertarios, disconforme con el reparto de candidaturas, y compite por Acción Ciudadana 25 de Mayo.

También presentó lista corta Jaime Méndez, jefe comunal de San Miguel, con su espacio Primero San Miguel.

Hicieron lo mismo los vecinalistas Matías Nebot, de Todos por Saavedra; y Carlos Bevilacqua, de Acción por Villarino; y Arturo Rojas, de Nueva Necochea. En este último municipio, también se presenta la Agrupación Comunal Transformadora, de la actual concejal Rosario Roldán.

Advertisement

Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener

Infografía: Marcelo Regalado

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El juez de la causa del fentanilo contaminado advirtió que se investigan nuevos casos y que ya son 76 los muertos

Published

on



El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, advirtió que ascienden a 76 los muertos por el fentanilo contaminado, por ocho casos nuevos. Además defendió la investigación a su cargo y explicó por qué no hay detenidos: “No tengo ningún planteo de las partes acusadoras ni de la fiscalía que me obligue a tomar medidas, mucho menos llamados a indagatoria».

Kreplak además aclaró que su hermano, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, no es investigado en la causa: “Mi hermano no es parte del proceso. No se está investigando al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, para nada».

Advertisement

El funcionario criticó: “Hay mucha gente que quiere confundir, que quiere sembrar desconfianza. Toda esa gente no habla de la causa, no tiene información de la causa, habla de generalidades”.

Leé también: Un dato sobre la fabricación del lote con fentanilo contaminado complica a los dueños del laboratorio

El magistrado destacó además el “trabajo profundo e intenso que está haciendo en la investigación todo el equipo del juzgado y la fiscalía”, y dijo que “hay una cantidad muy importante e intensa de medidas restrictivas de derechos, como la prohibición de salida del país respecto a los sospechosos».

Advertisement

Kreplak dijo además en declaraciones a Yo no fui, por Radio Con Vos, que dispuso la “inhibición general de bienes para evitar desapoderamientos, y allanamientos sobre domicilios, con secuestros de dispositivos electrónicos y teléfonos en todos los casos, que se están analizando».

Por qué hasta el momento no hay detenidos en la causa por el fentanilo contaminado

Sobre por qué hasta el momento no hay arrestados en la causa por el fentanilo contaminado, el juez dijo: “En una detención se tienen 24 horas para decirle a la persona de qué se la acusa y cuáles son las pruebas. Hay días para resolver su situación procesal y sobre esa base se hace el juicio. pero si uno lo hace mal, lo más probable es que después se anule».

Kreplak habló de “operaciones” para que tome “decisiones a tontas y a locas” y destacó: “Nosotros vamos a demostrar que lo podemos hacer, que lo estamos haciendo, con mucho profesionalismo, compromiso y sensibilidad, en primer lugar por el dolor de las víctimas y sus familiares”.

Advertisement

El juez vinculó estas presiones por “las elecciones e intereses de servicios de inteligencia”: “Hace diez años que soy juez, conozco el cuero, conozco el paño, tengo cuero para aguantar eso, no hay problema. Acá la cuestión es producir la prueba y demostrar los hechos. Si hago eso, no hay ninguna operación que pueda poner en crítica la investigación. Si no lo hago, voy a fluctuar con el viento”.

fentanilo, Ernesto Kreplak, Muertos

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias