Connect with us

POLITICA

Apoyos, advertencias y reclamos al Gobierno tras los anuncios económicos

Published

on



Referentes de la oposición dialoguista celebraron el levantamiento del cepo cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Entienden que le dará un respiro a la Casa Rosada después de varias semanas de incertidumbre por los reveses políticos que sufrió en el Congreso, los errores no forzados del Presidente o el temblor financiero. Evalúan que le otorgará al Gobierno la chance de recuperar la iniciativa política, fortalecer las reservas del Banco Central y llevar tranquilidad a los mercados.

No obstante, no comparten el optimismo que exhibió Milei durante su mensaje transmitido por cadena nacional. Descuentan que la devaluación se trasladará a los precios y provocará saltos en el índice de inflación durante los próximos meses. Hasta los macristas más violeta o los radicales con más ansias de sumarse a “las fuerzas del cielo” olfatean que el Ejecutivo atraviesa una etapa de desgaste, notan una caída del nivel de adhesión en las encuestas y, sobre todo, entienden que Milei luce más endeble. En ese marco, reclaman que el Gobierno recapacite para construir confianza y fortalecer la institucionalidad. Creen que debe abandonar la lógica de la confrontación permanente y mostrar apertura al diálogo para anudar acuerdos con los partidos que exhiben coincidencias con el rumbo económico que trazó Milei desde que llegó a la Casa Rosada. Fuera de micrófono, sospechan que el jefe del Estado se verá urgido –o tendrá mayores incentivos- de llegar a un entendimiento con Pro o los sectores más afines a LLA del radicalismo con vistas a las elecciones legislativas de octubre, el primer test de adhesión que enfrentará Milei.

Advertisement
Mauricio Macri en la sede del Pro donde se defienden los candidatos a legislativos.Santiago Filipuzzi

El día de los anuncios, la jornada de Mauricio Macri estuvo marcada por el sorpresivo anuncio de Luis Caputo. Si bien no pudo escuchar la conferencia del ministro de Economía, Macri consideró desde Mendoza que el levantamiento parcial del cepo cambiario era “un paso adelante hacia la normalidad”.

Más allá de que planteó que podría haber un repunte inflacionario por la devaluación, elogió al equipo económico y reiteró que con cepo, la Argentina “no tenía futuro”. En ese sentido, reclamó que Milei concentre sus energías en impulsar reformas estructurales, como la tributaria, y en mejorar el método para instrumentar medidas o su capacidad de gestión. Según Macri, que debió ponerse al frente de la campaña en la Capital, el emblemático bastión de Pro por la ofensiva libertaria, el Presidente debe acelerar cambios profundos y no dar batallas electorales en “lugares donde no hay que pelear”. En concreto, el exmandatario no digiere que LLA se haya negado a confluir en los comicios porteños después de que Pro haya sido un pilar fundamental para el oficialismo en el Congreso. El 18 de mayo, los Macri y los Milei protagonizarán un duelo aparte en la Capital.

“¿Cómo van a disputarle el territorio a su principal socio? Lo obligan a Mauricio a jugar de otra manera. Es un error, porque afecta la confianza y la economía”, dice uno de los dirigentes que supo aconsejar a Macri.

Advertisement

Para el diputado nacional Martín Yeza (Pro), el Gobierno logró quitar uno de los “grandes escollos” que impedía un crecimiento económico. “Tomaron una decisión muy difícil que se da en un contexto internacional complejo. Eso para mí vale doble. Nos hicieron mucho mal los políticos que nos dijeron que estamos condenados al éxito. Voy a ser optimista cuando el equilibrio fiscal sea un consenso democrático de todos los partidos políticos”, resaltó Yeza, uno de los dirigentes más ponderados por Macri.

En el radicalismo se impone la idea de que Milei se vio forzado a devaluar por la presión del FMI y el endiablado contexto internacional de los mercados financieros. Sospechan que el Gobierno había comenzado a trastabillar con la secuencia que se inició con el discurso de Milei en Davos contra la agenda “woke” y el criptogate. Intuyen que Milei había perdido poder de fuego ante la opinión pública y sufría los embates de la oposición más dura. “No hay soluciones mágicas. El agua ya les estaba entrando en el barco y encima se pelean con su último socio: Pro”, retrata uno de las figuras de la UCR dialoguista.

De Loredo, jefe de bloque de la UCR en DiputadosMarcos Brindicci

En ese contexto, el jefe del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, respaldó que Milei haya decidido un “retiro parcial” del cepo cambiario. “Esto no es algo que no hayamos experimentado antes. En esta ocasión con un fuerte respaldo de dólares del FMI y esperemos que también de la cosecha, como para que el precio del dólar no vaya al techo, que puedan fortalecerse las reservas y que el pass-through a inflación sea el menor posible”, señaló a .

Advertisement

En ese marco, De Loredo dijo que espera que Milei fortalezca la política cambiaria y consolide el plan para bajar la inflación. “Al margen de la dialéctica discursiva usada para mostrar siempre fortaleza e influir en las expectativas, que podrá contradecirse en algunos aspectos, al final del día lo importante es que las cosas salgan bien. Lo contrario no es más que profundizar las penurias de una Argentina fuertemente lastimada”, concluyó.

Sin embargo, las urgencias que atraviesa el Gobierno dejan al descubierto el desdén de los Milei para evitar que se erosione aún más el vínculo con sus aliados naturales. En las últimas horas, los denominados “radicales peluca” optaron por abrirse del bloque de la UCR para conformar su propia bancada: “Liga del interior”. En el radicalismo sospechan que fue una jugada coordinada con Martín Menem para garantizarse dos lugares en la comisión investigadora sobre el caso $LIBRA.

Nuevo guiño de los radicales «peluca» al Gobierno@mariano_campero

Emilio Monzó, uno de los referentes del bloque Encuentro Federal, considera que “la confianza” es el principal problema del gobierno de Milei. “A corto plazo, los anuncios van a generar alivio, pero no provocan la estabilidad y la confianza para una mirada a largo plazo. Me preocupa la sobredosis de errores no forzados del Gobierno porque erosionan y afectan esas cualidades”, indica Monzó.

Advertisement

Entre tanto, Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, quien salió ayer a apuntalar a Paula Oliveto, su candidata a legisladora porteña, le envió un mensaje a Santiago Bausili, titular del BCRA. “Asume hoy ante toda la Nación, la enorme responsabilidad de administrar la última oportunidad de la Argentina, manteniendo las reservas y aumentarlas, y mantener el valor de la moneda”, remarcó Carrió. Por esa razón, explicó Carrió, el bloque de la CC apoyó el DNU de Milei sobre el acuerdo con el FMI.

Elisa Carrió, junto a sus candidatos en la Capital
Advertisement

POLITICA

Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso”

Published

on


La primera reacción oficial ante la renuncia de Gerardo Werthein, como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, llegó de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien destacó la importancia del trabajo realizado por el ex canciller en la relación entre Javier Milei y Donald Trump.

“Es una lástima, una decisión personal de alguien que está por encima de todo. Aportó mucho, fue no solamente un actor central en las relaciones internacionales sino que fue clave para las reuniones del Presidente con Trump”, señaló el funcionario al medio Clarín.

Advertisement

Gerardo Werthein renunció como canciller y dejará su cargo luego de las elecciones legislativas

Destacando su aporte en la política exterior, Francos sostuvo: “Fue un funcionario muy valioso. Artífice fundamental de la relación con Trump y las negociaciones con Estados Unidos”.

Él ha dicho que va a colaborar en todo lo que pueda”, destacó Francos en relación con el posible rol empresarial que Werthein pueda mantener en el Gobierno, a pesar de no integrar el Gabinete nacional.

Malestar en el campo por los dichos de la secretaria de Agricultura de Trump contra la carne argentina

Si bien, la salida del Canciller era un rumor a voces desde hace semanas, las últimas declaraciones de Trump en relación a las elecciones, que él consideraba presidenciales, y sobre la situación económica argentina, no cayeron del todo bien en el entorno de Milei.

Advertisement

La entrada Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso” se publicó primero en Nexofin.

cambios de gabinete,Cancillería,GERARDO WERTHEIN,Guillermo Francos,Interna libertaria,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Libertad Avanza analiza la conformación del nuevo Senado: calcula que podría sumar al menos ocho bancas

Published

on



Los resultados de las elecciones nacionales del próximo domingo plasmarán cuánta es la cantidad de bancas que sumará La Libertad Avanza en el Senado, un ámbito en el que sufren una hiperminoría más pronunciada que en Diputados y que es determinante para la aprobación de las reformas estructurales que Javier Milei busca impulsar para el próximo año legislativo.

La Libertad Avanza no pone en juego ninguna banca porque las siete que ostenta actualmente fueron obtenidas en los comicios de 2023, por lo que será todo ganancia para ellos. Este año se eligen senadores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta y Tierra del Fuego.

Advertisement

Sobre esa base, la Casa Rosada tiene un escenario estándar en el que podrían ganar ocho senadores nacionales más de los que tienen (2 por CABA y Entre Ríos y 1 por Chaco, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego), pudiendo tener cerca diez o más en un escenario optimista en donde crezca la expectativa por el voto libertario. “Preferimos pecar de reservados que de optimistas”, marcó un importante asesor a Infobae.

Javier Milei y Patricia Bullrich, candidata a senadora nacional (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

El panorama más seguro de todos los mencionados es que La Libertad Avanza gane dos senadores en la Capital Federal. Los postulantes de la lista son la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el economista Agustín Monteverde. La funcionaria fue la máxima apuesta de la Casa Rosada para estos comicios, debiendo abandonar su visible puesto en la gestión nacional para pasar al plano legislativo.

Este “sacrificio político” le habría valido la garantía de que, de mínima, presidirá el bloque de La Libertad Avanza en el Senado. También es la que tiene más chances de pasar a ser Presidente Provisional del Senado, la segunda en la línea sucesoria presidencial.

Advertisement

Los asesores violetas coinciden en que no hay fundamentos para pensar que la lista de Bullrich salga segunda en esa categoría, ya que su imagen es alta en la Ciudad y está acompañada por el oficialismo distrital. No sucede lo mismo en Chaco, donde La Libertad Avanza se alió al gobernador Leandro Zdero para competir contra el peronismo que comanda el exmandatario provincial Jorge Capitanich, quien compite en la boleta a senador.

El tándem libertario compuesto por Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider habría comenzado la campaña con el primer puesto, pero ese desempeño habría mermado en las últimas semanas. Aun así, en Rosada destacan que es un escenario cerrado y que podría pasar cualquier cosa, pero que las semanas de crisis recientes y que el loable desempeño de Capitanich podrían hacer probable que LLA salga segundo.

Milei saluda a la gente durante una recorrida de campaña en Chaco (Foto: La Libertad Avanza)

La alianza entre libertarios y el gobernador Rogelio Frigerio sería otro de los lugares donde podrían ganar en la categoría a senadores. En la provincia marcan que el espacio que tiene como candidatos a Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida está entre “5 y 9 puntos arriba”. “Está creciendo Gaillard del peronismo y eso le pone techo a la lista de Bahl y Michel”, remarca una fuente al tanto del escenario provincial.

Advertisement

La provincia de Neuquén es otro de los escenarios donde los libertarios tienen reservas. Consideran que el escenario base es conseguir una banca y que uno realmente optimista sería performar en primer lugar y conseguir dos. La lista la componen los diputados nacionales Nadia Márquez y Pablo Cervi. En el entorno de ambos marcan que podría jugar a su favor la polarización entre LLA y el kirchnerismo, afectando al desempeño de las terceras fuerzas como la del gobernador Rolando Figueroa, que tiene una buena relación con Milei y en particular con el entorno del asesor presidencial Santiago Caputo.

Joaquín Benegas Lynch, Javier Milei y Rogelio Frigerio

El neuquino es uno de los mandatarios con los que LLA busca construir gobernabilidad de cara a la segunda parte del mandato de Milei. Lo mismo sucede con el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, con quien compiten en la categoría a senador con los libertarios Lorena Villaverde y Enzo Fullone.

Este es uno de los casos más particulares de estos comicios. Villaverde atraviesa por estas semanas una intensa acusación mediática por un caso de tráfico de drogas, la cual se contextualiza en el caso del diputado libertario José Luis Espert, que debió retirar su candidatura este mismo mes. En el entorno de la candidata marcan que siguen con buenas mediciones por el desgaste de Juntos Somos Río Negro (la marca del oficialismo provincial). En tanto, en Balcarce 50 establecen que el escenario de base es un tercer lugar y uno optimista sería lograr una banca.

Advertisement

El actual bloque de La Libertad Avanza está compuesto por siete legisladores y tiene como titular al jujeño Ezequiel Atauche. El vínculo entre la Casa Rosada y la presidencia del Senado, Victoria Villarruel, está roto, lo que ha incentivado a los armadores nacionales a sacrificar a figuras técnicas y de relevancia en Diputados para asistir al cuerpo de la cámara alta.

Javier Milei en Santiago del Estero

En Salta parecen haber bajado las expectativas sobre un eventual triunfo de la candidata a senadora Emilia Orozco, quien tiene una buena llegada a nivel provincial y aspira a la gobernación en los próximos dos años. Se espera que ella acceda a una banca, pero en Buenos Aires creen improbable que su compañero de terna Gonzalo Guzmán pueda hacerlo. La candidata del gobernador Gustavo Sáenz, la exsecretaria de Minería de Milei, Flavia Royón, ha crecido en las mediciones en las últimas semanas.

Santiago del Estero es de las provincias en donde hay menos expectativas de poder lograr una banca. “Sería un batacazo si logramos ser segunda fuerza”, marca un asesor libertario. La cabeza de lista libertaria es Tomás Figueroa, que compite contra el gobernador Gerardo Zamora, que se postuló como primer candidato a senador y ya se sabe que ganará los comicios. El espacio aliado Frente Fuerza Patria Peronista le hace de compañía al oficialismo y eso le podría dar a Zamora el control de los tres senadores.

Advertisement

En Tierra del Fuego el escenario parece haberse decantado hace meses. Los mismos responsables del armado provincial libertario marcan que la lista del gobernador Gustavo Melella saldrá primera y que la lista violeta presidida por el legislador Agustín Coto no corre peligro de perder el segundo puesto.

Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Top Picture,Weather,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno acató un fallo judicial y reactivó las pensiones por invalidez suspendidas en todo el país

Published

on


El Gobierno nacional reactivó las pensiones no contributivas por invalidez laboral que habían sido suspendidas en distintas provincias, luego de un fallo judicial que obligó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a restablecer el beneficio a todos los titulares afectados.

La decisión fue formalizada este miércoles a través de la Resolución 13.653, publicada en el Boletín Oficial, en la que el organismo confirmó que cumplirá con la medida cautelar dictada por el Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca, en el marco de la causa “Defensor del Pueblo y otro c/ANDIS s/Acción de Amparo Ley 16.986 c/Cautelar”.

Advertisement

El texto oficial dispone: “Restablécese las suspensiones de los beneficios de las personas identificadas en el Anexo I (…) y reanúdese los pagos correspondientes a partir del período mensual en que fueran dispuestas las suspensiones”.

La resolución instruye, además, a notificar a los beneficiarios y a la ANSES para que se reactiven los pagos y se regularicen los haberes retenidos durante los meses que duró la suspensión.

Advertisement

El fallo del tribunal federal catamarqueño reconoce el carácter colectivo del reclamo, al considerar que las suspensiones afectaron a miles de beneficiarios en todo el país. Por ese motivo, ordenó restituir las pensiones y frenar cualquier tipo de auditoría o revisión hasta que exista una sentencia definitiva sobre el fondo del caso.

Según la decisión judicial, el objetivo es garantizar la protección de los derechos sociales de las personas con discapacidad y evitar que se interrumpa el cobro de un ingreso que resulta vital para su subsistencia.

El trasfondo del conflicto

En los últimos meses, diferentes organizaciones de personas con discapacidad y defensores del pueblo habían denunciado suspensiones masivas de pensiones sin previo aviso ni evaluación técnica adecuada.

Advertisement

La resolución también busca evitar que se repitan prácticas administrativas que vulneren los derechos reconocidos por la Ley 22.431 y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de jerarquía constitucional.

La entrada El Gobierno acató un fallo judicial y reactivó las pensiones por invalidez suspendidas en todo el país se publicó primero en Nexofin.

Agencia Nacional de Discapacidad,fallo judicial,Javier Milei,pensiones por invalidez

Advertisement
Continue Reading

Tendencias