POLITICA
El Senado apura temas mientras dilata una definición sobre Ficha Limpia

En medio de curiosas versiones sobre la reciente dilación para debatir la ley de Ficha Limpia, el Senado intentará avanzar, en los próximos 10 días, con una agenda que incluye el aval a embajadores políticos, una nueva discusión sobre el futuro de la Defensoría del Niño, la extensión de los plazos para expropiar el predio donde ocurrió la tragedia de Cromañón, y contactos bilaterales sobre los futuros integrantes del Congreso en la Auditoría General de la Nación (AGN).
La comisión de Acuerdos del Senado, que comanda la legisladora Guadalupe Tagliaferri (Ciudad de Buenos Aires), analizará mañana -desde las 14- los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo que designan a Alejandro Carlos Francisco Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como embajadores en los Estados Unidos y España, respectivamente, quienes dirán presente y expondrán en la Cámara alta.
El Gobierno ya designó al primero “en comisión” -por lo trascendental de tener allí vigente a Oxenford-, aunque el oficialismo nunca puso en duda el tratamiento de su pliego, y por ello el convite de mañana. La Casa Rosada ya lo había incluido en el temario de las últimas sesiones extraordinarias, realizadas durante el pasado período estival.
A fines de febrero, el Gobierno argumentó que “la designación del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en los Estados Unidos de América es esencial con el fin de garantizar la continuidad en la representación diplomática y la adecuada atención de los asuntos bilaterales e internacionales”.
Desde las 11 del miércoles, la bicameral que controla la Defensoría del Niño, reclamada hasta el hartazgo por la oposición aunque ahora lleva -tras un acuerdo entre radicales y kirchneristas- un mes y medio sin reunirse, se juntará para ver si inicia el trámite del concurso para encontrar el reemplazo de la actual titular del organismo, Marisa Graham. En enero último, la funcionaria emitió con su propia firma una resolución para continuar al frente de la institución.
El 6 de marzo pasado, el oficialismo pretendió quedarse con la presidencia de la bicameral -rompió un preacuerdo que tenía con la UCR- para intentar, esa misma jornada, acelerar una intervención de la Defensoría y cortar rápido el mandato de Graham que, en realidad, ya estaba vencido. Una errática estrategia libertaria de los diputados presentes y el entendimiento exprés entre las legisladoras Victoria Tolosa Paz y Natalia Sarapura, del peronismo y radicalismo, respectivamente, dejó a la segunda al mando de la comisión.
Según lo informado de manera oficial, en la convocatoria de la bicameral aparece, en primer lugar de tratamiento, la resolución de Graham con la que ella misma estiró su vigencia al frente de la Defensoría, pese a que es un cargo que involucra un frondoso concurso previo que la funcionaria, años atrás, pasó.
El segundo punto es la situación del organismo, que es motivo de queja de algunos opositores. “Los radicales y kirchneristas estaban consternados por los intereses de militancia que tienen ahí, pero no pidieron un solo informe contable a la Defensoría. Por eso no llamó para nada la atención lo que hicieron. Eso no quita que el oficialismo haya hecho todo mal, ya que el acuerdo previo con el radicalismo para que presidiera Sarapura estuvo en curso hasta horas antes de la reunión de marzo”, reconoció un integrante de la bicameral a Infobae. El último ítem será pensar un eventual concurso público de antecedentes. En el mejor de los casos, demorará meses.
Otro tema olvidado por el kirchnerismo fue reactivado recién en noviembre de 2024 por Diputados, cuando este medio alertó que a casi 20 años de la tragedia de Cromañón, que dejó 194 muertos, miles de heridos y secuelas hasta la actualidad, la expropiación de los inmuebles sancionada a fines de 2022 quedaría abandonada. Es que desde la aprobación de dicha ley -27.695- no se movió un dedo en ese sentido y la Cámara baja apuró una prórroga por cuatro años. Acompañaron casi todos los bloques.
Ahora, la iniciativa será estudiada por la comisión de Asuntos Constitucionales, el martes 22. Ese mismo día se conformará la de coparticipación de impuestos, que cobraría cierta relevancia tras el nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el Senado también hay dos proyectos para modificar cuestiones de la Auditoría General de la Nación (AGN), que se quedó sin representantes de Diputados -desde hace más de un año- y, ahora, del Senado. La lupa está depositada en iniciativas del peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta) y del jefe del Frente de Todos en la Cámara alta, José Mayans (Formosa). La Casa Rosada prefiere el primer texto, aunque desde el propio oficialismo no descartan el segundo, debido a que “contempla ideas adecuadas si uno piensa la integración actual del Congreso”.
Salvo la bicameral de la Defensoría, los otros temas tendrían el camino libre para ser dictaminados e incluidos en una potencial sesión a fines de abril, si es que el Gobierno deja de juguetear a la Ficha Limpia y la suma en la convocatoria. Necesita blindar 37 votos, la mayoría absoluta. Fuera del radar de lo legislativo, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, intenta oxigenar la administración y empujó movimientos en la estructura de la Cámara alta: Grisela García Ortiz deja la dirección de Asuntos Jurídicos y pasa al área de Publicaciones -tiempo atrás hubo un corrimiento exprés allí-, mientras que Gonzalo Diego Izurieta abandona la gerencia de Recursos Humanos y queda encargado del ida y vuelta jurídico entre la Cámara alta y las provincias.
POLITICA
Javier Milei participará de una recorrida con Adorni y se involucra en la disputa con PRO en la Ciudad

Javier Milei aparecerá en los próximos días por las calles la Ciudad de Buenos Aires para participar de la campaña para las elecciones legislativas, en una contienda directa entre los candidatos de La Libertad Avanza y los de PRO que buscan retener su principal bastión.
La participación del presidente será la primera de carácter presencial, pero no la única. Antes del cierre de campaña, en mayo próximo, se espera un nuevo apoyo directo de Milei.
Todo indica que el presidente participará junto a dirigentes en una caminata por alguna de las plazas de la Ciudad. Milei estará junto al candidato libertario y portavoz presidencial, Manuel Adorni, la figura elegida para competir con la macrista Silvia Lospennato.
Se tratará del segundo apoyo de Milei a Adorni, luego de un video dado a conocer días atrás. “Adorni es mi voz en la ciudad”, dijo el presidente en ese primer corto que publicó el portavoz en la red social X.
Aunque aún es un misterio el lugar exacto en el que ambos aparecerán, todo indica que sería el próximo miércoles 23 de abril, prácticamente a tres semanas de los comicios del próximo 18 de mayo.
La presencia de Milei será, además, apenas un día después de dar presente en el cierre de un congreso libertario en La Plata, en otro desembarco clave, en ese caso, en territorio kirchnerista.
El lugar en el que Milei le dará su espaldarazo presencial a Adorni, explican fuentes libertarias, permanece bajo siete llaves por un tema de seguridad del mandatario, cuya custodia se reparte entre la Casa Militar y la División Custodia Presidencial de la Policía Federal Argentina (PFA).
El involucramiento del mandatario en la campaña de Ciudad es clave para las aspiraciones libertarias que buscan robarle a PRO su histórico bastión. “No hay voluntad de cambio en la Ciudad”, apuntó Milei días atrás en referencia a por qué no se llegó a un acuerdo electoral con ellos, como sí podría llegar a suceder en provincia de Buenos Aires.
El mandatario aseguró que fue el PRO el que impidió un acuerdo en CABA al desdoblar la fecha de las elecciones. Esta declaración se contrapone con los dichos de los principales referentes del macrismo, que responsabilizan a Karina Milei por “falta de entendimiento” en la Ciudad de Buenos Aires, como en en la mayoría de las provincias del interior del país.
La pelea entre PRO y LLA por Ciudad viene tensa desde comienzos de año y recrudeció aún más esta semana.
El propio mandatario apuntó este lunes: “El que decidió desdoblar y violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto fue Jorge Macri. Si lo queremos entender, lo entendemos. Si quieren, nos hacemos todos los boludos y le creemos todas las mentiras a Jorge Macri”.
Entre los hechos que enumeró el mandatario y que consideró que imposibilitaron el entendimiento con PRO en la Ciudad estuvo el desdoblamiento decidido por el alcalde porteño, una supuesta campaña que “demonizó” a su hermana y argumentó que los primos Macri buscan “cuidar los negocios” que tienen en la Ciudad.
Al mismo tiempo, el presidente calificó como una una traición la contratación del asesor catalán Antoní Gutiérrez-Rubí, quien trabajó con Sergio Massa en las presidenciales de 2023 y a quien considera autor de una “campaña sucia”.
En su exposición, Milei también le pidió a Jorge Macri que explique por qué subió los impuestos y, según expresó, “¿por qué la Ciudad es una mugre?“.
POLITICA
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la Justicia declaró inconstitucional la designación de Lijo y García-Mansilla en la Corte

Vie. 18.04.2025-08:27
Cúneo Libarona y Federici se cruzaron en redes por la decisión del Gobierno de limitar a la UIF como querellante en causas de corrupción
Luego el Gobierno comunicó la decisión de limitar a la UIF como querellante en causas de corrupción, el extitular del organismo Mariano Federici cuestionó la medida vía redes y rápidamente salió a responderle el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
«Debilitar a organismos de control autónomos extirpandoles facultades es típico de quienes persiguen proyectos de poder, porque estas instituciones, cuando son realmente autónomas, imponen límites, equilibran el ejercicio de la autoridad, y previenen abusos. Sin organismos de control fuertes se debilitan los frenos y contrapesos y se impone la discrecionalidad del que manda sobre la razonabilidad», apuntó Federici en su cuenta de X.
En tanto, la respuesta de Cúneo Libarona fue tajante: «Federicci, interpreto que en el extenso texto en el que abundan las palabras pero escasean las ideas te referís a la eliminación de la facultad de querellar de la UIF».
«Como la confusión y la mentira son herramientas cada vez más comunes en el espacio político al que perteneces (si es que ese espacio sigue existiendo), voy a hacer algunas aclaraciones», sentenció.
POLITICA
Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei por el nuevo préstamo del FMI: “¡Bajá a tierra, hermano!”

Cristina Kirchner volvió a criticar hoy al presidente Javier Milei por el nuevo acuerdo que el Gobierno suscribió con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y apuntó a la celebración oficial por el monto del préstamo.
“Ay Milei, disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa, pero ¿me querés decir que festejabas vos y (Luis) Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?”, escribió la exmandataria en sus redes sociales.
En ese sentido, Kirchner recordó que el gobierno de Fernando de la Rúa también tuvo un préstamo por parte del organismo internacional: “Le pusieron el marketinero nombre de ‘Blindaje’. ¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas! Igual que ahora, a de la Rúa, el préstamo se lo aprobó el directorio del Fondo un 18 de diciembre del año 2000. Un año después el país voló por los aires, y es literal”, graficó CFK.
También comparó la situación actual con la administración encabezada por el expresidente, Mauricio Macri, y el estado de las reservas en el Banco Central: “¿Y si el festejo era porque las reservas del BCRA subieron a 36.799 millones de dólares? Dale! Macri, después del mega préstamo del Fondo, llegó a tener reservas por más de 70.000 millones de dólares».
“Así que bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI. Como siempre se profundizó la disparada de la inflación, la remarcación de precios no para y la gente cada vez está peor”, advirtió la también presidenta del Partido Justicialista (PJ).
Por otro lado, Kirchner rechazó la nueva disposición del Banco Central, en la cual se flexibilizan las normas de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC), “sin conformidad previa y con una permanencia mínima de apenas 6 meses”. Y argumentó: “Es decir, hasta las elecciones… ¡Mirá vos qué casualidad los plazos para que ingresen dólares como capitales especulativos! Otra primavera financiera antes de las elecciones, o sea… muchachas, muchachos, regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade… ¡Mamadera!…”
Respecto al Carry Trade, puntualizó que Milei se financió del mismo en 2023 “con la brutal devaluación” y al pisar las importaciones con los Bopreal; en 2024, con los “23 millones de dólares” que entraron por el blanqueo; y actualmente por el nuevo préstamo del FMI.
“Y para asegurarte que los dólares que te dio el Fondo no te los lleven los importadores, ayer el BCRA anunció que emitirá una nueva serie de Bopreal. O sea, más papelitos en dólares que van a tener que pagar los que todavía no nacieron, como a vos te gustaba decir cuando eras panelista en la tele… ¿No se te cae la cara, hermano?”, enfatizó la expresidenta.
En otro pasaje del escrito, Cristina Kirchner calificó a Javier Milei como “Cipayo de Oro”, con relación a la postura del mandatario a favor de los Estados Unidos: “Cuando te escuché darle la razón a Trump, y su estúpida guerra comercial contra el mundo en la ‘Declaración Conjunta’ que hiciste vos como presidente, junto a Scott Bessent, secretario del Tesoro Norteamericano, sentí vergüenza ajena. Pero me sirvió para entender clarito la grosería del presidente de EEUU, cuando dijo ’Me llaman para besarme el culo‘.”
Luego estableció que el presidente norteamericano, Donald Trump, “viene reculando en chancletas” respecto a sus políticas y medidas. Y recordó: “Igual que vos con el préstamo del Fondo Monetario Internacional, cuando en la tele de panelista siempre decías que los gobiernos que fracasan van al Fondo. Y, ya recibido de político y diputado, votaste en contra del acuerdo con el FMI en 2022. En fin…”
Por último, la dirigente peronista advirtió al Presidente: “¿Te acordás cuando el 2 de marzo de este año te dije que habías dado vuelta el reloj de arena? ¿Y del 27 del mismo mes te acordás, cuando señalé que empezaba el primer día de tu desgobierno, ante el anuncio del Toto de un nuevo préstamo con el Fondo? Fijate hermano… porque vos no aguantás un archivo y los salarios y las jubilaciones no aguantan más ajuste”.
-
POLITICA2 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA3 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA
-
ECONOMIA2 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado