Connect with us

POLITICA

Milei retuiteó un duro ataque contra un columnista de LA NACION

Published

on



El presidente Javier Milei reprodujo en la red X un ataque del funcionario libertario Santiago Oría contra el columnista de , Jorge Fernández Díaz.

Oría, un publicista de las campañas libertarias, reprodujo una entrevista de LN+ a Fernández Díaz y calificó al periodista como “el máximo sanatero de la ultra amargura”. También lo trató de “mentiroso”, que “escupe información falsa al público”.

Advertisement

En su ataque por la red, Oría calificó además a Fernández Díaz como parte de una “generación fracasada”. El Presidente retuiteó el mensaje y agregó: “Desenmascarando operadores”. “Aquí otro de los que desean que al Gobierno le vaya mal para que no le cuelgue el cartel de pifiador, en especial de fracasado. Su mayor odio hacia nosotros radica en su pasión por la tibieza. Cuando dice que el periodismo es la verdad es genial”, agregó Milei.

Oría es director de Realización Audiovisual de la Presidencia, designado por Milei. Se conocieron durante la pandemia, presentados por el exconcejal liberal Carlos Maslatón. Como funcionario público reporta oficialmente en la estructura de Manuel Adorni, pero se maneja con amplia autonomía. A diferencia del vocero, acompaña a Milei en todos sus viajes internacionales.

Oría actúa, en los hechos, como su cineasta personal. Lo siguió con sus cámaras a tiempo completo en las campañas de 2021, para ser diputado por la ciudad de Buenos Aires, y de 2023, para la Presidencia. Con el material recolectado, Oría produjo “Javier Milei: La Revolución liberal”, en 2023, y la serie “Milei”, de 2024.

Advertisement

Tiene una relación muy cercana también con Karina Milei. Es un activo tuitero.

Advertisement

POLITICA

Procesan a funcionarios y docentes de una universidad por desviar fondos e inventar facturas

Published

on



La jueza federal María Eugenia Capuchetti procesó a cinco empleados y docentes de la Universidad de San Martin (UNSAM) por fraude a raíz del desvío de fondos públicos, realizado mediante la contratación simulada de servicios inexistentes y el uso de facturas apócrifas.

Se trata de Román Martín González, Jonathan Bortnik, María Andrea Luján Fernández, Francisco Héctor Fernández y Juan Esteban Videla. En esta causa, el exrector de la UNSAM Carlos Ruta ya tiene procesamiento firme, dijeron a fuentes judiciales.

Advertisement

Todos ellos había sido investigados desde hace años y sobreseídos por la Cámara Federal, pero ahora la jueza Capuchetti reunió nueva evidencia sobre el desvío de recursos y los procesó.

Los fondos públicos provenían del Órgano Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) que en su oportunidad firmó un convenio con la UNSAM por asesoramiento técnico.

En 2017, la Oficina Anticorrupción presentó una denuncia porque había irregularidades en la rendición de esos recursos.

Advertisement

Apuntaba a fondos girados a lo largos de 2013, 2014, 2015 y 2016. Una auditoría detectó irregularidades por unos 8.898.167 de pesos.

Los fondos eran asignados al organismo por el Ministerio de Planificación, que por entonces conducía Julio De Vido.

El exministro de Planificación Federal Julio De Vido estuvo a cargo del reparto de fondos a las universidadesCamila Godoy

Según dijo Capuchetti, “en esta pesquisa se ha determinado que el dinero que la UNSAM recibió del ORSEP, como resultado de las prestaciones acordadas en los instrumentos investigados, salió del circuito de dicha institución a través de la emisión de cheques de pago diferido a nombre de consultores, la mayoría de los cuales negó haber realizado las tareas asignadas”.

Advertisement

La jueza ya sabe quienes participaron del cobro del dinero, pero está reuniendo información y delegó en la fiscalía la profundización de este aspecto del caso.

“Los cuestionamientos siempre radicaron en la distorsión del propósito original y empleo con el fin de eludir la supervisión y la intención de desviar los fondos públicos asignados”, escribió la jueza.

La maniobra consistía en facturar supuestas tareas no precisadas a empresas inexistentes para así apoderarse de los fondos. “Las tareas acordadas en los anexos de los convenios fueron imprecisas y no se asociaban ni a la función ni al objeto del ORSEP; las tareas plasmadas en los anexos no se materializaron; y a pesar del incumplimiento de las prestaciones, se facturó y se efectuaron pagos”, dice el fallo.

Advertisement

“Con tal solo repasar las profesiones de los testigos que negaron haber prestado funciones en el marco de los convenios, las tareas desplegadas por los que sí dijeron haber desarrollado, los informes de avance que se presentaron para certificar su cumplimiento y el tipo de facturación incorporada en las rendiciones de cuenta, se reafirma la concreción de la hipótesis investigada en torno a la falta de cumplimiento de las tareas acordadas”, señaló.

La jueza también destaca la presentación sospechosa de facturas de arquitectos, psicólogos, profesores de gimnasia y comprobantes apócrifos, incluso de imprentas cercanas a la propia universidad. Toda una serie de elementos que fundamentan la existencia de un armado para inventar gastos.

Los testigos declararon que no hicieron las tareas que supuestamente estaban indicadas y para las que se efectuaron los pagos.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo el arzobispo de Buenos Aires sobre el cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco

Published

on


El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al posible sucesor del papa Francisco y dejó una frase resonante sobre uno de los máximos candidatos a ser autoridad máxima de la Santa Sede.

García Cuerva evitó dar definiciones sobre el cónclave que comenzará en el Vaticano una vez que finalice el funeral de Jorge Bergoglio, pero habló sobre las negociaciones que se dan puerta adentro de la basílica de San Pedro.

Advertisement

Leé también: Cómo es el protocolo del cónclave y quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

“En términos de que estamos en este proceso de duelo, cualquier comentario puede ser tomado como una especulación», fue el primer análisis que dejó el arzobispo porteño.

Una vez hecha la aclaración, se refirió a los principales nombres que surgen como potenciales sucesores del papa Francisco: “No sé si hay algún candidato, siempre dicen que quien entra papa sale cardenal”.

Advertisement

La definición de García Cuerva puede ser leída como una reflexión al nombre de Matteo Zuppi, el arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana, que era cercano a Francisco y es considerado uno de los máximos candidatos a ser la máxima autoridad de la Iglesia Católica.

Quizás como una declaración de intenciones para que Zuppi sea el sucesor de Bergoglio, el arzobispo porteño señaló: “Dar nombres, en términos porteños puede ser quemarlos».

Cardinal Matteo Zuppi looks on during the third day of the Synod of Bishops, in Paul VI hall at the Vatican, October 6, 2023. REUTERS/Gugliemo Mangiapane

“Creo que seguramente va a haber una continuación y un cambio”, explicó García Cuerva sobre las definiciones que puede tomar el colegio cardenalicio durante el cónclave.

Advertisement

El arzobispo profundizó en la idea de que puede haber una continuidad en el Vaticano: “Las ideas de Francisco no eran solo ideas de él, es la doctrina de la iglesia».

En ese sentido, agregó: “Puede haber una continuación porque es el magisterio de la iglesia el que asumió las ideas de Francisco, ahí estaría la continuidad”.

Leé también: Los escenarios de un cónclave: de las chances de un primer papa africano a la opción del “Francisco asiático”

Advertisement

Por otra parte, se refirió a la posibilidad de un cambio de perspectiva dentro de la Iglesia Católica: “El cambio será la impronta, quien venga tendrá su propio estilo como lo tuvo Francisco“.

Papa Francisco, Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Marcelo Peretta lanzó munición gruesa contra Silvia Lospennato: “No sos ficha limpia”

Published

on


En un video que no pasó desapercibido, el candidato a legislador porteño por el espacio Remedios para CABA, Marcelo Peretta, arremetió con dureza contra Silvia Lospennato, cuestionando su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires pese a estar domiciliada en la Provincia. “No estás en el padrón porteño y jugás como si fueras una vecina más. Eso no es juego limpio”, disparó Peretta, quien no dudó en calificarla como una “estafa electoral”.

La polémica estalló a raíz de la campaña de Lospennato que promueve el concepto de “ficha limpia” para los candidatos. Sin embargo, para Peretta, su postulación contradice ese mismo principio: “Pagás los carteles con la nuestra, y ni siquiera vivís en la ciudad”, denunció el dirigente, apelando directamente al electorado de la capital.

Advertisement


El debate sobre el domicilio de los candidatos no es nuevo, pero resurge con fuerza cuando, como en este caso, se pone en duda la legitimidad de una postulación por fuera del padrón local. “Ni en Córdoba ni en Santa Fe permitirían esto. ¿Por qué en la Ciudad sí?”, cuestionó el candidato, lamentando el silencio de las autoridades electorales.

Desde su espacio, Peretta propone una agenda centrada en mejorar el acceso a medicamentos con precios más competitivos, eximir del ABL a los jubilados, facilitar la habilitación de empresas para fomentar el empleo registrado y profesionalizar las fuerzas de seguridad. También apunta a que la Justicia investigue responsabilidades políticas por la gestión de la pandemia.

Advertisement

En medio de un clima de desconfianza hacia los partidos tradicionales, Peretta apela a quienes se sienten desencantados con la gestión de Javier Milei. “Este no es el momento de seguir apostando por los mismos de siempre. Es hora de animarse a lo nuevo, con propuestas concretas y compromiso real”, remarcó.

El lema que agita su campaña es directo: “Vamos a remediar los problemas de CABA”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



Marcelo, Peretta, lanzó, munición, gruesa, contra, Silvia, Lospennato:, “No, sos, ficha, limpia”

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias