POLITICA
El diseño de las listas en la provincia de Buenos Aires agita las tensiones internas de los libertarios

El desdoblamiento de las elecciones bonaerenses desató una tormenta política en La Libertad Avanza. Las negociaciones por las listas bonaereses entre los sectores libertarios liderados por Karina Milei y Santiago Caputo venían en marcha, pero las discusiones se aceleraron y se acercan a punto de hervor.
Pareja prepara un “Congreso” en La Plata para el 22 de abril, donde tiene previsto disponer “mesas de trabajo temáticas”, con el objetivo final de reclutar cuadros técnicos provenientes de la sociedad civil para integrar las listas de candidatos. En su círculo están orgullosos del evento que preparan desde hace muchas semanas, al que, aseguran, asistirán absolutamente todos los ministros y el propio Presidente, que estará a cargo del discurso de cierre.
Para organizarlo, no participaron a las Fuerzas del Cielo que lidera el otro integrante del “triángulo de hierro” de Milei, Santiago Caputo. De hecho, los miembros del clan TMAP (Todo Marcha Acorde al Plan) se enteraron por las redes sociales sobre mítin. Y recién fueron invitados el miércoles pasado, dos semanas después de que Pareja y compañía empezaran a promocionar la ceremonia con flyers en X e Instagram.
En el ala que responde a Caputo tomaron como un abierto desafío -o “mojada de oreja”- la demora en participarlos. Pero no se sorprendieron. La disputa entre los jóvenes libertarios de Caputo y el ala de Pareja empeora mes a mes desde la campaña de 2023. Y si bien hubo momentos de sintonía durante las negociaciones con la oposición en la Legislatura bonaerense y en la gestión nacional, el panorama se oscurece en el año electoral. Especialmente luego de que Axel Kicillof adelantara el turno bonaerense. (Otro capítulo son las diferencias de criterio para negociar leyes en la legislatura: unos creen que el poder de fuego en la Provincia debe usarse para forzar movimientos en el Congreso de la Nación. Otros, que mezclar negociaciones en ambas esferas es contraproducente).
Quienes frecuentan el despacho de Caputo en el primer piso de Casa Rosada están seguros de que el Congreso platense de Pareja para sumar postulantes es una fachada. Creen que el armador de Karina Milei ya tiene los nombres de los postulantes asignados a los lugares en las secciones, y que con ese encuentro busca disimular esos pactos internamente.
Cerca del asesor todoterreno de Milei observan impávidos cómo Pareja “arma sin criterio” y “pone gente sucia, con antecedentes complicados”, aunque por ahora se abstienen de dar nombres concretos -dicen que los tienen identificados, con sus supuestas miserias-. Advierten sobre los antecedentes de escándalos que se desataron en las Legislaturas de varias provincias con los “impresentables” que se ubicaron en las nóminas hace dos años. Y, sobre todo, por los desmadres, intrigas y traiciones desatados por el mismo motivo en el bloque violeta en la Cámara de Diputados, empezando por la mendocina Lourdes Arrieta.
Creen que Pareja y los Menem engañan a Karina Milei, y algunos se atreven a dudar del criterio de la secretaria general, aunque muy por lo bajo, por temor a represalias. Comparan con el caso de Carlos Kikuchi, en quien la actual titular de LLA confió plenamente en 2021 y 2023 para diseñar la oferta libertaria en PBA y el interior, para luego darse cuenta de que le jugaba en contra y terminar desplazándolo.
Saben que tienen pocas chances de imponer esta mirada, que no expusieron directamente. “No somos buchones”, deslizan, por ahora. Saben que señalar a alguien que tiene el visto bueno de Karina Milei puede tomarse como traición. Sobre todo si el miramiento proviene de un espacio que la funcionaria más poderosa después del Presidente mantiene entre ceja y ceja.
Karina Milei y Santiago Caputo trataron de limar asperezas luego de la serie de roces que se sucedieron desde el año pasado. Recientemente, la primera le pidió al segundo que se ocupe principalmente de la gestión -siempre previa consulta con ella- pero que tome distancia de “la política”. Caputo acató: no estuvo en ninguna de las reuniones con los referentes de PRO -Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro-, con los que habla seguido -en ciertas épocas calientes, prácticamente a diario-; con quienes tenía relación previa; y con quienes negoció largamente los apoyos para las leyes de Milei el año pasado y este, entre otras cosas.
Los recelos son mutuos y equivalentes en magnitud. Cerca de Karina Milei deslizan que la tropa de Caputo la subestima. Acusan de soberbio a Caputo. Le echan en cara sus erorres y fracasos, que atribuyen a la cantidad de tareas que asume. “Miren lo que pasó con la Corte. El que mucho abarca, la pifia, es así siempre, no tiene que ver con sus capacidades”, deslizó un fiel karinista. Milei suele repetir que Caputo tiene cualidades intelectuales superiores a las de “la media”.
Cerca de la secretaria general toman con suspicacia la aparente prescidencia que exhibió hasta ahora el joven estratega. Especialmente, sobre los lugares en la listas. Según pudo saber Infobae, nadie de los que frecuentan el salón Martín Fierro donde cuelga el cuadro de Parravecini pidió hablar de sitiales para los miembros de las Fuerzas del Cielo. “Es muy probable que crean que pueden bajar del Cielo el día anterior…”, se atajaron, incrédulos.
Cerca de Caputo dicen que no tienen interés. Pero fuera de los micrófonos, algunos de sus fieles dirigentes admiten que necesitan lugares expectantes propios “para ayudar al Presidente”. Unos argumentan basados en la necesidad de liderazgo y militancia: “¿Cómo hacés para entusiasmar a un pibe de 20 años que te milita gratis todos los días en las redes, si le ponés adelante a un viejo que no tiene nada que ver con él, que no lo hace identificarse en nada?”, se preguntó, indignado, un dirigente bonaerense violeta.
Otros hablan de poder real: “Podés manejar todos los organismos del Estado que quieras, pero el teléfono suena cuando tenés bancas en las legislaturas y en el Congreso”, dijo un alto funcionario, más preocupado por que Caputo pueda influir en la real politik que en excitar a la tropa que sigue a “los Gordos” encabezados por el tuitero Daniel Parisini, alias “el Gordo Dan”, o Juan Pablo Carreira, alias Juan Doe.
En el entorno de Karina Milei dicen que la “verdadera política” se juega entre la secretaria general, su asesor Eduardo “Lule” y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Y la ausencia de Santiago Caputo en las reuniones para negociar con PRO es una muestra acabada de la delimitación de roles que se impuso para evitar roces. Pero el faltazo doble del diputado nacional y economista, José Luis Espert, alias “el Profe” para Milei, es un misterio. “Estaba trabajando, no podía”, dijeron cerca de Pareja sobre la no invitación a las dos últimas reuniones de negociación fina y fotografía en conjunto con los dirigentes de PRO, a pesar de que se trata del dirigente libertario que según deslizó el propio Presidente, es el número puesto para encabezar la lista de diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires.
POLITICA
A la espera de los vetos de Milei, la oposición en Diputados lucha para reunir número para sesionar

El presidente Javier Milei tiene plazo hasta el próximo lunes 4 de agosto para vetar el aumento de las jubilaciones (7,2% y 40 mil pesos de bono), la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Pero mientras la Casa Rosada negocia contrarreloj con los gobernadores para asegurarse que podrá blindar los vetos, la oposición busca no perder la iniciativa política.
Tras un fallido intento de sesionar esta semana, los bloques de la oposición dura y dialoguista negocian la fecha y el temario para una nueva convocatoria. Según pudo saber Infobae, el peronismo y la izquierda prefieren que la sesión sea el 6 de agosto mientras que los radicales disidentes de Democracia para Siempre se inclinan por la semana del 13.
Sin embargo, el principal escollo es consensuar un temario que garantice el quórum. Si bien todos los bloques parecen coincidir en la importancia de poner en discusión el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría (a raíz de la crisis del hospital Garrahan), otros temas no suman tanto consenso.
Es el caso del rechazo a una serie de decretos delegados que firmó el presidente Milei y que el peronismo quiere llevar al recinto. Por ejemplo, el DNU que desregula la Marina Mercante, el que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), y el que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete, entre otros.
Por otro lado, la oposición podría intentar aprobar un emplazamiento que le ponga un plazo a las comisiones de Presupuesto y Energía para dictaminar los proyectos que vienen con media sanción del Senado auspiciados por los gobernadores: el reparto automático de los ATN a las provincias y la coparticipación de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos.
El temario no incluirá el eventual rechazo a los vetos porque consideran que poner esos temas en debate más cerca de las elecciones aumentará el costo político de quienes jueguen a favor del oficialismo.
“Los kirchneristas quieren agregar muchos temas que no aceptan otros espacios y no logramos cerrar un temario”, protestó un diputado “dialoguista”. Pero al mismo tiempo, otros reconocen que el verdadero problema es que el 7 de agosto vence el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas de cara a las elecciones de octubre. Por lo que teman que los diputados que responden a gobernadores que estén negociando con los libertarios se ausenten para no generar ruidos en esas conversaciones.
Los bloques opositores también quieren asegurarse el apoyo de los gobernadores para todos los puntos de la agenda y no ser utilizados solo para avanzar con los proyectos relacionados con los fondos provinciales. “Los gobernadores que están cerrando con LLA se están haciendo los distraídos”, sintetizaron.
La oposición se mueve con cautela porque quiere evitar a toda costa regalarle una victoria parlamentaria al Gobierno convocando a una sesión sin quórum, especialmente en la previa del rechazo a los vetos por jubilaciones y discapacidad.
En caso de aprobarse, tanto la emergencia en pediatría como el aumento del financiamiento universitario tendrán impacto fiscal. Por ejemplo, el proyecto impulsado por los rectores universitarios actualiza por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, ordena la convocatoria a paritarias para recomponer el salario docente y no docente y aumenta las becas, entre otros puntos.
POLITICA
De coordinar las visitas de Milei al conurbano a buscar estrategias para evitar el ausentismo: así funcionará la mesa electoral de Caputo y Karina Milei

Santiago Caputo, el asesor presidencial, volvió a las reuniones políticas de Casa Rosada tras el distanciamiento con Karina Milei y sus colaboradores más estrechos. El encuentro fue alrededor de las 16.30 en Balcarce 50, donde también participaron Guillermo Francos y Eduardo “Lule” Menem.
La secretaria General de la Presidencia volvió a llamar a Caputo para que se encargue de la estrategia electoral para los comicios en Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre.
Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA
En ese sentido, no se descarta que en los próximos días exista otra reunión con los mismos integrantes y con la presencia de Sebastián Pareja, armador de LLA en PBA.
Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales
Uno de los objetivos de la presidenta de La Libertad Avanza es conseguir la misma coordinación que se realizó para la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, donde los equipos de Caputo y Menem trabajaron de manera conjunta. Además, en ese momento, se sucedieron dos reuniones por semana en el despacho del asesor, para seguir de cerca cada paso de la campaña.
Además, otra de las inquietudes que tiene el oficialismo es la baja participación en las elecciones. Ese panorama no solo se mostró en CABA, sino en las demás provincias que tuvieron elecciones hasta ahora. Es por eso que La Libertad Avanza se enfoca en elevar la intención de voto con la participación de todos sus ministros en la campaña.
En Casa Rosada tampoco descartan que Javier Milei sea elegido para realizar apariciones en territorio bonaerense. Las recorridas serían de manera segmentada, por el protocolo de seguridad, y en los distritos donde más votos libertarios se podrían obtener.
Hay expectativa por eventos donde el jefe de Estado se mostraría con Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero y candidato por la Primera Sección; o con Guillermo Montenegro, el dirigente de General Pueyrredón, que se presenta por la Quinta Sección.
También existe la posibilidad de que Presidente visite la Tercera Sección Electoral, donde Maximiliano Bondarenko es candidato de LLA para diputado provincial.
Por último, los libertarios quieren replicar el esquema de polarización que utilizaron en las elecciones de CABA, donde Manuel Adorni sacó la mayor cantidad de votos para la Legislatura porteña. Es por eso que harán énfasis en el lema “es kirchnerismo o libertad”.
Santiago Caputo, Karina Milei, Javier Milei, Gobierno, Elecciones
POLITICA
Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre

Karina Milei mantiene conversaciones en Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio con el propósito de conformar una alianza para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El acuerdo busca que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presenten listas conjuntas bajo el color violeta, replicando el modelo ya implementado en Chaco y Mendoza.
La estrategia oficial plantea competir con la marca violeta a nivel nacional, apelando a que el espacio libertario tenga presencia en más provincias y evitar depender de coaliciones provinciales con denominaciones mixtas. “Una de las mayores probabilidades es que la alianza se concrete bajo el sello libertario y el color 100 % violeta”, indicaron fuentes internas.
Karina Milei viajó a Corrientes y pidió defender a La Libertad Avanza: “La libertad no es gratis y no viene sola”
Las negociaciones avanzan sobre detalles cruciales como la distribución de lugares en las listas y el denominador de la fórmula electoral. Aunque aún sin definiciones firmes, lo más probable es que la alianza se constituya equitativamente, aunque los criterios finales siguen bajo discusión.
Según el medio Le Trap, delegados de ambos sectores se reunieron esta semana para definir los puntos clave de la construcción electoral: desde el formato del frente hasta la integración territorial en Entre Ríos, donde una encuesta arroja que el 66 % de los votantes apoya una alianza entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.
El acuerdo con Frigerio se suma a una serie de alianzas que LLA viene cerrando con gobernadores provinciales —entre ellos Cornejo en Mendoza y el oficialismo chaqueño— con la idea de consolidar una estrategia nacional que confronte directamente con la oposición tradicional y maximice la polarización electoral.
La entrada Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre se publicó primero en Nexofin.
alianza La Libertad Avanza PRO,Entre Ríos,Karina Milei,Rogelio Frigerio
- CHIMENTOS3 días ago
El video que publicó Wanda Nara sobre el “tamaño” de Mauro Icardi en la intimidad: “Caso cerrado, no hay maní”
- POLITICA2 días ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA1 día ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera