POLITICA
Santa Fe abre el calendario electoral: LLA mide su fuerza y Pullaro busca habilitar una reelección

Este domingo 13 de abril se abre el año electoral con la votación en Santa Fe. No hay cargos provinciales en juego. Sí habrá PASO para concejales en algunas localidades. Además, en la misma fecha se elegirán convencionales constituyentes para reformar la Constitución. Y un dato no menor: será la primera prueba para La Libertad Avanza.
Los libertarios no esperan una gran elección, pero hay expectativas por si pueden acceder al podio. El caso es que el propio gobernador Maximiliano Pullaro es candidato a convencional. Y no será el único postulante de peso, ya que todas las fuerzas políticas van con sus nombres más conocidos. En el fondo, lo que se juega es simple: si el gobernador puede o no buscar la reelección.
Leé también: Karina Milei se reunió con Ritondo y Santilli: se acelera el acuerdo entre el PRO y LLA en PBA
La Constitución actual no permite la reelección para el cargo de gobernador y vice, mientras que lo avala de manera indefinida para los diputados y senadores. En efecto, varios de ellos hace décadas que ocupan una banca en la Legislatura.
Ahora, se busca poner un freno a los legisladores y habilitar el segundo mandato al Ejecutivo. Con la reforma, el gobierno busca establecer el límite de una reelección para todos. Es decir, nadie podrá ocupar el mismo puesto por más de ocho años.
Leé también: Kicillof, Cristina Kirchner y Massa: fin de la tregua y la definición que impactará en las elecciones en PBA
El proyecto de Pullaro es todavía más ambicioso: busca llevar a cabo una reforma constitucional, una judicial y otra jubilatoria. No solo consiguió los avales necesarios para llevar adelante la primera, sino que se postuló como primer candidato a convencional, en una lista que logró unir al radicalismo y al PRO.
El artículo 84 de la reforma constitucional establece la modificación de la composición de la Corte Suprema de Justicia, que será de siete miembros, que como número impar de integrantes, deberá asegurar la paridad de género y de representación regional de procedencia diversa. Actualmente, el Máximo Tribunal santafesino tiene una composición de seis miembros.
La iniciativa también fija que “al momento en que los magistrados y funcionarios del Ministerio Público cumplan los 75 años de edad, fecha en que cesarán automáticamente en sus cargos a salvo que, con antelación suficiente a ese momento, el Poder Ejecutivo remita un pliego a la Asamblea Legislativa para que puedan continuar en funciones por no más de un solo período de 5 años”.
Además, el oficialismo busca incorporar a la Constitución la obligación del equilibrio fiscal, asegurando que la provincia no gaste más de lo que ingresa. “Este principio busca fortalecer la estabilidad económica y evitar déficits crónicos que comprometan el desarrollo de Santa Fe”, indicaron en el Ejecutivo.
Otro ítem a tener en cuenta es que la reforma propone eliminar los fueros políticos que protegen a funcionarios y legisladores de ser procesados judicialmente mientras ejercen su cargo. “Esto permitirá que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley y que los funcionarios públicos puedan ser investigados sin restricciones”, señalaron.
El rol de la oposición, con un peronismo dividido
“El domingo hay una reforma constitucional que no se da hace 63 años. Más allá de que no está en la prioridad de los problemas que tiene la gente, es importante”, remarcó a TN el senador nacional peronista Marcelo Lewandowski, que es candidato a convencional constituyente. Y advirtió: “Sospechamos que lo que se va a definir allí no va a ser para agregar derechos sino para limitar algunos. Ya ha dicho que va a limitar garantías”.
En la misma línea, enumeró críticas contra el gobierno provincial: “Nos preocupa la posibilidad de reformar la caja de jubilaciones. Está previsto incorporar los DNU, algo que no existe en la provincia. Nos preocupa qué se va a hacer con la Justicia, si se va a hacer un Consejo de la Magistratura o van a seguir entrando los que ponga dedo el gobernador de turno”.
En cuanto a sus propuestas, el legislador afirmó que “se habla mucho de las autonomías, pero por lo menos hay que levantar la coparticipación de municipios y comunas, que están en el 13% y tienen que estar en el 21% como mínimo”. Y añadió: “Apuntamos a un modelo productivo, un nuevo pacto social que tenga esta Constitución, que incluya al campo a la ciencia, a la industria, al ámbito educativo. Y hacemos hincapié en la salud, las adicciones y la salud mental deben ser prioridad”.
Respecto de su decisión de ir por fuera del PJ, hizo hincapié en que “seguimos siendo peronistas, solo vamos por fuera del sello PJ. El peronismo debe mostrar otras ideas ante la sociedad y no quedar atado a los designios de un puñado de dirigentes, como Agustín Rossi y Armando Traferri, que vienen manejando el partido en favor de sus intereses”.
En tanto, en el entorno de Juan Monteverde, el candidato oficial del PJ, señalaron que intentaron replicar lo hecho en el 2023, cuando estuvo a 7.000 votos de ganar la ciudad de Rosario. “Ahora buscamos ampliar ese acuerdo que era Ciudad Futura y el Movimiento Evita. Fuimos a hablar con todos los espacios y con algunos se pudo acordar, con otros no”, explicaron a este medio. Y apuntaron: “Los que no están en nuestra lista están por fuera del peronismo y no hacen otra cosa que hacerle el juego a Pullaro y a Milei, tratando de dividir votos en el campo nacional y popular”.
También hay una disputa por el liderazgo del peronismo. “Hicimos los esfuerzos máximos por la unidad, pero que lo encabezara Juan, para construir un proyecto nuevo que reconvierta al peronismo y haya una renovación en la forma de hacer política”, indicaron en las filas de Monteverde a TN.
En tanto, por Somos Vida y Libertad se presenta la diputada provincial Amalia Granata, que en diálogo con este medio se mostró muy dura con Pullaro. “El Gobernador hace todo esto para conseguir la reelección, para eso es la reforma. Él pretende la reelección y así quedarse 12 años. Con la constitución nueva podría tener otros dos mandatos. Y es lo que queremos evitar. ”, advirtió.
Asimismo, hizo hincapié en que “los senadores son todos de él, algunos de hace más de 30 años”. Y afirmó que “nosotros buscamos eliminar el Senado, queremos ir hacia un sistema unicameral, como en Córdoba”. En este punto, chicaneó a La Libertad Avanza, que lanzó una propuesta similar: “Es nuestra esa propuesta. Ellos no tienen concejales ni nada, solo 3 diputados nacionales”.
La Libertad Avanza hará su debut en estas elecciones provinciales y para ello eligieron al diputado nacional Nicolás Mayoraz, que es además presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales. “Es muy importante el resultado, porque define a los que van a escribir la próxima Constitución de Santa Fe. Por eso jugamos fuerte”, dijo a TN.
“Proponemos la eliminación del Senado, es un gasto político innecesario. Gasta 60 mil millones de pesos, sideral para el presupuesto provincial. Comparándolo con Córdoba, gasta 4 veces más. Tenemos que ir a un sistema unicameral, porque ya no se justifica”, contó Mayoraz sobre sus propuestas.
“El segundo tema tiene que ver con achicar el Estado y los impuestos. La carga tributaria de la provincia es muy alta. Nosotros proponemos que la Legislatura requiera una mayoría agravada de 2/3 para crear un nuevo impuesto o subir uno existente”, agregó. Y completó: “El tercero es la Seguridad. Queremos salir del modelo garantista que entiende que el delincuente es la víctima. Por eso queremos leyes más duras, como la de Reiterancia y no sea una puerta giratoria la cárcel. Lo mismo con la ley antimafia”.
Entre las perlitas de la elección, participa la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras. Con más de un millón de seguidores en sus redes sociales busca dar un golpe de efecto. Se trata de su segundo intento en política, ya que en 2021 buscó entrar a la Cámara de Diputados de la Nación, sin éxito. Ahora encabeza la lista por el “Frente de la Esperanza”.
Qué se vota este domingo
Por un lado, se votarán a las personas que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial: se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales.
De esta manera, se votará con dos boletas únicas: una de color naranja para elegir convencionales provinciales y otra de color azul para un convencional por departamento. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia.
Por otro lado, habrá elecciones PASO para elegir candidatos en 11 localidades a intendentes; en 53 candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
Santa Fe, Elecciones, Maximiliano Pullaro
POLITICA
Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios

En medio de la tensión política entre la provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que los 24 policías desafectados mantenían vínculos con legisladores de La Libertad Avanza y filtraban información sensible sobre operativos policiales.
“Se está sancionando porque desarrollaban una actividad prohibida”, sostuvo el funcionario bonaerense en una entrevista con Infobae en Vivo. Allí aseguró que los uniformados no fueron apartados por su ideología sino por haber montado una suerte de consultora política partidaria dentro de la fuerza, con acceso a computadoras, recursos y oficinas policiales.
“No se echó a nadie por lo que piensa. Se trata de acciones incompatibles con el uniforme”, explicó.
Echaron a 24 oficiales de la Policía Bonaerense por trabajar para un candidato de La Libertad Avanza
La investigación interna comenzó tras una denuncia anónima que describía un entramado entre un grupo de policías en funciones y Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado y actual candidato de La Libertad Avanza por la Tercera Sección Electoral. Según Alonso, existía una relación personal directa: “Son compadres. Fueron testigos mutuos en un juicio de usucapión por terrenos en City Bell”.
Recursos públicos y vínculos políticos
De acuerdo con el expediente, los policías habrían utilizado espacios institucionales para reuniones políticas y para brindar asesoramiento en materia de seguridad a dirigentes libertarios. En esa línea, el funcionario alertó: “Facilitaban información a legisladores nacionales sobre operativos”.
“El jefe policial a cargo subordinó a otros oficiales a ese armado. La denuncia aportó testimonios y registros informáticos muy precisos”, agregó.
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia
El funcionario aclaró que no se trata de despidos, sino de desafecciones preventivas. Los efectivos pasaron a disponibilidad mientras avanza la investigación y cuentan con derecho a defensa. “No podían seguir en sus funciones con esa denuncia en curso. Hay que preservar la institucionalidad”, explicó.
Choque con Nación y advertencias de Bullrich
La medida provocó una fuerte reacción de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, quien acusó al gobernador Axel Kicillof de “odiar a la policía” y de “estar del lado de los delincuentes”. Alonso evitó la confrontación directa, pero marcó límites: “El único objetivo es proteger la estructura de la Policía Bonaerense frente a injerencias partidarias. No hay revancha ni persecución”.
Patricia Bullrich cruzó a Kicillof por echar a 24 policías: “Siempre está a favor de los delincuentes”
La denuncia también detalla cómo el grupo armado dentro de la fuerza utilizaba computadoras oficiales, organizaba actos con funcionarios y distribuía datos sensibles. La participación de Bondarenko en reuniones con policías activos, según el ministro, representaba una grave violación de la ley.
“Un policía retirado no puede comandar ni tener reuniones con oficiales en actividad”, remarcó Alonso.
La investigación quedó en manos de Asuntos Internos y peritos en delitos informáticos, y no se descartan futuras sanciones administrativas o judiciales, dependiendo de las pruebas reunidas.
La entrada Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios se publicó primero en Nexofin.
Javier Alonso,La Libertad Avanza,Policía Bonaerense
POLITICA
“Las aguas van a bajar”, dijo Guillermo Francos sobre la interna en el oficialismo por las listas

Un día después de la intervención de Karina Milei, quien apeló a su cuenta de la red social X para alzar la voz en medio de la feroz interna que atraviesa La Libertad Avanza, en medio de los cuestionamientos originados por la conformación de las candidaturas para las elecciones legislativas bonaerenses que impulsó la Casa Rosada, este jueves Guillermo Francos estimó que “las aguas van a bajar”, al considerar que tanto la hermana del Presidente como Santiago Caputo, uno de los principales asesores del mandatario, “cumplen un rol importante” para el Gobierno.
“Cuando se conforman las listas para competir en una elección, siempre existen estas diferencias de opinión y cuestionamientos”, advirtió Francos esta mañana, durante una entrevista brindada a CNN Radio.
“Yo creo que las aguas van a bajar, estamos hablando de dos personas que son importantes para el Gobierno y el Presidente de la Nación, como Karina Milei o Santiago Caputo. Cada uno cumple un rol importante para el Gobierno, de modo que yo creo que no tiene sentido que las líneas de ahí para abajo estén confrontando”, insistió.
“No veo un problema que genere un cisma por tener posiciones distintas”, completó.
Por último, aprovechó para destacar los conflictos que atraviesa el peronismo, que precisó una prórroga de la Junta Electoral para cerrar sus listas en la provincia de Buenos Aires. “Son momentos electorales, momentos de conformación de listas, y existen ese tipo de disputas. El peronismo/kirchnerismo, que tiene una trayectoria mucho más larga, ha tenido más problemas que nosotros mismos porque no han sido capaces de cerrar sus listas en PBA cuando vencía el plazo legal, y tuvieron que prologárselo para ellos por casi 48 horas”, recordó.
Ayer miércoles, dos días después del dilatado cierre de listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, lo cual originó cruces internos dentro de La Libertad Avanza, Karina Milei se refirió a la tensión que surgió en las filas libertarias después de que sectores internos manifestaran disconformidad con la selección y el armado de aspirantes legislativos en el distrito más populoso del país. La líder del espacio marcó el tono del debate público al señalar:“El verdadero enemigo está enfrente: el kirchnerismo”.
La frase resonó en sintonía directa con las expresiones previas del armador bonaerense Sebastián Pareja, quien también salió al cruce de detractores internos al advertir que “la persona que cuestiona a los candidatos del presidente está cuestionando al presidente”.
A través de su cuenta en X, la dirigente no solo defendió la conformación de las nóminas, sino que enfatizó el carácter fundacional del proyecto político y sentó posición sobre el rumbo de la organización: “Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la Provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo”, afirmó.
Además, la presidenta de La Libertad Avanza subrayó que las listas presentadas no se tratan de un armado coyuntural. “No es un acuerdo de partes ni una lista para salir del paso. Es una declaración de principios. Una expresión clara de quiénes están dispuestos a dar la pelea. No por un cargo, sino por una causa”, manifestó.
Bajo este marco, Milei remarcó la importancia de la “lealtad” y la alineación con la jefatura nacional del espacio, en referencia a las críticas internas que surgieron tras el cierre de las fórmulas, e insistió en el principio de “tabula rasa” promovido por el mandatario desde el inicio de su gestión. “Aplicamos el principio que el Presidente marcó desde el primer día: tabula rasa, porque esta batalla no es para los tibios, pero tampoco es para unos pocos, y todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad, que esté dispuesto a dejarlo todo por el futuro de la Argentina, tiene un lugar en esta causa, siempre que entienda que acá no se viene a negociar convicciones, sino a dejar el alma por el proyecto de transformación que encarna Javier Milei”, aseguró la presidenta del partido.
El mensaje también ubicó como adversario al “kirchnerismo” y resumió las motivaciones de La Libertad Avanza para disputar con fuerza la Provincia de Buenos Aires. “El que convirtió la provincia en su feudo. El que vive del miedo, la manipulación, el clientelismo y el fracaso como forma de poder. A ellos vinimos a enfrentarlos. No con medias tintas ni con discursos vacíos, sino con el fuego de las convicciones y la certeza de estar en el lado correcto de la historia”, publicó la titular del espacio libertario.
Las tensiones dentro de La Libertad Avanza en Buenos Aires quedaron a la vista luego de que dirigentes del espacio expresaron su descontento por la manera en que se diseñaron las listas. Frente a ese escenario, desde el sector alineado a Sebastián Pareja y la conducción nacional reafirmaron la legitimidad de los designados.
El próximo 7 de septiembre, la provincia renovará la totalidad de sus bancas legislativas y autoridades municipales. En este contexto, la lista cerrada por La Libertad Avanza buscará consolidarse como fuerza competitiva frente a las tradicionales estructuras bonaerenses con un mensaje de confrontación directa hacia el peronismo y el sector afín al kirchnerismo, que gobierna la provincia desde hace más de una década.
“Hoy más que nunca, La Libertad Avanza. Y nada, ni nadie, la va a detener”, concluyó la presidenta partidaria.
POLITICA
Milei se metió en la polémica por las sospechas de fraude en el examen de residencia médica

El presidente Javier Milei habló este viernes en medio de la polémica con el examen de residencia médica luego de que se denunciaran irregularidades en los resultados -sobre todo de aspirantes extranjeros-, algo que impulsó al Ministerio de Salud a establecer una nueva fecha para aquellos que sacaron 86 puntos o más.
A través de su cuenta de X, el libertario salió al cruce de los extranjeros -entre los apuntados la mayoría son ecuatorianos- en duros términos. “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes [término referido personas que militan para terminar con la desigualdad] domésticos“, escribió el mandatario.
Y luego agregó: “La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental ‘equidad, diversidad e inclusión’ y es divertido ver cómo les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón…Fin».
El mensaje del Presidente llega en el marco de la polémica por los médicos que presentaron sus quejas públicas por tener que rendir de nuevo el examen a pesar de -según cuentan- obtener resultados altos de manera honesta. Y es que el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, estableció que todos aquellos que obtuvieron 86 puntos sobre 100 o más [alcanza a 286 médicos], deben presentarse nuevamente para el Examen Único que tuvo lugar el pasado 1 de julio.
De acuerdo a los registros oficiales, de esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras y un gran porcentaje de ellos no obtuvo promedios destacables en sus universidades mientras que en el Examen Único presentó puntajes sobresalientes, lo que derivó en las sospechas.
Según las denuncias anónimas presentadas por médicos, algunos participantes habrían utilizado celulares “señuelos” o auriculares, habrían armado grupos de chats que proponían organizarse para copiarse según el tema y habrían vendido las preguntas por entre US$2000, US$3000 y hasta US$5000.
Este año se presentaron 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.
El Presidente escribió su mensaje y citó un video de un cruce entre un médico ecuatoriano y uno argentino. En el canal TN, Leonardo Arias, presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, dijo que “no existe ninguna prueba fehaciente” de que se cometió un fraude en el Examen Único. “No existe ni denuncia penal ni sentencia judicial. ¿Crees que fueron culpables los postulantes y no los responsables del sistema, que tuvieron años planeando [el examen] sin poder prevenir los errores?“, expresó Arias.
Inmediatamente, Franco D’Addario, médico argentino, manifestó su posición en contra de tener que rendir de nuevo: “Yo estuve seis meses preparándome para el examen, 10 años me preparé para ser médico. No me corresponde a mí saber quién es el responsable. Hoy estoy siendo perjudicado por una decisión que se tomó”. Sin embargo marcó: “Nunca en la historia hubo puntajes tan altos como en este año”.
Tras esa frase, en la que D’Addario deslizó que los puntajes tan altos marcan una irregularidad, Arias replicó: “Estás mencionando no puede haber extranjeros con suficiente capacidad intelectual y sin recursos, porque ellos no fueron a la universidad privada [D’Addario fue a una institución privada] que te pagaron tus papis [sic], ellos vinieron a trabajar día y noche y se ganaron ese puntaje. Nos estás culpando de que no hayas rendido bien el examen”.
polémica,establecer,@AXELKAISER,https://t.co/KwbJ2OLnIn,July 25, 2025,Javier Milei,Conforme a,,Dramáticos reclamos. Pacientes de la obra social militar denuncian que no reciben remedios y que les cortaron tratamientos,,Los motivos. Villarruel cerró la guardería y el jardín de infantes del Senado que funcionaban en un edificio inaugurado por Boudou,,Alianza. Milei y Cornejo llegaron a un acuerdo electoral en Mendoza y competirán con sello libertario,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Territoriales» vs «celestiales». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,Javier Milei en la Rural. Con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones al campo
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA24 horas ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral