POLITICA
Carlos Bianco: “Nosotros somos orgullosamente kirchneristas”

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y mano derecha del gobernador Axel Kicillof, defendió la reciente decisión de desdoblar las elecciones. En un encuentro con periodistas en la Casa Rosada, Bianco aclaró que, a pesar de las críticas internas dentro del peronismo, especialmente del sector kirchnerista, el gobernador actuó en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales.
“El gobernador expresó en todo momento su voluntad y su convencimiento de hacer el desdoblamiento. Lo dijo ante todos”, sostuvo Bianco, quien participó de las reuniones en las que se discutió esta medida.
Aunque reconoció que algunos sectores de la fuerza política no estuvieron de acuerdo con la decisión, enfatizó que “el que tiene la potestad para fijar la fecha es el gobernador”, basándose en la Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
Respecto a los términos duros utilizados por algunos referentes kirchneristas, como la alcaldesa de Quilmes, Mayra Mendoza, quien calificó la decisión de Kicillof como “desleal”, Bianco respondió: “No comparto esos términos, pero si le tengo que contestar a algún compañero, en general no lo hago por los medios. Tengo el teléfono de cualquiera de esos compañeros, así que los puedo llamar”.
Mendoza fue una de las voces del kirchnerismo más críticas con la decisión de Kicillof. Dijo que el desdoblamiento favorece a la estrategia electoral de la Casa Rosada y tildó al gobernador de “Caprichoso”.
En cuanto a la relación entre Kicillof y la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, Bianco afirmó que “Kicillof tiene una relación histórica con Cristina, de mucho afecto y de mucho respeto”. Y agregó: “Somos orgullosamente kirchneristas”.
Por otro lado, Bianco también abordó el tema de un reciente control de alcoholemia al que fue sometido. El ministro rechazó las acusaciones que sugerían que había estado alcoholizado al momento de ser detenido, calificando el procedimiento como “irregular”.
Bianco aseguró que nunca se le mostró el acta de infracción, la cual incluso presentaba una firma que no era la suya. “Nunca me dieron la copia amarilla”, dijo, refiriéndose a las prácticas habituales cuando se emite una infracción.
El ministro explicó que está tomando acciones legales respecto al incidente y aseguró que tiene la intención de aclarar la situación en el juzgado correspondiente.
En cuanto a las acusaciones sobre las multas anteriores, aclaró que en 2017, el vehículo mencionado no le pertenecía y que el auto usado en la pandemia era de la Jefatura de Gabinete, donde él trabajaba en ese entonces.
POLITICA
“Nos lleva al abismo”: Provincias Unidas hizo un duro diagnóstico sobre la gestión de Milei con un discurso antipolarización

Los seis gobernadores que integran Provincias Unidas encabezaron un acto en Chubut, donde exhibieron unidad y un discurso claro de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los mandatarios hicieron un duro diagnóstico sobre la gestión de Javier Milei, con denuncias sobre la falta de “sensibilidad” hacia los sectores más vulnerables y “ninguneo” a las necesidades del interior del país. “Así como va, claramente nos lleva al abismo”, alertó Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz.
Ignacio “Nacho” Torres recibió en Puerto Madryn a Vidal, Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). Antes de la conferencia de prensa, a las 11:30 en el Hotel Rayentray, los dirigentes visitaron la planta de aluminio ALUAR, donde se reunieron con el presidente de la compañía, Javier Madanes.
Vidal tomó como referencia el pasado de Santa Cruz, cuna de Néstor Kirchner, al afirmar que el kirchnerismo “casi funde el país”, pero consideró que la actual gestión “lo está logrando”. “Están exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante. Mucho tiene que ver con la soberbia. Mucho tiene que ver con la falta de respeto. Mucho tiene que ver con la falta de diálogo. Y algunas de las decisiones que se han tomado tienen que ver, lamentablemente, con el desconocimiento del interior nacional productivo”, expresó.
“El gobierno nacional no nos puede apuntar con el dedo y afirmar que estamos en contra de este país. Todo lo contrario, personalmente quiero que le vaya bien al Gobierno, porque entiendo que de esa forma le puede ir bien a nuestro país. Pero así como va, claramente nos lleva al abismo. La política económica de este Gobierno no funciona: el ajuste no es la receta para poder salir adelante, el ajuste es la receta para generar más pobreza y eso está demostrado. A lo largo de los años, este tipo de políticas han perjudicado el desarrollo de nuestro país”, agregó.
Además, ponderó a Provincias Unidas, que según detalló se sostiene en “tres cuestiones sumamente fundamentales: la educación como base de la sociedad, la producción y el trabajo como base de la economía. En estos tres puntos, el Gobierno nacional, lamentablemente, le ha dado la espalda”. Y concluyó: “Esto lo tenemos que cambiar. No podemos esperar dos años más a tener un nuevo Gobierno. Tenemos que trabajar en un nuevo proyecto político. Yo no estaría tan preocupado por quién lo conduce; estaría preocupado por seguir trabajando con ustedes para redactar el proyecto que necesita realmente este país con los trabajadores adentro”.
Sadir, a su turno, reclamó debatir el Presupuesto 2026 y advirtió que para eso se “necesita del diálogo, necesitamos la participación de todos los actores, fundamentalmente de las provincias”. Y agregó: “Si pensamos que gestionar, como lo está haciendo este Gobierno, significa que la única herramienta de gestión es la motosierra, estamos perdidos. No vamos a ningún lado si pensamos que esa es la única herramienta”.
El gobernador jujeño reconoció que el país necesita orden macroeconómico, pero subrayó: “También necesitamos sensibilidad. También necesitamos equilibrio presupuestario y superávit fiscal, pero no a costa de la gente. Este trabajo que tenemos que hacer es con la gente y no podemos tener gobiernos insensibles que no atienden a los más vulnerables. Eso ya lo hemos visto en esta cantidad de vetos que ha planteado el Gobierno nacional, que muestran justamente esa insensibilidad”.
Valdés denunció que las provincias son “ninguneadas en Buenos Aires”. “Nos ningunean, nos destratan, no nos atienden. En un caso, porque somos provincias chicas; en otro, porque somos provincias pobres; en otros casos, porque son patagónicos; en otro, porque son del centro. Pero permanentemente las provincias argentinas son ninguneadas en Buenos Aires, y eso tiene que terminar en una República Argentina que se quiere levantar”, protestó el correntino.
De cara a la elección legislativa, el gobernador de Corrientes resaltó la necesidad de fortalecerse en el Congreso porque, según denunció, “permanentemente nos ponen señuelos para que los diputados no respondan a los intereses de la provincia o que los senadores no respondan a los intereses de la provincia”. También mostró su malestar por el demorado nombramiento de Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior: “Eso realmente duele, porque dicen ‘ustedes no tienen programa’”. De todos modos, insistió en que “no hay mesas” para dialogar con la Casa Rosada. “No hay con quién hablar”, remarcó.
“En 2027 vamos a poner un presidente federal”, prometió en un discurso efusivo Llaryora. Consultado sobre el futuro del espacio después de la elección legislativa, afirmó: “Este es el primer paso. Ahora vamos por el Congreso. Esta es la plataforma que va a cambiar la Argentina para salir de esta situación de extrema pobreza, de desempleo y de frustración. Somos los del interior federal, o no será nadie”.
El gobernador cordobés, acompañado por su candidato a diputado Juan Schiaretti, advirtió que “los que hoy están fracasando ya es la segunda vez que le van a pedir ayuda a Estados Unidos. El fracaso es el modelo. No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin tener un Estado inteligente, un Estado eficiente y un modelo productivo y federal que defienda cada puesto de trabajo en cada lugar de la patria”.
En esa misma línea, Schiaretti consideró que en la próxima elección Milei va a representar “uno de los polos”, pero que del otro lado “no va a quedar como alternativa el kirchnerismo, que se está apagando como una llamita. Una nueva alternativa debe expresar lo que el modelo de Milei no expresa”. “Este modelo muestra insensibilidad”, alertó al cuestionar el ajuste a las jubilaciones, al presupuesto de las universidades y a la salud pública.
Pullaro también profundizó su mirada contra la polarización al resaltar que Provincias Unidas “no es la tercera vía”, sino que representa “la única posibilidad que tiene la República Argentina para que no vuelva el kirchnerismo a gobernar nunca más nuestro país”. Y apuntó contra Milei: “No alcanza con hacerse el loquito, andar gritando y peleándose con todo el mundo”.
Además, el gobernador santafesino se refirió a las dudas que surgieron respecto a las listas del espacio en territorio bonaerense y porteño, donde se referencian Florencio Randazzo y Martín Lousteau. “Si a nosotros nos va bien, al conurbano y a Capital Federal también les va a ir bien, porque lo que pretendemos no son planes ni punteros, no es especulación financiera ni timba. Lo que queremos es un país que pueda tener trabajo y producción. Y esa es la Argentina que viene”, concluyó.
En el cierre del acto, Ignacio Torres lanzó duras críticas al Gobierno nacional y denunció la falta de respeto hacia las provincias. “No permitimos que nos falten el respeto ni que nos pisen la cabeza. No puede ser que ejemplifiquen al resto de las provincias pisándole la cabeza a Chubut. Con dolor veíamos cómo en una conferencia de prensa se reían de los nombres de nuestros pueblos y de nuestras fiestas populares, que son cultura y generan trabajo. La Argentina necesita una dirigencia que llame a la unidad nacional y que dé la cara para defender a quienes producen y trabajan”, sostuvo.
El mandatario chubutense también apuntó contra el rumbo económico y el centralismo. “Estamos cansados de tener que elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la roban. Queremos discutir desarrollo. No nos sirve un Congreso obsecuente a Milei ni un Congreso obsecuente a Cristina. Necesitamos voces que defiendan a los pueblos que producen. La Argentina va a crecer mirando al interior, no mirando al Obelisco. Romper la polarización es la única forma de levantar las banderas del trabajo, de la producción y del federalismo”, enfatizó.
POLITICA
Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Puerto Madryn con críticas al Gobierno, pero disposición al diálogo

Así como en su momento el punto de encuentro fue Río Cuarto, ahora la reunión de los gobernadores de Provincias Unidas se traslado a Puerto Padryn. Allí Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, recibió a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes), además del exmandatario cordobés, Juan Schiaretti, ahora candidato a diputado. Hubo críticas al gobierno nacional por su destrato, pero también disposición a dialogar si son convocados.
Los mandatarios recorrieron la planta de Aluar junto a su dueño, Javier Madanes, antes de compartir una reunión con dirigentes locales de diferentes espacios. Con la intención de posicionarse fuera de la grieta para “salir de la Argentina pendular”, insistieron en la necesidad de fortalecer una agenda de desarrollo.
Durante el encuentro, varios mandatarios se expresaron con dureza hacia el Gobierno nacional. Valdés planteó: “Cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos detratan, no nos atienden. Porque somos provincias chicas, pobres, patagónicas o del centro. Permanentemente las provincias son ninguneadas en Buenos Aires y esto tiene que terminar en una Argentina que se tiene que levantar”.
En la misma línea, Sadir cuestionó el rumbo económico: “No vamos a ningún lado si pensamos que la única herramienta para gestionar es la motosierra. No podemos tener equilibrio fiscal a costa de la gente. No podemos tener gobiernos que tengan la insensibilidad de no atender a los más vulnerables. Queremos un Gobierno que esté cerca de la gente”.
Schiaretti también fue crítico con el presidente Javier Milei: “El modelo de Milei es conseguir el equilibrio fiscal a los hachazos y con insensibilidad. Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, para reducir el presupuesto de la universidad pública, para quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, y hay que ser insensible y además cruel para dejar sin recursos al Garrahan. Un discapacitado no es un problema de la familia; es un problema que debe resolver el gobierno nacional”.
Luego agregó: “Nosotros expresamos la voluntad de producción y trabajo. Estos son los dos esquemas que se van a empezar a discutir: el ajuste salvaje, insensible, sin hablar de producción y trabajo, o aquellos que planteamos —equilibrio con equilibrio social— producción, trabajo, federalismo, diálogo y gestión”.
Torres conversó con la prensa una vez que concluyó la recorrida por la metalúrgica. El chubutense subrayó la necesidad de que la Argentina abandone el debate “entre populismo de izquierda y populismo de derecha” y se enfoque en “cómo ser un país normal”, una idea que se repite como slogan en Provincias Unidas desde su lanzamiento.
“Hay temas que deben estar arriba de la mesa y dejar de discutir pavadas en Twitter”, aseguró Torres. El gobernador de Chubut también se refirió a los disturbios que se generaron en Tierra del Fuego el martes 29, durante la visita de Milei. “Es horrible ver que en una Argentina que tenemos que llamar a la unidad nacional haya tanto odio y bronca acá. Yo también lo percibo acá en mi provincia. Cuando uno profesa que quien no piensa como uno es el enemigo, ese menaje llega abajo. Es momento de parar la pelota y no buscar más amigos imaginarios”, reflexionó.
En Provincias Unidas repiten que su desafío es no caer en medio de la grieta y poder ofrecer una alternativa que seduzca a un amplio espectro del electorado que no quiere apostar por La Libertad Avanza, pero tampoco con el kirchnerismo. Con esa premisa, Torres puso como ejemplo el equilibrio fiscal. “No es una cuestión libertaria. Chile pasa de gobiernos socialistas a gobiernos de derecha y esa es una premisa innegociable”, dijo.
En Provincias Unidas insisten en que quieren defender lo que consideran logros del gobierno nacional y dicen que, como gobernadores, están dispuestos a participar de una convocatoria por parte de Casa Rosada, pero con una condición: “No nos vamos a sentar en una mesa que sea una foto o en un bálsamo electoral. Nos vamos a sentar en una mesa que plantee una agenda de desarrollo seria”, subrayó Torres.
El espacio considera que Madanes sintetiza buena parte de sus reclamos a la Nación y por el empresario estuvo junto al gobernador de Chubut durante la conferencia de prensa. Las barreras arancelarias que impuso Estados Unidos golpearon de lleno a la compañía. “Son temas que nos preocupan y Aluar está atravesando una situación compleja. Estamos hablando de miles de puestos de trabajo en una de las industrias más importantes de la Argentina. Hay que defenderla. Pero no es defender una empresa, es defender el trabajo”, remarcó Torres.
El empresario también respondió preguntas a la prensa y evitó la confrontación directa con el gobierno nacional, aunque agradeció la “amabilidad” de Torres y de los gobernadores de visitar la planta. Además, sostuvo que por ahora Aluar no se resigna a abandonar el mercado estadounidense.
Torres trazó un paralelismo entre cómo queda ubicada Aluar en el mapa y cuáles son las dificultades que debe sortear con lo que sucede por estos días con YPF: “Estamos discutiendo un swap por US$20 mil millones y una jueza nos intima a pagarle a un fondo buitre 16 mil millones de dólares. Estos son intereses de la Nación y los tenemos que defender todos juntos”, sostuvo.
Después de la recorrida por Aluar y de la conferencia, los gobernadores se trasladaron a un encuentro con referentes de la provincia de Chubut. “Algunos responden a Llaryora o Schiaretti, a radicales identificados con Valdés o Pullaro, hay gente del PRO, de espacios vecinales, estará el intendente de Puerto Madryn (Gustavo Sastre, del peronismo). Hay un movimiento ciudadano harto de discutir Milei o Cristina”, adelantó Torres.
El santacruceño Vidal también respondió algunas preguntas a la prensa. En su caso puso el foco en la necesidad de revalorizar Río Turbio: “Comenzamos a sacar carbón. Hay dos grupos de empresarios interesados en poner en marcha la usina y poder generar energía. El gobierno nacional no se tiene de que es un paso fronterizo y estratégico. Es una oportunidad”, aseguró.
En términos políticos, Torres valoró la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior si eso significa “que no haya dos o tres ventanillas de negociación, sino una sola con aval”. Vidal, por su parte, subrayó el rol del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Lo voy a seguir defendiendo siempre porque es una persona de respeto, y es el lazo más fuerte que tenemos hoy para hablar con el Gobierno Nacional”, aseguró.
Ana Tronfi,Conforme a
POLITICA
Mauricio Macri confirmó que se reunió con Javier Milei en Olivos: ”Es bueno haber retomado el diálogo»

El expresidente Mauricio Macri confirmó que se reunió con Javier Milei en la Quinta de Olivos. “Es bueno haber retomado el diálogo después de un año», escribió en sus redes sociales.
El líder del PRO contó que tuvo una extensa reunión con el Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según comentó Macri en un posteo de X, hablaron acerca de la situación del país y de “encontrar oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante».
Leé también: Milei dio detalles sobre su diálogo con Mauricio Macri y volvió a negar internas entre Karina y Santiago Caputo
“El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante», escribió Mauricio Macri en X.
Como anticipó TN, el Presidente se había contactado con el exmandatario en los últimos días, luego del pedido de la administración de Donald Trump para que el Gobierno retome el vínculo con los aliados y afiance la estabilidad política. La intención del oficialismo es lograr que el expresidente dé una señal de apoyo en las provincias y también “ordene a su gente en el Congreso”.
Qué dijo Javier Milei acerca de la reunión con Mauricio Mari
Previo al mensaje de Mauricio Macri, el Presidente contó que retomó el diálogo con el líder del PRO.
“Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, en ese momento en donde todo era algarabía, le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas. A partir de ahí nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo. Así es que estamos trabajando en recomponer el diálogo“, relató Javier Milei este martes a A24.
Leé también: Milei defendió a su hermana Karina y a Espert ante las denuncias por presunta corrupción: “Buscan ensuciarnos en medio de la campaña”
El jefe de Estado aseguró que su relación con el expresidente es buena y afirmó que durante un año no hablaron.
“La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien, es cierto que, durante casi un año, no estuvimos hablando, pero bueno, no es algo que no se pueda recomponer. De hecho, es más, estuvo en reuniones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Así que estamos avanzando“, comentó Milei.
Mauricio Macri, Javier Milei
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA3 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela